Cultura y divulgación

encontrados: 992, tiempo total: 0.032 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Luisa Reyes Retana: los caminos para volverse escritora

La escritora no siguió un camino en línea recta, sino que dio varios vericuetos –por el derecho, la diplomacia y la edición– hasta que se convirtió en novelista. En esta ocasión habla de 'Tu lengua en mi boca' (Literatura Random House, 2022), su segunda novela.
3 meneos
18 clics

José María Guelbenzu: "En España los críticos literarios no saben de literatura"

Se vislumbra la figura de José María Guelbenzu (Madrid, 1944) con su sombrero y su bastón al final de un camino verde y muy arbolado en el Real Jardín Botánico de Madrid. Allí nos hemos citado, puesto que su última novela, con la que culmina su serie de diez libros sobre la jueza Mariana de Marco, transcurre en este paraje madrileño en el que en verano su agradable visita se salda con un par de grados menos, como mínimo, de los que hay en el asfalto del Paseo del Prado. Su título, de novela negra clásica: ' Asesinato en el Jardín Botánico '.
5 meneos
33 clics

Nazario y José Martín en la programación especial del Orgullo LGTBIQ+ 2022 de Metrópolis

Nazario (Sevilla, 1944, vive y trabaja en Barcelona), en cambio, es un artista de renombre internacional, pionero destacado del comic underground gay conocido sobre todo por sus colaboraciones en revistas como “El Víbora”. Sus dibujos, junto a sus pinturas y fotografías, se expusieron en 2021 en una muestra antológica en el Centro de Arte Contemporáneo Andaluz (CAAC) de Sevilla. José Martín (La Palma, 1922 – 1996) fue un prolífico pintor outsider cuya visionaria obra prefiguró los posteriores discursos queer y pos-humanista. Prácticamente…
13 meneos
18 clics

José Maestro, el alcalde de Ciudad Real que dio la vida por la República

José Maestro San José nació en Salamanca en el año 1900. De familia pobre se trasladó por distintas ciudades españolas. En León consiguió el título de protésico dental y pudo establecerse en la consulta de un odontólogo de Ciudad Real. Mientras trabajaba en la consulta estudió el Bachillerato. En Ciudad Real llegó a ser elegido concejal, y al poco tiempo fue nombrado alcalde, responsabilidad que desempeñó entre 1931 y 1934. En la alcaldía se empeñó en mejorar las infraestructuras de saneamiento, alcantarillado y traída de agua potable...
5 meneos
23 clics

Tetralogía de Ocaña (y IV): la iglesia-convento de San José, tumba de Alonso de Ercilla

Cierro la tetralogía ocañasarra con un rincón de apariencia intrascendente, situado en la confluencia de las calles Mártires de Ocaña y Fernando Cadalso.
8 meneos
60 clics

Los cómics de "El Coyote"

Su identidad secreta es la de César de Echagüe, que tiene sus posesiones cerca del pueblo de Nuestra Señora de Los Ángeles, en la California española (...) la población hispana, sometida a todo tipo de vejaciones por parte de los invasores (...) Mallorquí consolidó en su obra una figura que fue más allá del simple estereotipo patriótico y reflejó asuntos más complejos, superando el encasillamiento político (...) La historia comenzó cuando a Mallorquí le sugirió su esposa Leonor una adaptación libre de El signo del Zorro (1940)
4 meneos
163 clics

Evolución y Neurociencias: José Miguel Martínez - ¿Por qué siguen existiendo los psicópatas?

La evolución no nos ha hecho perfectos del todo. Los psicópatas siguen existiendo (no hay informativo de televisión en el que no salga alguno y no todos los que salen son asesinos, que se sepa). José Miguel Martínez Gázquez, psicólogo especialista en neuropsicología clínica, y que además ha estudiado el comportamiento de otros primates además del humano, nos explica este hecho aparentemente sorprendente.
443 meneos
2004 clics
Ucrania: ¿cómo hemos llegado a esta situación? | San Telmo Museoa | Conferencia Completa

Ucrania: ¿cómo hemos llegado a esta situación? | San Telmo Museoa | Conferencia Completa  

