Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
95 clics

La erupción que dio el golpe de gracia a los neandertales

Ahora, un estudio dirigido por Benjamin A. Black y publicado en la revista Geology parece respaldar la hipótesis volcánica. Valiéndose de un complejo modelo climático, Black y sus colegas han comprobado que el momento de la erupción –con la consiguiente acidificación de los suelos y el enfriamiento del clima– coincide con el final de Homo neanderthalensis y las mayores conquistas anatómicas y territoriales de los Homo sapiens.
220 meneos
2480 clics
Los neandertales no hacían flautas de hueso. Eran mordiscos de híena

Los neandertales no hacían flautas de hueso. Eran mordiscos de híena

Las llamadas "flautas de hueso Neandertales", halladas en cuevas centroeuropeas, parece que solo son huesos de oseznos rupestres mordisqueados por carroñeros... Otros investigadores dudaron el origen humano de las marcas en los huesos. El profesor Diedrick sostiene que su análisis de las marcas y agujeros sugiere que fueron hechas por los carroñeros que trataban de llegar a la médula ósea nutritiva dentro de los ejes de los huesos.
93 127 4 K 389
93 127 4 K 389
11 meneos
70 clics

El 'Hombre de Altamura' proporciona el ADN más antiguo de un neandertal  

El estudio de la evolución humana se enriquece con nuevos elementos gracias a los últimos análisis llevados a cabo sobre el esqueleto fósil conocido como "Hombre de Altamura", descubierto en 1993 en el interior del sistema kárstico de Lamalunga, en la Alta Murgia, Plugia, Italia. El análisis del ADN lo coloca cronológicamente en el intervalo final del Pleistoceno medio, entre 172.000 y 130.000 años atrás, por lo tanto, en una fase antigua de la existencia de la especie Homo neanderthalensis. Más: goo.gl/x25lft
9 2 0 K 116
9 2 0 K 116
13 meneos
69 clics

¿Sucumbieron los neandertales a un cataclismo volcánico?

La erupción Ignimbrita Campana en Italia hace 40.000 años fue uno de los mayores cataclismos volcánicos en Europa, que inyectó una cantidad significativa de dióxido de azufre en la estratosfera. Los científicos han debatido durante mucho tiempo si esta erupción contribuyó a la extinción final de los neandertales. Un nuevo estudio dirigido por Benjamin A. Black pone a prueba esta hipótesis con un modelo climático.
13 0 0 K 113
13 0 0 K 113
1 meneos
25 clics

Joyas neandertales hechas con garras de pigargo hace 130.000 años

La relación del género Homo con las aves es profunda y antigua. La revista PLOSOne acaba de publicar un interesantísimo artículo sobre el uso de garras de aves por los neandertales en Europa. El trabajo, además, remonta esta práctica artística nada menos que hasta hace 130.000 años. Teorías previas aseguraban que los neandertales carecían de la capacidad simbólica o copiaron este comportamiento del homo sapiens, pero estas garras indican que los neandertales de Krapina podrían haber utilizado las garras de pigargo con propósito simbólico
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
26 meneos
115 clics

Los neandertales hicieron joyas hace 130.000 años  

Así lo concluye un estudio que se revela en un artículo publicado en la edición de este miércoles de la revista 'Plos One' por el doctor David Frayer, de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, y colegas de Croacia.
22 4 0 K 135
22 4 0 K 135
2 meneos
35 clics

La alianza con los lobos que acabó con el hombre de Neandertal

Son fieles, guardianes y el mejor y más antiguo amigo del hombre. Pero nuestra gratitud con los perros no debería acabar allí. Según una nueva teoría propuesta por una eminente antropóloga estadounidense, existe otra razón por la cual debemos estarles eternamente agradecidos: gracias a ellos, el hombre moderno logró erradicar a su rival, el hombre de Neandert
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
10 meneos
67 clics

Los neandertales se repartían las tareas por sexo

Un estudio llevado a cabo por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado, por primera vez, evidencias de que los neandertales dividían algunas de sus actividades por sexos y basaban parte de su modo de vida en esta división. Este trabajo, que ha sido publicado en 'Journal of Human Evolution', ha analizado 99 dientes incisivos y caminos de 19 individuos de tres yacimientos diferentesl (El Sidrón en Asturias, L'Hortus en Francia y Spy en Bélgica) que desvelan...
31 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neandertales desaparecieron antes de la península ibérica que del resto de Europa

