Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.013 segundos rss2
206 meneos
3943 clics
¿Qué son y qué función tienen las CADENAS de ESQUINA?

¿Qué son y qué función tienen las CADENAS de ESQUINA?

Construcción de edificios y muros utilizando CADENAS de ESQUINA a lo largo de la Historia. Divulgación cultural y técnica. Arquitectura.
134 72 0 K 389
134 72 0 K 389
16 meneos
324 clics
El retorno triunfal de Los Ganglios

El retorno triunfal de Los Ganglios

Una tarde de agosto de 2019, Los Ganglios se disolvieron sin dar explicaciones y de manera inesperada. Acababan de publicar el disco Leyenda negra, tenían por delante presentarlo en salas y eran más famosos que nunca.
13 3 3 K 30
13 3 3 K 30
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
14 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naranco 93, treinta años de la inolvidable gesta de Rominger en La Vuelta

«Tony Rominger conquistaba el corazón astur. Corría en el equipo de casa, el de la Central Lechera y, si formaba parte del equipo, se le nacionalizaba y punto. En ese tiempo, la vuelta no se caracterizaba por tener una enorme participación. Se corría todavía en abril, con frío y lluvia. A su paso por Asturias se veía algún cartel reivindicando los derechos de los trabajadores de Duro Felguera, en conflicto laboral por entonces. Todos esperando que aquel asturiano venido de Suiza les diese su segunda Vuelta»
11 3 4 K 15
11 3 4 K 15
13 meneos
174 clics

Senna se luce en la primera vuelta del GP de Europa 1993  

Han pasado 30 años de la carrera en donde Ayrton Senna sacó a relucir todo su talento. A bordo de un McLaren poco competitivo, logró una primera vuelta brillante en el GP de Europa disputado en Donington Park. Senna largó desde el cuarto cajón pero apenas comenzó la carrera perdió frente a Michael Schumacher. Rápidamente recuperó el cuarto lugar. Luego de haberle arrebatado el tercer lugar a Karl Wendlinger fue contra los Williams de Damon Hill y Alain Prost.
11 meneos
274 clics

Ciclistas soviéticos, rojos en la vuelta II: "Salamanca mon amour"

Así fue como la URSS llegó a Valladolid con un grupo de ciclistas, técnicos y equipamientos algo ajados y de segunda fila, pero con la presión de dejar bien alto el pabellón de la hoz y el martillo. En la presentación ya pudo apreciarse la excepcionalidad de su presencia. Su mismo maillot rojo, totalmente plano, sin más inscripción que el CCCP, contrastaba sobremanera con los coloristas maillots de los equipos comerciales occidentales, acostumbrados a albergar un gran número de patrocinadores. El maremágnum publicitario de aquella Vuelta ochent
4 meneos
129 clics

Mitos, lluvia y estrellas de rock: aquella Vuelta de 1999

Así que Escartín al suelo (de los más favoritos en la Vuelta, oigan), Piepoli bajando con ruedines, Beltrán cayéndose ciento veintiséis veces, todos con sus manchitas de barro en maillot y coulotte, los extranjeros diciendo que vale, que su puta madre va arriesgar por ahí. Y ese tono. También se fue al suelo (bueno, se fue a la cuneta, a las bardas, a buscar champiñones, a mirar por si había ráspanos, que es septiembre buen mes para los ráspanos) el líder.
8 meneos
56 clics

Rojos en la Vuelta (parte I: el largo camino a Valladolid)

Durante casi cuatro décadas hubo una Guerra Fría en el ciclismo. Una clara falla separaba a Oriente y Occidente marcada por la línea de demarcación entre profesionalismo y amateurismo. Pese a este accidentado precedente, lo imposible acabó teniendo lugar unos meses después. Las negociaciones entre la Vuelta a España y las autoridades deportivas de la URSS fructificaron y en la edición de 1985 iba a producirse la primera participación de un equipo ciclista de la Unión Soviética en una Gran Vuelta profesional.
27 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crecen las cooperativas agrícolas en China: ¿Vuelta al comunismo?

