Cultura y divulgación

encontrados: 455, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
126 clics

Las Catacumbas de París

A finales del siglo XVIII, cuando debido a los graves problemas de salubridad provocados por los cementerios de la ciudad se decidió trasladar sus contenidos a un lugar subterráneo. Las autoridades parisinas eligieron un lugar de fácil acceso, situado en la periferia de la capital: las antiguas canteras de Tombe-Issoire, bajo la Plaine de Montrouge. Las primeras evacuaciones tuvieron lugar entre 1785 y 1787 y afectaron al cementerio más importante de París, el Cementerio de los Santos Inocentes.
199 meneos
1726 clics
La comuna de París, la revolución y España

La comuna de París, la revolución y España

Recientemente, la trayectoria política francesa ha despertado un vivo interés entre los demás pueblos europeos, algo que bien mirado no es una novedad. La buena salud de la Unión Europea se juega en Francia en este comienzo de siglo, atribulado con la salida de Gran Bretaña de la misma y los problemas políticos en Alemania, Italia y España, entre otros.En 1871, Europa miró también a Francia, cuando no se disponían de los medios de comunicación inmediatos del hoy, pero sí de las noticias periodísticas.
70 129 0 K 221
70 129 0 K 221
27 meneos
490 clics

Conoce a los apaches, la fascinante subcultura del terror y la anarquía

“Participan en batallas feroces con cuchillos en las vías públicas y a plena luz del día. No tienen miedo a la policía, sino que la desprecian. Están unidos contra la sociedad”. ¿De quién habla el diario norteamericano National Police Gazette en este artículo de 1905? La respuesta está en los apaches de París, subcultura antagonista o pandilleros salvajes que hicieron suyas las calles de la capital francesa durante la primera década y media del siglo XX.
4 meneos
15 clics

Cuando los inmigrantes hicieron grande a París

Llegar a París después de la II Guerra Mundial era encontrarse con una ciudad que intentaba resucitar. El conflicto había destruido muchas de sus calles y, sobre todo, había eliminado ese clima festivo que caracterizaba a la que había sido la Ciudad de la luz. Pero incluso en aquella época, en la que la había perdido cierto brillo, cientos de artistas encontraron en ella el lugar donde ser un poco más libres. Cómo dice Serge Guilbaut, comisario de una exposición sobre ellos en el Museo Reina Sofía,
2 meneos
47 clics

Un viaje a través de París a finales de la década de 1890  

Una colección de grabados remasterizados de alta calidad desde los albores de la película tomada en la época de Belle Époque en París, Francia, desde 1896-1900. La velocidad de grabación se redujo a un ritmo natural y se agregó en sonido para crear un ambiente. Estas películas fueron tomadas por la compañía Lumière.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
3 meneos
27 clics

Franz Reichelt, el sastre volador  

Descubrimos la historia de Franz Reichelt, un sastre de París que saltó desde la Torre Eiffel en 1912 para probar su diseño favorito: su propio paracaídas.
3 0 8 K -75
3 0 8 K -75
262 meneos
6652 clics

Vídeo de París a finales del siglo XIX  

Muy buenas imágenes en vídeo de París de 1886 a 1900. En el minuto 3:20 pasan los bomberos con sus "blancos" corceles a toda "pastilla" y en el 4:40 un pasillo automático de madera.
139 123 2 K 246
139 123 2 K 246
9 meneos
234 clics

La alucinante historia de Nicolas Flamel, el alquimista inmortal  

En 1355 cayó en manos de un copista francés llamado Nicolas Flamel, un ejemplar del Aesch Mezareph (Fuego Purificador), un pequeño tratado de 21 páginas, escrito en hebreo por el cabalista judío rabí Abraham donde, de forma encriptada, se explicaría el secreto para obtener la piedra filosofal. Flamel, personaje histórico totalmente real y documentado, nació en Pontoise (hoy área metropolitana de París) en 1330 y, según cuentan las crónicas, dedicó 21 años de su vida en intentar descifrar lo que decía aquel
8 meneos
10 clics

Los polos sufrirían daños irreversibles aún con aumento moderado de la temperatura

Incluso una modesta elevación de la temperatura global podría bastar para que durante este siglo el deshielo de los polos sea "irreversible", advirtió el lunes un equipo de científicos en un nuevo estudio.
28 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto hará el cambio climático con la España de 2050: Galicia sin lluvia y la Meseta on fire

