Cultura y divulgación

encontrados: 1239, tiempo total: 0.050 segundos rss2
13 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue el medio hombre? Conoce a Blas de Lezo, el azote de los ingleses  

BLAS de LEZO es uno de los grandes héroes de nuestra historia. Durante toda su carrera militar demostró una enorme eficacia y heroicidad que despertó admiración y respeto entre sus coetáneos
10 3 12 K -4
10 3 12 K -4
25 meneos
97 clics

“Las raíces de los árboles sienten, saborean y deciden”

Pasó más de veinte años trabajando como guarda forestal, gestionando madera. La observación y la curiosidad le llevaron a querer saber más de lo que ocurría en el bosque y lo hizo a fondo. Convertido ya en un gran experto, su libro La vida secreta de los árboles fue un superventas y llevado al cine en el 2020. Ahora edita en España El vínculo secreto entre el hombre y la naturaleza (Obelisco), en el que cuenta los últimos y sorprendentes descubrimientos científicos sobre el comportamiento de los bosques y sobre lo que nos une a el
20 5 0 K 22
20 5 0 K 22
23 meneos
230 clics

Historia de un hombre lobo

Manuel Blanco Romasanta fue autor confeso de trece asesinatos durante el siglo XIX, y no fue ejecutado al considerarse el único caso documentado de licantropía clínica, un trastorno mental caracterizado por la existencia de la alucinación de ser o estar transformándose en un animal.
19 4 0 K 100
19 4 0 K 100
11 meneos
154 clics

Cambio de doblaje por polémica online

'Una joven prometedora' cambiará su doblaje español tras la polémica porque un hombre pusiera voz a Laverne Cox.
13 meneos
261 clics

Si cocinar hizo al hombre, ¿qué fue de cocinar hombres?

El consumo de humanos por parte de otros humanos se remonta a los primeros albores de la hominización, como ponen de manifiesto, entre otros, los restos encontrados en Atapuerca, resultado de un festín, y ha llegado hasta nuestros muy recientísimos días en los nombres, por ejemplo, de Charles Baker, Rudy Eugene y Carl Jacquneaux, consumidores los tres de una droga de diseño llamada Cloud 9 o más popularmente “sales de baño”.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
10 meneos
73 clics

Mafalda por el mundo: las estatuas más entrañables del personaje de Quino

Sin duda alguna, Mafalda es una de las niñas más famosas del mundo. Mafalda es el nombre de una tira cómica realizada por el humorista gráfico Quino, entre 1964 a 1973. La tira estaba protagoniza por la niña Mafalda, un personaje sumamente entrañable y crítico. En varias ciudades del planeta le han dedicado un espacio a Mafalda. Descubre las mejores estatuas de Mafalda por el mundo.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
11 meneos
45 clics

El Registro igualdad retributiva entre hombres y mujeres

La redacción del precepto conlleva que el trabajador que, ante la ausencia de RLT, opere su solicitud de manera directa, tenga un derecho de menor calado y alcance que aquél que lo articule a través de la RLT: en el primer caso el trabajador únicamente tendrá acceso a un contenido limitado del registro retributivo (meramente las diferencias porcentuales que existieran en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres), mientras que en el segundo caso conocerá el contenido íntegro del mismo. ¿Hay algo que justifique ese peor trato...?
2 meneos
293 clics

Cómo estimular a un hombre

En la sociedad está mucho más extendida la preocupación por dar placer al hombre dado que es más complicado de forma anatómica.
1 1 8 K -25
1 1 8 K -25
16 meneos
100 clics

Ortega y Gasset: Larga vida al hombre masa

En un ejercicio casi profético, Ortega y Gasset esculpió hace noventa años el concepto de 'hombre-masa', un individuo hecho de prisa, que no escucha nada pero opina. En medio de la revolución digital y en un momento de auge de los populismos, revisitamos el concepto de 'hombre-masa' de la mano de un grupo de prestigiosos pensadores y filósofos.
8 meneos
128 clics

