Cultura y divulgación

encontrados: 697, tiempo total: 0.077 segundos rss2
6 meneos
61 clics

Edith Wilson, la primera y única presidente de los Estados Unidos

Se casó con Woodrow Wilson cuándo éste, viudo, estaba en su primer mandato y al sufrir un ictus, ella cogió las riendas ejecutivas del país, minimizando la gravedad de la enfermedad de su marido
4 meneos
368 clics

Audrey Munson, la primera supermodelo de la historia era antisemita y arrastraba problemas mentales

La llamada “Miss Manhattan” fue la inspiración de múltiples estatuas públicas que hoy dominan Nueva York, pero culpó a la comunidad judía su caída en desgracia cuando su nombre empezó a perder lustre.
13 meneos
98 clics

Los primeros discos de El Último De La Fila, por fin en streaming

Si ha habido en España un grupo que haya sabido hermanar el pop con los sonidos y aromas del Mediterráneo, este es sin lugar a dudas El Último De La Fila. La publicación de estos cuatro primeros álbumes, cuyo audio fue remasterizado en el 2008, ha despertado un gran interés en las plataformas de streaming. Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana fue su álbum de debut y se publicó en 1985. Un año más tarde llega Enemigos de lo ajeno, el segundo trabajo del grupo de Manolo García y Quimi Portet.
6 meneos
29 clics

Murakami publicará nuevo libro en julio después de tres años

El escritor japonés Haruki Murakami publicará el 18 de julio una colección de relatos cortos, el primer trabajo del autor que se editará en tres años, tras la llegada a las librerías niponas de su novela La muerte del comendador (2017). La antología llevará por título Ichininsho tansu (en japonés, Primera persona del singular) y será publicada por Bungeishunju, según un anuncio de la propia editorial recogido este viernes por la prensa.
5 meneos
14 clics

Ceuta y el cólera durante la primera Guerra de África

En el marco de la situación sanitaria en la que actualmente nos encontramos, no es el fin de este artículo desarrollar la Guerra en cuanto a sus operaciones militares, sino la de dar a conocer un aspecto particular pero que concurrió en ella y que causó a nuestras tropas el triple de bajas que las de las armas enemigas: La aparición del cólera en la Fuerza Expedicionaria. La cifra total de fallecidos podría alcanzar los 4.050 soldados, de los cuales 1.150 lo serían a causa de acciones de combate y 3.000 al cólera y otras enfermedades.
105 meneos
2874 clics
El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

Historia del Imperio Austro-Húngaro (1867-1919), que ocupaba la zona suroriental europea. Desde el año 1867 el imperio austriaco pasó a ser el imperio austro-húngaro o monarquía dual, al establecerse un gobierno para la zona occidental, o Austria y otro oriental, para Hungría. Esta forma de gobierno intentó resolver las aspiraciones de los húngaros pero obvió las de los pueblos eslavos e italiano.
60 45 1 K 419
60 45 1 K 419
10 meneos
191 clics

Cómo un barco alemán camuflado de la 1ª Guerra Mundial fue hundido por el enemigo que aparentaba ser

En tiempos de guerra no hay lugar para los viajes de placer, por eso los países beligerantes suelen convertir sus buques de recreo y mercantes en naves armadas o de transportes, cuando no en hospitales flotantes. Hoy volvemos sobre el tema con la historia del SMS Cap Trafalgar, un gran navío de pasajeros que la Kaiserliche Marine requisó y adaptó como crucero auxiliar e irónicamente terminó hundido por un homólogo británico cuya apariencia imitaba.
8 meneos
205 clics

10 Cascos y armaduras de estética medieval en la Primera Guerra Mundial

Estos son algunos de los diseños de cascos y armaduras, que se usaron para proteger a los soldados en la Primera Guerra Mundial.
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la primera película sonora dirigida por una mujer en España

Se trata de Mallorca, un cortometraje de 7 minutos y 40 segundos de duración dirigido entre 1932 y 1934 por la española María Forteza que retrata diversos paisajes de la isla balear acompañada por música de Isaac Albéniz. El gran misterio se cierne sobre la figura de la directora, de la que no se dispone de información y cuyo nombre se aprecia bien claro en los créditos iniciales. “Su nombre no aparece en la prensa de la época. Nadie, entre los círculos de la historia del cine español o balear, parece conocerla, ni situarla en contexto".
11 3 16 K 43
11 3 16 K 43
5 meneos
96 clics

La gran fuga de Hitler: operación "Ultramar Sur"

Dos submarinos nazis se rindieron en Argentina tras la capitulación alemana. Al primero, el 'U-530', le faltaba un bote. Al 'U-977', 16 tripulantes. ¿Habían desembarcado los jerarcas nazis enlas costas del Mar de Plata? Dos periodistas argentinos, que investigaron documentación inédita de la rendición de los submarinos alemanes en las costas argentinas, sugieren esta hipótesis en la que jerarcas nazis escaparon a Argentina y quién sabe si entre ellos Adolf Hitler y Eva Braun.
32 meneos
77 clics

La revuelta de Haymarket y el Juicio de los Mártires de Chicago: La Historia del Primero de Mayo

El 1 de mayo de 1886 arrancó una huelga general por la jornada laboral de ocho horas en Norteamérica. El 4 de mayo, una bomba arrojada en una concentración en Chicago mató a siete policías. Ocho anarquistas fueron condenados por estos hechos y cinco de ellos fueron ejecutados. Desde entonces se les conoce como los Mártires de Chicago
26 6 3 K 18
26 6 3 K 18
12 meneos
64 clics

