Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.042 segundos rss2
17 meneos
67 clics

Astor Piazzolla - Libertango (1977)  

El bandoneonista argentino revisita este clásico de su repertorio, que compuso en 1974, en la transmisión de TSR Mosaïque el 18 de mayo de 1977. En una gira europea, Astor Piazzolla está acompañado por los músicos Tomás Gubitsch a la guitarra, Ricardo Sanz al contrabajo, Gustavo Beytelmann al piano, Luis Ceravolo a la batería, Osvaldo Caló al órgano eléctrico, Daniel Piazzolla al sintetizador y Luis Ferreyra a la flauta.
9 meneos
84 clics

Se cumplen hoy 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla

Astor Piazzola interpreta "Adios Nonino" con la Sinfónica "Cologne Radio Orchestra" de Alemania.
3 meneos
18 clics

El cententario de Ástor Piazzolla y la adaptación de Adiós Nonino

El 11 de marzo se conmemora el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino. Esta versión del tango Adiós Nonino, con la trompeta como protagonista, es el nuevo lanzamiento del trompetista David Pastor.
3 meneos
83 clics

Los 400 y el origen del St Regis New York.La familia Astor

El Coronel John Jacob Astor IV y Caroline Webster, conocida como la soberana de Los 400, están en la historia del origen del hotel St. Regis New York, que cambio la forma de vivir el lujo en la ciudad. Pocas personas pueden jactarse de haber cambiado el rumbo de la historia. En un acto casi fortuito, una familia logró crear una aristocracia basada en las imponentes fiestas que realizaban: Los Astor.
7 meneos
374 clics

El diario sexual que hizo tambalearse a la industria del cine

En el año 1936, los rumores corrían como la pólvora acerca de un documento escandaloso que podía sacar a la luz las vidas licenciosas de las grandes estrellas de la industria cinematográfica del momento. Se trataba de un diario escrito por Mary Astor, una belleza clásica contratada por la Columbia. De reciente publicación, el libro 'The Purple Diaries: Mary Astor and the Most Sensational Hollywood Scandal of the 1930s' , escrito por el crítico cinematográfico Joseph Egan, vuelve a retomar este escándalo que fascinó a la prensa.
4 meneos
29 clics

La Ruta de la Seda se fraguó hace 5.000 años

Granos carbonizados de cebada, mijo y trigo depositados hace casi 5.000 años en sitios en las altas llanuras de Kazajstán muestran que los pastores nómadas jugaron un papel sorprendentemente importante en la difusión temprana de los cultivos a lo largo de un corredor montañoso este-oeste durante la histórica Ruta de la Seda, según sugiere una nueva investigación de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.

menéame