Cultura y divulgación

encontrados: 657, tiempo total: 0.034 segundos rss2
5 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las personas monógamas, las que no han viajado y las que no leen han vivido a medias"

Luisgé Martín (Premio Herralde con la novela "Cien noches" una obra que cuenta la historia de una estudiante de psicología que investiga con su cuerpo cómo son los hombres en su intimidad. La novela trata sobre la infidelidad y los secretos, sobre la mentira y las máscaras.
11 meneos
195 clics

El guardián de los códices del Sinaí

El padre Justin se muestra como un hombre retraído, introspectivo y sereno. Pero este monje espigado, de larga barba blanca y ropas polvorientas del monasterio de Santa Catalina, uno de los conventos cristianos en activo más antiguos del mundo, no puede evitar sonreír cuando habla de los tesoros que protege en su biblioteca. Enclavado en un cañón a la sombra del monte Sinaí, en el sur de la península homónima de Egipto, el remoto monasterio fue levantado en el año 565 por el emperador Justiniano para proteger un templo.
2 meneos
5 clics

CADENA 100 Por Ellas 2020

CADENA 100 Por Ellas 2020 llega como cada año en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama de la mano de Aecc. Presentado por Javi y Mar, desde las 20h a las 21h y en streaming en Cadena100.es Pablo López, Antonio Orozco, Vanesa Martín, Rozalén, La Oreja de Van Gogh, Amaral y Ana Guerra, artistas de primer nivel del panorama musical español que, junto a Rosana -creadora del himno CADENA 100 Por Ellas 2020-, componen este manto de estrellas del cartel del Festival.
1 1 7 K -30
1 1 7 K -30
349 meneos
4182 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando la partida de maquis del Tripas fue envenenada y ejecutada sin piedad por la Guardia Civil en 1944

Cuando la partida de maquis del Tripas fue envenenada y ejecutada sin piedad por la Guardia Civil en 1944

El fenómeno de lucha guerrillera y su represión, en las comarcas serranas del norte de la provincia de Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz entre 1939 y 1951 sigue siendo uno de los episodios desconocidos" de nuestra historia reciente. La aniquilación de la partida del Tripas en el conocido barranco de la Tornera, en el Pedroso (Sevilla), y su conocido asesinato por envenenamiento, tapado como "falsa ejecución", quedaría grabado en la memoria colectiva de esta comarca. Los disparos a bocajarro a sus cuerpos sin vida, tal y como rezaría el informe
141 208 18 K 327
141 208 18 K 327
195 meneos
1249 clics
La Guardia Civil recupera más de 500 cuadros de la colección desaparecida de Julio Muñoz Ramonet

La Guardia Civil recupera más de 500 cuadros de la colección desaparecida de Julio Muñoz Ramonet

Veintinueve años después de que se perdiera su rastro, la mayor parte de la colección de Julio Muñoz Ramonet, la que legó a la ciudad de Barcelona, ha aparecido. La mayor parte, porque faltan trece de las obras de más valor. La Guardia Civil ha localizado el repertorio en tres localidades diferentes, en poder de uno de los nietos del singular magnate. En total se han intervenido 583 cuadros, descubiertos por agentes en siete registros de viviendas y locales llevados a cabo en Barcelona, Madrid y Alicante.
96 99 0 K 187
96 99 0 K 187
137 meneos
4229 clics
Cómo se creó la secuencia en el Copacabana en "uno de los nuestros" de Martin Scorsese

Cómo se creó la secuencia en el Copacabana en "uno de los nuestros" de Martin Scorsese

Como viene siendo habitual con Scorsese, el resultado no se pudo lograr si algo de pelea. El director estaba ya en plena producción y decidió que para operar la cámara no había mejor elección que Larry McConkey, con quien había trabajado cinco años antes haciendo ¡Jo, qué noche!. Scorsese trató de venderle la idea de hacer una escena donde los personajes se intruducen en la trastienda de un local nocturo de Nueva York en un plano continuo sin corte
75 62 1 K 380
75 62 1 K 380
3 meneos
20 clics

Muerte de John Lennon|'Lo maté por gloria personal': las razones y las disculpas de Mark Chapman, el asesino del músico

