Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esquiar contribuye mucho al calentamiento de la tierra

Bing-Copilot me ha dicho que el sector aéreo contribuye con el 2,8 % de las emisiones y que el sector aéreo representa el 3,5 % del PIB mundial. O sea que, tratándose de un sector enmarcado en el transporte, su aportación al PIB es superior a su aportación a las emisiones. Pero nadie le habría hecho a Jancovici ni pajolero caso si no hubiera formulado su propuesta en términos de 4 viajes en toda tu vida. Este es el verdadero problema de nuestra época: que las políticas públicas las formulan y las ponen en marcha los activistas, no los expertos.
11 meneos
257 clics

Esquiar o practicar snowboard resulta más 'seguro' que correr o nadar

Tal y como dice la infografía, el deporte más peligroso es el Salto BASE, con una posibilidad de entre cada 60. Rompiendo tópicos, el gráfico muestra cómo esquiar o practicar snowboard resulta más 'seguro' que correr o nadar. Por otro lado, todo lo que sea la escalada por encima de los 6.000 metros (véase escalar el Everest, por ejemplo) está al nivel -o peor- que el Salto BASE.
14 meneos
82 clics

¿Son sostenibles las estaciones de esquí? El caso de Pirineo Aragonés

Este trabajo es una continuación del presentado el año pasado en la Conferencia Esri España 2018. Forma parte de una serie de story maps e investigaciones que realizarán a lo largo de los sucesivos cursos los alumnos de Geografía de tercer curso de ESO del Colegio del Salvador de Zaragoza.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
9 meneos
159 clics

¿Qué es la exóstosis auditiva u oído de surfista?

La exóstosis es conocida como ‘oído de surfista’ porque afecta a muchos aficionados al surf, al piragüismo, la navegación o el submarinismo. Es el crecimiento anormal del hueso en el oído externo por contacto continuo con el agua y vientos fríos y esto ocurre en muchos deportes acuáticos al aire libre y también en la práctica habitual del esquí. Relacionada: www.meneame.net/story/oido-surfista-era-comun-entre-neandertales
5 meneos
197 clics

Visitamos la Estación de Esquí de Kranjska Gora, Eslovenia  

Situada a tan solo 810 metros de altura, a pocos kilómetros de la frontera Italiana y Austríaca y conocida por albergar cada año una prueba de la Copa del...
8 meneos
281 clics

Las espectaculares imágenes del 1º descenso con esquís del K2 por Andrzej Bargiel  

El pasado 22 de julio el alpinista y esquiador polaco Andrzej Bargiel hizo historia al convertirse en la primera persona en descender íntegramente con esquís el K2, la 2ª montaña más alta del planeta (8.611m). Ascendió sin oxígeno suplementario, llegando a cumbre a las 11:30. Poco después comenzó el descenso a través de la Ruta Vasca (Cessen). Relacionada: www.meneame.net/story/andrzej-bargiel-logra-descender-esquiando-mitico
10 meneos
159 clics

Afriski, la única estación de ski de Lesotho [ENG]  

En lo alto de las montañas de Lesotho se encuentra Afriski, uno de las dos únicas estaciones de ski del África meridional. Este complejo se encuentra a unos 3200 metros de altura y cuenta con una única pista de un kilómetro de longitud. Durante gran parte del invierno la nieve puede ser escasa en el clima árido, por lo que las máquinas de nieve han de rellenar los huecos que quedan en la pista, dibujando una gigante zanja blanca en el árido paisaje de alta montaña. Marco Longari, fotógrafo de AFP visitó esta remota estación de esquí.
2 meneos
75 clics

Lo sublime y lo horroroso en la montaña

(...) Entonces es cuando amas y te fundes con la montaña, se da una relación; lo otro me parece aprovecharse de ella, casi un abuso. La dignidad de las montañas. Como la que, leo ahora, parecen querer arrebatar, tras décadas de movidas, a la montaña mágica de Tindaya, en Fuerteventura, con ese proyecto absurdo de Chillida. Estamos locos. Habrá quien diga que César Manrique hizo algo parecido en la vecina Lanzarote, con sus jameos del agua, por ejemplo, y me temo que se equivocará.
17 meneos
34 clics

Margot Moles, la atleta republicana que abrió el camino olímpico y terminó recluida en casa por el franquismo