Christian Craighead, alerta en Nairobi

15 de enero de 2019. Complejo hotelero DusitD2 en Nairobi, Kenya. A las 14:30 suena la primera explosión. Un terrorista suicida de la milicia Al-Shabaab acaba de inmolarse. 4 más asaltan el hotel, con 700 huéspedes dentro. Todo apunta a una nueva masacre islamista, pero no. Ese fue un intento de atentado terrorista que no acabó como se esperaban...
8 meneos
81 clics

Siri Hustvedt: “La eugenesia está viva, no se acabó con los nazis”

Al otro lado de la pantalla se aparece, sonriente, la estadounidense Siri Hustvedt (Minnesota, 1955), premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 y autora de una vasta obra con un buen número de novelas –entre ellas, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, El verano sin hombres o Recuerdos del futuro–, pero también ensayos, como el que acaba de publicar, Los espejismos de la certeza (Seix Barral/Edicions 62), que explora el funcionamiento de la mente humana desde las grandes corrientes filosóficas y los últimos avances de la...
326 meneos
5452 clics
"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales"

"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales"

En el desayuno es donde consumimos más productos insanos pensando muchas veces que son saludables y no lo son. Y en el caso de los niños, también con la merienda. Por ejemplo, yogures azucarados, zumos, galletas, pechuga de pavo... Podemos desayunar lo que queramos, incluso sobras del día anterior, siempre que sean alimentos saludables: si nos apetecen lentejas, pues lentejas. La gran mayoría, por no decir todos, de los ultraprocesados son insanos, pero hay procesados buenos, como puede ser unas verduras de bolsa o unas legumbres en conserva.
137 189 1 K 399
137 189 1 K 399
19 meneos
72 clics

Un clásico del cine clandestino durante el franquismo: 'El campo es para el hombre'

Natural de Cuenca, Helena Lumbreras estudió en València y en Madrid antes de formarse como directora en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, donde conoció a Pasolini y adquirió conciencia política. Al volver a España, fundó el Colectivo Cine de Clase con el que rodó películas "automarginadas". Concretamente, en 'El campo es para el hombre' habló de un capitalismo fuerte como para destruir la economía campesina, pero débil para absorber su mano de obra, lo que se traducía en una gran emigración. No muy distinto a la actualidad.
15 4 0 K 20
15 4 0 K 20
14 meneos
123 clics

El advenimiento de Octavio: de niño a hombre

El joven Octaviano y a su meteórico ascenso al poder. La República, aceptaba la ayuda de un joven muchacho de 19 años que tenía un ejército capaz de enfrentarse al verdadero enemigo: Antonio.
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
20 meneos
212 clics

La llegada del hombre a América antes de Colón

El interés por el origen de los nativos americanos ha suscitado una gran preocupación y un ingente esfuerzo intelectual por parte de los investigadores y curiosos que se han acercado a este tema desde los primeros momentos del contacto con Cristóbal Colón.
16 4 0 K 31
16 4 0 K 31
11 meneos
303 clics

El Hombre de Marree, el enigma del geoglifo más grande del mundo: ¿quién lo hizo?

En mitad de la nada, una impresionante figura de 4,2 kilómetros de altura, 28 kilómetros de contorno y una profundidad 35 centímetros apareció de repente. Aún se desconoce su autor
10 meneos
141 clics

Barbaren, el buen salvaje versión Netflix

En los últimos años, las series históricas se han multiplicado en la pequeña pantalla gracias a los canales de pago. El éxito de las producciones de género épico altomedieval, como Vikings o The Last Kingdom, ha hecho que surjan otras con ingredientes similares tratando de seguir su estela. En octubre del pasado año, Netflix estrenó Barbaren, una miniserie alemana de seis capítulos de unos 45 minutos cada uno que narra la historia de Arminio y la batalla de Teutoburgo.
10 meneos
30 clics

