Cultura y divulgación

encontrados: 453, tiempo total: 0.053 segundos rss2
17 meneos
139 clics

En el zoo de Londres: Una tigresa amenazada de extinción muere destrozada por un macho en su 'primera cita'

Melati, una tigresa de Sumatra de siete años, murió este viernes en el zoológico de Londres (Reino Unido) al ser atacada por Asim, un tigre de su misma especie. El parque confirmó la noticia y aseguró que el incidente ocurrió a pesar de que los especialistas pusieron en práctica todos los protocolos de seguridad.
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
135 meneos
2854 clics
La infausta historia de Bethlem, el psiquiátrico que exponía a los enfermos mentales como un zoo

La infausta historia de Bethlem, el psiquiátrico que exponía a los enfermos mentales como un zoo

El Bethlem Royal Hospital, uno de los psiquiátricos más famoso del mundo y el que más ha contribuido a crear el mito del manicomio de pesadilla. Durante años más que un hospital fue casi un "zoo humano", una galería a donde los ricos de Londres acudían en tropel para (previo pago de un chelín por entrada) disfrutar del espectáculo de los "locos". En 1681 los gobernantes se referían sin sonrojo a los pacientes como "lunatickes", una mezcla de "lunático" y "tickets". A la humillación pública se sumaban un trato cruel y condiciones deplorables.
60 75 2 K 309
60 75 2 K 309
7 meneos
281 clics

La cariñosa bienvenida a un bebé gorila de su hermana

El pequeño Gernot es hijo de Effie, una hembra de 22 años, y el macho de espalda plateada Kumbuka, de 17 años. Los gorilas occidentales de llanura viven en grupos y aprenden cómo actuar a partir de la observación de los comportamientos y costumbres de sus semejantes.
93 meneos
2326 clics
Un instituto de Albacete se hace viral con una versión de Zoo (VAL)

Un instituto de Albacete se hace viral con una versión de Zoo (VAL)  

"Cuando los alumnos cantan en inglés no necesariamente tienen un buen nivel de inglés, la música es muy diversa y experimentar en otras lenguas es más enriquecedor todavía"
50 43 3 K 541
50 43 3 K 541
13 meneos
204 clics
Los Jardines del Barbican (London)

Los Jardines del Barbican (London)

Durante la segunda guerra mundial, Londres fue sometida a unos bombardeos continuados que causaron una enorme destrucción. Sobre una extensa área totalmente arrasada, fue concebido en la década de 1950 un ambicioso proyecto de reconstrucción conocido como Barbican.
9 meneos
82 clics
«Hay más de 3.000 cuerpos diferentes y el nudismo ayuda a mejorar la autoestima»

«Hay más de 3.000 cuerpos diferentes y el nudismo ayuda a mejorar la autoestima»

La intención de la asociación que preside John Hallett nunca ha sido provocar, sino apostar por un estilo de vida naturalista. John Hallett es una de esas personas que tiene las cosas claras y siempre ha apostado por seguir sus impulsos, como cuando hace cuatro años decidió crear la asociación naturalista Naturigal, que ya cuenta con un centenar de socios en toda la comunidad.
7 meneos
90 clics
Las cámaras del Zoo de Chester capturan el nacimiento de una jirafa y sus primeros pasos tambaleantes

Las cámaras del Zoo de Chester capturan el nacimiento de una jirafa y sus primeros pasos tambaleantes

Después de un embarazo de 472 días y un parto de tres horas, Orla por fin puede cuidar de su bebé. La cría de jirafa de Rothschild, una de las subespecies en mayor peligro de extinción, pesó, nada más nacer, más de setenta kilos y midió casi dos metros de altura, según informó el Chester Zoo, uno de los recintos más grandes e importantes de todo Reino Unido. Su forma de llegar al mundo ha sorprendido a muchos, que desconocen que el mamífero más alto del mundo da a luz de pie.
17 meneos
378 clics
Cómo se rodó el icónico inicio de 28 días después: la ciudad de Londres completamente vacía no tenía CGI

Cómo se rodó el icónico inicio de 28 días después: la ciudad de Londres completamente vacía no tenía CGI  

En pantalla aparece la figura de Jim (Cillian Murphy), quien despierta en el Hospital St. Thomas 28 días después de iniciarse la tragedia que arrasó al país. Al salir, Jim se encuentra con un escenario impactante: la ciudad de Londres completamente vacía, sin rastro de sus habitantes. Así comienza un paseo deambulando por muchas de las áreas más emblemáticas de la city como nunca antes se han visto. ¿Cómo demonios lograron rodar la secuencia? Despertándose más temprano que el resto del mundo.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
166 meneos
11945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

