Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.161 segundos rss2
5 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángeles González-Sinde: “El duelo ha marcado mi vida, le sigo dando vueltas a través de la ficción”

La escritora y guionista vuelve a la dirección con 'El comensal', en donde aborda las secuelas emocionales que arrastran los familiares de las víctimas de ETA. Experimentada guionista, con libretos para Ricardo Franco, Gerardo Herrero o Manuel Gutiérrez Aragón, y escritora, Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965) regresa a la dirección tras La suerte dormida (2003) y Una palabra tuya (2008), ambas rodadas antes de ser ministra de Cultura con Zapatero entre 2009 y 2011. En El comensal adapta la novela homónima y autobiográfica de Gabriela Ybarra.
17 meneos
23 clics

Ángeles González-Sinde, nueva presidenta del Real Patronato del Museo Reina Sofía

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presidido hoy el Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el transcurso del cual ha sido aprobado por unanimidad el nombramiento de Ángeles González-Sinde como presidenta del mismo, en sustitución de Ricardo Martí Fluxá, que venía ocupando el cargo desde marzo de 2017. También, a propuesta del titular de Cultura y Deporte, se ha aprobado la designación de Beatriz Corredor Sierra como vicepresidenta del órgano colegiado, cargo que era ocupado…
9 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángeles González-Sinde: “Ser ministra truncó mi carrera de guionista”

La ganadora de dos premios Goya, guionista, directora, expresidenta de la Academia de Cine, escritora y exministra de Cultura habla sobre la dificultad de decidir entre ser uno o muchos; sobre el duelo, los ausentes y la fuerza de la familia; sobre lo diferente que es ser hija y ser madre; sobre la igualdad entre géneros; sobre su última novela, 'Después de Kim', y sobre la política.
4 meneos
93 clics

Entrevista: Miguel Ángel Martínez-González, el sabio de la dieta mediterránea

Hablaba antes del pan. ¿Es dieta mediterránea? Hemos debatido mucho en torno a este tema. La conclusión a la que hemos llegado es que el pan blanco es uno de los problemas más graves que tenemos en España. La gran mayoría lo consume y, además, se hincha. Conviene saber que es fundamentalmente un almidón, y nuestro cuerpo es supereficiente transformando el almidón en azúcar. Es como tomar glucosa. Basta con poner un poco de miga en la boca, enseguida sabe dulce. ¿Y por qué se molesta la industria en quitar el grano entero?
7 meneos
57 clics

7 poemas para descubrir a Ángel González

Ángel González nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo. Su infancia quedó marcada por dos sucesos: la ausencia de su padre, que falleció cuando él solo tenía 18 años de edad, y las terribles secuelas de la guerra civil. Uno de sus hermanos, Manuel, fue fusilado por sus ideas republicanas, y el otro, Pedro, tuvo que exiliarse por la misma causa También padeció una salud precaria, y en 1943 le diagnosticaron tuberculosis, enfermedad de la que se recuperó, pero a consecuencia de la cual le quedó una insuficiencia respiratoria crónica.
7 meneos
19 clics

Para que yo me llame Ángel González

Se cumple, ay, el décimo aniversario de la muerte de Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008) y, contra todo pronóstico, tenemos la sensación de que ni él ni su poesía ha pasado por el acostumbrado trámite del purgatorio, ese silencio ominoso en el que suele incurrir cualquier poeta una vez muerto. Tal vez porque vuelven a correr tiempos de lírica clara ("Para mí la poesía no es oscuridad, sino todo lo contrario: claridad, significación potenciada"). O porque la suya es tan intemporal como la de cualquier clásico.
1 meneos
3 clics

Vidas paralelas

Se publican las vidas de Alejandro y César a quienes Plutarco relacionó en su obra maestra Plutarco de Queronea (ca.50-ca.125) es autor de una obra ingente
1 0 10 K -123
1 0 10 K -123
2 meneos
10 clics

Ángel González y Pedro Guerra álbum La palabra en el aire de 2003

Si yo fuera Dios y tuviese el secreto, haría un ser exacto a ti; lo probaría
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
5 meneos
74 clics

"Discurso a los jóvenes", de Ángel González

Ángel González. Sin esperanza, con convencimiento (1961).
9 meneos
31 clics

Ángel González, el aniversario de un adiós

Le pusieron por nombre Ángel, aunque cariñosamente le llamaban Angelín, y nadie podía pronosticar que iba a convertirse con el tiempo en uno de los más grandes poetas del siglo XX español.
6 meneos
12 clics

Sin noticias de la Fundación Ángel González

Hace ya más de seis años que falleció Ángel González, el poeta asturiano posiblemente más valorado de la literatura española. Quizá en esa región no se haya dado otro que mejor y más hondamente haya trabajado el verso. Fue además un hombre bueno, en el mejor sentido de la palabra machadiana, tan admirada por González que le dedicó un perspicaz y sabio estudio, para mí uno de los más lúcidos escritos sobre una obra poética.
2 meneos
52 clics
Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Cuando las autoridades canarias se lanzaron a la complicada tarea de crear una playa artificial en la localidad de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, lo que tenían en mente era una estampa paradisíaca, una lo suficientemente atractiva como para atraer a legiones de turistas ansiosos por plantar sus sombrillas y toallas en una arena dorada. Aquello ocurrió entre los años 50 y 70. Hoy la playa de Las Teresitas es efectivamente un lugar bucólico para los veraneantes, pero también es conocida por haberse convertido casi en un "santuario".
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
10 meneos
76 clics
Cabello de ángel casero con fibras caramelizadas de calabaza cidra. Así se elabora este famoso dulce

