Cultura y divulgación

encontrados: 1146, tiempo total: 0.077 segundos rss2
217 meneos
2986 clics
Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Dice la periodista Sarah Jaffe que somos la generación que tocó fondo con el desencanto laboral. Que si nos sonroja esa máxima heredada de que «el trabajo dignifica» o si nos irrita la tiranía que subyace en la falsa idea de progreso de «la patria que madruga» no es por egoísmo anárquico o ganas de parasitar sin aportar a los demás: básicamente, los afectados saben que hemos llegado a un punto en el que profesar esa fe ciega en el trabajo como válvula emancipadora contradice a la realidad.
84 133 1 K 370
84 133 1 K 370
3 meneos
77 clics

Los escritores de obituarios sí que saben divertirse: "El trabajo no nos va a faltar"

Hablamos con Adam Bernstein, editor de las necrológicas del 'Washington Post' y presidente de la Sociedad de Escritores de Obituarios, sobre el arte de escribir sobre los muertos.
25 meneos
86 clics

La clase trabajadora global en la reorganiación del capitalismo - Klim Moody -

La fuerza laboral mundial aumentó en un 25% entre 2000 y 2019, de 2.600 a 3.300 millones (...) Contrariamente a la noción de economía “posindustrial”, la fuerza de trabajo (manufactura, construcción y minería) aumentó de 536 millones a 755 millones de personas durante este período. La clase obrera del siglo XXI es una clase en formación. Las fuerzas motrices han sido la globalización desigual y el surgimiento de multinacionales. Otros aspectos de esta transformación incluyen la caída de la tasa de ganancia que comenzó a finales de los 60.
21 4 0 K 62
21 4 0 K 62
6 meneos
143 clics

Bukowski sobre el talento y la dedicación [ENG + Subtítulos en español]

Declaraciones de Charles Bukowski en 1985. Morirse de hambre para poder tener 24h al día para tí mismo y dedicarlas a perseguir tus sueños, a lo que crees que se te da bien. Pero puede que no lo consigas aún dedicándole todo tu tiempo y esfuerzo; igualmente no tienes suficiente talento o suerte.
9 meneos
46 clics

Productividad: tu obsesión con ella tiene su origen hace miles de años pero no siempre fue así

Para muchos de nosotros esa sensación de tener que estar constantemente "conectados" se ha convertido en algo tan obvio que a menudo no nos detenemos a pensar dónde y cómo empezó. Suzman se remonta a hace diez mil años, con la revolución agrícola y el comienzo de la inseguridad alimentaria. En el caso de sequía o plagas, las granjas serían destruidas y se produciría una hambruna. Ese fue el comienzo de las nociones complementarias de escasez y productividad: nunca se puede tener suficiente, por lo que siempre se debe trabajar para producir más.
8 meneos
89 clics

Parad el juego - Yo me bajo! [EN]

Las posiciones cortas solían ser una forma de reducir el riesgo de vender o comprar. Los agricultores que esperaban a que llegara su cosecha no estaban seguros del precio por fanega que obtendrían en el mercado: ¿obtendrían [...] sustento para el próximo año o se quedarían en la indigencia? Para reducir ese riesgo, las empresas de cobertura ofrecían comprar la cosecha por adelantado a un precio fijo. El agricultor tenía garantizado ingresos cualquiera que fuera el precio por fanega en el momento de salir al mercado.
22 meneos
189 clics

La historia de La Internacional, un poema poco amado que se ha convertido en un himno planetario

La canción de los trabajadores fue originalmente un poema dedicado a un activista de la Comuna de París.
32 meneos
102 clics

La deuda con Largo Caballero

Francisco Largo Caballero fue el gobernante que estableció las bases del Derecho Laboral en España.
26 6 1 K 11
26 6 1 K 11
498 meneos
1973 clics
La precariedad, “uno de los factores más exitosos de control social”

La precariedad, “uno de los factores más exitosos de control social”

El sacrificio como una virtud, unas reglas percibidas como inevitables y casi naturales y una meta aspiracional que no llega. No es la descripción de una religión monoteísta sino de algunos de los discursos cotidianos que crecen alrededor de la precariedad. Los vemos en las empresas, en los medios, en las películas y en los alegatos políticos. El proyecto Precarity Lab, desarrollado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, pretende ofrecer un estudio integral de "las causas e impactos éticos, sociales y políticos de la insegu
172 326 0 K 327
172 326 0 K 327
12 meneos
381 clics

Qué es el 'feierabend': así desconectan los alemanes del trabajo

Los alemanes tienen una merecida fama de ser trabajadores, formales y cumplidores. Pero si el trabajo tiene importancia, también lo tiene el ocio. Y los alemanes tienen un concepto llamado Feierabend.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
4 meneos
28 clics

¿Cuándo puedes dejar tu trabajo para dedicarte a escribir?

