Cultura y divulgación

encontrados: 1551, tiempo total: 0.038 segundos rss2
8 meneos
53 clics

¿Qué tienen de científico las ciencias sociales?

Las ciencias sociales y del comportamiento comparten muchas características con las ciencias «exactas» o «naturales», incluyendo el compromiso con el análisis sistemático de datos empíricos, ya sean cuantitativos o cualitativos. Sin embargo, el objeto de las ciencias sociales es en ocasiones más impreciso, e implica a muchas entidades abstractas como valores y culturas, y sus métodos no siempre incluyen mediciones o experimentación. ¿Son o no «científicas» las ciencias sociales?
4 meneos
12 clics

Repositorio de Información científica Covid-19 - Conacyt (Mex)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología anuncia el lanzamiento del Repositorio de Información Covid-19 (... busca) contribuir en el combate a la pandemia causada por el virus SARS-CoV2. El sitio fue creado para facilitar el trabajo de investigación del personal de salud y de la comunidad científica (...), para que puedan acceder de manera abierta y gratuita a más de 400 materiales de consulta y artículos científicos(...) (...) Repositorio de Información Covid-19 (...) en el siguiente enlace: covid-19.conacyt.mx/jspui/
12 meneos
43 clics

Covid-19, oscurantismo y método científico

La ciencia no convencerá a los fanáticos, nunca lo ha hecho, ni es su función, pero frente a la pandemia, es lo mejor que tenemos
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
21 meneos
28 clics

Científicos de Pakistán logran un avance significativo en la lucha contra COVID-19 [ing]  

El equipo de investigación de la Universidad de Dow ha logrado un avance importante en la guerra contra el coronavirus al preparar inmunoglobulina intravenosa (IGIV) con plasma obtenido de pacientes recuperados del virus mortal a través del cual las víctimas de COVID-19 pueden ser tratadas. Esta forma de tratamiento es segura, de bajo riesgo y altamente efectiva contra el coronavirus. Mediante este método, la inmunoglobulina se prepara después de la separación de los anticuerpos encontrados en la sangre de un paciente recuperado de la corona.
18 3 0 K 14
18 3 0 K 14
26 meneos
64 clics

Por qué los políticos no hicieron caso al científico que alertó de la pandemia

"El gobierno británico tenía en sus análisis de riesgos globales que las pandemias eran una posibilidad, pero los políticos no estaban preparados para invertir lo necesario en prevenirlo porque era un riesgo poco familiar", añade el científico que fuera presidente de la Royal Society de Londres. "Si los gobiernos no actuaron antes, es porque la política no está preparada para pensar en el largo plazo ni a escala global". Varios informes, no solo el de Cambridge, advertían que las pandemias eran uno de los mayores riesgos inminentes que podían..
21 5 1 K 105
21 5 1 K 105
5 meneos
14 clics

Científicos descubren seis nuevos coronavirus en murciélagos

Según un estudio realizado por investigadores del Programa de Salud Global Smithsonian, publicado el jueves en la revista Plos one, los autores de la investigación informaron del hallazgo de seis nuevos coronavirus en murciélagos que, a pesar de pertenecer al mismo grupo del coronavirus que actualmente se está propagándose en todo el mundo, no están relacionados genéticamente con él ni con los otros coronavirus como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés)
4 1 1 K 40
4 1 1 K 40
3 meneos
35 clics

Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus

En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica. No pasa un día en el que los medios de comunicación abran portadas con un supuesto nuevo tratamiento que quizás pueda mitigar, o incluso detener, la terrible pandemia viral a la que nos enfrentamos. Pero parafraseando el célebre dicho: en momentos de tribulación, aferrarse al método científico.
15 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos son los nuevos sacerdotes

Si hay una palabra, un término que, estos días, ha adquirido notable relevancia, este es el de experto. Desde el Gobierno central se señala que la situación volverá poco a poco a la normalidad “cuando lo digan los expertos”
699 meneos
2990 clics

Científicos lanzan una nueva advertencia a la humanidad: los insectos están desapareciendo