El año 2050 no está tan lejos. Para entonces, puede que los coches contaminantes lleven décadas sin entrar en el centro de Madrid, puede que toda la electricidad que necesitamos proceda de fuentes renovables y que cada edificio sea inteligente y absorba más CO2 del que alguna vez generó. Aun así, nada nos garantiza que no acabemos sufriendo las peores consecuencias. Esto es lo que ocurre cuando se aplica un modelo climático a las actuales tendencias en temperatura y precipitaciones. Los objetivos del Acuerdo de París no se cumplen ni de broma.
9 meneos
286 clics

La historia tras la evocadora foto de Wim Wenders que influyó en su famosa película ‘Paris, Texas’  

Es curioso lo que pasa con alguna fotografías. Aparentemente no tienen nada especial, pero las miras, te atrapan y dan lugar a historias curiosas. Hacer un par de días colgaba un post en la página que el programa radiofónico sobre fotografía Full Frame tiene en Facebook. Era un texto en el que el cineasta Wim Wenders hablaba sobre fotografía, su otra gran pasión. El texto lo acompañé con una pequeña galería de siete fotos hechas por Wenders.
20 meneos
320 clics

La fascinante historia detrás de las famosas gárgolas de la catedral de Notre Dame

La catedral de Notre Dame en París es considerada una de las obras maestras de la arquitectura gótica. Dos de sus elementos arquitectónicos más famosos son las gárgolas y quimeras que decoran su exterior; ambas tienen una larga historia que data desde la Edad Media y características particulares que las distinguen una de otra.
799 meneos
2171 clics
París fue liberada por soldados españoles: la parte de la historia que Francia borró durante 60 años

París fue liberada por soldados españoles: la parte de la historia que Francia borró durante 60 años

laSexta Columna recorre el París que liberaron los españoles de 'La Nueve'. Aquí, fueron recibidos como héroes. Dos días después, los líderes franceses, De Gaulle y Leclerc, desfilan delante de sus hombres. El español Amado Granell abre el desfile de la victoria, pero su nombre fue borrado de la historia. 60 años tuvieron que pasar para que París reconociera el papel de los españoles.
242 557 9 K 328
242 557 9 K 328
10 meneos
85 clics

Los Cien Días: de Elba a París a través de los titulares de un periódico

Tras el fracaso de la campaña de Rusia (donde casi 400.000 hombres de la Grande Armée murieron) y la derrota en Leipzig ante la Sexta Coalición, el destino de Napoleón Bonaparte estaba sellado. Las fuerzas aliadas de Rusia, Austria y Prusia invadieron Francia y tras vencer una última y desesperada resistencia en la Batalla de París, sus tropas desfilaron por la capital francesa. Despojado días antes del título de Emperador por el Senado, el 6 de abril de 1814 Napoleón abdicó sin condiciones.
45 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los nombres islámicos dominan listas de nombres populares para recien nacidos en Sena-Saint Denis (Gran París)

Gracias al Instituto Nacional de Estadística francés (INSEE) podemos saber cual es la tendencia en cuanto a nombres más populares para recién nacidos. Mohamed encabeza el ranking de nombres de niño más populares en Saine-Saint-Denis, uno de los principales suburbios de París. Otros nombres islámicos también dominan tanto el ranking de 20 nombres más populares para niños como para niñas. Listas de nombres más populares para recién nacidos de ambos sexos.
37 8 13 K 27
37 8 13 K 27
9 meneos
182 clics

'El origen del mundo': descubren quién fue la modelo de Courbet

A 152 años de su creación, la casualidad ayudó al investigador literario Claude Schopp a descubrir la identidad de la modelo que posó para que el francés pintara la polémica obra de 1866 que muestra una vagina en primer plano. Se llamaba Constance Quéniaux y era bailarina de la Ópera de París. Schopp dio fortuitamente con su identidad mientras examinaba la correspondencia entre los escritores Alexandre Dumas hijo y George Sand.
9 meneos
89 clics

Los medallones de Arago, el meridiano de París y la primera longitud de un metro

A través de la historia, el ser humano ha sentido la necesidad imperiosa de cuantificar, medir y cronometrar los elementos, las distancias y el tiempo a su alrededor. Desde el principio de las eras, y hasta finales del siglo XVIII, las comparaciones con partes del cuerpo se utilizaban para medir objetos pequeños y, si se hacía necesario, para medidas mayores se hacía uso de varas o distancias conocidas. Evidentemente, estas dimensiones no eran iguales en todas partes, y nos vimos en la obligación de estandarizar.
7 meneos
9 clics

Australia no tiene una política de cambio climático, de nuevo (ENG)