Paz, trabajo y demostraciones: el Primero de Mayo en la URSS  

En la URSS, el primer día de mayo se asociaba principalmente con la primavera y la paz. Durante esta jornada la gente se vestía con indumentaria festiva y los habitantes de todas las repúblicas soviéticas disfrutaban de increíbles desfiles y espectáculos en las ciudades de todo el país. Sputnik te trae las fotos de estas populares fiestas.
2 meneos
25 clics

Un estudio de la Universidad de Granada desvela dónde estuvo la primera gran ciudad de la Península Ibérica

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la primera ciudad (gran asentamiento de población) de la Prehistoria de la Península Ibérica se estableció hace más de 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental, ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea. Esta urbe contaría con una población que se estima en unas mil personas, lo que supone un "gran concentración" poblacional
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50
1 meneos
 

Por primera vez en su historia los Premios Oscar 2021 aceptarán películas emitidas sólo en streaming

Los organizadores de los Premios Oscar han anunciado los cambios excepcionales que se darán para la próxima edición, que ya no requerirá a las películas distribuirse en cines físicos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraño descubrimiento sobre los primeros habitantes de Baleares

Los primeros pobladores de Baleares tenían genes de pastores de las estepas de Europa del Este, según se desprende de un estudio en el que ha participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC), que ha recuperado 61 nuevos genomas de humanos que habitaron en Formentera, Mallorca y Menorca hace 4000 años. Según las conclusiones de la investigacióno, que publica este lunes la revista Nature Ecology and Evolution, los pobladores más antiguos de las Baleares descendían de pobladores ibéricos...
12 3 10 K 19
12 3 10 K 19
4 meneos
143 clics

La primera película de la historia del cine no dura ni 2 segundos

El cine, con o sin intenciones artísticas, tiene más tiempo del que probablemente suponéis; y aquí os contamos cuál fue el primer filme que se rodó jamás.
10 meneos
58 clics

Armamento, genocidio y pandemia en la I Guerra Mundial

La Gran Guerra no solo fue la era del surguimiento de novedosas armas para asesinar en masa, fue un tiempo de crueldad, genocidio y enfermedades detalladas con precisión.
2 meneos
133 clics

La Primera Guerra Mundial

Explicación de la Primera Guerra Mundial por parte del profesor Juan Jesús Pleguezuelos.
25 meneos
162 clics

Como Salvador Seguí ganó su primera peseta

Hace uno años, en una librería de viejo, di con una rareza poco conocida que no pude evitar la tentación de adquirir. El libro en cuestión se titulaba ¿Cómo y cuando ganó usted su primera peseta?, producto de la encuesta que el periodista Francisco Gómez Hidalgo realizó y la librería Renacimiento publicó en el año 1922. El libro, aunque anecdótico, es interesante por varias cuestiones. La primera por el autor, el periodista Francisco Gómez Hidalgo.
21 4 0 K 347
21 4 0 K 347
17 meneos
19 clics

El PP pide que las librerías abran y considerar al libro bien de primera necesidad

El PP ha reclamado en el Congreso que el libro sea declarado como bien de primera necesidad y, por tanto, que el Gobierno considere la apertura de librerías durante la crisis sanitaria del covid19, empleando un sistema de encargo y recogida y con las adecuadas garantías sanitarias que establece el Ministerio de Sanidad.
13 meneos
133 clics

Las brochas infectadas de la Gran Guerra

Muchos soldados del ejército británico y norteamericano presentaron lesiones de carbunco en la cara o cuello. La enfermedad afectaba a grupos de soldados de la misma compañía, se pensó que el enemigo había realizado ataques con armas bacteriológicas, pero el germen era ya bien conocido, fue la primera bacteria que se identificó a mediados del s. XIX, la causante estaba en el bolsillo de los soldados: eran las brochas de afeitar.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
13 meneos
20 clics

La primera arqueóloga española: Encarnación Cabré

La primera arqueóloga española acompañó desde muy joven a su padre en las excavaciones que éste realizaba. Aunque más que acompañar, puede decirse que formaba parte activa del equipo. Tal es así que cuando Encarnación comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (1928), ya poseía experiencia arqueológica. Como ejemplo tenemos sus primeros trabajos en el Castro de las Cogotas (Ávila). Una actividad arqueológica que se incrementó en sus años de estudio.
11 2 2 K 92
11 2 2 K 92
14 meneos
127 clics

Las primeras ciclistas

A medida que decidieron despojarse de la moda encorsetada para adoptar prendas más idóneas para pedalear, muchas pioneras del ciclismo fueron diana de insultos e incluso de piedras y palos arrojados por quienes veían amenazada su moral conservadora.
8 meneos
153 clics

Origen de la clase turista: un viaje histórico

En este artículo estaremos comentando de cómo surgió la famosa clase turista, o coach en inglés y cómo es que se popularizó. Hoy en día es la clase que utiliza la mayoría. Las imágenes de la aviación de antaño muestran mucha clase y glamour. Entre la década de los treintas a los sesenta, la aviación vio una evolución de lujo en lo que se ofrecía a bordo. Camas, cabinas, suites. Los vuelos eran para los más adinerados y se notaba.
6 meneos
192 clics

Villers-Bretonneux, la primera batalla de tanques de la Historia  

El inicialmente escéptico ejército alemán comenzó a formar su propio cuerpo de tanques usando tanques británicos y franceses abandonados. Finalmente, en 1918 terminaron de construir 20 A7V mejor blindados que fueron asignados a Sturmpanzer Abteilung (batallones) I, II y III. Sin embargo, la pequeña flota de tanques alemana aún no había encontrado tanques aliados en la batalla. Eso estaba a punto de cambiar.

menéame