Durante la comparecencia, Chapman dijo que asesinó a la estrella de rock de 40 años por "gloria" y que se merecía la pena de muerte. Agregó que piensa en ese "acto despreciable" todo el tiempo y acepta que puede pasar el resto de su vida en prisión. Chapman tenía 25 años en el momento del crimen. Ahora tiene 65 años, está casado y su esposa vive cerca de las instalaciones donde ha estado durante los últimos ocho años. En la reunión de la junta de libertad condicional se lo describió como profundamente religioso y como un "cristiano devoto".
2 1 6 K -6
2 1 6 K -6
17 meneos
77 clics

La Guardia Civil recupera 94 objetos de gran valor robados en diferentes lugares de culto

El detenido había puesto a la venta varios objetos en Internet entres los cuales se encontraba un cáliz de plata del siglo XVI Se han recuperado además 165.000 euros en efectivo Los libros más antiguos que se han intervenido datan del siglo XVI La Guardia Civil, en el marco de las “Operaciones Atrapagang y Trapabook”
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epidemiólogo de Harvard: “No hay razones científicas ni de salud para mantener las escuelas cerradas"

Entre los más pequeños, el COVID-19 es más leve que la gripe. En cambio, entre los mayores, es mucho peor. Si no se toma ninguna medida se va a infectar la misma proporción de cada grupo hasta llegar a la inmunidad de rebaño. Y, si se aplica una cuarentena general, universal, también habrá jóvenes y viejos infectados. Si protegemos a los mayores y a otros grupos expuestos a grandes riesgos, pero los más jóvenes viven con normalidad, cuando alcancemos la inmunidad de rebaño tendremos más contagiados entre los jóvenes y menos entre los grandes.
134 meneos
1277 clics
La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

Si hablásemos del maestro Vicente Martín y Soler, dentro del mundo de la música quizá un poco menos (pero de igual manera), muy poca gente habrá oído hablar de él. De hecho, es muy probable que un alto porcentaje de la gente a la que preguntes probablemente no lo conozca. Fue tal la fama y el éxito que cosechó este compositor, nacido en Valencia en 1754 y fallecido en San Petersburgo en 1806, que compositores de su época de la altura de Salieri, Haydn o el mismísimo Mozart, reconocieron altamente su talento.
64 70 0 K 303
64 70 0 K 303
5 meneos
87 clics

La "vida" de Martin Bormann después de su muerte

La vida, pasión, muerte y "resurrección" de Bormann está documentada. Aquí solo se aclara un inmenso fraude literario del que hacen eco muchos escritores, de buena o mala fe, nos referimos al burdo "documento" de las cuentas conjuntas Bormann - Perón.
97 meneos
662 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Martín Villa y los estertores del 78: "¿Habéis venido a rematar a los heridos?"

Visitando a los más de 150 heridos tras la matanza del 3 de marzo del 76, Rodolfo Martín Villa y Manuel Fraga, se dice que un familiar de los allí presentes les lanzó un mensaje muy amable: “¿Habéis venido a rematar a los heridos?”.
61 36 14 K 348
61 36 14 K 348
500 meneos
2134 clics
Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Así viven más de 40 años después los afectados por la matanza de Vitoria, el 3 de marzo de 1976. Este jueves está prevista la declaración de Martín Villa ante la jueza argentina que instruye los crímenes del franquismo
219 281 10 K 313
219 281 10 K 313
5 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El General Ricardos y la conquista del Rosellón

El Ejército Español confió en la figura de este corajudo militar para derrotar a Francia y adueñarse así de los territorios del valle del Tec
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El astrofísico Martin Rees, profesor en Cambridge, cree que el CERN podría destruir la Tierra

Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico «del montón»). Este cosmólogo británico ha sido presidente de la prestigiosa Royal Society de Londres, rector del no menos reputado Trinity College, y ejerce como profesor emérito de Cosmología y Astrofísica en la Universidad de Cambridge.
7 meneos
155 clics

Triste Dauphiné hasta el final

Pero esto es 2020, el ciclismo como espectáculo no da para más, y el triunfo de Daniel Martínez es de todo, menos épico y memorable. Dado que ASO no cree en su producto -etapas cortas para únicamente emitir las dos últimas horas, para no ver nada- y no se puede reconstruir en su totalidad lo ocurrido en la etapa (eso ya lo harán los cuentabatallitas), hay que reconstruir lo que pasó con los corredores que estaban por delante en la general antes de la última etapa.
1 meneos
47 clics

¿Qué es el guardián del ano? [Hilo]  