El nuevo primer ministro de Australia ha abandonado la política del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Los científicos del clima dicen que la medida significa que el gobierno ha abandonado efectivamente su compromiso con el acuerdo climático de París 2015."Se han alejado de París sin decirlo, esperando que nadie lo note", dice Lesley Hughes,de la Universidad Macquarie en Sydney. Australia se convierte en la segunda economía avanzada después de Estados Unidos en abandonar las políticas de reducción de emisiones.
10 meneos
49 clics

Los taxis que salvaron París

Era la noche del 6 de septiembre de 1914 cuando, para sorpresa de los parisinos, una flotilla compuesta por centenares de taxis, que habían sido decomisados por soldados armados en las calles de París, se aglomeraban sobre el Boulevard des Invalides. Algunos habitantes de la ciudad observaban aquella escena completamente extrañados pues no era común ver estas unidades del transporte público a esas horas de la noche, y muchos empezaron a prepararse para dejar la ciudad temiendo una invasión alemana en el marco de la Gran Guerra.
11 meneos
166 clics

El París de los años treinta a través del objetivo de Brassaï

Brassaï llegó a la fotografía de manera casual, a través del dibujo y la pintura, impulsado por su necesidad de reflejar el París que veía a diario durante sus paseos nocturnos por la ciudad. Y gracias a una Voigtländer Bergheil, con negativos de placa de vidrio de 6,5 x 9 cm, una cámara pequeña pero de grandes prestaciones, lograría captar algunas de las imágenes que pasarían a simbolizar la transición entre la fotografía documental y la creativa.
1 meneos
13 clics

Atelier des Lumières primer museo de arte digital en París  

Con la utilización de 140 proyectores de video láser de alta definición en todas las paredes de 10 metros de altura sobre una amplia superficie de 1500 metros cuadrados dentro de una fábrica edificada del siglo XIX. Estás imágenes proporcionan un espectáculo inmersivo y panorámico en todo el espacio, con bandas sonoras de música de Wagner, Chopin, Beethoven entre otros, utilizando un innovador sistema de sonido de “diseño de movimiento”, que incluyen 50 altavoces programados para complementar la experiencia visual en 3D.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
6 meneos
90 clics

La reina LGBT olvidada de París y su templo masónico [ing]  

Como dijo Hemingway, "hay muchos salones en París atendidos por extranjeros, pero la Sra. Barney parece ser la única con un templo real" Uno de los secretos más curiosos de la Rive Gauche parisiense, los orígenes de la estructura dórica no están documentados, pero se cree que datan del primer imperio en el siglo XVIII. Pero lo que lo hace tan misterioso es el hecho de que los historiadores descubrieron que el Templo está ubicado exactamente a 500 metros tanto de la Mona Lisa en el Louvre como del reloj de sol en Saint Sulpice.
17 meneos
683 clics

Banksy en París: fuertes críticas políticas y varias ratas traviesas [ENG]  

Sin previo anuncio o advertencia -y hasta este momento sin confirmación oficial- los parisinos comenzaron a descubrir varias nuevas piezas de calle que se materializaron en la galaxia de arte urbano/callejero del universo de los medios sociales. La primera pieza fue encontrada cerca de la estación de metro Porte de la Chapelle, donde se encontraba hasta agosto de 2017 el centro oficial de refugiados de París "La Bulle". Una ciudad dentro de una ciudad, fue el hogar de un campamento improvisado de unos 2.700 refugiados.
14 3 2 K 15
14 3 2 K 15
4 meneos
70 clics

El día que las estatuas comenzaron a volar por los aires

«Esa flauta de caña, esa horrible columna». Así describía la columna de la Plaza Vendôme, erguida en el centro de París y fabricada con los cañones incautados por el ejército napoleónico, Gustave Courbet. Corrían los días de la Comuna de París y la ciudad estaba en pie de guerra. Había choques, barricadas, muertos. Courbet, echando la vista atrás, recordaba los pasados días de la revolución de 1848 donde, codo con codo con los anarquistas, había invocado la libertad.
4 meneos
11 clics

Brassaï. El ojo de París

El escritor neoyorquino Henry Miller mantuvo una excelente amistad con Brassaï, al que denominaba El ojo de París. En 1948 Brassaï publicó la novela Histoire de Marie, de la que Miller escribió el prólogo. De todos modos, de los 17 libros que llegó a publicar Brassaï, posiblemente el más importante fue Conversaciones con Picasso (1964), con quien tuvo una gran relación y al que fotografió asiduamente mientras trabajaba en su taller. Brassaï se formó en las universidades de Bellas Artes de Budapest, especializándose en pintura y escultura
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66

menéame