Cabello de ángel casero con fibras caramelizadas de calabaza cidra. Así se elabora este famoso dulce  

En las faldas del Pirineo se encuentra Aguilar (Huesca), un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Boltaña. En este núcleo, Angelines Briceño elaboraba en el año 2011 diferentes mermeladas y confituras artesanales para las que utilizaba productos de temporada de su huerto ecológico. En esta jornada me elaboró cabello de ángel con una variedad de calabaza llamada cidra.
19 meneos
138 clics

(In memoriam) Ángel Nieto: «En mis tiempos cada taller de barrio hacía su moto y le ponía número, era muy punk»

«En aquellos tiempos cada taller de cada barrio hacía su moto, le ponía un número y a correr. Tenía un punto romántico, amateur, muy punk. No existía el mundo de la moto en Madrid. En los talleres arreglábamos motos, les poníamos un número, el tubo de escape que hacía un ruido de la Madonna, así creíamos que corríamos más, pero corríamos menos. Nos íbamos a la Dehesa de la Villa y nos jugábamos la vida, porque por la carretera subían y bajaban coches. Hemos hecho cosas que ahora las pienso y digo… qué locura. Tampoco había tanto coche...»
16 3 1 K 88
16 3 1 K 88
4 meneos
60 clics

Fragmento audio de La Libelula RNE3: relato de 36 maneras de quitarse el sombrero  

Fragmento de audio del programa La Libélula de RNE, Radio3, en la que se narra un impresionante relato extraído del libro "36 maneras de quitarse el sombrero" de Miguel Ángel de Rus. Un relato impresionante y narrado maravillosamente sobre una Cumbre Mundial en la que el magnate judío Soros imparte órdenes a algunos de sus lacayos: Obama, Ángela Merkel, Solana y Alberto de Mónaco, y todos morirán entre terribles sufrimientos. Minuto 15:10
15 meneos
292 clics

'Aunque tú no lo sepas’: cómo un veinteañero desconocido compuso la última gran canción de Enrique Urquijo

Quique González todavía no había editado ningún disco. Trabajaba de animador turístico en Mallorca. Pero un encuentro nocturno con el líder de Los Secretos fue el inicio de la historia de un tema que hoy es uno de los puntos álgidos de su carrera
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
4 meneos
13 clics

"Los años peligrosos", de Ramón González Férriz

A propósito de su último libro, ‘Los años peligrosos’, el escritor habla con David Mejía sobre periodismo y política
7 meneos
17 clics
Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya

Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya  

Quique González, es un compositor, cantante y músico. Su estilo bebe de los clásicos del rock y sus letras están inspiradas en la poesía desde Dylan a Mario Benedetti. No tuvo unos inicios fáciles en su carrera musical. Tras vivir una temporada en Mallorca y realizar varios trabajos como animador turístico, y otra en Londres como dependiente de una hamburguesería, decidió volver a Madrid para probar suerte con la música. Al conocer al productor Carlos Raya, ambos comenzaron a trabajar en sus composiciones y a dar pequeños conciertos por locale
5 meneos
37 clics
Quique González: ¿Dónde está el dinero? (Videoclip oficial)

Quique González: ¿Dónde está el dinero? (Videoclip oficial)  

"Toman medidas policiales Muerta la ley la justicia es un lujo Vive en un piso de alto standing Entregándose, entregándose ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde está el dinero? ¿Quién será el primero en hablar Se escuchó un tic tac en el séptimo cielo Gánsters y trileros todos hacen juego Nadie va a comerse el marrón Aprendiendo a nadar bajo el aguacero"
54 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Entrevista. Ángel Viñas, historiador: "La derecha española no ha aprendido nada ni ha olvidado nada"

Entrevista. Ángel Viñas, historiador: "La derecha española no ha aprendido nada ni ha olvidado nada"

"La eliminación de la antiEspaña se hizo de muchas maneras, pero en la Guerra Civil, e inmediatamente después, se hizo a través del asesinato, de la muerte", afirma el historiador, que publica un nuevo libro. "Soy subscriptor del Abc y de otros muchos periódicos... se dice que no fuimos un imperio colonial, por ejemplo, y fuimos uno de los primeros imperios coloniales de la Edad Moderna". "La dictadura de Franco fue una dictadura pura y dura"...
43 11 11 K 27
43 11 11 K 27
7 meneos
21 clics

Fallece el historiador Nicolás González Lemus

Era uno de los investigadores especialistas de la historia del turismo y se había interesado, con obras que obtuvieron gran repercusión, en las estancias de Los Beatles y Agatha Christie en Tenerife
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
14 meneos
54 clics
El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
120 clics