Han tenido que pasar más de 80 años desde que compitió por última vez en un evento deportivo para que se haya publicado una biografía sobre una de las deportistas pioneras de nuestro país, Margot Moles (1910-1987). Esta mujer fue la primera española, junto a su compañera Ernestina de Herreros, en participar en unos Juegos Olímpicos de Invierno, en 1936. Ese año se convirtió en la campeona de España de esquí femenino.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que descendió esquiando el Everest

"El Hombre que descendió esquiando el Everest" es un documental ganador de un Oscar sobre Yuichiro Miura, alpinista japonés que bajó esquiando el Monte Everest en 1970. Descendió durante 2400 metros, en 2 minutos y 20 segundos, y cayó dando vueltas sin control, durante más de 400 metros en la cara empinada del Lhotse con pendiente de 40/45 grados de inclinación. Justo debajo del Collado Sur, parando a apenas 76 metros al borde de la grieta. Para frenar su vertiginoso descenso utilizó un gran paracaídas.
8 2 9 K -19
8 2 9 K -19
22 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así desapareció el glaciar Chacaltaya y la estación de esquí más alta del mundo

Donde antes había nieve, ahora solo quedan rocas. El glaciar Chacaltaya era, hasta hace unos años, la pista de esquí más alta del Planeta. El Chacaltaya fue el primer glaciar tropical en desaparecer por el cambio climático en la época moderna. Situado a 30 kilómetros de la capital de Bolivia, La Paz, la pista de esquí se encontraba a más de 5.400 metros de altitud. Más alta que el campo base del Everest.
18 4 19 K -85
18 4 19 K -85
28 meneos
607 clics

Cómo desapareció el Chacaltaya, el centro de esquí más alto del mundo  

Ahora sólo se ven rocas y unas cuantas llamas resistentes al frío y la altura, pero antes era un centro de entretenimiento con aires de Europa. Así está el centro de esquí de La Paz, en Bolivia, toda una víctima del calentamiento de la Tierra. Lo que solía ser una atracción para la clase media y alta de La Paz es ahora un pequeño pueblo fantasma con maquinaria oxidada, una cafetería que ahora luce espeluznante y un bar que ya no tiene parroquianos.
23 5 3 K 59
23 5 3 K 59
6 meneos
128 clics

Una temporada sin esquí en la sierra de Guadarrama

Llevamos muchos años oyendo decir a los expertos sobre cambio climático, que las estaciones de esquí en zonas marginales (cordilleras muy al sur y a altitudes relativamente bajas) tienen los días contados con el calentamiento global. Pues bien ese año ya ha llegado, la temporada 2015-2016 en el sistema central y cordillera cantábrica ha sido nefasta hasta el punto de que hay estaciones que no han abierto hasta la primera semana de marzo.
1 meneos
10 clics

Niveles de esquí de travesía y materiales necesarios

Puede que los amantes del esquí en invierno y las actividades de montaña en verano hayan encontrado su deporte favorito aquí: el esquí de travesía.
1 0 10 K -130
1 0 10 K -130
3 meneos
189 clics

"La fama es un veneno, yo estaba mejor cuando era un don nadie."

Nacido en una familia sin reglas ni normas estrictas, el caracter de Bode evoluciona de la misma manera. Imposible darle clases de esquí en la estación donde trabajaba la madre, y siempre aislado, aprende a esquiar por sí mismo, con un estilo anarquista y maleducado que le marcó durante gran parte de su carrera incluso en Copa del Mundo. Pero la naturaleza fue generosa con él, dándole un cuerpo perfecto y un poder sobrehumano.
1 meneos
10 clics

Los super Aventureros, increibles aventureros que pasan los 70 años

Frank Fernandez es un patinador de 72 años que lleva patinando desde los años 60. Consciente de los riesgos y de las lesiones comenta que piensa patinar hasta el último día de su vida. Todo un ejemplo de superación y amor por el deporte. El skatepark donde actualmente patina queda frente a la escuela secundaria donde se graduó el 1960. Luego de graduarse, fue a la universidad, algo extraño para alguien como él que vivía en una zona peligrosa.
1 0 11 K -119
1 0 11 K -119
1 meneos
3 clics

Encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años

Lars Pilo, un arqueólogo del condado de Oppland (Noruega) ha encontrado, gracias a que varios glaciares han retrocedido varias decenas de metros en los últimos años, un artefacto para esquiar de 1300 años de antigüedad.Está tan bien conservado que aún tiene tirantes y correas de cuero para sujetar el pie.Mide 172 cm de largo por 14,5 cm de ancho.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3

menéame