Han publicado un extenso documento de medidas de conservación y un manifiesto para recordar la mala situación en la que están unos animales de los que depende nuestro futuro
254 445 5 K 474
254 445 5 K 474
21 meneos
108 clics

Científicos advierten que el coronavirus no desaparecerá con el aumento de las temperaturas

Las conclusiones de los científicos estadounidenses contradicen hipótesis anteriores según las cuales la incidencia del virus disminuiría a medida que aumentasen las temperaturas.
6 meneos
5 clics

Julio Garavito Armero: precursor del desarrollo científico de Colombia

Julio Garavito fue el primer matemático formado y graduado en Colombia, y el primer físico y astrónomo digno de ese nombre en el país, además de un pensador prolífico. Por eso es reconocido dentro de los colombianos como uno de los pensadores y científicos más ilustres del siglo pasado, al lado de Francisco José de Caldas. Como profesor fue un gran pedagogo por sus recursos comunicativos y lingüísticos; maestro muy apreciado por su claridad y rigor, y un didáctico por sus métodos y la amplitud de sus conocimientos.
14 meneos
156 clics

Científicos explican cómo el coronavirus se camufla para engañar a nuestro organismo

Un grupo internacional de científicos describió la manera en que el coronavirus se camufla para invadir el cuerpo humano sin ser detectado por el sistema inmunológico, lo que es un asunto determinante para el posible desarrollo de una vacuna. "Este coronavirus no está tan altamente protegido como algunos otros virus", indicó el líder del estudio, el profesor británico Max Crispin.
11 3 1 K 102
11 3 1 K 102
203 meneos
3927 clics
Visita virtual a las tumbas del Antiguo Egipto

Visita virtual a las tumbas del Antiguo Egipto

Los monumentos del Antiguo Egipto permanecen cerrados por la crisis del coronavirus. Ante esta realidad, el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país norteafricano ha decidido abrir cada semana una tumba para poder visitarla de manera virtual. La primera tumba es la de Menna, perteneciente a la XVIII dinastía (1550 y 1295 a. C.), y viene acompañada de información como sus planos, los pasadizos y un recorrido gracias a la realidad virtual.
99 104 0 K 353
99 104 0 K 353
9 meneos
66 clics

Visitas virtuales inmersivas: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

La realidad virtual ya está al alcance de todos con los teléfonos móviles y las gafas de Realidad Virtual (VR). Desde el museo te ofrecemos visitas virtuales inmersivas para sumergirte en las exposiciones temporales. #Thyssenmultimedia #Yomequedoencasa
17 meneos
393 clics

Todo lo que predijo Contagion y que se está cumpliendo en la realidad

Gente muriendo en hospitales saturados, técnicos y burócratas sobrecargados que sólo son capaces de recordarle a la gente que no se toque la cara, las calles de las grandes ciudades del mundo vacías y un infierno en cada hogar. ¿Un documental? ¿Tal vez un reportaje para algún telediario? No, una película “de catástrofes” del año 2011.
14 3 2 K 86
14 3 2 K 86
17 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que de verdad defienden los científicos 'escépticos de la pandemia'  

(...) En los últimos días, un pequeño pero creciente grupo de expertos, que podrían definirse como "escépticos de la pandemia", ha empezado a sugerir que las medidas de confinamiento extremas son excesivas. De hecho, según ellos, puede haber muchos más casos no registrados de COVID-19 de lo que nos imaginamos: personas que contrajeron el coronavirus y no desarrollaron síntomas, o tuvieron síntomas tan leves que no se dieron cuenta de que lo tenían.
7 meneos
24 clics

¿Deberían los científicos infectar a personas sanas con el coronavirus para probar vacunas?

