Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.033 segundos rss2
3 meneos
51 clics

Viñeta: Racismo policial, por Eneko

Viñeta: Racismo policial, por Eneko a raíz de la violencia ejercida en Lavapiés contra dos jóvenes negros.
2 1 1 K 32
2 1 1 K 32
11 meneos
54 clics

De paseo con Gloria Fuertes, la chula de Lavapiés

"¿Qué vas a hacer esta tarde?", se preguntaba la poeta en Isla ignorada. "Vente entonces con mis manos, vente entonces con mis versos, vente entonces con mis labios", vente entonces con tu callejero, pues la ruta comienza ya, en el número 3 de la calle Espada, donde una placa indica que en esta casa nació y creció Gloria Fuertes, autora del verso estampado en el metal, perteneciente al citado libro: "Manantiales de versos encendidos y cascadas de paz es lo que tengo".
8 meneos
36 clics
La Familia Lavapiés o la militancia maoísta del arte durante el final del franquismo y la Transición

La Familia Lavapiés o la militancia maoísta del arte durante el final del franquismo y la Transición

La trayectoria de La Familia Lavapiés es muy desconocida hoy, seguramente por sus vínculos con grupos de la izquierda radical de la época, alguno de ellos incluso practicante de la lucha armada. También, porque en la historia del marxismo, fuera del PCE hace más frío. Durante los años finales del franquismo y los primeros de la transición, la militancia política y la cultural eran un todo indiferenciado, y por ello LFL tuvieron vínculos tanto con la Unión Popular de Artistas (UPA), formada en 1972 en París, como con el FRAP o el PC (Leninista)
62 meneos
1454 clics
La Torre Eiffel (o Infiel) de Madrid: La verbena de San Lorenzo de 1889

La Torre Eiffel (o Infiel) de Madrid: La verbena de San Lorenzo de 1889

Coincidiendo con la Exposición Universal de París se celebró en Madrid en la segunda semana del mes de agosto, la verbena de San Lorenzo en Lavapiés. Y no faltaron en ella referencias a la Muestra y a su enorme torre, siempre en un tono de cierto cachondeo. Los vecinos y comerciantes de la calle Ave María, en competencia con otras construcciones efímeras de las demás calles del barrio y a instancias de la iniciativa presentada por el Sr. Casal, financiaron la construcción de una castiza réplica en madera y tela pronto rebautizada "torre Infiel"
46 16 1 K 440
46 16 1 K 440
12 meneos
73 clics

Los cuatro Nobel de Literatura españoles que fueron alumnos de un mismo instituto

El madrileño instituto San Isidro de Madrid tiene mucho de lo que presumir. Situado en el barrio de Embajadores desde hace más de 400 años es el primero del mundo en número de futuros literatos premiados por la Academia Sueca. Echegaray, Benavente, Aleixandre y Cela, por ese orden, fueron los antiguos estudiantes de este instituto que recibieron el Nobel de Literatura que entrega la Academia Sueca.
13 meneos
90 clics

Lavapiés: el barrio, la plaza, las manolas y los manolos

En este artículo se repasa los orígenes históricos del barrio de Lavapiés. Además descubre distintos rincones emblemáticos del mismo, como la propia plaza, explicando alguna curiosidad sobre ellos. Por último se explica el nacimiento del apodo manolos y manolas que tienen sus inicios en este popular barrio.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
19 meneos
102 clics

La judería de Madrid

El artículo realiza un breve repaso sobre la localización de las diferentes juderías que tuvo la ciudad de Madrid desde su fundación hasta la definitiva expulsión de esta comunidad en el siglo XVI.
16 3 0 K 54
16 3 0 K 54
8 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos jóvenes madrileños reviven Melo's, un bar clásico de Lavapiés

Los fondos solo querían comprar el local para alquilarlo, pero Rafael Riqueni e Ignacio Revuelta hicieron una oferta por el paquete completo
420 meneos
5429 clics
Madrid borra esta obra de Guillermo J Bueno

Madrid borra esta obra de Guillermo J Bueno  

El Ayuntamiento de Madrid ha borrado de las calles de Lavapiés esta obra del artista urbano Guillermo J Bueno.
176 244 11 K 288
176 244 11 K 288
14 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apu Fernandito Túpac Amaru de Lavapiés  

(...) La sentencia no solo los condenaba a muerte mediante desmembramiento sino que repartía las partes de sus cuerpos en los distintos territorios para desaparecerlos y amedrentar a la población quechua y aymara para evitar otro alzamiento anticolonial. Bajo un discurso caritativo paternalista, las autoridades deciden no asesinar a Fernando, su hijo de 8 años, y sentenciarlo a ser desterrado a un territorio africano colonizado. En el proceso de traslado de Cusco a Lima, deciden cambiar la condena por el temor a que durante su destierro (...)
16 meneos
273 clics

La historia secreta de Rita Hayworth en Lavapiés  

La ascendencia de la famosa actriz nació en la madrileña calle de la Encomienda a comienzos del siglo pasado. La calle formaba parte de nuestro particular pequeño barrio chino. Su abuelo daba clases de baile entre cafés cantantes y locura noctámbula cuyos rastros pueden seguirse hoy.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
8 meneos
46 clics

Cuando la plaza de Lavapiés tuvo nombre de revolucionario

A veces la muerte es caprichosa e imprevisible. Eso lo experimentó Trifón Medrano, militante socialista madrileño fallecido lejos de su hogar, en Bilbao, en noviembre de 1936, cuando media España pensaba que la sublevación militar sería aplastada bajo el puño de obreros y milicianos. En Madrid se libraban encarnizados combates y el frente de guerra terminaría apostado a los pies del Manzanares y la Ciudad Universitaria hasta la definitiva caída de un Madrid que, pese a todo, resistió.
8 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de Lavapiés. El latido de Madrid que resiste a lo largo del tiempo

