Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
25 clics

Bailar hasta caer muerto: la misteriosa epidemia que afectó a una ciudad entera en el verano de 1518

Los médico de la época achacaron el problema a un «recalentamiento de la sangre» y se limitaron a prescribir que siguieran bailando
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
11 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La epidemia de baile de 1518 (o cómo los malditos danzaron hasta morir)

Nadie sabía por qué habían comenzado a bailar, pero allí estaban. Un día cualquiera de 1278. Sobre uno de los puentes que cruzaban el río Mosa, en la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico. Se trataba de una multitud formada por doscientas personas que agitaban sus cuerpos descontroladamente. Compulsivamente. Incapaces de detenerse. Como si hubiesen sido víctimas de alguna clase de maleficio diabólico que las obligaba a moverse en contra de su voluntad. De repente, el puente se vino abajo. La mayoría de los que bailaban...
1 meneos
15 clics

La epidemia de baile de 1518

Corría el año 1518, julio concretamente, cuando un día de ese verano una mujer, llamada Frau Troffea, comenzó a bailar por las calles de esta ciudad sin música ni músicos que le incitaran a ello. Su baile interminable duró entre 4 y 6 días, tan sólo parando para comer. Una semana más tarde, se le habían unido un treintena de personas entre hombres, mujeres, y niños. Al mes eran unas 400 personas las que se fueron uniendo a esta orgía de baile y éxtasis colectivo. -
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
3 meneos
34 clics

La misteriosa plaga de danza de 1518

Cuentan las reseñas históricas que un día de julio de 1518, en Estrasburgo, una mujer llamada Frau Troffea, comenzó a bailar sin parar durante varios días, apenas parando para comer
3 0 2 K -9
3 0 2 K -9

menéame