Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.020 segundos rss2
273 meneos
5404 clics

La historia del soldado soviético que logró descifrar por primera vez la escritura maya sin conocer México ni Guatemala

Frente a la entrada principal del Centro de Convenciones siglo XXI, en la ciudad "blanca" de Mérida, capital de Yucatán, se levanta la figura en bronce de un hombre de cara afilada y gesto adusto, que entre los brazos lleva un gato. "En mi corazón, siempre seré mexicano", dice la placa colocada a sus pies.
98 175 0 K 283
98 175 0 K 283
8 meneos
44 clics

La huella de "Mujercitas"; y Louisa May Alcott, 150 años después

En 1868. Estados Unidos la Guerra de Secesión, la esclavitud y el asesinato de Abraham Lincoln siguen fracturando el país. Todavía faltan unos 50 años para que el derecho al voto de las mujeres sea reconocido. Los corsés van por debajo de los vestidos y el matrimonio es el pilar de clase y género para avanzar en una sociedad en donde el sostén de la familia usa bigotes y chaleco con pajarita. Es también el año en el que Louisa May Alcott escribe y publica la historia de cuatro hermanas adolescentes: mujercitas
1 meneos
16 clics

Descubren un altar Maya ‘inspirado’ en Juego de Tronos

Un grupo de arqueólogos encontraron en Guatemala un altar maya de unos 1.500 años de antigüedad. El descubrimiento evidencia las estrategias políticas que utilizaban los reyes Kaanul para controlar las ciudades, según investigaciones de Tomás Barrientos, codirector del proyecto que realizó la excavación. Lo curioso de este descubrimiento es que las estrategias políticas evidenciadas son similares a las que muestra la popular serie de televisión Juego de Tronos.
1 0 10 K -106
1 0 10 K -106
4 meneos
7 clics

El comercio de animales salvajes fue común en la antigua Mesoamérica (ENG)

Nueva evidencia de la ciudad maya de Copán, en Honduras, revela que los antiguos mesoamericanos capturaban y comercializaban rutinariamente animales salvajes con fines simbólicos y rituales. La evidencia del uso de animales silvestres en la antigua Mesoamérica se remonta a la cultura teotihuacana en lo que hoy es el centro de México (1-550 d. C.) Los hallazgos arqueológicos de las estrategias indígenas de manejo de animales mesoamericanos tradicionalmente han sido subestimados, debido a la escasez de grandes animales domesticados.
17 meneos
195 clics

Palacio de Palenque, laberinto de tesoros mayas recién descubierto (fotos, vídeo)

En la selva tropical de Chiapas se esconde Palenque, uno de los sitios arqueológicos más imponentes del país resultado de la civilización maya, a la que se continúa conociendo gracias a descubrimientos como los recientes, que incluyen un mascarón de estuco y una vasta ofrenda.
3 meneos
26 clics

El manuscrito auténtico más antiguo de América

Nuevo documento histórico que puede reescribir lo que sabemos de la cultura maya.
3 0 8 K -77
3 0 8 K -77
16 meneos
286 clics

Las ruinas de Bolonia que no son romanas

Esta historia no se conoce a pesar de la barbaridad que fue. Hablamos de que el Valle de los Caídos tiene trabajando en siete u ocho años 7.000 prisioneros. El Canal del Bajo Guadalquivir, lo mismo en ocho o diez años. Y aquí, en cuatro o cinco años, suman 30.000”. El objetivo de Franco, según el historiador, era doble: atacar la base británica de Gibraltar y defenderse de un posible desembarco aliado en sus costas. Hasta tres cañones, de 90 toneladas de peso cada uno, llegaron a Tarifa procedentes de Ferrol.
13 3 2 K 63
13 3 2 K 63
9 meneos
49 clics

La mujer que cantó ópera mientras le extraían un tumor del cerebro

La humorista escocesa Sarah-May Philo contó chistes e incluso cantó el clásico de ópera "Ave María" mientras los cirujanos le extirpaban un tumor durante una operación que duró nueve horas.
321 meneos
3651 clics

Los mayas deforestaron sus selvas de tal manera que sus efectos se siguen notando

La teoría de la deforestación se viene barajando desde hace años, pero nunca hasta ahora se había podido cuantificar. Un nuevo estudio geoquímico publicado en Nature Geoscience ha medido por primera vez la tala provocada por los mayas y es sencillamente brutal. Las selvas sufrieron un destrozo tan intensivo que aún hoy, más de mil años después, no se han recuperado por completo. | Relacionas y más información en #1
136 185 8 K 250
136 185 8 K 250
19 meneos
169 clics

Bonampak la "capilla sixtina" maya

Bonampak es de lo que llaman una ciudad de cuarta categoría, es decir que no se puede considerar un gran asentamiento, pero debe su fama a los murales conservados en tres cuartos, completamente pintados. Una joya del arte maya.
15 4 1 K 36
15 4 1 K 36
196 meneos
4584 clics
¿Por qué los mayas no desaparecieron?