Mientras cientos de millones de personas, e incluso puede que miles de millones, evitan el contacto social para protegerse a sí mismas y aquellos que las rodean del avance del coronavirus, la comunidad científica debate la posibilidad de infectar a un grupo de voluntarios sanos con el patógeno a fin de evaluar, de forma rápida, la efectividad de las vacunas experimentales. En caso de funcionar, este controvertido ensayo podría ayudar a detener la pandemia.
13 meneos
50 clics

Operación clip: El plan para llevar científicos nazis a Estados Unidos [ENG]

Mientras las tropas aliadas avanzaban por Francia en noviembre de 1944, tres expertos en armas biológicas se apiñaron, a la luz de las velas, en un gran apartamento en Estrasburgo, Francia, custodiado por soldados estadounidenses. [...] En menos de un año, cientos de personas del escalón superior del Tercer Reich se trasladarían a los Estados Unidos, donde se les darían excelentes trabajos con buenos sueldos. Fue un programa secreto conocido como Paperclip, y sigue siendo una de las épocas más complicadas y polémicas de la historia de EE.UU.
8 meneos
112 clics

¿Animales salvajes entrando en las ciudades por la cuarentena?: sí, pero también hay muchas ‘fake news’

En las redes sociales se están viralizando multitud de imágenes de animales salvajes entrando en las ciudades debido al confinamiento de la población por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas de estas imágenes están sacadas de contexto o son directamente falsas. Hablamos con un biólogo sobre cómo está afectando realmente a la fauna nuestra ausencia.
25 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles dan con una clave para saber qué casos de coronavirus irán a peor

Los casos más graves de Covid-19 presentan las mismas características que un tipo de neumonía descrita anteriormente en España: un número bajo de linfocitos puede marcar la diferencia.
21 4 7 K 69
21 4 7 K 69
15 meneos
281 clics

Operación Civis: los tres amigos que desafiaron los límites del confinamiento

[C&P] Lo que en principio iban a ser 21 días de confinamiento se convirtieron, sin querer, en 31, batiendo, por aquel entonces, el récord nacional de permanencia. Sin relojes, perdidos en el tiempo, sin luz solar alguna, sus cuerpos y sus necesidades fueron su única referencia. Aquella aventura en las entrañas de la tierra fue un viaje en el tiempo. Su reloj interior les hizo vivir días de más de 50 horas en los que desarrollaron un completo conjunto de tareas programadas
17 meneos
28 clics

Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia

“Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia, por más problemas que esta tenga en su práctica. Lo contrario es la sinrazón y el caos” Alfredo Caro Maldonado es biólogo con máster y curso de doctorado en inmunología. Es doctorado en muerte celular, postdoctoral en Inmunología y metabolismo y con segundo postdoctoral en cáncer. Desde hace algo más de tres años lleva la plataforma de divulgación científica Ciencia mundana.
10 meneos
32 clics

Científicos alemanes decodifican la arquitectura del coronavirus SARS-CoV2, pueden acelerar el desarrollo de fármacos (I  

Un equipo de científicos ha encontrado un enfoque prometedor para comprender mejor el virus COVID-19 que podría ayudar a crear drogas para combatirlo. Científicos alemanes decodifican la arquitectura del coronavirus SARS-CoV2, pueden acelerar el desarrollo de fármacos Los científicos utilizaron la fuente de rayos X de Berlín BESSY II para decodificar la proteína responsable de la replicación del coronavirus. Los científicos han logrado decodificar la arquitectura 3D de la proteasa principal (Mpro) del SARS CoV-2. La
13 meneos
34 clics

Científicos chinos usan células madre para tratar pacientes con coronavirus [ing]  

A medida que los científicos de todo el mundo se esfuerzan por desarrollar vacunas, tratamientos terapéuticos y pruebas de diagnóstico para el coronavirus, los médicos chinos están teniendo cierto éxito inicial al usar la terapia con células madre como una posible cura.
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
4 meneos
37 clics

Curación del coronavirus: los científicos aíslan el genoma COVID-19 - acelerarán la búsqueda de cura [ing]  

Grzegorz Juszczyk, del Instituto Nacional de Salud Pública de Polonia, dijo a la Agencia de Prensa Polaca (PAP) que la medida ayudará a comprender mejor la pandemia. Pero tener acceso público al código genético del virus también ayudará a desarrollar vacunas y tratamientos muy necesarios.Debido a que esta cepa del patógeno nunca antes se había visto en humanos, no existe una cura conocida para la enfermedad por coronavirus (COVID-19). La falta de drogas dirigidas hasta ahora ha resultado en más de 9,300 muertes en todo el mundo. El Dr. Juszc

menéame