Diversos artículos científicos, publicados entre otros en Nature, databan hasta hace unos meses la desaparición de los neandertales (Homo neanderthalensis) en Europa en torno a 40.000 años. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que estos homínidos pudieron desaparecer antes de esa fecha en la península ibérica, en cronologías cercanas a los 45.000 años.
27 4 4 K 121
27 4 4 K 121
21 meneos
91 clics

Un cráneo de 55.000 años prueba que neandertales y humanos vivieron juntos

Los europeos modernos han heredado el 4 por ciento de sus genes de los neandertales, lo que significa que los dos grupos se relacionaron en algún momento en el pasado.
19 meneos
175 clics

Una herramienta multiusos, nueva prueba de la inteligencia casi humana del hombre de neandertal

El humano moderno (homo sapiens sapiens) tiende a creer que los neandertales no eran tan inteligentes como nosotros. Sin embargo, últimamente la ciencia está desafiando esta creencia con nuevos descubrimientos. El último: el hallazgo de una herramienta multiusos que indica que el hombre de Neandertal entendía las propiedades mecánicas del hueso y sabía usar este material para hacer herramientas. Ambas capacidades, como el pensamiento simbólico o el lenguaje, se habían atribuido previamente solo a nuestra especie humana.
15 4 1 K 109
15 4 1 K 109
10 meneos
44 clics

El húmero de Lezetxiki se aleja de los neandertales y se acerca a Atapuerca

Medio siglo después del hallazgo del húmero de la cueva de Lezetxiki, en Arrasate (Gipuzkoa), una datación directa de este año ha establecido que este hueso tiene un mínimo de 165.000 años, lo que le convierte en el resto humano más antiguo de la Península tras los encontrados en Atapuerca.
12 meneos
91 clics

Tú, sapiens, también tienes algo de neandertal

La desaparición del neandertal sigue siendo un misterio, pero resulta que es más humano de lo que creíamos. Grandes descubrimientos de los últimos años confirman que conservamos parte de su genética.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
7 meneos
248 clics

El enigma de la nariz del neandertal, resuelto

Durante siglo y medio, el apéndice nasal de los neandertales ha sido objeto de estudio y controversia: se creía que precisamente esa parte de su anatomía no se había adaptado bien al cambio de clima, que se había vuelto más seco y más frío, y precipitó su extinción hace unos 40.000 años.
15 meneos
93 clics

Neandertales y homo sapiens no sólo coexistieron a la vez, sino que también tuvieron hijos hace 50.000 años

Hace muy pocos años que se ha confirmado que neandertales y humanos modernos no solo convivieron, sino que se aparearon y dieron lugar a descendencia, con el resultado de que el genoma del Homo sapiens tiene una pequeña parte de neandertal, aunque solo en Europa y en Asia, no en África. Un equipo internacional de científicos ha identificado ahora unos restos encontrados en Siberia como el humano moderno más antiguo, con una presencia de genes neandertales mayor al habitual en la zona (un 2,3% frente al 1,7% mayoritario).
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
16 meneos
105 clics

Este fémur acota la fecha de nuestro cameo con los neandertales

En el año 2008, un grupo de investigadores encontró los restos de un fémur bastante bien conservado en la orilla del río Irtish, cerca del asentamiento de Ust’-Ishim, en la Siberia occidental. En este lugar se habían hallado muchos fósiles de vertebrados del Pleistoceno medio, acumulados en las bancadas del río y erosionados durante miles de años, pero este hueso incompleto tenía algo especial.
13 3 0 K 137
13 3 0 K 137
9 meneos
35 clics

Los niños neandertales dedicaban menos energía para crecer que los actuales

Los neandertales de entre 3 y 6 años destinaban menor cantidad de energía para crecer que los niños actuales. Es el principal resultado de un estudio del Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). La investigación, publicada en la revista Journal of Human Evolution, indica que los niños de esta especie extinta tenían menores tasas metabólicas basales y de crecimiento que los niños actuales, en parte debido a su menor masa corporal y a su crecimiento más lento, según ha informado en CENIEH
8 meneos
36 clics