Negar que la capital británica es prácticamente inabarcable sería negar la evidencia. El secreto está en conocerla bien y saber cómo moverse por ella. Aquí van algunos trucos.
80 86 15 K 363
80 86 15 K 363
7 meneos
182 clics

Viejo Puente de Londres [ENG]  

El Puente Viejo de Londres es de las pinturas más populares del legado Iveagh en Kenwood, Londres. Pintado en 1630, es obra del poco conocido holandés Claude de Jongh (c. 1603-1663), su obra maestra. El Puente se comenzó a construir en 1176, por siglos fue el único cruce de piedra sobre el Támesis. Con más de 900 pies, era el puente habitado más largo de Europa y considerada una maravilla del mundo. La obra es un registro único de su notable estructura y de la arquitectura de la ciudad que sería devorada en 1666 por el Gran Incendio de Londres.
114 meneos
1999 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un elefante bajo los efectos de la marihuana: curando a los animales con cannabis

Como muchos elefantes cautivos, Nidia tenía problemas crónicos en las patas: fisuras en almohadillas y uñas agrietadas y encarnadas. Había perdido apetito y adelgazaba. Su veterinaria, en un parque de animales salvajes de México, estaba desesperada. Decidió probar con cannabidiol (CBD) el compuesto terapéutico no tóxico del cannabis. Funcionó: empezó a experimentar munchies, el apetito voraz característico posterior al consumo de cannabis. Un pequeño pero creciente número de veterinarios internacionales se unió para introducirlo en veterinaria.
41 73 8 K 405
41 73 8 K 405
17 meneos
193 clics
La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres

La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres  

Una imagen de un joven oso polar durmiendo sobre un iceberg, tomada por la fotógrafa amateur británica Nima Sarikhani, ha sido votada como la ganadora del premio selección del público en el certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año. "Su imagen invita a la reflexión y es un claro recordatorio del vínculo integral entre un animal y su hábitat y sirve como una representación visual de los impactos perjudiciales del calentamiento climático y la pérdida de hábitat".
29 meneos
499 clics
El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas [Hilo]

El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas [Hilo]

El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personasEl 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas pero salvaría decenas de miles de vidas. En La Brasa Torrijos, el Gran Smog que cambió Inglaterra.
24 5 2 K 10
24 5 2 K 10
10 meneos
195 clics
Cutty Sark: historia de una leyenda y su curioso nombre

Cutty Sark: historia de una leyenda y su curioso nombre

Es un barco espléndido, elegante, y lleno de historia. Es uno de los últimos representantes de un periodo dorado de la navegación. En su momento, el Cutty Sark fue el más rápido de su especie, lo que le llevó a ganar una de las carreras más prestigiosas del mundo.
5 meneos
122 clics

Cockney, el acento del este de Londres  

Aunque se encuentra en un estado de declive y de casi inevitable desaparición, por el momento aún es posible oír en las calles del East End londinense el cockney, uno de los acentos más complicados de entender en el inglés británico. El cockney ha tenido distintas asociaciones geográficas, sociales y lingüísticas. El primer uso registrado del término data de 1362, cuando éste se aplicaba a todos los ciudadanos de la capital inglesa.
271 meneos
1493 clics
El grupo Zoo anuncia su gira de despedida tras una década de éxitos con música en valenciano

El grupo Zoo anuncia su gira de despedida tras una década de éxitos con música en valenciano

La banda valenciana ha anunciado su adiós con un vídeo en sus redes sociales en el que su icónico 'monet' se encuentra y se saluda con Panxo antes de adentrarse en un oscuro bosque
130 141 6 K 413
130 141 6 K 413
29 meneos
48 clics
Los archivos de Lloyds de Londres muestran la importancia de la ciudad para la trata transatlántica de esclavos (ENG)

Los archivos de Lloyds de Londres muestran la importancia de la ciudad para la trata transatlántica de esclavos (ENG)

En 1783, la ciudad de Londres se vio envuelta en un caso judicial que simbolizaba la brutal economía de la esclavitud. Dos años antes, el barco de esclavos de Liverpool Zong había zarpado de Ghana, con 442 hombres, mujeres y niños hacinados en su bodega... Por temor a la escasez de agua, el capitán arrojó por la borda a 132 personas esclavizadas.Pudo deshacerse de lo que consideraba su valiosa "carga" porque los inversores del barco de esclavos tenían una póliza de seguro.
24 5 1 K 84
24 5 1 K 84
17 meneos
74 clics

Aquellos memorables días en que el fascismo era aporreado en las calles de Londres

