Cultura y divulgación

encontrados: 510, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
123 clics
Un Aquaman deslumbrante para un cine de superhéroes moribundo

Un Aquaman deslumbrante para un cine de superhéroes moribundo

'Aquaman y el reino perdido', la segunda parte de la saga con Jason Momoa, da lo que promete: dos horas de diversión e imágenes impresionantes.
11 meneos
194 clics

La controvertida leyenda de Stan Lee: así es el libro que desmonta el mito más importante del cómic de superhéroes

Trasladémonos al momento en el que Stan Lee comienza a trabajar en Marvel para entenderlo mejor. "Stan Lee encaja con una nueva forma política de los de los sesenta. O en el periodismo, la gente del Nuevo Periodismo como Tom Wolfe, de pronto se convierten en estrellas. De pronto el capitalismo necesita reafirmarse en figuras mucho más aspiracionales que los Rockefellers. Ya no puedes ser Rockefeller, es evidente que no vas a poder ser propietario de un banco. Así que la siguiente promesa es que a través de las artes...
14 meneos
106 clics

Hulk contra el Sida – Los cómics de antes no eran políticos

Comics como este fueron todo un revulsivo en su época por tratar de una forma tan clara y directa un tema que en otros medios o se trataba de forma poco sensible o directamente se invisibilizaba y que incluso hoy en día resulta incomodo para muchos. Y por eso desde aquí queremos seguir reivindicando a gente como Peter David, Dale Keown, Gary Frank y la editora de la serie, Bobbie Chase, por atreverse a contar estas historias dentro de un genero como el superheroico del que muchos piden que sea puro escapismo sin mensajes de ningún tipo...
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
2 meneos
26 clics

Alan Moore, creador de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', dice que el cine de superhéroes es "un precursor del fascismo"

"Dije alrededor de 2011 que pensaba que tendría implicaciones serias y preocupantes para el futuro si millones de adultos hacían cola para ver películas de Batman. Porque ese tipo de infantilización, ese impulso hacia tiempos más simples, realidades más simples, muy a menudo puede ser un precursor del fascismo"
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
6 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capità Catalunya, el nuevo superhéroe inspirado por los cómics de Marvel

¿Quiénes son los héroes catalanes? Con esta pregunta el ilustrador Humberto Tomás comenzó su cómic Capità Catalunya, una combinación de ficción e historia de Cataluña que recoge diversas escenas de acción propias del cómic americano. Ya se ha publicado la primera edición de este cómic y se ha conseguido dar un toque a las bibliotecas de Cataluña. Con una historia basada en la cultura catalana, un trepidante superhéroe emprende una aventura para rescatar a los héroes catalanes perdidos.
4 meneos
27 clics

¿Cómo empezar a leer cómics DC?

Leer cómics puede ser toda una odisea. Y más cuando se tratan de cómics como los de DC con tantos años de historia e historias. Aunque no es imposible. Solo hacen falta unas cuantas horas de investigación para hacerse una idea de por donde empezar. Pero si quieres ahorrarte todo ese proceso tienes dos opciones: buscar que te asesoren en una tienda de cómics o leerte este artículo.
4 0 9 K -54
4 0 9 K -54
5 meneos
148 clics

El creador de Punisher explica cómo salvaría a los cómics de superhéroes

Gerry Conway, creador de Punisher, ha explicado que cancelar todos los títulos de superhéroes salvaría la industria. ¿Es esto correcto? No podemos decirlo, pero lo que sí podemos hacer es explicaros sus argumentos. Todo viene a raíz de los cambios estructurales (despidos masivos) que ha sufrido DC Comics, de los que ya hablamos. Con esto en mente, Conway ha basado la afirmación que veis en el título en la cantidad de eventos y series que hay últimamente. Según Conway, solo se intenta contentar al coleccionista.
1 meneos
14 clics

¿Y si los superhéroes se enfrentaran a las leyes de la Física?

En los 50, los editores de EC Comics no encontraban un lugar para el material satírico y humorístico de Harvey Kurtzman. La solución fue presentar sus historietas como cómic educativo
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
16 meneos
114 clics

‘El vecino’: un superhéroe de barrio para la España post-crisis

La serie de Netflix, adaptación del cómic de Santiago García y Pepo Pérez, presenta un discurso más allá de la parodia y pone el género superheroico al servicio de la crítica social y la nueva comedia costumbrista española.
2 meneos
46 clics

¡Es un... monstruo! Frankenstein y los nazis

Frankenstein, de la mano del gran Dick Briefer (1915-1980), se unió a los nazis en Prize Comics. Briefer, usando el pseudónimo de Frank N. Stein, adaptó la famosa novela de Mary Shelley en diciembre de 1940, en historietas de ocho páginas tituladas New Adventures of Frankenstein, para convertirlo en un (en principio) aliado de los nazis.
4 meneos
268 clics