Os hablamos del regreso de las cooperativas agrícolas en la China rural, una tendencia que está pasando desapercibida entre muchos medios extranjeros.
2 meneos
50 clics

Reseña concierto Puerta Oeste en Zafra ( Badajoz).

Puerta Oeste dieron un concierto en Zafra el pasado 15 de junio. Os contamos todo lo que ocurrió en el concierto con algunas fotos y vídeos, en este artículo para que descubráis a Puerta Oeste si no lo conocéis
10 meneos
57 clics

Juan de Pegu, indio de las Molucas, recibe su parte de los beneficios de la primera vuelta al mundo

Juan de Pegu, “yndio de Maluco”, fue un indígena de las Molucas que llegó a España a bordo de la nao Victoria, la única que quedaba del viaje iniciado por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y que, al mando de Juan Sebastián Elcano, culminó la que fue la primera vuelta al mundo tres años más tarde. Pegu se había incorporado a la tripulación voluntariamente junto con otros doce compañeros nativos para ejercer de guías en la ruta hacia Timor o simplemente porque "querían conocer al Emperador y estos reynos".
10 0 0 K 93
10 0 0 K 93
271 meneos
1055 clics
6 de septiembre de 2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

6 de septiembre de 2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

El 6 de septiembre de 1522, Juan Sebastián Elcano logró desembarcar en Sanlúcar de Barrameda, junto a otros 16 hombres, completando la primera vuelta al mundo. Aunque no era el objetivo de la expedición, el marino español entró con letras de oro en los libros de historia. El marino portugués Fernando de Magallanes capitaneó la expedición de cinco naos (Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago), que partió de la Península el 10 de agosto de 1519 para descubrir una ruta comercial hasta las Molucas por el oeste.
137 134 0 K 345
137 134 0 K 345
12 meneos
44 clics

Murcia-Granada, o viceversa, las etapas que duraban más de 12 horas sobre la bicicleta

Hoy acaba en Sierra Nevada una de las etapas más duras de la Vuelta Ciclista a España: 148,1 kilómetros, con una duración estimada de 4,30 horas. Es de categoría especial (a 2.502 metros). Pero para duras, largas y tiempo sufriendo sobre una bici, las que se corrieron en 1935 y 1945, entre Murcia y Granada: fueron larguísimas, con nada menos que 285 kilómetros, por caminos de tierra la mayoría de tramos y con mal tiempo. Los routiers, como se les llamaba entonces, tardaron nada menos que 11 horas, 15 minutos y completar el trayecto.
15 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se mantiene la leyenda negra?  

3 de octubre de 2019. Archivo de Indias. Dentro del Ciclo de Conferencias: "El viaje más largo: la primera vuelta al mundo". Elvira Roca Barea.
12 3 13 K 21
12 3 13 K 21
16 meneos
39 clics

Monedas conmemorativas de la Vuelta al Mundo  

Entre 2019 y 2022 la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha acuñado una serie de monedas para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Falta la última, que estará dedicada a la llegada de Juan Sebastián Elcano a España y se acuñará en el segundo semestre de 2022.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
8 meneos
24 clics

Las dos circunnavegaciones de Harry Pidgeon

Para la mayoría seguramente un perfecto desconocido, no obstante ser un pionero de la navegación en solitario, uno de los grandes, un self made man polifacético, adelantado a su época, curioso, abierto, respetuoso, en fin un representante de lo mejor que ha dado EE.UU. Harry Pidgeon fue el segundo hombre ─el primero fue Joshua Slocum─ en circunnavegar la tierra en solitario y exclusivamente a vela. También fue el primero en hacerlo dos veces.
9 meneos
12 clics

La cuestión militar en Brasil: el retorno del protagonismo de los militares en la política

El aspecto más visible de la militarización es la intensa presencia física de las fuerzas de seguridad, además la política gubernamental que incentiva a la población a armarse duplicó el número de armas registradas en circulación: de 637.000 en 2017 a 1,2 millones en 2021, según los registros de la Policía Federal, órgano regulador. En los clubs de coleccionistas, tiradores deportivos y coleccionistas (CAC), regulados por el Ejército brasileño, el número de armas registradas saltó de 225.000 en 2019 a 496.000 en 2020. En Brasilia, capital del p
7 meneos
117 clics

