Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.031 segundos rss2
3 meneos
22 clics

¿Existe materia orgánica en la Luna? No, es contaminación terrestre

Una investigación financiada por la NASA ha resuelto un viejo misterio de las misiones Apolo a la Luna: el origen de la materia orgánica que se encuentra en las muestras lunares traídas a la Tierra no es lunar sino terrestre, informa Europa Press. Las muestras del suelo lunar traídas por los astronautas contienen bajos niveles de materia orgánica en forma de aminoácidos que son los bloques de construcción de proteínas, moléculas esenciales utilizados por la vida para construir estructuras como el pelo y la piel.
20 meneos
142 clics

Físicos descubren una nueva fase de la materia

Físicos descubren una nueva fase de la materia.Físicos liderados por David Hsieh, de Caltech, han descubierto una forma inusual de la materia, no un metal convencional, aislante, o un imán, por ejemplo, sino algo totalmente diferente. Esta fase, que se caracteriza por un orden inusual de los electrones, ofrece posibilidades de nuevas funcionalidades de dispositivos electrónicos y podría ser la solución a un viejo misterio de la física de materia condensada que tiene que ver con la alta temperatura de la superconductividad...
17 3 0 K 25
17 3 0 K 25
218 meneos
5227 clics
¿La Tierra gana o pierde masa con el tiempo? ¿Cuánto ha cambiado su masa desde que se formó?

¿La Tierra gana o pierde masa con el tiempo? ¿Cuánto ha cambiado su masa desde que se formó?

Es un tema interesante, pero antes de empezar tenemos que grabarnos a fuego una cifra en la cabeza: la Tierra tiene una masa de 6.000 trillones de kilos. El número en sí tiene este aspecto: 6.000.000.000.000.000.000.000.000.Teniendo esto presente, ya podemos empezar. En primer lugar, lo obvio. Aunque construimos edificios, la población aumenta, las rocas se erosionan con el agua o los ríos sueltan material en sus desembocaduras, ninguno de estos procesos hace que la masa de nuestro planeta cambie porque simplemente se trata de mover....
107 111 0 K 385
107 111 0 K 385
2 meneos
41 clics

Aprender inglés puede ser fácil

El ser humano suele dejar todo para mañana, y así cada día de su vida, por eso el tema de aprender idiomas se va dejando y dejando hasta que nunca aprendemos el idioma que queremos. Pon acción ya, aprender inglés con un método puede ser fácil.
2 0 13 K -155
2 0 13 K -155
12 meneos
76 clics

Descubren una anomalía del átomo que permitirá nuevos estados de la materia

Los materiales cambian sus propiedades cuando se los somete a altas presiones. Elementos conductores de la electricidad, como el sodio, se convierten en aislantes, mientras que otros como el oxígeno se solidifican y pueden llegar a ser un superconductor. La razón de estos cambios está en el mismo átomo, pero hoy la ciencia ha descubierto un cambio hasta ahora desconocido.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
190 meneos
4314 clics
La desmaterialización del universo

La desmaterialización del universo

La desmaterialización de la naturaleza comenzó formalmente con Isaac Newton, cuya teoría de la gravedad hacía uso de una idea aparentemente más ligada al ocultismo que a la ciencia: lo que Einstein llamaría la espeluznante acción a distancia. El Sol ejerce su influencia gravitatoria sobre los planetas sin que haya materia que los una. Newton, consciente de que aunque funcionase parecía magia más que otra cosa, se encogió de hombros, dijo “no hago hipótesis”.
100 90 3 K 382
100 90 3 K 382
6 meneos
24 clics

Cómo recreamos el universo temprano en el laboratorio [ENG]

Uno de los mayores misterios de la física es por qué nuestro universo contiene más materia que antimateria. Para abordar esta cuestión un equipo internacional de investigadores ha conseguido crear un plasma con igual cantidad de materia y de antimateria, una condición que se cree cumplía el universo temprano.
1 meneos
6 clics

