Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una serie de sequías prolongadas supusieron el fin de la civilización del Indo en la Edad del Bronce

Una nueva investigación en la que ha participado la Universidad de Cambridge ha hallado pruebas -encerradas en una antigua estalagmita de una cueva del Himalaya- de una serie de sequías graves y prolongadas que podrían haber trastornado la civilización del Indo de la Edad de Bronce. El inicio de este periodo árido -que comenzó hace unos 4.200 años y duró más de dos siglos- coincide con la reorganización de la civilización del Indo, constructora de metrópolis, que abarcaba los actuales Pakistán e India.
18 meneos
33 clics

Las sequías prolongadas probablemente significaron el fin de las megaciudades del Indo (ENG)

Una nueva investigación ha encontrado evidencia, encerrada en una antigua estalagmita de una cueva en el Himalaya, de una serie de sequías severas y prolongadas que pueden haber alterado la Civilización del Indo de la Edad del Bronce. El comienzo de este período árido, que comenzó hace unos 4.200 años y duró más de dos siglos, coincide con la reorganización de la civilización del Indo, que construyó metrópolis y abarcó lo que hoy es Pakistán e India.
2 meneos
41 clics

¿Cual es el origen de los unicornios?

¿Sabes cual es el origen del unicornio? ¿Grecia? ¿Persia? ¿Egipto? El origen de los unicornios no se sabe a ciencia cierta. Algunas personas piensan que fueron mencionados por primera vez en los antiguos escritos mesopotámicos. Sigue leyendo y descubirás el verdadero origen de este mágico animal .
1 1 7 K -34
1 1 7 K -34
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
23 5 0 K 91
23 5 0 K 91
13 meneos
40 clics

Procesos urbanos complejos descubiertos en la civilización del Indo

Los resultados del estudio de superficie y artefactos de Ganweriwala indican que este enclave fue un importante centro urbano durante el período de las ciudades del Indo de 2600 - 1900 a. El sitio comparte expresiones culturales similares con otros grandes centros urbanos, como su plan de asentamiento, tipos de artefactos, escritura en tablillas de arcilla y ciertos tipos de figurillas.
8 meneos
88 clics

El tsunami que frenó a Alejandro Magno

Los márgenes del río Indo albergaron varias de las culturas más antiguas de la Tierra. Sin embargo, en Occidente estos lugares fueron muy desconocidos durante siglos, ya que estaban en las fronteras de los grandes imperios como el persa y también en los límites del conocimiento del mundo griego clásico. La India, tierra que baña […]
119 meneos
1228 clics
Tras los orígenes de la Civilización del Indo

Tras los orígenes de la Civilización del Indo

Hace 4.500 años, la región de Kachchh jugó un papel fundamental en el desarrollo de una antigua y avanzada cultura, la Civilización del Indo, que llegó a extenderse a lo largo de más de un millón de kilómetros cuadrados por el noroeste de la India, el valle del río Indo en Pakistán y el noreste de Afganistán. La Civilización del Indo, también conocida como Cultura Harappa, perduró dos milenios (entre 3300 y 1300 a.C.) y fue la más extensa de las grandes civilizaciones fluviales de la Edad del Bronce.
62 57 1 K 318
62 57 1 K 318
4 meneos
107 clics

Prueba matemática de auge y ocaso climático en la civilización del Indo

Un método matemático ha mostrado que el cambio climático probablemente causó el surgimiento y la caída de una de las civilización más antiguas. En un artículo publicado recientemente en la revista Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science, Nishant Malik, profesor asistente en la Facultad de Ciencias Matemáticas del Instituto de Tecnología de Rochester, describe la nueva técnica que desarrolló y mostró cómo los patrones cambiantes del monzón llevaron a la desaparición de la civilización del Valle del Indo
1 meneos
16 clics

Los tiburones caminantes del archipiélago Indo-Australiano  

Descubiertos 4 nuevos tiburones caminantes. Cuatro especies de tiburones tropicales que usan sus aletas para caminar por el fondo marino están causando revuelo en las aguas del norte de Australia y Nueva Guinea. De tamaño pequeño y un colorido patrón de coloración, estos tiburones son los principales depredadores de los arrecifes del archipiélago Indo-Australiano durante las mareas bajas, momento en el que usan sus aletas para caminar en aguas poco profundas y capturar a sus presas. Con las 4 nuevas especies descritas ya hay 9 conocidas.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
161 meneos
2876 clics

La civilización del Indo, un descubrimiento a la altura de la tumba de Tutankhamón  

En la misma época en que Howard Carter daba con la lujosa tumba de Tutankhamón, salía a flote en India la huella de una civilización asombrosa. Los primeros indicios de ella habían aparecido a comienzos del siglo XIX.A pesar de ser una sociedad alfabetizada y con un sistema de cálculo funcional (de otro modo, no habrían podido negociar sin pérdidas con los mesopotámicos), todavía no podemos leer la escritura del Indo. Paradójicamente, la que fue una de las primeras culturas históricas del mundo es, a efectos prácticos, una cultura prehistórica.
72 89 0 K 272
72 89 0 K 272
9 meneos
75 clics