Tomar la decisión de abandonar la seguridad de un buen trabajo y cambiarla por la aventura de vivir de tus libros es muy complicado. Si analizas la situación de muchos escritores te percatarás de que hasta personas con muchos libros son incapaces de conseguirlo. ¿Sabes por qué? Porque no están trabajando de manera inteligente. En este post descubrirás las claves para preparar tu carrera como autor de manera profesional y aprovechar todas las situaciones a tu alcance para conseguirlo.
4 0 11 K -63
4 0 11 K -63
8 meneos
82 clics

La sucia historia de IG Farben

Entre 1933 y 1945 la explotación de los obreros alemanes voluntarios, forzados o esclavos y el monopolio químico tenía un nombre: IG Farben. Después de la derrota alemana las potencias victoriosas acabaron con el trust. Así nacieron BASF, Hoechst o Bayer, pero IG Farben siguio existiendo hasta ayer.
2 meneos
68 clics

Desafíos del trabajo remoto e ideas para enfrentarlos - Parte II

Cómo atacar las interrupciones internas para conseguir hacer las cosas.
1 1 2 K -13
1 1 2 K -13
37 meneos
554 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
14 mitos educativos que hay que conocer

14 mitos educativos que hay que conocer

Mito 1: Recuerdas mejor las cosas cuando las descubres por ti mismo. Mito 2: Aprendes mejor con tu estilo preferido de aprendizaje. Mito 5: No es necesario memorizar ahora que tenemos Google. Mito 8: Los alumnos aprenden más con experiencias memorables. Mito 10: La comprensión es lo importante, no la memorización. Mito 11: Es una pérdida de tiempo para los alumnos repasar contenidos que ya han aprendido. Mito 13: Los profesores han de dejar que florezca la bondad natural de los niños (los niños necesitan que se les enseñen buenos hábitos).
32 5 8 K 304
32 5 8 K 304
144 meneos
1082 clics
Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe

Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe

Se suele hablar del contrato para toda la vida como algo deseable, al menos en España, pero eso es porque las relaciones laborales modernas son mejores que las de hace tres siglos. Entonces también había contratos para toda la vida, pero lo que significaban era que el empleado no podía cambiar de trabajo ni dejar su puesto sin el permiso del empleador. Sin ir más lejos, Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe. Bach necesita poca presentación porque es uno de los compositores más importantes de la historia (...)
67 77 0 K 318
67 77 0 K 318
3 meneos
118 clics

Esta es la diferencia entre ganarse la vida y matarse a trabajar

Tú ¿qué prefieres? ¿ganarte la vida o matarte a trabajar? Me gustaría que reflexionaras sobre esta pregunta. Considero que es una de las cuestiones más importantes que cada ser humano debería preguntarse, puesto que, la realidad es que trabajamos para ganar dinero para comprar o pagar las cosas que necesitamos para ser felices. El problema es que tenemos los conceptos vitales distorsionados y me gustaría decirte algo: Si estás dentro de la mayoría, lárgate de ahí. La estás cagando fijo. Pero ¿cómo identificar si te estás ganando la vida o te e
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
13 meneos
58 clics

Cuando los mineros de Río Tinto fueron sus propios jefes

La iniciativa obrera “pilló a partidos y sindicatos a traspiés”. El nulo o débil apoyo a la experiencia de sociedad autogestionada queda patente en la forma de hacer historia que éstas organizaciones aplicarían. Los mineros explican en la cinta que no tuvieron el apoyo necesario, salvo contadas excepciones de personas concretas, a diferencia de otras experiencias como la de Mondragón en el País Vasco. “Hemos huido de hacer una crónica histórica”.
10 3 0 K 54
10 3 0 K 54
5 meneos
276 clics

¿Qué cambia cuando trabajas fuera de una oficina? - Vinko escribe

Una descripción de las diferencias entre trabajar en oficina y en remoto.
5 meneos
85 clics