Fletcher Hanks, dibujante alcohólico de superhéroes ultra-violentos entre 1939 y 1941

Tras cuatro años poniéndose en contacto con coleccionistas, Paul Karasik reunió para publicar en Fantagraphics las historietas de Fletcher Hanks. Un dibujante que solo estuvo en activo tres años al final de la Gran Depresión e inicio de la II Guerra Mundial y del que por el testimonio de su hijo se sabe que era un cruel maltratador y un alcohólico. Murió congelado borracho en un parque en 1971. Sus historietas, en el albor de los superhéroes, mostraban a personajes que utilizaban sus poderes para vengarse brutalmente de los malhechores.
4 meneos
70 clics

Stan Lee, el superhéroe que se creó a sí mismo

Fue a la vez creador y miembro (más) destacado de ese olimpo de dioses modernos que son los superhéroes; al menos los pertenecientes a una de las dos grandes familias
3 1 6 K -62
3 1 6 K -62
14 meneos
425 clics

Stan Lee, según Alan Moore: ¿Por qué nadie ha sido capaz de imitarle con el mismo resultado?

En la Redacción de Esquire.es estamos más que convencidos de que la mejor manera de explicar qué papel ha jugado, juega y jugará Stanley Martin Lieber 'Stan Lee' (1922-2018) dentro de la cultura del siglo XX y XXI es escuchar lo que sobre él escribió el guionista Alan Moore en 1983 en su mítico ensayo Stan Lee: Cegado por el hype. Podríamos ponernos serios a analizar su trayectoria e intentar resumir en un artículo su vida y logros, pero Alan Moore dijo ya hace 25 años todo lo que había que decir sobre Stan Lee y es imposible superarlo.
11 3 2 K -8
11 3 2 K -8
22 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comicsgate, el fenómeno que tiene en pie de guerra a la industria y los fans del cómic de superhéroes

En Estados Unidos, una parte de lectores de cómics de superhéroes se ha organizado para detener lo que consideran un imperdonable ataque a las esencias mismas de su afición, y que no es otra cosa que la puesta al día de los universos Marvel y DC, en los que habitan personajes con hasta 75 años de historia y aventuras a sus espaldas, para que resulten más acordes con una realidad diversa y, a la vez, resulten más inclusivos para un público internacional y cada vez más globalizado.
4 meneos
63 clics

Las expos del Salón del Cómic 2018

Repaso a las exposiciones que pueden verse este fin de semana en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
13 meneos
71 clics

Es un pájaro, es un avión, es… ¡el octogenario Superman!

El superhéroe más famoso de la historia cumple ochenta años. El escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster crean al mítico personaje en 1938, en el número 1 de la revista Action Comics, dando origen a toda una industria editorial basada en héroes con poderes sobrehumanos que todavía hoy pervive.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
5 meneos
32 clics

Dan Slott deja Spiderman por Iron Man

Dan Slott, histórico escritor de Spiderman, dejará la serie en su número 801 para pasar a escribir Iron Man.
12 meneos
698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mejor resumen de la Liga de la Justicia, por un dibujante español

Se refiere principalmente a la película; pero creo que resume una de las muchas razones por las que amamos los cómics de superhéroes. Quienes lo hacemos, claro. Los demás os podéis ir a freír espárragos.
11 1 7 K 54
11 1 7 K 54
6 meneos
69 clics

La ciencia de los superhéroes (1ª parte)

¿Ciencia y cómics? La relación no es tan rara si consideramos que ambos conceptos culturales son producto de la imaginación pura, aunque racionalizada en el primer caso y artística en el segundo. Los cómics de superhéroes no son más que otra rama de ese subgénero literario mal llamado ciencia ficción, en donde la ciencia se vuelve omnipresente ya sea en los orígenes del héroe en turno, en las armas utilizadas por el villano o en el ambiente que caracteriza al universo planteado por los escritores.
1 meneos
37 clics

Por qué es una estupenda noticia que Wonder Woman sea un filme mediocre

Idealmente no necesitamos más películas pasables en el cine comercial pero, siendo realistas, eso es algo que va a seguir sucediendo. Si por cada cinco filmes mediocres aparece uno brillante, es difícil que esa proporción vaya a mejorar de forma ostensible. Pero, parafraseando a la cineasta Leticia Dolera, lo que sí necesitamos es que el relato sea completo; y sin las mujeres que guionizan, que dirigen o que son jefas de equipo, la narrativa del mundo de la cultura seguirá siendo parcial.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
9 meneos
297 clics

