Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.012 segundos rss2
165 meneos
1164 clics

¿Qué diferencia hay entre gratis y libre?

Pero podemos ahondar un poco en los malos conceptos y hablar del concepto errado que tenemos de lo "gratis". Nada "gratis" es gratis. Porque todo tiene precio y alguien debe pagarlo, además, siempre alguien lo paga. El tema es que, muchas veces, el pago no se hace con plata, se hace con cosas o acciones. Te pongo dos ejemplos: la educación y la salud pública, no son gratis, aunque hablamos de la necesidad de que ambas sean gratuitas. Pero esa educación y salud públicas, las pagamos entre todos y todos los días.
77 88 0 K 373
77 88 0 K 373
5 meneos
32 clics
Presentación del tercer y último volumen de Balkar

Presentación del tercer y último volumen de Balkar  

Balkar es un cómic de ficción histórica ambientada en la Antigua Iberia (siglos VI-I a.C.) que sigue el clásico esquema del periplo del héroe. Creado por Ángel Sánchez Molina, Apasionado de la Historia, de la Arqueología y del mundo del software libre. Intento colaborar en la difusión de estos temas a través de mis trabajos. Actualmente, es conservador de la colección fotográfica del Museo de Prehistoria de Valencia.
10 meneos
115 clics

Cumma Metawriter, la máquina expendedora de software (1983)

En 1972, el ingeniero e inventor Nolan Bushnell fundó Atari, una de las compañías pioneras en la industria de los videojuegos. Unos pocos años después, y a pesar del éxito conseguido por la empresa con el mítico videojuego Pong, Bushnell acabó vendiendo Atari en 1976 a Warner Communications (Time Warner). Incómodo con el rumbo que estaba tomando la compañía, acabó marchándose a principios de 1979, no sin antes llegar a un acuerdo con Warner por el cual Bushnell no podría lanzar ningún producto para competir con Atari (...)
11 meneos
154 clics

Los fundadores de Sierra recuperan, 20 años después, uno de los juegos más míticos de la historia del PC

'Colossal Cave Adventure' -título también conocido en España como 'La aventura original' desde que Dinamic lo versioneó en español en 1989- es, en su encarnación original de 1976 uno de los títulos fundacionales del género de aventuras de fantasía: a través de un rudimentario parser invitaba al jugador a explorar una cueva donde había un tesoro. Su principal influencia fue el entonces recientemente editado juego de rol de papel y dados 'Dungeons & Dragons' y su huella se dejó notar en los abuelos de la...
16 meneos
325 clics

La titulitis ha muerto

Ya hace tiempo que se habla de ello, y es que la universidad prepara universitarios. Pero las empresas necesitan profesionales. ¿Qué ocurre ahora, al salir de la universidad? Pues que hay que ganarse el pan. Ya no sirve hacer un esfuerzo puntual durante un tiempo para sacarse el título. Ahora cada día es una prueba de aptitud, y se nos pone a prueba en nuevas y cada vez más complejas situaciones: se llama realidad competitiva profesional.
111 meneos
1031 clics
"La plataforma del supuesto templo de Melkart bajo el agua no existe, ha sido un error del software"

"La plataforma del supuesto templo de Melkart bajo el agua no existe, ha sido un error del software"

Los datos que han difundido la Universidad de Sevilla y el CAS del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico sobre una gran estructura portuaria bajo el agua que presumiblemente podría ser el Templo de Melkart “no son reales”. Concretamente, la tecnología Lidar que se utilizó con información procedente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) para generar esta noticia “muestra una plataforma de 150 por 300 metros a 63 centímetros sobre el agua, y no bajo el agua, por lo que no existe”.
86 25 0 K 351
86 25 0 K 351
14 meneos
43 clics

El incierto futuro de MediaLab Prado, el centro cultural más innovador de Madrid

Tener ideas, proponérselas a los conciudadanos, formar equipos y llevarlas a cabo. Así es este singular centro cultural, que ahora cambia de dirección, en el que se han llevado a cabo desde sesiones de edición de la Wikipedia hasta talleres para recueprar la memoria de los barrios. La inquietud se ha extendido después de la no renovación por parte de Madrid Destino, la empresa de gestión cultural del Ayuntamiento, de Marcos García.
10 meneos
200 clics

Las licencias libres explicadas con un cómic

Empezamos el año 2021. Y lo hacemos con un artículo muy digerible, accesible y entretenido. ¡Ah! y relacionado con el software libre ¿no es un buen plan? En el último podcast de 2020 de KDE España (os los recomiendo), conocí a la empresa :NO{legaltech} que ofrece asesoría y servicios legales en el uso y desarrollo de software diseño y mucho más. Echando un vistazo por su web, encontré que habían publicado un cómic en el que explicaban qué era eso de las licencias bajo las que se publica contenido, software, etc.
9 meneos
17 clics