Tradición y progreso en educación: el aprendizaje basado en proyectos

El trabajo por proyectos lleva más de 100 años siendo recomendado por diversos grupos y solo ha cambiado el vocabulario con el que se define; entonces, ¿es realmente el futuro? ¿Es lo que hay que hacer para preparar a nuestros alumnos para trabajos que todavía no existen? ¿Existen evidencias de éxito? La respuesta es que no. Aunque se lleven más de 100 años aplicando diversos tipos de aprendizaje basado en proyectos, por lo que se refiere a la evidencia de éxito, nos encontramos con un desierto. Su uso indiscriminado puede ser hasta negativo.
8 meneos
114 clics

Si te gusta el trabajo, eres (etimológicamente) un masoca

“Si el trabajo es salud, viva la tuberculosis”, así reza un dicho muy propio de vagos y gentes que se pueden permitir vivir de la rentas. Para el resto, y más en los tiempos que corren, es un regalo de los dioses, pero un regalo no exento de esfuerzo (“ganarás el pan con el sudor de tu frente”), sacrificio (“no puedo parar de trabajar, ya tendré toda la eternidad para descansar”, Teresa de Calcuta). Auque si echamos un vistazo a la etimología de la palabra trabajo, nos sorprenderemos de su origen.
2 meneos
59 clics

Social Distance Stacks

Cómo afecta a la gente la distancia necesaria con los demás en la pandemia de Covid-19? ¿Qué importancia tiene la cercanía social, el reunirse y conocerse como un componente de la interacción social de una sociedad? ¿Qué tan importantes son los rituales de bienvenida; las manos temblorosas, acercarse, abrazos, besos amistosos en la mejilla? ¿Cómo se siente el individuo cuando los rituales de proximidad social pública no son posibles? ¿La falta de cercanía es una carga para la sociedad o para algunos incluso una liberación?
17 meneos
234 clics

El año de descubrimiento: un documental demoledor es el mejor filme español del año

Aunque usted no se acuerde, lo vivió. El 3 de febrero de 1992, el año en que la nueva España se presentó al mundo con grandes fastos —los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla—, el Parlamento de la Región de Murcia ardió. Mientras el país gastaba millones en la construcción de infraestructuras y la promoción de su modernidad, el Gobierno de Felipe González gestó una reconversión industrial —impuesta por Europa— que propició la privatización de empresas públicas, la compra de compañías nacionales por parte de capital extranjero y...
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
46 meneos
800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una semana haciéndome pasar por una joven que busca trabajo: precariedad, fetichismo y proposiciones sexuales

En primer lugar, explicaré el perfil que me creé y donde publiqué mis anuncios de demanda de empleo. Mi nombre era Irene Moreno, una joven de 25 años que había estudiado la FP de auxiliar administrativo, con dos años de experiencia y que había trabajado como camarera durante los tres últimos veranos. Morena, con el pelo largo y de espaldas, publiqué una fotografía de una joven del banco de fotografías Pixabay.
38 8 27 K 57
38 8 27 K 57
14 meneos
166 clics

El desastre de Torrejón: la ocultación, el silencio y la memoria del mayor accidente laboral de la historia de España

Un centenar de obreros murieron hace 55 años en los trabajos de uno de los muchos embalses que el régimen franquista ordenó construir. No hubo culpables ni reparación para las viudas e hijos de las víctimas. En la obra había una sirena que avisaba de cualquier accidente. Hubo muchos en esos siete años, pero la mañana del 22 de octubre de 1965, alrededor de las 9.20 horas, sonó de forma insistente y pocos pudieron olvidar desde entonces ese sonido. "Se me ha quedado grabado en el alma", insiste uno de ellos.
11 3 3 K 90
11 3 3 K 90
2 meneos
12 clics

Las chicas del radio: su empresa les ocultó los riesgos de la radiación

Estas jóvenes fueron contratadas para pintar relojes que se podían leer en la oscuridad. No contaban con la protección necesaria para llevar a cabo su trabajo. La United States Radium Corporation reclutó a muchas mujeres jóvenes para realizar la tarea de pintar los relojes, pues eran más habilidosas y sus salarios eran más bajos que los de los hombres. Mezclaban pegamento, agua y radio en polvo, y después usaban pinceles de pelo de camello para aplicar la pintura luminiscente a las esferas de los relojes.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9

menéame