Los 10 mejores superhéroes de DC Comics de ayer y hoy

Desde Detective Marciano pasando por Linterna Verde hasta llegar a Batman, echamos un vistazo a los 10 mejores superhéroes de DC Comics y sus poderes.
9 meneos
370 clics

El Chapulín Colorado llega al Universo Marvel

Este nuevo personaje pretende ser una homenaje al héroe latinoamericano creado por Chespirito en 1970.
5 meneos
139 clics

Faith, el orgullo de una superheroína gorda, bloguera y que lee ciencia ficción

Un personaje de DC que apareció por primera vez en Batman tiene una exitosa serie propia con la particularidad de que es una mujer, está gorda y sus gustos cuando se quita el traje son los tebeos, la ciencia ficción, los juegos de mesa y los blogs. Por el día, la tienen escribiendo posts sobre cultura popular en una oficina, artículos de listas y clickbait, con unos jefes psicópatas obsesionados con las visitas. Por la noche, salva a la ciudad de Los Angeles con sus poderes.
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
15 meneos
176 clics

Los dibujantes españoles también son súperhéroes

En España nunca ha faltado el talento en lo que a dibujantes se refiere. Por todos son conocidos Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, José Escobar, padre de Zipi y Zape, o Miguel Ambrosio Zaragoza, Ambrós, dibujante del Capitán Trueno. Aunque sin duda, uno de los dibujantes más importantes en la época dorada del cómic español -años noventa- es Carlos Pacheco. En la actualidad, es llamativa la irrupción de la dibujante balear Natacha Bustos en el mundo Marvel. Al igual que hizo en su día Pacheco
6 meneos
78 clics

Reunen 45.000 firmas para anular la embajada simbólica en la ONU a Wonder Woman acusándola de "pechugona en bañador"

A las pocas semanas de serle concedido, Wonder Woman pierde su puesto honorífico como embajadora de las Naciones Unidas por la igualdad de género "gracias" entre otros factores a una petición online que esgrime que: "Aunque originalmente la heroína nació como un icono del feminismo, en la actualidad su imagen es la de una mujer blanca y pechugona de proporciones imposibles embutida en un traje de baño".
5 1 7 K -47
5 1 7 K -47
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
2 meneos
26 clics

Schopenhauer en el país del cómic

Schopenhauer, hasta por lo enrevesado de su apellido, parece a simple vista incomprensible. Esta primavera Alianza Editorial nos ofrece el intento de adaptar su obra cumbre, El mundo como voluntad y representación, a cargo del profesor de filosofía Francis Métivier en el guion, traducido por Carlos Javier González Serrano, ilustrado por Isa Python.
16 meneos
130 clics
'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

Sólo dos números hicieron falta para crear uno de los focos de mayor leyenda del universo mutante. Arropados por unos cuantos más, este es un Must-Have que hace honor a su nombre.
15 1 0 K 13
15 1 0 K 13
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
5 meneos
33 clics

The One Hand / The Six Fingers: un thriller a dos tiempos - Zona Negativa

Reseñamos el electrizante díptico creado por Ram V y Laurence Campbell, y Dan Watters y Sumit Kumar respectivamente, que nos sumerge en un thriller a dos tiempos tremendamente prometedor. Publica Image Comics.
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
8 meneos
103 clics
Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

La detective más célebre del noir norteamericano protagoniza los solventes relatos que aguardan en el segundo volumen de la saga
9 meneos
47 clics

Hellboy y la AIDP: El Secreto de la casa Chesbro y otras historias: Tales of Anung Un Rama

Mike Mignola y Dave Stewart se acompañan en este volumen de un autentico póker artístico de alto nivel:, Olivier Vatine, Shawn McManus, Márk Lászlo y Gabriel Hernández Walta
13 meneos
424 clics

Cuando murió, su familia descubrió 50 años de producción dibujística: se publican los cómics secretos de Frank Johnson (ENG)

Cuando Frank Johnson, empleado de transportes y antiguo músico, murió en Chicago en 1979 a los 67 años, su familia se sorprendió al descubrir 2.300 páginas de cómics en unos cuadernos encuadernados que aparentemente nadie conocía. Cuando su viuda falleció en 2003, los cuadernos se pusieron a la venta y el experto en cómics Dan Nadel dio con ellos (según el editor Chris Byrne). Lo que Nadel vio le asombró: miles de cómics que componían lo que podría llamarse una extensa novela gráfica, de sorprendente habilidad, creada entre 1928 y 1979.
8 meneos
86 clics

