Cultura y divulgación

encontrados: 878, tiempo total: 0.118 segundos rss2
12 meneos
62 clics

El Muro de las Lágrimas y la colonia penal de las Islas Galápagos

Con un testigo de excepción como El Muro de las Lágrimas, es difícil imaginar que un lugar tan paradisíaco como las islas Galápagos fuera en unos tiempos no muy lejanos una cruel prisión. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el gobierno ecuatoriano decidió enviar a varios cientos de condenados a una de las islas del archipiélago. El Muro de las Lágrimas es lo único que queda lo que fue una colonia penal donde cerca de 300 presos realizaron trabajos forzados, entre los que se incluyó levantar el propio muro. De unos 100 metros de longitud
11 meneos
207 clics

La gran multa por deslumbrar con un láser a un camión que circulaba detrás en la AP-2

La Guardia Civil ha logrado identificar y proponer para sanción al conductor de una furgoneta de reparto que en la noche del pasado 11 noviembre circulaba señalando con un puntero láser al conductor de un camión que circulaba detrás de él.
14 meneos
127 clics

La loca historia de “¡A las barricadas!” en la SGAE franquista

La historia de ¡A las barricadas!, el himno de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), es útil para reconstruir cómo fue la cultura antes, durante y después de la dictadura franquista. Mucho se ha hablado de la censura, pero poco de los mecanismos concretos de represión por los cuales los artistas “desafectos al régimen” eran denunciados, juzgados y purgados en listas negras, lo que impedía que pudiesen desarrollar ninguna actividad en el sector cultural bajo la dictadura.
8 meneos
167 clics

Las Braganza, las 6 infantas portuguesas que se convirtieron en matriarcas de la realeza católica europea

Respetadas en todas las cortes, juntas urdieron matrimonios dinásticos entre sus propios hijos y nietos. Configuraron una tela de araña familiar cuyos ecos llegan hasta nuestros días
13 meneos
370 clics

Relatividad, de M.C. Escher, en versión de madera cortada con láser  

Gerard Estendrop ha montado esta versión de la popular Relatividad (1953) de M.C. Escher, en versión tridimensional utilizando madera cortada con láser. Curiosamente la versión original también está en madera, utilizando xilografía (tallado en madera), aunque la definitiva que conocemos es una litografía (dibujada en piedra). [vía microsiervos]
56 meneos
102 clics

“No es un tópico, en Euskal Herria se pelea mucho: lideramos en número de huelgas en Europa”

El economista Jon Las Heras, junto con Lluís Rodríguez, ha publicado una investigación en la que estudian el sindicalismo vasco de los últimos veinte años.
46 10 2 K 22
46 10 2 K 22
3 meneos
56 clics

Los Forqué premian la emoción de «Las niñas» en la primera gala de cine tras el coronavirus

La ceremonia de los productores encumbra la ternura y la profundidad de la película de Pilar Palomero
15 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenazan de muerte a una arqueóloga por cuidar de un yacimiento de hace 5.000 años

El reparto de tierras entre jornaleros puede tener consecuencias adversas, si no se hace con cuidado.
12 3 10 K 31
12 3 10 K 31
1 meneos
15 clics

¿Dónde ha tocado más veces El Gordo de la Lotería de Navidad?

Las ciudades donde más ha caído El Gordo y dónde no ha tocado nunca.: Madrid y Barcelona las que más. Luego, Sevilla, Valencia, Bilbao... Melilla es la única ciudad española donde no ha caído nunca El Gordo. Hasta 2018, en esta ‘lista negra’ estaban también Ávila, Tarragona y Zamora, pero con el primer premio de ese año y el de 2019 terminaron por dejar sola a Melilla.
1 0 8 K -31
1 0 8 K -31
10 meneos
62 clics

Las Meninas: la historia del cuadro de Velázquez llevada al cómic

Las Meninas es uno de los mejores cómics españoles de los últimos años. También es uno de los mejores libros de arte del último período, pese a su formato de cómic. Porque en él se explica cómo sólo el genial Velázquez podía haber creado una obra maestra como Las Meninas, habiendo alcanzado la madurez en la pintura tras un largo aprendizaje vital y profesional. Y cómo Las Meninas se convirtieron en un cuadro admirado por generaciones, desde sus contemporáneos hasta Picasso, pasando por Goya y escritores como Focault o Buero Vallejo.
1 meneos
29 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Nido de las Águilas, ¿la facción de este juego, hace tributo al fascismo?

El bosque es un lugar idílico, lleno de vegetación y vida animal, pero los distintos habitantes del lugar no están contentas con la situación. La lucha de poder de cada una de las simpáticas pero guerreras especies es constante y solo finalizará cuando alguien se lleve el gato al agua, nunca mejor dicho. Toma el rol del Marquesado con sus numerosos y trabajadores gatos, o haz dudosas alianzas con el Vagabundo y saca lo mejor de ti en esta lucha sin cuartel entre frondosos bosques.
1 0 9 K -72
1 0 9 K -72
3 meneos
280 clics

Una rana gigante, dos limones, un Botero, una megamenina... ¿Qué está pasando en la Plaza de Colón?

