Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.007 segundos rss2
331 meneos
1578 clics
Las artimañas de las empresas atuneras españolas para burlar las cuotas de pesca en África

Las artimañas de las empresas atuneras españolas para burlar las cuotas de pesca en África  

Más de 35 barcos atuneros navegan en estos momentos las aguas del Golfo de Guinea. Son buques con bandera de Francia, China, Japón o España que surcan el mar en busca y captura del atún patudo (Thunnus obesus), una especie que desde el año 2015 se encuentra en riesgo de sobrepesca. Y eso sin contar los 15 barcos que no navegan con bandera española pero sí que operan las empresas atuneras españolas. Curaçao, Belice, El Salvador, Guatemala y Panamá entre las banderas. Las reservas del atún patudo han disminuido un 40%.
142 189 6 K 358
142 189 6 K 358
8 meneos
48 clics

El bacalao, el emperador absoluto de la mesa europea por el que las potencias del mar fueron a la guerra  

Para los católicos, el bacalao servía para sustituir a la carne en los días en que ésta estaba prohibida por ser un alimento caliente (es decir, que hacía pensar en el pecado). Los clérigos lo catalogaron de frío por salir del agua gélida. Primero se instituyó como preceptivo los viernes, el mismo día de la semana en que Jesús había muerto. La sobrepesca que se había creído imposible por la cantidad de huevas que transporta una hembra llegó bien entrado el siglo pasado, provocando guerras entre Islandia, Inglaterra y Alemania.
4 meneos
185 clics

dia de pesca de Primeira  

En el norte de Mozambique, en frente de la localidad de Angoche (su gloria pasada impide llamarlo de pueblo y la creciente degeneración que viene sufriendo hace que el término ciudad le quede grande) se encuentra el archipiélago de las Primeiras e Segundas. Las fotos fueron hechas durante una visita en 2011 a una comunidad que vive en la Isla Primeira, la única con agua potable que puede sustentar un asentamiento humano permanente.
7 meneos
63 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

A pesar de la mejora en las últimas décadas, la contaminación acuática por sustancias tóxicas es alarmante. Los expertos coinciden en que los beneficios obtenidos de comer pescado superan los riesgos potenciales que entraña. Además existe el problema adicional de si el consumo de pescado es sostenible por la sobrepesca, la pesca ilegal (15% capturas), y la acuicultura intensiva, que extiende sus granjas de acuicultura eliminando zonas de gran valor ecológico.
15 meneos
113 clics

El mítico lago Victoria agoniza por culpa de la contaminación y la sobrepesca  

Cincuenta años y estará muerto. El mítico lago Victoria, el mayor de África, agoniza, presionado por la actividad humana: sobrepesca, contaminación, dragados... Dividido entre Kenia, Uganda y Tanzania, la resistencia del gigante se agota.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
8 meneos
21 clics

¿Si se frena la sobrepesca se podría mitigar el cambio climático? Un estudio responde

Una investigación de la Universidad de Columbia Británica (UBC) señala que "la sobrepesca y el cambio climático no son problemas mutuamente excluyentes que deban abordarse por separado, porque los impactos de ambos ponen en riesgo los ecosistemas marinos".
409 meneos
980 clics
Los científicos anuncian que el bacalao del Mar del Norte ha colapsado

Los científicos anuncian que el bacalao del Mar del Norte ha colapsado

El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM, ICES en inglés) ha anunciado el colapso del bacalao en el Mar del Norte y ha recomendado que en 2020 se reduzcan los límites de captura en un 70% ha alertado la organización científica conservacionista Oceana. El bacalao es una especie muy importante desde el punto de vista ecológico y comercial. El stock alcanzó un pico de 270.000 toneladas en los años 70 y en 2006 se desplomó a tan solo 44000.
157 252 0 K 265
157 252 0 K 265
11 meneos
16 clics

La esclavitud moderna promueve la sobrepesca

Los abusos laborales, incluida la esclavitud moderna, son “subsidios ocultos” que permiten que las flotas pesqueras de aguas distantes sigan siendo rentables y promuevan la sobrepesca, según descubrieron nuevas investigaciones de la Universidad de Australia Occidental y la iniciativa Sea Around Us en la Universidad de Columbia Británica. Al combinar los datos de pesca de la iniciativa Sea Around Us en la UBC con datos a nivel de país sobre la esclavitud moderna, los investigadores encontraron que los países cuyas flotas dependen en gran medida
62 meneos
79 clics

Los "superarrastreros" chinos están esquilmando la vida en los océanos para saciar la demanda de pescado

La pesca mundial está sumida en una profunda crisis. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 50 por ciento de la pesca ha colapsado y que China es el principal actor de este declive. Con diferencia, China tiene la mayor flota de altura del mundo. El gobierno chino subvenciona una gran parte de esta flota pesquera en un intento por satisfacer el insaciable apetito del país por el pescado, que representa un tercio de consumo mundial. La ciudad portuaria de Zhoushan, en la costa oriental
22 meneos
30 clics

El Mediterráneo, en riesgo de colapso

El 90% de los stocks sufren sobrepesca, ante la catástrofe científicos, pescadores y políticos empiezan a remar en la misma dirección.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
12 meneos
11 clics