¿Sabías que en la antigua sociedad egipcia existía un oficio que lo ejerce el llamado, literalmente, "guardián del ano" del faraón? Hoy en día existe un tratamiento llamado hidroterapia de colon que consiste en la introducción de agua a baja presión por el ano en el intestino grueso, limpiándolo así y favoreciendo la absorción de vitaminas y minerales. Pues bien, en el Antiguo Egipto ya la practicaban.
1 0 3 K -2
1 0 3 K -2
5 meneos
90 clics

Pastis (Marsella 1932) [PORT]

Si las ligas de la virtud no hubieran prohibido la absenta en 1915 considerándola “loca y criminal”, quizás nunca hubiéramos conocido a Pastis. Todo empezó en Francia, más concretamente en Marsella en 1930 donde los cafés vendían cualquier tipo de licor a base de anís. Cressonnée, Tommysette, Amourette, Berger y el ya famoso Pernod estaban de moda en ese momento y recibieron la designación de Pastis.
73 meneos
199 clics

El creador de 'Fray Perico y su borrico' relata cómo es abrirse una cuenta de Twitter con 91 años  

Entrevistamos a Juan Muñoz Martín, que fue profesor de Literatura, asegura que Fray Perico es sin duda su personaje favorito. El libro infantil 'Fray Perico' y toda la saga que siguió 'y su borrico, en la guerra, en la paz, en la primavera, etc' publicada entre 1980 y 2005 marcó a toda una generación de jóvenes lectores. También escribió el famoso 'El pirata Garrapata' y toda su saga.
62 11 6 K 31
62 11 6 K 31
9 meneos
75 clics

Hallan el escenario de la última gran victoria de Ricardo 'Corazón de León' en la Tercera Cruzada

La batalla de Arsuf (1191), saldada con la derrota de Saladino, tuvo lugar en una zona a las afueras de la actual localidad de Herzliya, al norte de Tel-Aviv.
9 meneos
188 clics

Monteros de Espinosa, la leal Guardia que custodió a los Reyes de Castilla y España durante 1000 años

En la historia de los Monteros de Espinosa se mezcla la leyenda y la tradición, un cuerpo de guardias que nada tiene que envidiar a otras guardias legendarias como la Pretoriana, la Varega o la del mismísimo rey Salomón, no en vano custodiaron a los reyes de Castilla y luego de España durante nada más y nada menos que 1.000 años.
11 meneos
112 clics

La leyenda del tiempo: Lorca, mosto y psicodelia. Al habla con Ricardo Pachón

16 de junio de 1979. La portada gris. Camarón de perfil, a contraluz y con barba rockera apura un cigarrillo. En el reverso de la carpeta, poetas desconocidos para los flamencos. El laboratorio de Umbrete. Mosto y psicodelia. Gitanos de las Tres Mil. Acedías frescas y lenguados de esteros, traídos expresamente del Caño Zaporito. Pucheros con yerbabuena. Músicos de mucha altura. Tomatito, Juan El Camas, los Pata Negra, los Alameda y Veneno en derredor del cogollo, y oficia la ceremonia Ricardo Pachón, abogado de formación, productor y flamenco.
9 meneos
29 clics

Scorsese dirigirá un documental sobre uno de los primeros cantantes de Punk: David Johansen, New York Dolls

Martin Scorsese dirigirá un nuevo documental sobre la vida de David Johansen, el cantante de la banda New York Dolls, uno de los primeros grupos musicales de punk, anunció este martes Showtime Documentary Films.La cinta será codirigida por David Tedeschi, mientras que Martin Scorsese será también uno de los productores ejecutivos junto con Sikelia Productions, Brian Grazer, Ron Howard e Imagine Documentaries.
20 meneos
150 clics

Pura cháchara

Hace unos días me fui del New York Times. Hoy empiezo a publicar en este espacio propio, chiquito, modesto, donde nadie me va a decir qué puedo escribir y qué no. Me parece que no hay nada más valioso –y, a veces, más difícil. Muchos medios se preocupan. Están en crisis y, como mantienen algún poder de difusión, nos quieren convencer de que su crisis es la crisis del periodismo. Nada más falaz: en muchos lugares, de muchas formas, se está haciendo muy buen periodismo; a menudo, no se publica en los grandes periódicos. Yo acabo de salir de uno…
7 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín-Aceña: "Hemos combatido la pandemia como en la Edad Media"

Eso es lo que ha ocurrido con otras pandemias anteriores e incluso lo que sucedió durante las pestes de la Edad Media y de los siglos XVI y XVII, cuando, al igual que ahora, se combatió al patógeno con el confinamiento...

menéame