Descubrimiento de un nuevo pre-Neandertal en Francia: el Hombre de Tourville-la-Rivière

Un equipo de arqueólogos del Inrap ha descubierto los vestigios de un pre-Neandertal en el sitio prehistórico de Tourville-la-Rivière, situado en el departamento de Sena Marítimo. El día de hoy, este importante hallazgo es objeto de una publicación en la revista internacional PLOS ONE por parte de un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por su sigla en francés), del Inrap, de la Universidad Nacional Australiana, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos y del Departamento
1 meneos
13 clics

Los neandertales tenían capacidad de expresión abstracta, según un grabado hallado en Gibraltar  

Una habilidad atribuida hasta ahora al hombre moderno en exclusiva. Ruth Blasco, de la Universidad de Huelva, y sus colegas descubrieron un patrón abstracto grabado en la roca de la cueva de Gorham en Gibraltar. Según explican en el último número de la revista Proceedings, el patrón de líneas cruzadas fue cubierto por sedimento no perturbado en el que previamente se habían descubierto artefactos de Neanderthal, lo que sugiere que el grabado es anterior a los 39.000 años de antigüedad de esos artefactos.
1 0 9 K -119
1 0 9 K -119
6 meneos
89 clics

Este grabado demuestra que los neandertales tenían pensamiento simbólico

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Huelva atribuye a neandertales un grabado hallado en una roca de la Cueva de Gorham, en Gibraltar. Se trataría del primer caso demostrable de un diseño abstracto hecho de forma deliberada por neandertales.
5 1 9 K -65
5 1 9 K -65
8 meneos
118 clics

Hallan un grabado similar a un 'hashtag' hecho por neandertales en Gibraltar

Contradiciendo su reputación de ser los primos tontos de los primeros humanos modernos, los neandertales crearon el arte rupestre, una actividad considerada como un paso cognitivo en la evolución de la humanidad, informaron el lunes científicos en un artículo que describe el primer descubrimiento de la obra de esta especie extinta. El descubrimiento es "una importante contribución a la redefinición de nuestra percepción de la cultura neandertal", dijo el experto en prehistoria William Rendu,..
7 1 12 K -75
7 1 12 K -75
3 meneos
41 clics

El 'Tàpies' neandertal

El descubrimiento de un grabado realizado hace 42.000 años por los Neandertales en la cueva de Gorham, en Gibraltar, diluye las fronteras de la cognición simbólica entre sapiens y neandertales.
3 0 8 K -81
3 0 8 K -81
208 meneos
7218 clics
La cronología de la desaparición de los neandertales

La cronología de la desaparición de los neandertales  

'La datación de alta precisión de materiales procedentes de 40 yacimientos arqueológicos, desde Rusia hasta España, revela que la desaparición de los neandertales de Europa se produjo hace alrededor de 40.000 años.' Relacionadas: www.meneame.net/story/neandertal-llevamos-dentro - www.meneame.net/story/neandertales-peninsula-iberica-fabricaban-herram
95 113 0 K 616
95 113 0 K 616
15 meneos
76 clics

Los neandertales de la península ibérica fabricaban herramientas de gran precisión

Joseba Rios-Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto a los arqueólogos de la Universidad de Valencia Aleix Eixea y Valentín Villaverde, todos ellos en España, acaba de publicar en la revista Quaternary International un artículo sobre cómo los neandertales de la península ibérica a finales del Paleolítico Medio fabricaban y usaban, de manera cotidiana, herramientas de piedra de pequeño tamaño para realizar trabajos de precisión.
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
195 meneos
4102 clics
El neandertal que llevamos dentro

El neandertal que llevamos dentro

Considerado el conjunto de los seres humanos, hasta una quinta parte del genoma de nuestra especie es de procedencia neandertal, aunque en cada persona en particular esa fracción es mucho menor. Los neandertales vivieron en Europa y Oriente próximo desde hace unos 300.000 años hasta hace 30.000 años, aproximadamente. Hace unos 60.000 años, los seres humanos modernos salieron de África, donde surgieron y evolucionaron como variedad diferenciada del resto de seres humanos, y a partir de entonces se extendieron por todo el planeta.
98 97 0 K 581
98 97 0 K 581

menéame