Ponente: José Antonio Zorrilla. José Antonio Zorrilla fue diplomático y cónsul general de España en Milán, Shanghái y Moscú, así como embajador para Georgia y Estados del Cáucaso. Zorrilla, que condena sin paliativos el poder destructivo de Putin, se sale del discurso oficial para certificar que Occidente no ha hecho sus deberes con respecto a Rusia y que ampliar la OTAN sin consenso es un «gravísimo error» con consecuencias.
226 217 18 K 354
226 217 18 K 354
9 meneos
18 clics

El documental 'Alimentando al mundo' sobre el chef español José Andrés se estrena en Disney+ el 27 de mayo

Ya se pueden ver las primeras imágenes del documental de Ron Howard sobre el conocido chef español Jose Andrés y su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen que llega en exclusiva a Disney+
4 meneos
62 clics

El lucrativo romance de Manuel Godoy con la Reina María Luisa que le hizo el hombre más poderoso de España

Se cumplen 255 del nacimiento del valido más famoso de la historia de España. Llegó a la corte como guardia de corps y se convirtió en el hombre más influyente del reino. Manuel Godoy sigue sonando como uno de los personajes mas polémicos y que mas poder han acaparado como validos de un rey, superando al conde-duque de Olivares o al duque de Lerma.
14 meneos
23 clics

José Álvarez Junco: "No se enseña a respetar las posiciones contrarias"

José Álvarez Junco (historiador) dice de sí mismo que es un hombre intenso, que todo se lo toma en serio, y a juzgar por sus libros esa es una característica que avala una obra que siempre ha tenido en cuenta la importancia de lo que, en la historia, le ha pasado al país en el que nació hace 79 años, en Viella (Lleida), aunque sus primeros años los vivió en Villalpando (Zamora). Son obras que ahora constituyen, quizá, la referencia más importante que se puede consultar entre nosotros sobre un pasado que no deja de darnos sorpresas.
12 2 0 K 82
12 2 0 K 82
5 meneos
20 clics

José Saramago, primer portugués en abrir la Caja de las Letras

El escritor portugués José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 2010) tenía 51 años cuando en su país triunfó la Revolución de los Claveles. Con motivo de la efeméride que simboliza el restablecimiento de la democracia en Portugal, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes se ha abierto este lunes 25 de abril para recibir el legado del Nobel en el año del centenario de su nacimiento.
14 meneos
71 clics

Manuel Fernández Márquez: Yo soy yo y mis compañeros

Ocurrió hace 43 años, el 3 de abril de 1973. “Ese día murió Manuel Fernández Márquez, Obrero. Pero no de cansancio, como morimos muchos. Pero no de accidente de trabajo, como seguimos muriendo. Pero no de hambre y de miedo, como quisieran que muriésemos. Murió por gritar que no quería morir por nada de eso. Murió por gritar ”Yo soy yo y mis compañeros
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 80 años del fallecimiento de Luis ‘Caguín’ tras la ‘aplicación’ de la Ley de Fugas

En 1938 la Audiencia Provincial de Santander dictó un auto de prisión a nombre de este anarquista laredano por una causa de robo en 1935.
3 meneos
47 clics

«Todos queremos aparentar más de lo que somos»

El talento es un concepto extraño, como la suerte: uno no sabe cómo lo adquirió, pero lo tiene y lo pasea por donde va, demostrándolo en lo que hace. Luis Landero (Alburquerque, 1948) despliega el suyo para presentarnos a Marcial Pérez, un soñador desencantado que opta por la impostura para conquistar a su amada Pepita. ‘Una historia ridícula’ (Tusquets) es el último trabajo del escritor extremeño, considerado ya un autor clave en la narrativa española.
15 meneos
59 clics

El vandalismo se ceba con el Parque de María Luisa  

Los actos vandálicos durante esta pasada Semana Santa en el Parque de María Luisa (Bien de Interés Cultural) han dañado el patrimonio vegetal e histórico-artístico del recinto. "Los vándalos se han cebado, especialmente, con entornos que recientemente restaurados, como la Glorieta de Ofelia Nieto, la Glorieta de Cervantes y el monumento a Bécquer. Se trata de delitos graves contra el patrimonio histórico-artístico",ha dicho el delegado de Transición Ecológica.Los augurios de sus trabajadores de cara a la Feria de Abril no pronostican nada mejor
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
7 meneos
17 clics

"El diablo cojuelo", un clásico apayasado

La CNTC y Rhum & Cia presentan una adaptación, realizada por Juan Mayorga, de la popular novela de Luis Vélez de Guevara
8 meneos
41 clics