El führer resucita - Ha vuelto - El colapso de la democracia  

Análisis basado en la película Ha vuelto en la que Adolf Hitler se despierta en Berlín, sin memoria de nada de lo sucedido después de 1945 y comienza a reinterpretar la Alemania que ve.
54 meneos
1149 clics

El derrotero de Francisco Albo y las dudas sobre la ruta de Magallanes-Elcano

El análisis del Derrotero de Francisco Albo nos ha dado la ocasión de observar algunos asuntos interesantes que cabe comentar: ¿Magallanes intuía la inmensa extensión del Pacífico? ¿Dejaron sin explorar el Golfo de San Matías (Argentina)? ¿Vieron la costa chilena a la altura de Valdivia? ¿Cualés fueron los pequeños islotes que descubrieron en el Pacífico? ¿Por qué durante la travesía a lo largo de la costa sudafricana encontramos varias mediciones erróneas?
33 21 0 K 393
33 21 0 K 393
10 meneos
43 clics

Magallanes-Elcano, la última singladura del viaje que transformó el mundo

El próximo 6 de septiembre se cumplirá al fin, tras tres años de conmemoraciones, el V centenario de la primera vuelta al orbe. 
89 meneos
2759 clics
Esta es la moneda de 2€ dedicada a la vuelta al mundo de Elcano que España emitirá en 2022

Esta es la moneda de 2€ dedicada a la vuelta al mundo de Elcano que España emitirá en 2022

Hoy se ha conocido el diseño de la segunda moneda conmemorativa de 2 euros española de 2022, dedicada al V Centenario de la Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano, la primera circunnavegación de la historia. Es la primera vez que España emite dos monedas conmemorativas de 2 euros en un solo año desde 2015. La primera de 2022 será la dedicada al Garajonay.
68 21 2 K 429
68 21 2 K 429
10 meneos
341 clics

Las curiosas esquinas gaditanas  

Si hay algo curioso del casco antiguo gaditano son las esquinas de las casas y calles de Cádiz, más en concreto los elementos que las protegen, conocidos como guardacantones o, simplemente, guardaesquinas. En algunas localidades, esta función la cumplen postes o antiguas columnas de piedra o mármol, para evitar su deterioro, pero en Cádiz la particularidad radica en que muchos guardacantones son cañones de artillería de los siglos XVII y XVIII que, tras dejar de ser útiles como armas de guerra, se reciclaron con este propósito,
47 meneos
104 clics

Las sustanciosas ganancias obtenidas en la primera vuelta al mundo

En septiembre de 1522, tras un viaje de tres años, llegaba a España la nao Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano. Era el último barco de la flota de cinco que organizó el fallecido Magallanes y volvía con sólo 18 de los tripulantes originales. Pero se enriquecieron gracias a la venta del cargamento de especias que llevaban a bordo, que además permitió amortizar los gastos de la expedición y dejar beneficios, aunque la ruta terminó cediéndose a Portugal, a cambio de una sustanciosa suma, para evitar enfrentamientos.
43 4 0 K 60
43 4 0 K 60
391 meneos
9283 clics

Sobrevive al año escolar con estos artículos esenciales para la vuelta al cole en EEUU [ENG]  

El vídeo presenta contenido gráfico que podría dañar la sensibilidad de algunos espectadores.
196 195 3 K 356
196 195 3 K 356
7 meneos
111 clics

Las Torres de las Esquinas de la Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida es el tesoro de China y está llena de historias y leyendas, incluso las torres de vigilancia tienen su propia leyenda sobre su construcción e inspiración. En abril de 1644 fue casi destruida por las fuerzas dirigidas por Li Zicheng, durante el derrocamiento de la dinastía Ming. Las torres de vigilancia fueron algunas de las estructuras que permanecieron intactas. Hoy, se erigen con orgullo como uno de los iconos y lugares más fotografiados de China.
« anterior12345

menéame