Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.008 segundos rss2
33 meneos
755 clics

Lo que aprendí resolviendo integrales

Hace poco, discutía con varios amigos sobre la conveniencia de enseñar a los estudiantes de bachillerato a resolver integrales con lápiz y papel. Aunque con matices, yo estoy a favor de enseñarlas. El principal argumento de los partidarios de no hacerlo giraba en torno al hecho, indiscutible, de que la mayoría de profesionales que usan integrales en su trabajo las suelen resolver habitualmente mediante métodos computacionales. Aquella conversación ha pasado unos días resonando en mi cabeza.
212 meneos
1206 clics

¿Quieres ser bueno en filosofía? Estudia matemáticas y ciencias

Cuando las conclusiones de la argumentación sólida que procede de las pruebas entran en conflicto con el sentido común, debe ser este último el que descartemos y no el primero. Los buenos filósofos no confían en la intuición o en la comodidad. Utilizan las matemáticas y la ciencia para aclarar e informar su filosofía. Las matemáticas ayudan a perfeccionar las habilidades de pensamiento claro y riguroso, y la ciencia no tiene paralelo en la determinación de los hechos y teorías explicativas que describen la realidad.
94 118 2 K 299
94 118 2 K 299
12 meneos
317 clics

Las curiosas reglas de divisibilidad

Las reglas de divisibilidad de la aritmética parecen pequeños trucos de magia que nos permiten conocer, de forma más o menos rápida, si un cierto número, por ejemplo, 1.056.475.343, es divisible por 2, 3, 4, 5, 7 u otros números. Aunque nos puedan parecer una tontería, e incluso una simple anécdota matemática, estas reglas son muy útiles. A continuación, mostramos a modo de ejemplo algunas sencillas aplicaciones de algunas de las reglas de divisibilidad.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
9 meneos
116 clics

El problema de como se enseñan las matemáticas

En este vídeo los youtubers Jaime Altozano y Crespo comentan sus experiencias en el sistema educativo aprendiendo matemáticas. Además discuten sobre qué añadir o modificar del método actual para hacerlas más atractivas, como contextualizar el contenido o hacer más evidente la conexión entre las distintas ramas de las matemáticas.
60 meneos
106 clics

"Las matemáticas te ayudan a desarrollar un sentido crítico y lógico”

Este año la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha concedido a María Ángeles García Ferrero (León, 1991) el Premio José Luis Rubio de Francia, dirigido a investigadores matemáticos menores de 32 años y dotado con una start-up grant de 35.000 euros financiada por la Fundación BBVA.El jurado ha destacado su teoría de aproximación global para la llamada ecuación del calor, con la que se puede modelar la evolución de la temperatura en una región mediante ecuaciones en derivadas parciales.
50 10 2 K 26
50 10 2 K 26
566 meneos
4478 clics
Una andaluza resuelve un problema de matemáticas planteado hace 20 años

Una andaluza resuelve un problema de matemáticas planteado hace 20 años  

Se llama María Cumplido, es de Córdoba y trabaja como investigadora en Edimburgo. Su trabajo, lejos de ser algo abstracto, tiene aplicaciones en la vida cotidiana. Ella misma nos lo cuenta.
223 343 4 K 355
223 343 4 K 355
10 meneos
149 clics

Resolver un problema matemático visualmente es posible

El matemático Urtzi Buijs y la ingeniera Miriam González demuestran cómo se pueden sumar números cuadrados con sencillas figuras
11 meneos
59 clics

¡Mueran las matemáticas!

La reciente película Mientras dure la guerra, de Amenábar, nos ha recordado que la historia ha sido justamente inclemente con Millán Astray y su «¡muera la inteligencia!». Pero Unamuno, vencedor intelectual del debate en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, también será siempre rememorado por su no menos desatinado «¡que inventen ellos!». Tan obcecado estaba Unamuno con que nuestro único don era literario que llegó a escribir que «la ciencia quita sabiduría a los hombres y los suele convertir en unos fantasmas cargados de conocimientos»
15 meneos
130 clics

¿Es el cero un NÚMERO NATURAL?  