Un experimento del LHC descubre nuevas partículas formadas por cinco quarks

El experimento LHCb del gran colisionador de hadrones del CERN, en el que participan científicos españoles, ha detectado 'pentaquarks', una nueva clase de partículas constituidas por cinco quarks. Los investigadores han conseguido las primeras pruebas concluyentes de la existencia de estos estados de la materia...
1 0 15 K -135
1 0 15 K -135
35 meneos
128 clics

Galaxias ultradifusas en el cúmulo de Coma con un 99% de su masa en forma de materia oscura

En el Cúmulo de Coma se han descubierto 854 galaxias ultradifusas. EN muuchas de estas, más del 99% de la masa de estas galaxias ultradifusas debe ser materia oscura. Un resultado realmente sorprendente: galaxias dominadas por la materia oscura. Y gran reto para las teorías de gravedad modificada tipo MOND que difícilmente podrán explicar estas observaciones.
29 6 0 K 98
29 6 0 K 98
11 meneos
76 clics

Las personas con más materia gris pueden hacer razonamientos morales más complejos

Las personas con más capacidad para el razonamiento moral tienen también más materia gris en el cerebro. Cuál es causa y cuál efecto no está claro, pero la relación ha sido observada en estudiantes de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), que es la que ha realizado el estudio.
3 meneos
28 clics

La materia oscura se repele así misma

Esta sustancia que compone el 25 % de nuestro universo conocido, ha desprendido un nuevo dato, tras la colisión de dos galaxias los científicos han podido comprobar como la materia oscura se repele así misma.Esta misteriosa materia es la responsable de que nuestras galaxia se encuentren estables y no se produzca una descomposición de las mismas. Los físicos la llaman así por que no emite luz ni interactúa con ella por lo que no podemos verla ni con el telescopio mas grande del mundo.
3 0 7 K -74
3 0 7 K -74
1 meneos
35 clics

The Sock Theory: Premisa  

Premisa de la teoría www.the-sock-theory.com/ Relacionada: www.meneame.net/story/the-sock-theory-desvelado-secreto-agujeros-negro
10 meneos
47 clics

El LHC del CERN detecta una nueva y extraña desintegración de partículas

Aunque el experimento en el que se descubrió tuvo lugar entre 2011 y 2012, los datos no se han podido analizar en su totalidad hasta finales de 2014, y es hoy cuando finalmente han podido hacer públicos los resultados ya contrastados.El ratio de decaimiento de esta partícula es, sin embargo, cuatro veces mayor de lo esperado. La desviación en la cifra no es algo negativo, sino todo lo contrario. Ayudará a afinar aún más el modelo de partículas y acercará también la explicación científica de campos como la materia oscura.
275 meneos
4312 clics
Hallan un nuevo estado de la materia superconductor a alta temperatura

Hallan un nuevo estado de la materia superconductor a alta temperatura

Sólido, líquido, gaseoso, plasma... A la lista de estados de la materia que pueden encontrarse en la naturaleza hay toda una lista de estados alternativos que el ser humano ha reproducido en laboratorio. Esa lista tiene un nuevo miembro: los metales Jahn-Teller, y pueden ser la clave de superconductores a alta temperatura.
115 160 1 K 381
115 160 1 K 381
7 meneos
83 clics

El lado oscuro del universo

Resulta sorprendente saber que casi todo lo que nos rodea en el Cosmos es invisible. Sólo en torno a un 4 o 5% constituye la materia que podemos observar, como estrellas, planetas, gases y polvo cósmico, siendo el resto materia y energía oscuras, que podemos medir indirectamente, pero del que carecemos todavía de una explicación que nos diga qué son, qué las constituyen. El físico Alberto Casas logra interesarnos en estos enigmas .La materia oscura, que representa el 23% de la materia del Universo ha sido descubierta...
8 meneos
78 clics

¿De qué está hecho el universo? El Cúmulo Bala, Harry Potter y la materia oscura

La naturaleza, a veces, nos propone juegos del escondite en los que juega con ventaja, juegos para los que una capa de invisibilidad es un instrumento de aficionado.El juego del que hablaremos hoy empieza aquí mismo: en la habitación, frente a mi ordenador; en la cafetería, croisant y tableta en mano. Si nuestro oponente fuese ataviado en plan Harry Potter nuestra primera jugada habría de ser cerrar puertas y ventanas; la primera del otro buscar un espacio abierto, no dejarse acorralar. El oponente está aquí mismo, en la habitación...
177 meneos
4138 clics
Mapa de la materia oscura en el universo