El apetito por la sopa de aleta de tiburón está provocando enormes descensos de las poblaciones de tiburones

Las poblaciones de varias especies de tiburones tales como los tiburones martillo y los tiburones oceánicos han disminuido un 90 por ciento en los últimos años debido principalmente al creciente consumo de la sopa de aleta de tiburón por parte de consumidores ricos, según informa un artículo publicado en la revista científica Marine Policy. El estudio conducido por investigadores de la Universidad de Hong Kong, la iniciativa Sea Around Us de la Universidad de la Columbia Británica (UBC) y la organización sin ánimo de lucro Wild Hong Kong, ha r
10 2 0 K 81
10 2 0 K 81
23 meneos
27 clics

Investigación revela que la industria pesquera global mata delfines deliberadamente para usarlos como cebo

Una importante investigación publicada un día previo al Día Mundial de los Océanos expone la extendida práctica de matar mamíferos acuáticos tales como delfines, leones marinos, focas y nutrias para usar su carne como cebo en las pesquerías globales. Publicado en la revista Frontiers in Marine Science, el estudio aporta más datos sobre lo que los científicos dicen es un problema que hasta la fecha apenas ha recibido atención entre la comunidad científica y de conservación. La captura accidental – la captura de delfines, tortugas marinas, aves
23 meneos
23 clics

Alertan de que la sobrepesca del Mediterráneo causa que los cetáceos queden varados

La sobrepesca en las costas del Mediterráneo comienza a detectarse como una de las causas del varamiento anual de los cetáceos del litoral valenciano, ya que provoca la falta de alimento en diversas especies que no son capaces de competir con el ser humano por recursos de interés comercial.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
60 meneos
69 clics
Atún Rojo Atlántico (Thunnus thynnus) La población ha descendido en torno a un 97% con respecto a sus niveles históricos

Atún Rojo Atlántico (Thunnus thynnus) La población ha descendido en torno a un 97% con respecto a sus niveles históricos

La sobrepesca es la principal amenaza. Su lento proceso para alcanzar la edad adulta (entre 8 y 12 años) lo hace especialmente vulnerable a la sobrepesca. Existen dos poblaciones de atún rojo atlántico: una población occidental más pequeña que desova en el golfo de México y una más grande que lo hace en el Mediterráneo. La almadraba que tiene lugar en el sur de España captura ejemplares en el momento más crítico para la especie, el momento del desove. El atún de la almadraba andaluza se destina casi en su totalidad a cubrir la demanda
51 9 0 K 261
51 9 0 K 261
9 meneos
159 clics

Angulas, el alimento de lujo por el que se pagan más de US$1.300 el kilo en España

Las angulas son uno de los alimentos más caros de España, pero al verlas por primera vez quizá te preguntes por qué. No son, por decirlo suavemente, algo que diga a gritos: ¡cómeme! Cuando están vivas son babosas y transparentes, y se deslizan y retuercen como pequeñas serpientes. Después de cocinarlas se vuelven opacas y se asemejan a gusanos muertos flácidos. Pero muchas cosas deliciosas no lucen especialmente atractivas, lo que en verdad importa es el sabor. Y aquí es donde todo se pone raro. Las angulas, en realidad no saben a casi nada.
9 meneos
91 clics

Las 6 regiones marinas más amenazadas

El calentamiento global aumenta la temperatura del planeta y también de los océanos. Esto, unido a la sobrepesca, han puesto en jaque a la riqueza marina.
16 meneos
253 clics

Más tiburones bicefalos encontrados por pescadores, debido quizá a mutaciones por sobrepesca [ENG]  

Siguen encontrándose de vez en cuando tiburones bicéfalos en las redes, sin que haya una explicación clara. Varios científicos apuntan a la sobrepesca de escualos: a menor población, menor variedad genética, aumentando las probabilidades de mutaciones como ésta. No se tiene constancia de infecciones, contaminación química o radiación detrás de estos casos. Otro autor apunta a que ahora quizá simplemente se informe más de estos casos. Relacionada: www.meneame.net/story/cientificos-registran-primer-caso-tiburon-bicefa
21 meneos
20 clics

El consumo global de pescado alcanza un nivel récord: el 90% de la pesca mundial está sobreexplotada o al límite [ENG]

El consumo mundial de pescado superó por primera vez los 20 kilogramos anuales por persona, señaló hoy un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La situación de conservación de los recursos marinos a nivel global se ha deteriorado ya que existe una sobreexplotación de un tercio de los peces con valor comercial, a niveles tres veces superiores que en 1974.
11 meneos
10 clics

España pide aumente en 10.500 toneladas cuota de pesca de atún rojo para 2016

En la actualidad, de las 13.000 toneladas del Total Admisible de Capturas (TAC) de esta especie, 2.504 corresponden a España, el país europeo que más pesca. Los 28 abordaron en un Consejo de ministros de Pesca la posición de los países de cara a la reunión del 'Comité Internacional para la Conservación del Atún Atlántico' (Iccat). “Nosotros estamos pidiendo un aumento de cuota. Nuestro objetivo es que al menos en 2016 tengamos 23.500 toneladas, esto es lo que el informe científico pone como mínimo precautorio"
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106

menéame