Los números naturales son los enteros positivos, esos que utilizamos para contar y que se llaman naturales precisamente por eso, porque parecen dados por la naturaleza. El cero llegó muchísimo más tarde y… nos ayudó un montón pero también nos complicó la vida muchísimo, sobre todo a los matemáticos. ¿Es el cero un número positivo? ¿Sirve para contar? Y sobre todo ¿es un número natural?
16 meneos
25 clics

Ernesto Sabato, conocimiento luminoso y elogio de las matemáticas

Ernesto Sabato es uno de los grandes escritores que dio Argentina al mundo en el siglo XX, con una carrera vital con dos etapas muy diferenciadas, la científica como un brillante físico matemático y, abandonando de un modo que se podría calificar de temerario estas disciplinas, la literaria. Pero si uno analiza sus escritos, vemos que esa formación científica permea su obra.
14 2 1 K 63
14 2 1 K 63
4 meneos
51 clics

Mujeres e informática: desbaratando el código unario

La mujer ha jugado un papel determinante en la evolución de la tecnología. Seguramente conozcas a Ada Lovelace, pionera en programación informática, y a muchas de sus sucesoras, que no han sido pocas. Hasta la segunda guerra mundial, la programación se llevaba a cabo predominantemente por mujeres. Durante décadas, el número de mujeres informáticas crecía más rápido que el de hombres. Pero en 1984 algo cambió, el porcentaje de mujeres empezó a descender significativamente, mientras que en otros campos técnicos y profesionales siguió creciendo.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
2 meneos
25 clics

Resolución de problemas, la heurística y el problema del burro y las zanahorias

Desde la más remota antigüedad, la actividad principal del matemático ha sido la resolución de problemas. Hasta hace relativamente poco tiempo no existía una denominación específica para una ciencia que se ocupe de los métodos de resolución de problemas; esta ciencia es la denominada heurística moderna. Pero ¿qué es un problema? Hablamos un poco de ello y vemos un ejemplo de resolución de problemas: El problema del burro y las zanahorias.
2 0 1 K 4
2 0 1 K 4
6 meneos
139 clics

Los Números de Munchausen

Los números de Munchausen son aquellos números en los que se cumple que si elevamos cada una de sus cifras a ella misma y sumamos, obtenemos de nuevo el mismo número. La curiosa denominación de este tipo de números proviene del Barón de Munchausen (1720-1797), personaje a caballo entre la realidad y la ficción.
257 meneos
2922 clics
π y el papiro de Ahmes

π y el papiro de Ahmes

El Papiro de Ahmes, conocido también como Papiro Rhind, es un papiro egipcio escrito por el escriba Ahmes (A’h-mosè) a mediados del siglo XVI a. C., durante el reinado de Apofis I. Está redactado en escritura hierática y mide unos seis metros de longitud por 32 cm de anchura. El papiro contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, regla de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica. En este papiro se encuentra una referencia a π.
129 128 3 K 290
129 128 3 K 290
257 meneos
5751 clics
El Teorema de Pitágoras. Un teorema que brilla por su sencillez

El Teorema de Pitágoras. Un teorema que brilla por su sencillez

El Teorema de Pitágoras es un teorema que nos permite relacionar los tres lados de un triángulo rectángulo, por lo que es de enorme utilidad cuando conocemos dos de ellos y queremos saber el valor del tercero. También nos sirve para comprobar, conocidos los tres lados de un triángulo, si un triángulo es rectángulo, ya que si lo es sus lados deben cumplirlo. En este artículo se ve su definición y algunas de sus muchas demostraciones, y se muestran algunas aplicaciones a través de ejemplos.
137 120 3 K 300
137 120 3 K 300
1 meneos
18 clics

El amor de un preso por las matemáticas que llevó a nuevos descubrimientos en la teoría de números

Existen numerosos ejemplos de hallazgos matemáticos realizados en prisiones. Quizá el más famoso sea el del matemático francés André Weil, quien desarrolló unas conjeturas enormemente influyentes mientras cumplía condena en una prisión militar en Rouen (Francia). En su autobiografía, Weil afirmó que mientras estuvo en la cárcel fue capaz de alcanzar una claridad de pensamiento singular. Pero, ¿realmente hay alguna relación especial entre prisiones y matemáticas? La historia de Christopher Havens parece avalar esta posibilidad.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
8 meneos
21 clics

¿Qué se puede hacer para mejorar los modelos de la COVID-19?