Paco González: «¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas ¿Y quién se forra con las apuestas? Nadie»

"Esto es como entender de vinos. Yo entiendo del vino que me gusta. Yo entiendo lo que me gusta o cómo quiero que juegue un equipo. No soy ortodoxo. ¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas. ¿Quién se forra con las apuestas? Nadie. Entonces nadie sabe de fútbol"
11 meneos
56 clics

El ángel mexicano de Azaña que lo salvó del infame falangista 'cazarrepublicanos'

Manuel Azaña podría ser simplemente la excusa. Un presidente en el exilio, perseguido por las huestes franquistas, en una Francia atestada de refugiados españoles. Un intelectual que, antes del final de sus días, atraviesa los Pirineos con la firme convicción de no regresar a España. Un hombre encamado que ya no podrá verse forzado a la extradición, pero tampoco ser un republicano más embarcado en un buque rumbo a Veracruz. "Plomo y gualda tenían los cielos, con fulgores de maravilla". Una escena que se proyecta una y otra vez en su cabeza.
19 meneos
139 clics
La Piedad, la escultura más bella del Renacimiento

La Piedad, la escultura más bella del Renacimiento

En 1498, un talentoso y prometedor escultor florentino de 23 años que había acudido a Roma a buscar fortuna recibió el encargo del cardenal francés Jean Bilhères de Lagraulas de, literalmente, realizar "la obra de mármol más hermosa que se haya visto en Roma" para decorar su tumba.
16 3 0 K 31
16 3 0 K 31
5 meneos
64 clics

Grito Nocturno: segunda noche

Reseña del tebeo galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2023
4 meneos
173 clics
Un relato tragicómico de cómo el Departamento de Policía de Los Ángeles hizo estallar una manzana de la ciudad[ENG]

Un relato tragicómico de cómo el Departamento de Policía de Los Ángeles hizo estallar una manzana de la ciudad[ENG]  

El cineasta estadounidense Nathan Truesdell se especializa en utilizar material de archivo para arrojar luz sobre la incompetencia y las malas prácticas de los gobiernos locales. Para su película más reciente, Cuando la policía de Los Ángeles explota tu vecindario (2022), entrena sus habilidades de edición en un incidente del 30 de junio de 2021 en el que el escuadrón antiexplosivos del Departamento de Policía de Los Ángeles detonó unas 42 libras de fuegos artificiales confiscados en una zona residencial.
2 meneos
12 clics

¿Esos dibujos son de Miguel Ángel? Una ‘sala secreta’ abre al público en Florencia

Durante años, un espacio oculto del Museo de las Capillas de los Médici en Florencia estuvo cerrado al público. Hasta ahora.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
13 meneos
84 clics

El hombre que atacó ‘La Piedad’ de Miguel Ángel a martillazos y dijo ser Jesucristo

Su nombre es Laszlo Toth y si bien éste suele ser olvidado, su osadía —considerada por la mayoría como un atentado al patrimonio artístico y por otros menos una hazaña— ha pasado a la historia y es recordada con horror por muchos. Una tarde de 1972, Laszlo se coló a la Basílica de San Pedro y con un martillo comenzó a golpear la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel, una de las piezas escultóricas más icónicas del renacentista, así como del recinto que la alberga.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
2 meneos
25 clics

La escritura luminosa de Tomás González

El autor colombiano es un referente en Latinoamérica. Ahora publica en España ‘La luz difícil’, una novela con “dimensión autobiográfica”.
198 meneos
3980 clics
Así es la habitación en la que Miguel Ángel vivió en secreto para huir de un papa: Florencia ya deja visitarla

Así es la habitación en la que Miguel Ángel vivió en secreto para huir de un papa: Florencia ya deja visitarla

Se trata de una estancia secreta, escondida bajo la capilla de los Médici en Florencia, que fue descubierta hacía 50 años y que ahora se ha abierto al público
80 118 1 K 381
80 118 1 K 381
4 meneos
102 clics

Marisa González, Premio Velázquez de Artes Plásticas: "Trabajo con once discos y tres ordenadores"

El jurado ha destacado “su amplia trayectoria como artista multimedia, pionera en la utilización de nuevas tecnologías desde los años 70 hasta la actualidad”.
2 meneos
147 clics

Hola buenas, ¿nunca te has preguntado cómo se hizo el David de Miguel Ángel?

El David de Miguel Ángel puede ser una de las obras más famosas de la historia y normal, ya que representa un ideal de belleza masculina que perdura hasta nuestros días
1 1 7 K -26
1 1 7 K -26
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38
3 meneos
15 clics

‘El pájaro y la serpiente’, de Borja González

Tras The Black Holes y Grito nocturno, Borja González cierra El ciclo de las tres noches con El pájaro y la serpiente. Lo hace con una demostración muy poderosa del narrador que es, de la capacidad que tiene para contar mucho aunque diga poco, con un dominio excelso de la narrativa y del poder de la sugestión que le permite ir contando una historia de tradiciones que acaba siendo más turbia de lo que parece al principio. Retorciendo las reglas de la fábula, llevándolas a un terreno femenino cargado de misterio...
« anterior1234522

menéame