Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
103 clics

Las feroces guerras de Gerónimo: masacres y venganzas en la última frontera del Salvaje Oeste

Entre 1861 y 1886, EEUU libró contra los guerreros apaches la contienda más larga de su historia, marcada por la brutalidad, como testimonia un revelador ensayo del historiador Paul Andrew Hutton. La historia de Mickey Free es el eje vertebral de Las Guerras Apaches, obra de Paul Andrew Hutton en la que reconstruye con sumo detalle, centrándose sobre todo en las peripecias de sus protagonistas principales -Gerónimo, Mangas Coloradas, Cochise o Victorio, por citar solo a los del bando indígena-.
4 meneos
71 clics

El tornado "asesino" de Madrid de 1886 (ENG)

El miércoles 12 de mayo de 1886, según varios informes de la época, toda España se despertó con fuertes tormentas. A las seis de la tarde de ese mismo día, un tornado tocó tierra en la capital e inició una línea diagonal de destrucción entre la entonces localidad de Carabanchel y el céntrico Parque del Retiro de Madrid.
11 meneos
155 clics

¿Por qué Estados Unidos celebra el Día de los Trabajadores en septiembre?

Lo curioso es que el resto del mundo lo celebra el 1 de mayo por las protestas de 1886 en Chicago.
14 meneos
157 clics

Una llamarada solar captada desde España en 1886

Los satélites han detectado este mes potentes llamaradas del Sol, pero este fenómeno se registra desde hace más de un siglo. El 10 de septiembre de 1886 un joven astrónomo aficionado, con tan solo 17 años, observó desde Madrid con su modesto telescopio uno de estos súbitos destellos en una mancha solar. Escribió lo que veía, lo dibujó y publicó los datos en una revista científica francesa, según cuentan ahora científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Extremadura.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15

menéame