Cuando el virus causante de la COVID-19 empezó su devastadora expansión, matemáticos y físicos de todo el mundo se pusieron a disposición de Gobiernos e instituciones para desarrollar modelos que ayudaran a predecir su evolución. Según explica a SINC José A. Cuesta, doctor en Física y catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), “la dificultad de la predicción de una pandemia como la actual tiene tres niveles: la calidad de los datos, la adecuación de los modelos y la incertidumbre intrínseca de los model...
11 meneos
64 clics

Dionisio el Exiguo, el matemático que inventó el sistema a.C/d.C. y desconocía el número cero

En las cronologías de las antiguas Grecia y Roma no se utilizaba el año cero. Un monje y matemático bizantino llamado Dionisio el Exiguo fue quien ideó el sistema antes de Cristo/después de Cristo en el siglo VI mediante el Computus paschalis, es decir, el cálculo de la fecha en que debía caer cada año la Pascua.
3 meneos
37 clics

Preso por asesinato resuelve antiguo enigma matemático

Un hombre preso por asesinato se autoenseña los principios de la alta matemática en Estados Unidos, resuelve un problema complejo y también entusiasma a sus compañeros de prisión por las matemáticas
3 0 3 K 0
3 0 3 K 0
21 meneos
187 clics

Números primos: “malicia diabólica” que fascinó y torturó al matemático G.H. Hardy

Quizás muchos no estarán de acuerdo con él, pero lo cierto es que los números, como el fútbol, están llenos de drama, sorpresas y vicisitudes. Y los números primos son particularmente interesantes. Entenderlos es el máximo desafío matemático. Se ven muy simples pero, como escribió Hardy, "cualquier tonto puede hacer preguntas sobre los números primos que los más sabios no podrán responder". A Hardy le interesaban los números primos por su belleza y misterio inherente.
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
14 meneos
190 clics

El doble grado de informática y matemáticas: por qué es tan valorado y dónde se puede estudiar

Con una tasa de inserción laboral del 100 % y un tiempo medio inferior a 3 meses para conseguir el primer empleo, según la Universidad Autónoma de Madrid, el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas es una de las titulaciones que está en auge dentro del panorama universitario.
276 meneos
2824 clics
El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

En 2011 [Christopher] Havens recibió una sentencia de 25 años en Washington tras ser condenado por asesinato. Descubrió su amor y su don por las matemáticas mientras estaba en encierro solitario algunos meses tras su ingreso en la cárcel. Su viaje por las matemáticas y la investigación le han llevado a publicar como primer autor un paper en una revista académica de matemáticas este enero de 2020.
131 145 0 K 336
131 145 0 K 336
8 meneos
81 clics

Las matemáticas se inventan o se descubren?  

¿Existirían las matemáticas si la gente no existiera? ¿Creamos conceptos matemáticos para ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea, o las matemáticas son el idioma nativo del universo mismo? Jeff Dekofsky traza algunos argumentos famosos en esta pregunta antigua y acaloradamente debatida.
498 meneos
7991 clics
Estudiante de matemáticas resuelve problema planteado hace 50 años [EN]

Estudiante de matemáticas resuelve problema planteado hace 50 años [EN]

Una estudiante de matemáticas, resolvió en menos de una semana un problema matemático planteado por John Conway medio siglo atrás, un profesor le tuvo que avisar del alcance de su hallazgo, porque no le había dado importancia.
195 303 1 K 449
195 303 1 K 449
20 meneos
118 clics

El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema: la importancia de las habilidades matemáticas en el trabajo

Los estudios han vaticinado que existe una clara relación entre el éxito a la hora de dominar las matemáticas y el nivel socioeconómico alcanzado años después. Nadie entiende cuál es el mecanismo que subyace tras esta cuestión, pero las investigaciones apuntan prácticamente de forma unívoca hacia este hecho. "Tu habilidad para comprender las matemáticas de niño determina tu trabajo y hasta tu sueldo", se aventuran algunos titulares asociados a estudios de todo tipo. Pero ¿hasta que punto podemos usar esa correlación para predecir? ¿No estare

menéame