Diez Mil Plumas Negras: Cabalgaré y no pararé hasta matarlo

Jeff Lemire, Andrea Sorrentino y Dave Stewart nos llevan al mundo del terror pasando por la fantasía de los juegos de rol.
63 meneos
9482 clics
Selección de los mejores cómics reeditados del 2023. Algo para recordar: Algo nuevo, algo viejo…

Selección de los mejores cómics reeditados del 2023. Algo para recordar: Algo nuevo, algo viejo…

Selección de lo más destacable de las reediciones de cómics que aparecieron en España a lo largo del 2023.
39 24 1 K 371
39 24 1 K 371
7 meneos
662 clics

15 Fallos y errores enormes de películas que se habían pasado por alto

Cada día, más películas de superhéroes y personajes de cómics cobran vida en la gran pantalla y cuentan historias enrevesadas en las que es fácil cometer un error. Hollywood no es perfecto y como tal, comete fallos en las películas, incluso en las de superhéroes.
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
162 meneos
1557 clics
Aventuras de Superlópez

Aventuras de Superlópez

Reseña del primer album de Superlópez, todo un clásico del tebeo español.
93 69 0 K 382
93 69 0 K 382
97 meneos
1366 clics
¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Te has preguntado alguna vez como es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos? ¿Cómo las editoriales trabajamos para que obras publicadas hace casi un siglo, lleguen a las tiendas y las podáis disfrutar en calidad excelente? Hoy os queremos contar parte del proceso que hay detrás de cada obra recuperada, de cada obra restaurada, qué hay detrás de cada tomo, detrás de cada página que recuperamos.
56 41 1 K 368
56 41 1 K 368
7 meneos
168 clics
Superman 1978: : la grandeza encarnada por Christopher Reeve en viñetas

Superman 1978: : la grandeza encarnada por Christopher Reeve en viñetas

El Superman encarnado en Christopher Reeve, de la película de Richard Donner, cobra vida en las páginas de #Superman78, de Robert Venditti, Wilfredo Torres y Jordie Bellaire.
205 meneos
2327 clics
Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Miguel Rodríguez, el dueño de este emblemático establecimiento, se inició en el oficio vendiendo cómics con 12 años en el Rastro Abrió en 1988 y ha vivido la separación de sus socios, el nacimiento del manga y el mejor momento de la calle del cómic
100 105 2 K 406
100 105 2 K 406
4 meneos
289 clics

20 años después de su muerte, la última película de Marlon Brando, un film de superhéroes, sigue siendo un misterio que nadie ha visto

A lo largo de sus 80 años de vida, Marlon Brando apareció en más de cincuenta películas. Sin embargo, sólo en un puñado de papeles en el nuevo milenio antes de su muerte en 2004. Con todo, su última actuación fue, en cierto sentido, un reflejo de su personalidad camaleónica. Brando ofreció su última actuación para el papel menos convencional en toda su ilustre filmografía. Una obra que nunca ha visto la luz.
208 meneos
5265 clics
Las ocho mejores webs para leer cómics online gratis y de forma legal

Las ocho mejores webs para leer cómics online gratis y de forma legal

Me gusta leer tebeos pero tengo un problema: los devoro tan rápido que cuando se acaba, me toca pasar por caja otra vez para mi siguiente adquisición. Si te pasa como a mi, tengo buenas noticias: solo necesitas tu ordenador, móvil o tablet para disfrutar de cómics gratis y totalmente legal. Y además hay de todo, desde grandes clásicos a rarezas pasando por joyitas que puede que se te hayan pasado por alto. En cualquier caso, merece la pena echar un vistazo.
121 87 0 K 468
121 87 0 K 468
8 meneos
136 clics
The Barbarian King 1: La Espada Rota. Volver con la fuerza intacta

The Barbarian King 1: La Espada Rota. Volver con la fuerza intacta

Reseña del primer volumen de la saga transalpina del cimmerio, que vuelve con contundencia a España
3 meneos
141 clics

La Liga Jurásica: Bizarro y bendito entretenimiento

Daniel Warren Johnson, Juan Gedeon y Mike Spicer nos presentan al equipo de supersaurios más extravagante del universo DC
6 meneos
93 clics

Política, historia y capas voladoras: El superhéroe que reinó década a década

El superhéroe de cómic que reinó en cada década no fue casualidad. En este artículo, Jorge Luis García establece el paralelismo entre la sociedad y el mundo de las viñetas de super seres.
8 meneos
176 clics

Los mejores comics extranjeros de 2023

Se acaba de publicar la habitual lista de los 10 mejores comics extranjeros de 2023 que Blog de Cómics suele publicar por estas fechas. Si te interesan los cómics pero no sabes cual comprar, o buscas un regalo para estas fechas, esta listado puede ser una buena ayuda.
« anterior1234521

menéame