El palmeral. Peligrosa recogida de dátiles y palmas secas para su tradicional artesanía | Documental

EL PALMERAL Y LA PALMA BLANCA | Por su excelente calidad, la palma blanca de Elche es un producto único en el mundo que, cada año, los palmerers ponen en manos de los fieles que participan en la procesión del Domingo de Ramos. La elaboración de estas palmas es muy costosa y arriesgada para que presenten ese brillante color del marfil. En el año 1999 pudimos conocer cómo se confeccionaban las singulares y esbeltas palmas de Elche (Alicante). Documental
105 meneos
1105 clics
José Ramón Sánchez publica el testamento de toda una vida dibujando

José Ramón Sánchez publica el testamento de toda una vida dibujando

Feliz de haber hecho siempre lo que más quería, el ilustrador José Ramón Sánchez ha presentado este viernes su último libro, "Vivir para dibujar", el testamento profesional de un artista que confiesa, ha dibujado "todo lo que tenía que dibujar" en su vida. En una charla con Efe, Sánchez afirma que a sus 85 años "es el único libro" que le han editado y llega casi cuatro años después de que guardara su lápiz en el estuche por problemas en las cervicales, la espalda y los ojos.
63 42 1 K 334
63 42 1 K 334
13 meneos
12 clics

La obra 'Locos' se estrena en Albacete el 22 de abril para visibilizar que la salud mental afecta también a los hombres

'Locos' se estrenará el 22 de abril, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura 'José Saramago' de Albacete, a beneficio de Lassus, Asociación de Ayuda contra el Síndrome Depresivo. El dramaturgo José Pascual Abellán estrena la versión masculina de 'Locas' para hacer visible que la depresión también es una patología que afecta a los hombres.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
4 meneos
18 clics

La reventa dispara los precios de las entradas para la reaparición de José Tomás en la plaza de toros de Jaén

“Vendo dos mecheros clipper por 1.200 euros cada uno, y regalo una entrada para ver a José Tomás”. La expectación que ha generado este evento taurino que las 10.872 localidades que se pusieron a la venta el pasado 17 de marzo se agotaron en apenas dos horas.No solo están agotadas las entradas, sino que desde hace tiempo no hay ninguna habitación libre en los hoteles de la capital jiennense (con algo más de 1.000 plazas hoteleras) y muchos de ellos tendrán que alojarse en provincias limítrofes. “Es una respuesta sin precedentes”.
4 0 10 K -36
4 0 10 K -36
24 meneos
25 clics

La guerra contra el periodismo - El caso de Julian Assange [Documental]  

"Los periodistas están siendo atacados a nivel mundial por hacer su trabajo. Julian Assange enfrenta una sentencia de 175 años por publicar si es extraditado a Estados Unidos. La administración Trump ha pasado de denigrar a los periodistas como «enemigos del pueblo» a ahora criminalizar prácticas comunes en el periodismo que durante mucho tiempo han servido al interés público. Hay una guerra contra el periodismo y Julian Assange está en el centro de esa guerra. Si se sienta este precedente, lo que le pase a Assange le puede pasar a cualquiera."
20 4 0 K 57
20 4 0 K 57
8 meneos
19 clics

La relación entre los Primo de Rivera y Mussolini

Existió una relación cordial entre el Duce y la familia española: tanto José Antonio como hermana Pilar visitaron, por separado, al mandatario italiano
3 meneos
118 clics

Llívia: La prueba de que Luis XIV engañó a Felipe IV

La Alta Cerdanya, situada en la península Ibérica, fue transferida a Francia en la revisión del Tratado de los Pirineos.
10 meneos
125 clics

Peculiar visión del Templo Mayor de Tenochtitlán por el jesuita Francisco Xavier Clavigero (1780)

Ésta es la particular e ingenua visión que un ilustrador italiano hizo del Templo Mayor de Tenochtitlán en 1780. Fue para la Historia antigua de México y de su conquista, obra que publicó el jesuita veracruzano Francisco Xavier Clavigero, estando desterrado -como todos los miembros castellanos y novohispanos de la orden- en Bolonia. El libro lo escribió en castellano, pero se editó antes en toscano (Storia antica del Messico) y después en varios idiomas más (al menos inglés, alemán y, posiblemente, francés y danés), ya que (...)

menéame