Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.060 segundos rss2
12 meneos
26 clics

Un total de 32 artistas de once países, incluido Siria, participan en el XXVII Festival Womad de Cáceres

Un total de 32 artistas procedentes de once países (Colombia, España, Estados Unidos, Francia, India, Malí, México, Namibia, Reino Unido, Senegal y Siria) se subirán a los escenarios del Festival Womad de Cáceres, que cumple su vigésimo séptima edición y que se celebrará del 10 al 13 de mayo en el casco antiguo de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
7 meneos
26 clics

De Bilbao a Hervás (Cáceres), 85 años después de su fusilamiento

La familia de Ángel Barrios Pérez se reencuentra con la historia del que fuera alcalde de Hervás en una serie de actos que se celebrarán los días 29 y 30 de octubre.
10 meneos
47 clics
El Festivalino, "sin cajeros ni datáfonos", llenará Pescueza de música y naturaleza este fin de semana

El Festivalino, "sin cajeros ni datáfonos", llenará Pescueza de música y naturaleza este fin de semana

La localidad de Pescueza ya se prepara para acoger una nueva edición del Festivalino donde la música, la naturaleza y las tradiciones son protagonistas. La plantación de árboles, una de las actividades más importantes del festival “más pequeño del mundo”, se llevará a cabo el domingo en la dehesa boyal.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
2 meneos
11 clics

Via de la Plata en Extremadura

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
140 meneos
3890 clics
La última frontera privada de Europa

La última frontera privada de Europa

Para llegar a Cedillo hay que ir a Cedillo. El pueblo está en el extremo occidental de la provincia de Cáceres, en un saliente de territorio español que, colgado del Tajo, se adentra decenas de kilómetros en Portugal. Para llegar allí hay que recorrer la carretera 374 de la Junta de Extremadura, que atraviesa 35 kilómetros de dehesas donde se cría el cerdo ibérico, entre alcornoques y quejigos. Cedillo no está de camino a ninguna parte, la única manera de salir de allí es por donde se ha venido. Salvo los fines de semana.
77 63 2 K 584
77 63 2 K 584
12 meneos
92 clics

Encontrada una nueva mano en negativo en la Cueva de Maltravieso de Cáceres

El hallazgo se ha producido en una de las zonas más profundas de la cavidad, la conocida como Galería de la Serpiente, en el interior de un pequeño divertículo de difícil accesibilidad, lo que ha provocado que esta representación haya permanecido inédita hasta el momento.
10 meneos
101 clics

Moctezuma

En Cáceres se encuentra un palacio que lleva el nombre del emperador azteca Moctezuma y existe una barriada donde sus calles llevan nombres tan amerindios como Atahualpa, Hunaina Capac o Caupolican, que la principal arteria del barrio se denomina Isabel de Moctezuma
17 meneos
73 clics
El asesinato del maestro republicano Severiano Núñez García en 1936

El asesinato del maestro republicano Severiano Núñez García en 1936

Severiano Núñez García nació en 1895 en Barrado (Cáceres), hijo de Jerónimo y de Sinforosa, eran 4 hermanos. Para que Severiano pudiera estudiar magisterio, su madre tuvo que vender una finca, porq…
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
158 meneos
2122 clics
'Pretty Woman' es la desindustrialización

'Pretty Woman' es la desindustrialización

Numerosos estudios académicos y ensayos han analizado el mito de Pretty Woman, la película de Julia Roberts y Richard Gere de 1990 sobre un yuppie que se enamora de una prostituta callejera, una revisión del cuento de Cenicienta, que en realidad habla de otra realidad estadounidense palpable aquellos días (y estos) la desindustrialización del Medio Oeste y la expulsión de mano de obra hacia los litorales, donde supuestas oportunidades, trabajos mal pagados o cosas peores
63 95 0 K 435
63 95 0 K 435
141 meneos
3569 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
8 meneos
142 clics
Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]

Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]  

Una restauración rutinaria reveló las extensas alteraciones realizadas sobre el retrato original de esta mujer joven. Durante una restauración en 1978, se descubrió que la pintura Woman at a Window (realizada en el norte de Italia, entre 1510-1530) había sido radicalmente alterada, modificando la apariencia de la figura para reflejar el gusto y la moralidad del siglo XIX. (Vía y traducción en #1)
250 meneos
2914 clics
Queman antes de su inauguración el Centro de Interpretación del Cabrero en Cabezabellosa

Queman antes de su inauguración el Centro de Interpretación del Cabrero en Cabezabellosa

El espacio se ubicaba en una construcción típica de piedra que evocaba las viviendas tradicionales de los pastores serranos
111 139 0 K 426
111 139 0 K 426
7 meneos
105 clics
Wonder Woman. Tierra Muerta

Wonder Woman. Tierra Muerta

En el día mundial de Wonder Woman. Daniel Warren Johnson y Mike Spicer dan una vuelta de giro a la historia de la Amazona. Un relato bien estructurado y muy bien dibujado. Es una historia diferente a lo que estamos acostumbrados en el mundo de los héroes y heroínas.
249 meneos
4783 clics
Las lluvias siguen llenando el aljibe de Cáceres siglos después