Una izquierda europea que no sabe qué hacer, mientras el fascismo avanza. "Una pesadilla distópica con las manecillas del reloj de la historia avanzando al revés, en todos los países europeos, hacia el fascismo". No hay que desilusionarse, ofrecemos algo que a muchos va a levantarles el ánimo, unas memorables historias, cuando los fascistas eran aporreados en las calles londinenses (y bien merecido)
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
95 meneos
2578 clics
El puente que cruzó un océano para instalarse en medio del desierto

El puente que cruzó un océano para instalarse en medio del desierto

El Puente de Londres es una de las atracciones más conocidas de la capital británica. O bueno, en realidad no. Lo que un porcentaje elevadísimo de los turistas que visitan el lugar conocen como Puente de Londres (London Bridge) se llama en realidad Puente de la Torre (de Londres) (Tower Bridge). No se les puede culpar. La cantante Fergie, de los Black Eyed Peas, le dedicó una canción, y también usó el nombre incorrecto. Y hasta Google Imágenes tiene serios problemas para distinguir uno de otro. En realidad el Puente de (...)
55 40 1 K 409
55 40 1 K 409
16 meneos
90 clics

Excepcional mausoleo romano descubierto en el sur de Londres (ENG)

Los restos del mausoleo (una especie de tumba monumental) que se ha descubierto incluyen las paredes y el piso interior. En su centro hay un llamativo mosaico rodeado por una plataforma elevada sobre la que se colocaron los entierros. Los escalones de entrada más bajos a la estructura también sobreviven. Significativamente, este nivel de conservación del interior hace que este sea el mausoleo romano más intacto jamás descubierto en Gran Bretaña.
91 meneos
1047 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué Londres tiene tantos aeropuertos? (Eng)

¿Por qué Londres tiene tantos aeropuertos? (Eng)  

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados construyeron o ampliaron una gran cantidad de bases aéreas en el Reino Unido y, en la posguerra, varias de ellas se utilizaron como aeropuertos civiles. Varios de los que mencionas tienen sus raíces en esto: Southend se construyó durante la Primera Guerra Mundial, se cerró después y se reabrió en la década de 1930.
57 34 7 K 377
57 34 7 K 377
8 meneos
106 clics

José Luis Cuerda: Total - RTVE Archivo  

Parodia de la vida de los habitantes de un pueblo llamado "LONDRES" en el supuesto año 2598, tres días después del fin del mundo. Con guión y dirección de José Luis Cuerda.
5 meneos
149 clics

Los 150 mejores diseños de carteles del metro de Londres [ING]  

Con 150 de los mejores diseños de nuestra colección de más de 3000 carteles, la exposición "Poster Art 150" puso de manifiesto la inigualable reputación del metro de Londres a la hora de encargar carteles memorables e impresionantes a los más destacados artistas y diseñadores.
13 meneos
182 clics

La primera fotografía de Londres (1839)  

En enero de 1839 se daba a conocer el daguerrotipo, el que sería el primer proceso fotográfico de la historia y cuyo nombre es en honor de su inventor, Louis Daguerre. Solo unos meses después de que el gobierno francés diera a conocer en París el daguerrotipo al mundo, en agosto de 1839, Monsieur de St Croix organizó la primera demostración pública del proceso en Londres. De esta forma se realizaría la que es probablemente la primera fotografía de Londres que existe y también una de las fotografías más antiguas de ciudades.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
79 meneos
1382 clics
El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente. Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad.
41 38 0 K 324
41 38 0 K 324
7 meneos
183 clics

El maravilloso mapa del metro de Londres [ING]  

Londres fue la primera ciudad en contar con un sistema de metro subterráneo en 1863. Ya en 1913, se consideraba en general disfuncional, y había llegado a un punto crítico. Su director comercial, Frank Pick, pidió "carteles llamativos, distintos de los anuncios generales, que hicieran que londinenses de cualquier clase social se sintieran orgullosos de viajar por su ciudad y visitar sus atracciones". El diseñador Gill MacDonald le propuso crear un cartel pictórico que entretuviera a los pasajeros mientras esperaban al tren en los andenes.
16 meneos
150 clics

La trágica historia del Palacio de Cristal  

Ter nos cuenta la historia del palacio de cristal de Londres (que ya no existe), creado para "la gran exposición" de 1851.
13 3 1 K 68
13 3 1 K 68
12 meneos
85 clics

La Peste en Londres y las Pest House

Aunque la ciudad de Londres había tenido varios brotes de peste desde 1348, la Gran Plaga de los años 1665-1666 fue quizá la peor. Se estima que se perdió alrededor del 15% de la población.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
« anterior1234519

menéame