¿Por qué los mayas no desaparecieron?

La cultura maya no sólo sobrevivió a la conquista, sino que, después de un duro periodo, progresa y se expande. Eso sí, ahora integrada dentro de los países que la acogen. No podemos decir lo mismo de los aztecas o los incas.
90 106 4 K 367
90 106 4 K 367
255 meneos
10718 clics
Fotografías de la antigua ciudad de Babilonia en 1932

Fotografías de la antigua ciudad de Babilonia en 1932  

En 1932, un grupo del departamento de colonos americanos en Jerusalén viajó hasta las ruinas de Babilonia y tomó diversas fotografías de la ciudad, que nos muestran cómo se encontraba Babilonia poco después de comenzar las excavaciones, y décadas antes de que las ruinas de Babilonia fueran comenzadas a ser reconstruidas en parte por Saddam Hussein a finales del siglo XX.
115 140 1 K 284
115 140 1 K 284
9 meneos
38 clics

Los científicos miden la severidad de la sequía durante el colapso maya (ENG)

Con base en estas mediciones, los investigadores encontraron que la precipitación anual disminuyó entre 41% y 54% durante el período de colapso de la civilización maya, con períodos de hasta 70% de reducción de lluvia durante condiciones de sequía máxima.
3 meneos
23 clics

Descubren en Colonia la biblioteca más antigua de la historia de Alemania

Durante las excavaciones previas a la construcción de una iglesia protestante en el centro de Colonia, han sido desenterrados los cimientos de un antiguo edificio romano que probablemente se trate de la biblioteca alemana más antigua de la historia, unos restos arqueológicos que parecen contienr nichos que se utilizarían para guardar pergaminos
3 0 7 K -78
3 0 7 K -78
3 meneos
118 clics

La derrota de los mayas y un gran enigma aún por resolver

Aquel pueblo de pueblos que tenía una administración común y costumbres compartidas a pesar de manejar más de un centenar de dialectos, hacia el periodo preclásico – el llamado agrícola por su intensidad y afán en esta actividad -, el pueblo de las famosas mascaras de estuco de Tikal, Palenque, Copán y Chichén Itzá; hacia el siglo IX de nuestra era, sufrió un inexplicable colapso que aún hoy día no ha tenido respuestas más allá de centenares de conjeturas sin cerrar y especulaciones variopintas.
149 meneos
4087 clics
Cenotes: de pozos sagrados maya a pozos del diablo por el cráter de Yucatán

Cenotes: de pozos sagrados maya a pozos del diablo por el cráter de Yucatán

El impacto del meteorito que extinguió a los dinosaurios es el origen de los más de 7.000 cenotes de la península del Yucatán. Venerados por los Mayas bajo el término de dzonot –pozo sagrado-, los cenotes tienen su epicentro en el cráter donde impactó el meteorito: Chicxulub o pozo del diablo.
71 78 4 K 327
71 78 4 K 327
13 meneos
674 clics

¿Te imaginas el aspecto original de estas siete ruinas antiguas?  

Historiadores y arqueólogos han tratado de averiguar los secretos que esconden las ruinas y cómo era su aspecto original. Pero como nuestra imaginación tiene un límite, NeoMam Studios, en colaboración con la empresa MyVoucherCodes, ha decidido recrear el interior de siete de las ruinas más famosas del planeta.
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
187 meneos
4318 clics
Ruinas militares de Cabo Silleiro

Ruinas militares de Cabo Silleiro  

La vieja batería militar J4 de Cabo Silleiro fue construida tras la Guerra Civil y entró en servicio a principios de la década de los 40 como batería costera para proteger la entrada de la Ría de Vigo y Baiona. Bajo tierra se esconden 200 metros de galerías cargadas de miles de historias, por las que transitaban jóvenes que realizaban el servicio militar, posteriormente a la disolución del Regimiento de Costa en 1979, con el final del franquismo. Cuando el servicio militar dejó de ser obligatorio se dio así por concluida la actividad en la zona
89 98 3 K 280
89 98 3 K 280
9 meneos
146 clics