Las lluvias siguen llenando el aljibe de Cáceres siglos después  

Bajo el claustro renacentista del Palacio de las Veletas se encuentra el aljibe hispanomusulmán mejor conservado de España, uno de los más grandes de su época y uno de los mejores del mundo según los expertos. Resulta extraordinario comprobar como, durante siglos y siglos, sigue recogiendo la lluvia, una solución arquitectónica que se convierte en espectáculo
112 137 0 K 442
112 137 0 K 442
27 meneos
27 clics
PSOE Plasencia recordará a vecinos asesinados por las fuerzas fascistas

PSOE Plasencia recordará a vecinos asesinados por las fuerzas fascistas

Los bombardeos republicanos azuzaron la represión en agosto del 36 con el fusilamiento, entre otras personas, de una niña de 14 años
10 meneos
504 clics

Lynda Carter: Impresionantes fotos de la Mujer Maravilla (Wonder Woman) original  

Cuando se estrenó la serie de televisión "Wonder Woman" en 1975, Lynda Carter se convirtió instantáneamente en un nombre muy conocido. Su interpretación de la princesa amazona Diana Prince, enfundada en el icónico traje rojo, dorado y azul, dejó una huella imborrable en los telespectadores de todo el mundo. La deslumbrante belleza de Carter, combinada con su imponente presencia, aportó al personaje una fuerza y una gracia sin parangón.
10 meneos
33 clics

‘La Casa del Dragón’ se volverá a grabar en Cáceres este mes

‘La Casa del Dragón’ vuelve a elegir Cáceres como lugar de rodaje. La serie de HBO Max convierte a la ciudad extremeña en su escenario principal ‘Desembarco del Rey’ para contar los acontecimientos de la segunda temporada de la casa Targaryen. El rodaje comienza en el mes de mayo, después de las festividades de Semana Santa y el festival de música WOMAD.
191 meneos
709 clics
Cáceres y su gran Vía de la Plata | Isaac Moreno Gallo

Cáceres y su gran Vía de la Plata | Isaac Moreno Gallo  

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente.
90 101 0 K 336
90 101 0 K 336
8 meneos
124 clics

Así será el Gran Buda de Cáceres de 47 metros de altura

Tendrá 47 metros de altura, estará en el centro de un complejo de 110 hectáreas y constituirá el lugar de peregrinación budista más importante de Europa
5 meneos
84 clics

Una placa en Sierra De Fuentes, un diputado y un puñado de votos comprados

No hace demasiado decidí adentrarme por unas calles de Sierra de Fuentes (Cáceres), que, aunque muy céntricas, nunca había transitado y me topé con una bonita casa junto a la plaza, cuya puerta estaba rematada con una gran placa de mármol, en la que se puede leer: "El día 26 de mayo de 1922 se alojó en esta casa el digno diputado Excmo. Sr. D. Juan Vitórica Casuso, Conde de Moriles, quién generosamente supo sacrificarse por la patria sin abandonar jamás su distrito".
3 meneos
31 clics

John Lennon - Woman (Sub español e inglés) - YouTube  

"Para que cada semana escuches algo diferente"Letra a adaptada al español. Música:Woman - John Lennon
9 meneos
26 clics

Concejos abiertos, la democracia más pura

Todos los vecinos tienen derecho a votar. En ocasiones, sacar adelante proyectos o desbloquear iniciativas del ámbito municipal es complicado. La Federación Riojana de municipios decidió abrir un debate en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ya que, en su opinión, existe un auténtico problema para reunir un número verdaderamente representativo de participantes en la Asamblea Vecinal.
410 meneos
1383 clics
Muerte y depuración: el plan del franquismo para los 80.000 campesinos extremeños que ocuparon tierras

Muerte y depuración: el plan del franquismo para los 80.000 campesinos extremeños que ocuparon tierras

El régimen impuso el terror contra los miles de jornaleros que en marzo de 1936 se habían lanzado a la ocupación de 3.000 fincas de terratenientes
166 244 4 K 380
166 244 4 K 380
8 meneos
168 clics

Los ‘Ángeles Malos’ de Talaván (Cáceres), ¿fruto de una gamberrada política?

El misterio sigue rodeando la existencia de los 21 “ángeles malos” esgrafiados que coronan la cúpula de la ermita del Santo Cristo de la localidad cacereña de Talaván, abandonada desde hace casi un siglo y que ahora el pueblo se ha propuesto restaurar. La cúpula de la ermita cuenta con la figura de 21 ángeles alados, con dientes puntiagudos y unos capirotes rojos, que podrían haber sido modificados sobre los esgrafiados originales.
6 meneos
59 clics

Shirin Neshat, fotografía desde el exilio  

Shirin Neshat es una de las artistas más representativas del arte iraní contemporáneo, con una importante producción audiovisual y fotográfica (…) su obra se caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer, en las sociedades islámicas contemporáneas
2 meneos
162 clics

Arquitecturas de topografía franquista, fotografía de Iván Cáceres [ENG]  

"Firmitas" es un proyecto fotográfico aún en curso sobre las arquitecturas más emblemáticas cargadas de ideología franquista erigidas durante las décadas de 1940 y 1950 en el centro urbano de Madrid, una ciudad de intenso cambio que facilita el amplio desarrollo de propuestas post-memorial de carácter fotográfico. Si para Vitruvio una obra arquitectónica debía obedecer a 3 principios fundamentales: Firmitas (firmeza), Utilitas (utilidad) y Venustas (belleza); para el anacrónico gusto del régimen, la arquitectura propagandística tuvo que (...)
« anterior123456

menéame