Las Culturas del Indo

Las primeras aldeas, poblados al aire libre, que aparecen en el Valle del Indo se datan a partir del VII Milenio, o sea, alrededor de los 6.500 años antes de nuestra era. Esto supone el primer logro de sedentarismo en esos lugares y coincide con el primer uso de las técnicas y quehaceres neolíticos, domesticación de animales y cultivo intensivo de productos del campo.
5 meneos
269 clics

Infografía: Palabras indoeuropeas para el número 2 [ENG]  

Las palabras que representan el número "dos" en 75 idiomas diferentes, y como se relacionan entre sí.
75 meneos
3696 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan por qué cayó una de las primeras civilizaciones de la Tierra

La civilización del Valle del Indo fue, junto con la egipcia y la de Mesopotamia, una de las más antiguas y la más extendida de las tres.
40 35 19 K 19
40 35 19 K 19
14 meneos
493 clics

Esta misteriosa imagen contiene los planos para alcanzar el cielo (y podría ser el origen de las matemáticas complejas e

La imagen que podemos ver aquí es un plano de la construcción del altar del fuego para un sacrificio védico. Estos sacrificios se llevaron a cabo por lo menos hace 3,500 años y podrían ser mucho más viejos. Algunos historiadores y matemáticos creen que la geometría y las matemáticas pudieron haber surgido conjuntamente con el interés religioso de los pobladores del Valle del Indo, que conocemos como los védicos. Una población que no dejó construcciones, templos, imágenes, sólo una tradición oral de textos en sánscrito...
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
1 meneos
 

La ancestral Civilización del Indo floreció tras secarse un gran río

El profesor Sanjeev Gupta, autor principal del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra en Imperial, señala en un comunicado que "los hallazgos desafían nuestra comprensión actual de cómo la urbanización en muchas civilizaciones antiguas comenzó y creció en relación con los recursos naturales". "Contrariamente a la creencia actual, fue la desecación de un gran río, en lugar de su formación, lo que desencadenó el crecimiento de los centros urbanos del Indo", añade.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
3 meneos
46 clics

Descubren una civilización que vivió sin guerras ni desigualdad durante 700 años

La civilización construyó imponentes edificios y planificó ciudades sin la necesidad de un gobierno o líder que supervisara a los trabajadores.
2 1 0 K 19
2 1 0 K 19
370 meneos
8058 clics
Cualquier idiota escribe sobre la civilización del valle del Indo

Cualquier idiota escribe sobre la civilización del valle del Indo

Leo este titular: «Descubren una civilización que vivió sin guerras ni desigualdad durante 700 años», y a continuación la entradilla: «Los habitantes de esta región vivieron una utopía fantástica y luego desaparecieron sin más. Lo que hicieron, y cómo lo hicieron, apuntan a que una sociedad mejor es posible»
160 210 9 K 584
160 210 9 K 584
115 meneos
1087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una civilización que vivió sin guerras ni desigualdad durante 700 años

Después de casi un siglo de excavaciones se han descubierto más de un millar de asentamientos que abarcan, al menos, 800.000 kilómetros cuadrados de lo que hoy es Pakistán y el noroeste de la India. La investigación ha revelado datos sorprendentes que ofrecen un halo de esperanza a la humanidad. Andrew Robinson (autor del libro The Indus: Lost civilizations) apunta que, aunque "fue una sociedad próspera y moderna", no se han encontrado restos arqueológicos que evidencien la presencia de ejércitos o alguna guerra en la región.
78 37 38 K -93
78 37 38 K -93
225 meneos
5794 clics
La misteriosa escritura del Valle del Indo que todavía no ha sido descifrada

La misteriosa escritura del Valle del Indo que todavía no ha sido descifrada

No tan conocida por el gran público pero tan importante como la antigua Mesopotamia o el antiguo Egipto, la civilización de Valle del Indo es una de las más antiguas y más interesantes de la Antigüedad.Ocupaba una extensión de unos 1.300.000 kilómetros cuadros a lo largo del río del que toma nombre y sus afluentes en el noroeste de Pakistán e India. Se calcula que tendría unos 1.000 asentamientos urbanos de los que al menos 5 de ellos serían grandes ciudades como Mohenjo-Daro y Harappa, que florecieron en su época de mayor esplendor
108 117 1 K 399
108 117 1 K 399
5 meneos
301 clics

La mujer del trono con pinchos y su misterioso séquito

Con el nombre “la mujer del trono con pinchos” nos referimos a un misterioso artefacto de la civilización del Valle del Indo, que ha sido datado en el III Milenio a. C. y que representa a una mujer en una posición de poder, sentada en un trono con pinchos, descrito como bote o cuádriga con cabeza de toro.
10 meneos
76 clics

El delfín del río Indo está desapareciendo

Los delfines de río son animales curiosos. Por muchos motivos, pero quizá el principal por su hábitat. Estamos acostumbrados a pensar en los delfines como animales marinos, y de hecho la mayoría de estos animales lo son. Evidentemente, para poder vivir en ríos han tenido que adaptarse a sus nuevos ecosistemas. Pero, ¿qué pasa con ellos cuando los ríos se modifican?

menéame