Visitar Herculano

Herculano fue, junto con Pompeya, una de las víctimas de aquel fatídico 24 de Agosto del año 79 d.C. día en el que el Vesubio arraso con la bahía de Nápoles. Os mostramos como llegar y que ver en las ruinas de esta ciudad romana, la mejor conservada del mundo.
172 meneos
4828 clics
Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay

Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay  

Alfred Percival Maudslay fue un arqueólogo pionero en comenzar a tomar fotografías, dibujar mapas o limpiar y registrar las ruinas mayas entre las décadas de 1880 y 1890. Al explorador y arqueólogo británico se le atribuye el descubrimiento de Yaxchilán, además de realizar diversas expediciones a otras ciudades mayas como Chichén Itzá, Copán, Tikal, Ixkún o Palenque. En su trabajo de investigación, tomó una serie de fotografías de las ruinas mayas en su estado original, cubiertas de vegetación y ocultas por la selva.
86 86 1 K 332
86 86 1 K 332
221 meneos
2108 clics
Joao Gilberto triste final la voz de la bossa nova

Joao Gilberto triste final la voz de la bossa nova

Su voz delicada cantando "Garota de Ipanema" cautiva al mundo casi 60 años después de su grabación, pero Joao Gilberto, el padre más perfeccionista de la bossa nova, agoniza lejos de la placidez de su música. Arruinado, enfermo y solo en una casa prestada en Rio de Janeiro, la tristeza que envuelve a este artista de 86 años parece no tener fin. Desde finales de 2017, el hombre que internacionalizó la música brasileña junto al compositor Tom Jobim y al poeta Vinicius de Moraes está inhabilitado judicialmente a petición de su hija Bebel.
91 130 2 K 359
91 130 2 K 359
17 meneos
142 clics

Los asombrosos y monumentales monolitos zoomorfos mayas de Quiriguá  

Elaborados diseños adornan unos monolitos únicos en un antiguo asentamiento maya de Guatemala. En él hay inmensas estelas que ensalzan a antiguos monarcas y grandes piedras talladas con majestuosas bestias y curiosas criaturas. Las estelas ayudan a conocer la historia de Quiriguá, mientras que los zoomorfos apuntan a olvidadas creencias místicas de los mayas..
377 meneos
3461 clics
El artista de cómics que trabajó en Wonder Woman y Thor, ahora indigente

El artista de cómics que trabajó en Wonder Woman y Thor, ahora indigente

Pero la vida esa así y la enfermedad no perdona a nadie. La madre de Bill enfermó. Luego su esposa se enfermó. Como cualquier casa, había problemas que requerían dinero para arreglar. Antes de darse cuenta, el dinero de Maxx se había quedado en nada. Finalmente perdió la casa y fue desahuciando. Así que ahora Bill va de iglesia en iglesia con su automóvil como Casa. Trabaja a tiempo parcial para Panera y recientemente comenzó a trabajar como conserje en una de las iglesias.
135 242 0 K 276
135 242 0 K 276
298 meneos
11951 clics
7 maravillas de la Antigüedad hoy derruidas, reconstruidas en estos fantásticos gifs

7 maravillas de la Antigüedad hoy derruidas, reconstruidas en estos fantásticos gifs

Contemplar un grandioso monumento de la Antigüedad es sumergirse en un mundo de imaginación. ¿Cómo era? ¿Qué aspecto tuvo cuando todas las piedras estuvieron en su sitio? ¿Cómo lo hicieron? El proyecto realizado por ViewFinder plantea visualmente cómo pudieron haber sido los grandes monumentos clásicos antes de que decayeran y fueran derruidos parcialmente. Pero lo hace desde nuestra perspectiva, es decir, nos pone a nosotros frente a ellos. [vía xataka]
114 184 8 K 318
114 184 8 K 318
130 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemeroteca - Cuando Cifuentes pedía hace unos meses la dimisión "inminente" de Mato y Mayer  

Recordando cuando la Sra. Cifuentes pedía la dimisión inminente de Mato y Mayer y aplicar su código ético.
86 44 30 K 17
86 44 30 K 17

menéame