Los anuncios de 'software' con tecnología de vigilancia serán prohibidos por Google

La plataforma Ads de Google la actualizarán pronto para prohibir anuncios de software espía y tecnología de vigilancia empleada concretamente por los usuarios para vigilar a sus parejas. Asimismo se prohibirán los anuncios de rastreadores GPS, comercializados específicamente para espiar o rastrear a alguien.
618 meneos
2975 clics

Adiós, Chrome: el navegador de Google se ha convertido en software espía [inglés]

El último test de privacidad (del Washington Post) ha encontrado que Chrome dejó entrar más de 11000 tracker cookies, en sólo una semana. Las mismas cookies fueron automáticamente bloqueadas por Firefox.
240 378 6 K 330
240 378 6 K 330
9 meneos
45 clics

Esperanto y software libre

Hay un movimiento que tiene bastantes elementos en común con el Software Libre, que es el movimiento esperantista. No voy a ahondar en las características gramaticales ni en la historia de su creador (L.L. Zamenhof), que para eso ya tenemos la wikipedia y aquí y muchos otros sitios por toda la web, sino que voy a mostrar diferentes paralelismos que tiene el software libre y el esperanto.
26 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Richard Stallman, el mesías del software libre

Richard Stallman es el precursor del movimiento software libre. Su nombre ya figura en todos los libros de historia de la informática pero su vida dista mucho de estar inmersa en la tecnología. Paga todas sus compras en efectivo, nunca ha tenido teléfono móvil y se niega a utilizar ningún producto que tenga ‘grilletes digitales’: Spotify, Facebook, WatsApp, Kindle y, en general, la mayoría de los software y de las aplicaciones exitosas. Su lucha titánica, aderezada con una personalidad singular, le ha convertido en una de las escasas celebridad
4 meneos
79 clics

American McGee, desde la cantera de iD

[Copio&Pego] El comienzo de la biografía del autor del conocido juego American McGee’s Alice, podría formar parte fácilmente de cualquier melodrama televisivo de las tardes del fin de semana y hace que sorprenda, más si cabe, que haya podido llegar a la senda del éxito personal y profesional. [...]
1 meneos
9 clics

La madre de todas las demos

Hizo la chaladura de inventar el ratón, los hiperenlaces, la videoconferencia, el trabajo colaborativo e interactivo con el ordenador, el copy & paste, el drag & drop, los interfaces gráficos basados en ventanas, los dispositivos de entrada basados en gestos, el procesador de textos y el primer control de versiones; y mostrarlo todo DE GOLPE ante una anonadada audiencia en una conferencia que fue en sí un milagro técnico y costó más de 1 millón de dólares. Durante la demo, se podía escuchar el vuelo de una mosca.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
1 meneos
12 clics

Un problema en marcapasos Medtronic urge a reprogramarlos en modo a prueba de fallos

Bajo ciertas condiciones, el 'software' de varios marcapasos de la marca Medtronic, el mayor fabricante mundial de estos dispositivos, puede fallar causando mareos a sus portadores, por lo que a mediados de enero emitieron una alerta mundial que el 1 de febrero fue replicada por la Agencia Española de Medicamentos. Ahora, cientos de pacientes en toda España deberán pasar por la consulta de su cardiólogo para reprogramar estos marcapasos en el modo seguro, aquel en el que el implante se dedica sólo a asegurar el siguiente latido.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
7 meneos
57 clics

Inteligencia artificial para identificar a cien individuos en una multitud

Un nuevo software es capaz de reconocer en un vídeo a cada uno de los casi cien peces cebra que nadan en un tanque de agua en cada momento, aunque sus trayectorias se entrecrucen. El sistema tarda una hora en identificar a todos y cada uno de los cien peces cebra del vídeo en todo momento con una precisión de casi el 100%. Podría emplearse para rastrear a individuos, o identificar a una persona en una aglomeración.
8 meneos
261 clics

Inventores de internet que se arrepintieron de sus creaciones

De inventores que se horrorizaron de su propia creación años más tarde, tras ver las consecuencias, la historia está repleta. Nobel, arrepentido padre de la dinamita; Einstein,escribió a Roosevelt para aconsejarle el desarrollo de la bomba atómica (y luego lo lamentó); Kalashnikov, que preferiría haber concebido un cortacésped. Lo mismo ha sucedido durante la corta vida de internet en ciertamente no pocas ocasiones. Como es lógico, alguien inventó todo aquello que hemos llegado a odiar de las tres uves dobles, desde el spam hasta...
17 meneos
165 clics