Mapa de la materia oscura en el universo

Este mapa muestra la distribución detallada de materia oscura en una porción del cielo gracias a medidas del efecto de lente gravitacional débil. Las zonas en rojo y amarillo son más densas que la media y las regiones en celeste y azul son menos densas (grandes vacíos). Los círculos representan cúmulos galácticos, que se acumulan con preferencia en las zonas más densas.
97 80 0 K 352
97 80 0 K 352
3 meneos
11 clics

El LHC vuelve a ponerse en marcha dos años después: en busca de la materia oscura

El Large Hadron Collider (LHC) que hace tres años nos sorprendía con la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, ha vuelto hoy a la actividad: los protones vuelven a circular por este túnel de 27 kilómetros de longitud, preparados para ofrecernos nuevos hallazgos científicos.
2 1 11 K -113
2 1 11 K -113
32 meneos
37 clics

El colisionador de hadrones se reactiva en busca de la materia oscura

El colisionador de hadrones del CERN se reactivará este domingo a las 09.30 -hora peninsular española- tras una serie de mejoras que permitirán a los científicos dar un nuevo paso en la confirmación de la existencia de la llamada "materia oscura", el material hasta ahora indetectable y que según teorías compone el 84 por ciento del universo.
5 meneos
119 clics

LHC 2.0: Una nueva visión del Universo (Eng) (Infografía)  

A medida que el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) se conecta de nuevo, una guía gráfica de lo que se podría encontrar. Con este reinicio, la energía se verá aumentada del orden de 14 teraelectrovóltios. Existe la confianza de que con este aumento se producirá la evidencia de la supersimetría, una teoría que podrían extender el modelo estándar de la física de partículas. También podrían evidenciar la materia oscura, la sustancia invisible que se cree constituyen el 85% de la materia en el Universo.
2 meneos
9 clics

Se confirma el éxito de los trasplantes fecales

Aunque suene desagradable, el trasplante de materia fecal es más exitoso para el tratamiento de infecciones por 'Clostridium difficile' de lo que se pensaba. Esta basado en la repoblación con una flora intestinal normal a través de una transmisión del contenido fecal de pacientes normales.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
4 meneos
3 clics

Europa 'expolia' los bosques tropicales

Un promedio de un campo de fútbol de bosque es talado ilegalmente cada dos minutos para suministrar a la UE carne, cuero, aceite de palma y de soja, alimentos para animales y biocombustibles. "Está bien documentado que la UE ha sido líder en el mundo de las importaciones de productos que provocan deforestación, pero ésta es la primera vez que tenemos datos que muestran que gran parte de esta deforestación también es ilegal", afirma Saskia Ozinga, coordinadora de Campañas en Fern, una ONG con sede en Bruselas, que publica el informe.
3 1 5 K -39
3 1 5 K -39
1 meneos
2 clics

Hallan extrañas galaxias satélites enanas orbitando a la Vía Láctea [en]

Científicos de dos continentes han descubierto independientemente un grupo de objetos celestiales que parecen pertenecer a la extraña categoría de galaxias satélites enanas que orbitan nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las galaxias enanas son las galaxias más pequeñas conocidas y podrían ser la clave para entender la materia oscura y el proceso por el que galaxias más grandes se forman.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
11 meneos
92 clics

Aclarando la materia oscura

Hoy hace exactamente 10 años que astrónomos de la Universidad de Cardiff anunciaron haber descubierto una nueva galaxia. Se encontraba en el Cúmulo de Virgo, a unos 50 millones de años luz de la Tierra, y le pusieron el poético nombre de VIRGOHI21.
2 meneos
31 clics

Basura espacial  

700.000 fragmentos de basura espacial de todos los tamaños flotan en órbita alrededor de la Tierra. Los investigadores buscan formas de eliminar estos escombros, que ponen en riesgo a los satélites y a las futuras misiones espaciales.
1 1 6 K -67
1 1 6 K -67

menéame