Lavapiés ha sido durante toda la historia de la ciudad de Madrid un barrio maldito socialmente. Siempre ha estado arrastrando de manera peyorativa la denominación de arrabal, barriada o barrio bajo. Condenado continuamente a ser un espacio social y político que se integra en la periferia del centro, en los márgenes del corazón de la bestia. En la actualidad pertenece al barrio de Embajadores administrativamente, y este a su vez al Distrito Centro de la capital madrileña. Un recorrido por la historia de Lavapiés nos ayuda a reconstruir una narra
7 meneos
90 clics

Sergio C. Fanjul: «La vida freelance es un combate contra las propias perezas y la propia soledad»

"Hay poetas que van de poetas y, para hablar, quedan en cafés literarios y aparecen tarde, con cierto halo de estar en la inopia y un libro bajo el brazo. Sergio C. Fanjul no es de esos. A este «astrofísico de formación y poeta de vocación» le parece bien, muy bien, hacer esta entrevista en la cafetería cutre del Carrefour de la plaza de Lavapiés de Madrid"
5 meneos
86 clics

La mascota «antifascista» de Lavapiés

Julio Mangada no pasó a la historia por ser uno de los precursores del esperanto y un reconocido masón, que lo fue, sino como uno de los jefes militares republicanos más célebres. El popular barrio de Madrid, de manos de sus vecinas, entregó una muñeca al general republicano Julio Mangada, considerado como un «héroe del pueblo»
9 meneos
12 clics

La Red de Teatros de Lavapiés concede 6 becas de investigación escénica

LAC+I 2018 son un espacio de investigación y desarrollo escénico de Red de Teatros de Lavapiés que permite a los creadores independientes la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos, sin que su finalidad sea de forma inmediata el montaje de un espectáculo, aunque pueda ser su germen. Están destinados a Compañías profesionales independientes interesadas en investigar nuevos lenguajes teatrales.
13 meneos
136 clics

Arte y gentrificación en Lavapiés: la desposesión se disfraza de cultura

El “dinamismo cultural” se configura como uno de los apelativos turísticos del barrio, al tiempo que aumentan un 17% los precios de los alquileres y escasea la vivienda.
10 3 2 K 72
10 3 2 K 72
13 meneos
52 clics

Cigarreras de Madrid: la vanguardia obrera invisibilizada

Conocidas por sus motines en el XIX, crearon las primeras organizaciones sindicales en el XX. Las cigarreras transformaron el espacio urbano de Lavapiés.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
3 meneos
7 clics

"Jóvenes Agentes de Cambio" se titula el proyecto Erasmus que ha traído a 23 representantes de 10 países a Lavapiés

El Club de fútbol Dragones de Lavapiés ha sido el anfitrión de esta iniciativa que, entre sus objetivos destaca el de apoyar las ideas de tolerancia, igualdad, ciudadanía activa y respeto a los derechos humanos en la actividad diaria de trabajo con jóvenes.
3 0 7 K -71
3 0 7 K -71
12 meneos
48 clics

Gloria Fuertes no sólo escribió poesía para niños

Un recuperado poema de la revista "El Urogallo", donde publicaron poetas como Lorca, revela la poesía social que también Gloria Fuertes hizo, en la década de 1950.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
67 meneos
72 clics

Gloria Fuertes tendrá una plaza en el madrileño barrio de Lavapiés

Este barrio, donde la poeta nació hace cien años, le cede un espacio a una de las voces más brillantes que ha dado la literatura en nuestro país
55 12 1 K 17
55 12 1 K 17
5 meneos
122 clics

Lavapies, de barrio tradicional a barrio "Cool". Eso es gentrificación  

Gentrificación: la palabra de moda. Un término difícil de pronunciar que sobrevuela todas las conversaciones y nombra una sensación que todos tenemos cuando cierra el bar Manolo y abre una tienda de cupcakes. ¿Qué está pasando en los centros de las grandes ciudades? ¿Por qué barrios degradados se convierten en postales turísticas o incluso en marcas? El Raval, Chueca, Malasaña, Lavapiés… Barrios tradicionalmente degradados que comienzan a recibir inversiones y terminan por ponerse de moda. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cual es la otra cara
4 1 7 K -55
4 1 7 K -55
28 meneos
162 clics

Estas cigarreras marcaron la historia de Madrid (y casi nadie las conoce)

El colectivo La Liminal organiza a partir de este sábado 12 de marzo un recorrido por los lugares de Lavapiés en los que las trabajadoras de Tabacalera dejaron una huella que muchos han olvidado. Se trata de un proyecto basado en la mediación cultural, el diálogo, la participación y la transversalidad que además dará a conocer las redes de cuidados y reivindicaciones que llevaron a cabo las cigarreras.
23 5 1 K 114
23 5 1 K 114
1 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la saturación de investigadores a la violencia policial

¿Tiene algo que ver la considerable cantidad de investigadores que realiza trabajo sobre migración en Lavapiés con la violencia policial que sufren los migrantes en este barrio? La vocación holística de la antropología la convierte en una herramienta estratégicamente situada para establecer este tipo de conexiones que aparentemente pueden parecer tan dispares. Situado en la intersección entre investigador que realiza su trabajo en el barrio y participante en “colectivos” localizados en este, y a través de tres imágenes “dispersas”, el autor es
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38

menéame