Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
377 clics

Reescribiendo la historia de Ötzi, el asesinato del hombre de hielo (ING)

Un nuevo estudio sugiere que casi todo lo que los arqueólogos pensaban que sabían sobre la conservación del cadáver de 5300 años de antigüedad estaba equivocado.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
99 meneos
2111 clics
Los musgos que comió Ötzi, el hombre del hielo, recrean sus últimos pasos

Los musgos que comió Ötzi, el hombre del hielo, recrean sus últimos pasos

El estudio de los restos vegetales permite trazar la ruta que siguió el cazador por los Alpes hace 5.300 años y arroja luz sobre el ecosistema de la época.
46 53 2 K 242
46 53 2 K 242
14 meneos
206 clics

Descubren más detalles de la vida de la momia Ötzi

El análisis de las herramientas de Ötzi, la momia más estudiada del mundo, reveló que este hombre que vivió hace 5.300 años era diestro y que mantuvo contactos culturales a larga distancia, entre otros detalles, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada 'PLOS'.
11 3 2 K 50
11 3 2 K 50
157 meneos
2681 clics
La vestimenta de Ötzi se elaboró con cinco especies animales

La vestimenta de Ötzi se elaboró con cinco especies animales

Oso pardo, corzo, oveja, vaca y cabra. Estas cinco especies animales fueron utilizadas para fabricar las prendas de vestir que llevaba la momia de Ötzi, el hombre que vivió hace 5.300 años y que fue encontrado en los Alpes en 1991 a más de 3.000 metros de altitud.
70 87 0 K 284
70 87 0 K 284
244 meneos
6091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Encuentran 19 descendientes de Ötzi, el hombre de los hielos

Encuentran 19 descendientes de Ötzi, el hombre de los hielos

Científicos austríacos han logrado identificar a 19 descendientes vivos de Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió hace 5.300 años y cuya momia fue hallada en 1991.
112 132 16 K 318
112 132 16 K 318
164 meneos
3250 clics
Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)

Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)  

Un equipo de científicos de la Academia Europea de Bolsano (Italia) logró reconstruir la voz de Ötzi, el Hombre de Similaun, un cazador prehistórico nacido 3.300 años antes de Cristo con una tomografía y un sintetizador. "No podemos decir que hayamos logrado recrear la auténtica voz de Ötzi, puesto que nos faltaba alguna información crucial de la momia. Sin embargo, a través de las mediciones de su tracto vocal y sus cuerdas vocales, conseguimos una aproximación bastante fiel de su voz" dice Rolando Füstös. En español: goo.gl/RDzMjW
73 91 4 K 424
73 91 4 K 424
10 meneos
249 clics

Nuevas revelaciones sobre el hombre de hielo: Ötzi era de la Toscana y fue asesinado a traición

Fue el 19 de septiembre del año 1991 cuando fue descubierta la momia de Ötzi, el conocido como “hombre de hielo”. Una pareja de alpinistas alemanes, que se hallaban en los Alpes de Ötztal, en la frontera entre Austria e Italia, hallaron su cadáver momificado a una altitud de 3.200 metros. Precisamente, su apodo proviene de Ötztal, tramo de los Alpes italianos en que fue descubierto.
21 meneos
312 clics

Descongelando a Ötzi, el hombre de hielo

Vive la autopsia al hombre congelado desde hace 5.300 años a través de las fotografías de Robert Clark
18 3 2 K 26
18 3 2 K 26
22 meneos
201 clics

Ötzi llevaba sombrero de piel de oso y abrigo de cuero de cabra

Un sombrero de piel de oso, una funda de flechas de corzo y abrigo de cuero de cabra. Estas son algunas de las prendas que llevaba Ötzi en el momento de su muerte en los Alpes italianos hace más de 5.000 años. La composición de la vestimenta de la famosa momia acaba de ser desvelada tras un estudio de científicos italianos e irlandeses que ha secuenciado los genomas mitocondriales de nueve fragmentos del cuero de su indumentaria.
19 3 0 K 120
19 3 0 K 120
14 meneos
40 clics

Haciendo hablar a los muertos: científicos pretenden recrear la voz de Ötzi, el Hombre de Hielo

Científicos italianos están intentando dotar de voz a Ötzi, el ‘Hombre de Hielo’. Por medio de tomografías computarizadas de su garganta y el tejido que rodea a su laringe, los investigadores creen que existe la posibilidad de recrear cómo era su voz gracias a un moderno programa informático.
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
16 meneos
119 clics

El linaje materno de Ötzi era autóctono pero hoy está extinguido

Una comparativa con un millar de muestras modernas del ADN mitocondrial de Ötzi, el hombre de hielo que vivió en los Alpes hace 5.300 años, indica que su linaje materno está actualmente extinguido. Relacionada: www.meneame.net/story/otzi-hombre-hielo-escondia-secreto-evolutivo-est
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
1 meneos
4 clics

El estómago de Ötzi aporta pruebas sobre la evolución de las bacterias en Europa

El 19 de septiembre de 1991 dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötztal –cerca de Hauslabjoch, en la frontera de Austria e Italia– encontraron un misterioso cadáver a 3.200 metros de altitud, resultó ser la momia humana más antigua de Europa, y fue bautizada como Ötzi. Ahora, un equipo internacional de científicos, liderado por la Academia Europea de Bozen/Bolzano (Italia), ha descubierto la bacteria Helicobacter pylori en los contenidos de estómago de Ötzi.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
19 meneos
165 clics

Ötzi: Historia de un homicidio

El equipo forense lo tenía claro, la víctima había sido asesinada: El sujeto presenta una herida punzante de flecha en la parte izquierda de la espalda que afectó a una arteria y provocó una hemorragia interna aguda. La punta de la flecha estaba dentro del cuerpo pero el asta no se encontró por lo que se piensa que, tras ser herido y estar en el suelo, intentaron arrancar la flecha de su cuerpo, bien el atacante para recuperar la flecha, bien un compañero para intentar ayudarlo. De ahí también la extraña postura del cuerpo.
15 4 0 K 90
15 4 0 K 90
34 meneos
166 clics

Extraen de Ötzi las muestras más antiguas de glóbulos rojos

Un nuevo estudio de Ötzi, el popular cadáver de hace miles de años encontrado en un glaciar de los Alpes, ha revelado las muestras más antiguas conocidas de globulos rojos de la sangre. En un estudio cargado en el Journal of the Royal Society Interface, un equipo de investigadores de la Academia Europea de Bolzano (EURAC), el Instituto de Momias y el Hombre de Hielo en Bolzano, Italia, explican su hallazgo y por qué ahora creen que Ötzi murió muy rápidamente.
217 meneos
8376 clics
La momia de Ötzi, el Hombre de Hielo, presenta 61 tatuajes

La momia de Ötzi, el Hombre de Hielo, presenta 61 tatuajes

Los descubridores de Ötzi ya habían notado sus tatuajes el mismo día en que lo encontraron, 19 de septiembre de 1991. Varios estudios desde entonces han investigado y desglosado estas marcas en la piel. Pero ahora, con el uso de una técnica que él mismo desarrolló, Marco Samadelli, un científico del EURAC-Instituto de Momias y el Hombre de Hielo, ha llevado a cabo un mapeo completo de todos los tatuajes en el hombre del glaciar. Se trata de algunos de los tatuajes más antiguos documentados en el mundo.
95 122 0 K 436
95 122 0 K 436

menéame