El software que generó los agujeros negros de «Interstellar» explicado en un artículo científico

Se titula Gravitational Lensing by Spinning Black Holes in Astrophysics, and in the Movie Interstellar y lo firman James, von Tunzelmann, Franklin y el mismísimo Kip Thorne (premio Nobel de física, premio Princesa de Asturias y autor de innumerables e interesantes obras).
225 meneos
1984 clics
Un año sin Alfonso Azpiri: sin él no habría existido “La Edad de Oro del Software Español”

Un año sin Alfonso Azpiri: sin él no habría existido “La Edad de Oro del Software Español”

El 18 de agosto de 2017 dejó de mecerse conforme al elegantísimo vaivén de su rotundamente barroco talento, la mano del grandioso ilustrador y mejor persona Alfonso Azpiri, aquel que plasmó visualmente como nadie el himno gráfico bellamente pixelado de la generación ochobitera. No fuimos pocos jóvenes ya mayores, crecidos (a él gracias) en orgulloso entusiasmo y educados por su maestría en las asignaturas de soñar felizmente despiertos, vivir en mundos paralelos virtuales por él creados y abstraerse en profunda dicha de la realidad.
93 132 3 K 261
93 132 3 K 261
17 meneos
41 clics

Grace Hopper, pionera del software

Grace Murray Hopper, conocida como Grace la asombrosa por su gran capacidad para vencer numerosas barreras, fue una investigadora destacada en computación. En 1949 creó una técnica que permitía traducir los símbolos matemáticos a códigos binarios para ser comprendidos por cualquier ordenador, de donde surgió el primer lenguaje de programación a partir de códigos binarios llamado A-O. Más tarde, ella y su equipo dieron a conocer el B-O (Flow Matic), estableciendo las bases para lenguajes de programación modernos como el Cobol.
15 2 2 K 78
15 2 2 K 78
236 meneos
8258 clics
El mundo antes de AutoCAD (Galería)

El mundo antes de AutoCAD (Galería)

Pensemos por un momento en el AutoCAD. ¿Qué hacían los diseñadores, arquitectos e ingenieros antes de su lanzamiento oficial en 1982? La respuesta es obviamente dibujar… y mucho. La galería compartida por el portal Vintage Everyday nos enseña filas y filas de expertos volcados sobre sus tableros de dibujo, rodeados de herramientas, luces, y una pesadilla de láminas...
94 142 0 K 313
94 142 0 K 313
15 meneos
289 clics

Las claves del éxito de From Software: así enamoró ‘Dark Souls’ a la comunidad gamer

Dark Souls es uno de los juegos más influyentes de la última década. Yendo a contracorriente, desafiando a los departamentos de marketing de todo el mundo, ha sobrepasado la etiqueta de culto para ser un éxito mainstream haciendo todo lo que se supone que un videojuego no debe hacer. ¿Cómo ha podido ocurrir eso?
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
123 clics

De autistas a especialistas detectando errores en sistemas informáticos

Existe un perfil de profesionales invisibles sin el cual la tecnología que utilizamos no sería tan brillante. ¿Sabías que todas las funcionalidades de tu teléfono móvil han sido revisadas 50 veces por una sola persona antes de que puedas comprarlo? ¿Que los bancos o las empresas de comercio electrónico necesitan profesionales que revisen miles de ficheros con datos para detectar posibles errores y así mejorar su software? ¿O que cuando se da por terminado un videojuego hay personas que, sin ser programadoras o ingenieras, son capaces de...
15 meneos
291 clics

‘Bloodborne’, el rompimiento del arte

Tras las inolvidables epopeyas fantásticomedievales de los Dark Souls, Hidetaka Miyazaki, uno de los pocos directores y escritores de videojuegos con la suficiente audacia y valentía como para enfrentarse a un mercado copado por superproducciones basadas en escenas pretenciosamente espectaculares, manidos clichés, vacuos efectismos y lugares comunes, cambia el registro...
43 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un software antiplagio revela las fuentes de once obras de Shakespeare

Los programas antiplagio es un tipo de software destinado a detectar plagios contrastando un documento con diferentes bases de datos en busca de coincidencias; a continuación permiten generar un informe con el porcentaje de similitudes, determinando así hasta qué punto son parecidos dos documentos. Sin embargo, ¿qué pasaría si lo que se utiliza como fuente original es una obra clásica y se contrasta con bases de datos llenas de documentos anteriores? ¿Sería posible detectar así posibles plagios históricos o, cuanto menos, nuevas fuentes?
« anterior123

menéame