Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
109 clics

Éter: Fotos de los Pirineos por Maxime Daviron  

El fotógrafo francés Maxime Daviron captó estas impresionantes imágenes de la cordillera de los Pirineos en Europa. Dice Maxime, “en la mitología griega, Æther personifica el cielo en sus partes superiores, donde el aire es más puro. Es el que respiran los dioses. Siglos después, aún no se ha descubierto ningún templo dedicado a su culto. Pero qué templos podríamos imaginar para evocar tal símbolo, sino los constituidos por las altas cumbres, bañadas por la claridad de las luces que sólo se encuentran a estas alturas"
8 meneos
101 clics

Digitaliza…¡qué!

Ayer se “filtró”, de nuevo, en un medio de comunicación, el horario y los nuevos contenidos de las materias de ESO de la LOMLOE. Los docentes somos los últimos monos en enterarnos, siempre vía prensa, de los cambios que pretenden hacer en nuestro trabajo. Esto de seguir el desarrollo de la LOMLOE por la prensa es algo que solo demuestra el desprecio que tiene el Ministerio y su responsable por todos los profesionales que damos clase. Todo mi apoyo a los compañeros y compañeras que el curso que viene van a tener que formarse en cosas etéreas.
98 meneos
1472 clics
El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo es un concepto muy reciente y sigue siendo poco intuitivo. Desde los pensadores más antiguos hemos siempre asumido que el espacio es una cosa, y el tiempo es una de naturaleza distinta, pero todo eso cambió a principios del siglo 20. Ahora bien, el fusionar espacio y tiempo en una sola entidad cambió nuestra forma de comprender la realidad, pero típicamente no fue un descubrimiento súbito: durante años, la acumulación de experimentos, nuevas herramientas matemáticas y observaciones no explicables bajo los modelos antiguos.
51 47 0 K 235
51 47 0 K 235
11 meneos
40 clics

La eterna búsqueda del éter, la materia cósmica que nunca existió (eng)

Los antiguos griegos veían al éter como el dios de la luz y el quinto elemento del universo. Para los alquimistas medievales, era la legendaria piedra filosofal la que podía convertir el plomo en oro y prolongar la vida. Siglos más tarde, los primeros científicos modernos como René Descartes y Nikola Tesla seguían apuntando al éter para explicar fenómenos naturales fundamentales como la gravedad y la luz. Sin embargo, el éter no existe, y nunca existió. Puede ser el concepto imaginario más perdurable en la historia científica.
2 meneos
8 clics

Ella nos quiere mucho

:* ella nos engendra en su vientre sagrado, nos alimenta y nutre cuando sentimos hambre, nos da dicha con nuestros hermanos, nos consuela cuando estamos tristes, nos protege cuando estamos en peligro, descansamos en sus suelos cuando es hora de dormir, nos recibe con honores y mucha ternura cuando nos vamos de este mundo hermoso.
1 1 12 K -88
1 1 12 K -88
11 meneos
315 clics

La ciudad donde todo el mundo estaba drogado

La droga es cuestión dosis, así como de límites geográficos. Echad un vistazo a los barrios periféricos de una gran ciudad y lo que se cuece en las oficinas de los magnates del centro. Lo es que menos común es que toda la ciudad, al completo, sin distinción de clases, permanezca colocada.Eso es lo que ocurrió en Draperstown, en Irlanda del Norte, donde tuvo lugar el más célebre brote colectivo de eterización, esto es, colocón por éter.
10 1 1 K 90
10 1 1 K 90
4 meneos
152 clics

Para el 25% que piensan que el Sol gira alrededor de la Tierra... no están equivocados  

Hace un tiempo se publicó que el 25% de los españoles piensa que el Sol gira alrededor de la Tierra. Y puede sonar extraño pero... están en lo cierto. La clave está en la definición del movimiento y en la búsqueda histórica de una sustancia, el éter.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51

menéame