A un urbanismo confuso se une la acumulación de elementos ornamentales “entre el arte, la decoración y la publicidad”. El autor explica el estado y, de la mano de expertos, apunta posibles soluciones para uno de los lugares más representativos de la capital
8 meneos
161 clics

Sobre cómo llenar la ciudad de limones y meninas y vaciarla de criterio

Ahora mismo en Madrid sabemos la diferencia que hay entre un limón y una menina. Las notas de prensa anuncian que los cachivaches han sido intervenidos por artistas de todo tipo y que sirven no sólo para que consumamos más fruta sino para llenar de fotos los móviles de la gente y, así, mejorar la imagen de la ciudad por todo el mundo.este jaleo visual, es como si en Madrid decorásemos las calles sacando todo lo que en otros lugares guardan en el trastero.igual los que gobiernan tan sólo son almas cándidas a las que les cuelan una ocurrencia
16 meneos
465 clics

La misteriosa pieza de cerámica que encierra un sentido oculto en 'Las Meninas'

El cuadro Las meninas, obra maestra de Velázquez, encierra un mensaje oculto en un pequeño objeto que resalta a la vista, pero que ha pasado desapercibido por muchos. Se trata de un búcaro rojo con el que la menina María Agustina Sarmiento ofrece agua a la infanta Margarita en la famosa escena plasmada por el pintor sevillano. En realidad, esa pieza de cerámica era uno de los codiciados objetos de artesanía que traían de América los exploradores españoles en los siglos XVI y XVII —la obra data del año 1656—.
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
1 meneos
11 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

8 Places in Tenerife to set your audio-visual production

Previously we showed you the best places in Tenerife to carry out your audio-visual production. In today’s post we present the neighbour island, another one of the Canary Islands which is also full of charming and modern cities and villages where the colonial architecture is the active protagonist. For many people, some spots in the Canary Islands deserve to be a part of any Hollywood movie. In fact, the Canary Islands has been consolidated as one of the favourite places for national and international production companies. Not just for the the
1 0 6 K -53
1 0 6 K -53
47 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La triste historia del leopardo de las nieves, la especie detrás del abrigo más comentado de la semana

El leopardo de las nieves (Panthera uncia) es una de las cuatro panteras conocidas. Y es que, si bien este es un término que erróneamente se asocia a una sola especie, es en realidad un género al que pertenecen el león, el leopardo de las nieves, el leopardo y el jaguar. Estos dos últimos, en su variante melanística, son los que se conocen como panteras negras.
39 8 5 K 20
39 8 5 K 20
9 meneos
12 clics

Luis Mateo Díez, Premio Nacional de las Letras Españolas

El escritor leonés ha recibido la felicitación del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter
8 meneos
79 clics

Altar de la Victoria, el monumento que provocó la Guerra de las Estatuas entre senadores cristianos y paganos de Roma

Como si la Roma bajoimperial no hubiera tenido suficientes frentes que atender, en el siglo IV d.C. se le abrió otro tan inesperado como duradero -casi un centenar de años-, y con tintes un tanto surrealistas porque no se desarrolló contra enemigos externos ni internos sino que consistió en una dura controversia entre senadores cristianos y paganos por colocar o retirar una estatua de la Curia. Se la conoce popularmente como Guerra de las Estatuas, aunque en realidad sólo era una la protagonista: la de la diosa Victoria.
196 meneos
3419 clics
Vuelve El Bosco al Museo del Prado como nunca antes lo habías visto

Vuelve El Bosco al Museo del Prado como nunca antes lo habías visto

El Museo del Prado reabre la sala del Jardín de Las Delicias con un nuevo montaje.
99 97 1 K 332
99 97 1 K 332
4 meneos
20 clics

Cultura audiovisual experimental en Las Cigarreras con el festival de música electrónica ENSO

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante ha presentado hoy el Festival de Producción Y Música Electrónica ENSO, que se celebrará en Las Cigarreras desde el próximo sábado y hasta el 31 de octubre. Con Óscar Mulero como cabeza de cartel, ENSO encara una cuarta edición en la que estarán presente otros artistas nacionales como Xols, Mínima Inmoralia, Gela, Raúl Cantizano, Marta Verde o Los Voluble.
16 meneos
62 clics

Cómo Las Vegas de la década de 1950 vendió pruebas de bombas atómicas como turismo [ENG]  

Entre 1950 y 1960, la población de Las Vegas creció un 161%, en parte debido a la floreciente industria de los casinos. Pero otra razón fue la oportunidad de vislumbrar pruebas nucleares reales en persona. El Sitio de Pruebas de Nevada (Nevada Test Site, NTS) es una reserva para pruebas de armas atómicas en Estados Unidos, situada en el condado de Nye, Nevada, a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas. La Operación Buster 1951 por ejemplo tenía una carga de 21 kilotones. [Wiki] Enlace en 1er comentario
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
10 meneos
78 clics

Apoyemos al sector librero

El 13-11-2020 apoyamos todos al sector librero
4 meneos
69 clics

¿Fue Antonia la de las Flores la antecesora de Martirio?

RTVE.es acaba de colgar al completo las 24 entregas de 'Suspiros de España', un programa que hace 35 años regalaba un minuto para decir o hacer lo que se quisiera ante las cámaras.
8 meneos
43 clics

Enheduanna: la primera autora literaria de la historia

El 19 de octubre se conmemora el Día de las Escritoras. En la antigua Mesopotania, dentro del Imperio Acadio en torno al 2200 antes de Cristo, una sacerdotisa pensó en la posibilidad de "encapsular las maravillas divinas en el mundo de la palabra". Fruto de este afán y de largas horas de trabajo noche tras noche, surgió la primera obra literaria firmada de la historia. Enheduanna fue así la primera escritora.
4 meneos
72 clics

La tecnología láser aplicada a la conservación y restauración  

A lo largo de este artículo se describe el recorrido desde los primeros momentos de la investigación con láser en el campo de la conservación y la restauración hasta nuestros días, para conocer su alcance, limitaciones y técnica,

menéame