Ivan Jablonka: "Luchar contra el patriarcado, siendo hombre, a menudo es luchar contra uno mismo"

El hombre justo solo es un ideal hacia el que avanzar. Pero… del deseo sistemático de compartir el poder, del respeto absoluto al consentimiento en materia de seducción… Es importante reírse de las masculinidades patriarcales y disociarse de situaciones de violencia. Rechazo la connivencia masculina. La justicia de género requiere cambios radicales, los hombres justos no existen. Un hombre puede ser disfrutar de la Fórmula 1, beber cervezas con amigos o ver un partido de fútbol gritando, todo sin mostrar ninguna opresión contra las mujeres.
9 1 14 K -34
9 1 14 K -34
17 meneos
226 clics

Las reglas de buen comportamiento en la mesa según Leonardo da Vinci

De acuerdo con este códice, el joven Leonardo fue un aprendiz de cocina en la taberna los Tres Caracoles en el Ponte Vecchio (Florencia), y luego abriría una posada con su amigo Sandro Boticelli llamada Las Tres Ranas de Sandro y Leonardo. Aquí habría experimentado, con poco éxito, la «nueva cocina”, muy parecida a la de los grandes chefs de ahora. Falló, ya que los comensales la consideraron “escasa” y demasiado “refinada”, ya que le prestaba tanta importancia a la presentación de los alimentos como a su sabor, procurando limpieza en el lugar.
14 3 2 K 91
14 3 2 K 91
10 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Penetración no es orgasmo: abandonemos la idea coitocentrista de la sexualidad

Para los especialistas en sexualidad, un tema indispensable a trabajar en el ejercicio consciente y responsable de la sexualidad es la desmitificación del coitocentrismo, es decir, considerar toda relación sexual en función de la penetración y que el orgasmo sólo se alcanza con ésta. Si somos capaces de tener sexo por otros motivos diferentes a la procreación, ¿por qué no comenzar a pensar también que una relación sexual no tiene que terminar necesariamente en un orgasmo por penetración?
168 meneos
3676 clics
Lenguaje y ascenso social

Lenguaje y ascenso social

¿Podríamos adivinar el origen sociocultural y el estrato económico de quien nos habla con unas pocas palabras? ¿Deduciríamos su competencia profesional? (...) La repercusión del lenguaje como factor de éxito o fracaso escolar es interesante pero en esta ocasión nos centramos en su papel como facilitador o bloqueador del ascenso social. La investigación [M.W. Kraus et al. 2019] analizó cómo la posición de una persona dentro de la jerarquía económica, se percibe y reproduce con precisión a través de un discurso breve. Los cinco experimentos (...)
76 92 0 K 365
76 92 0 K 365
5 meneos
167 clics

El duodécimo hombre

Noruega no estaba preparada para la guerra y creyó que la neutralidad que la había salvado del anterior conflicto se mantendría tambien en esta nueva guerra mundial. Finalmente la familia real noruega tuvo que huir a Gran Bretaña junto al resto del gobierno y el tesoro nacional. En su lugar se quedó un régimen pro-nazi bajo la presidencia de Vidkun Quisling.
4 meneos
34 clics

Hombres como Álex García

"Descubrí comportamientos míos, y sigo descubriendo, que todavía los tengo que mejorar, que los tengo adquiridos, los tengo incorporados. Y que detrás de este chaval majo y comprometido, que sé que eso existe y soy así, todavía hay un tío que puede hacer daño y que puede poner a una amiga o una chica en una situación violenta. Y eso en ‘Jauría’ era una buena manera de conocerme a mí mismo" . Así comienza el actor Álex cuando hablaba de cómo había influido en él su papel en "Jauría", la obra de teatro sobre la violación de La Manada de Pamplona.
3 1 13 K -33
3 1 13 K -33
8 meneos
62 clics

¿Quién creaba el arte rupestre?

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha determinado por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres halladas en el abrigo de Los Machos, vertiente este del Cerro de Jabalcón en Zújar (Granada), a partir del análisis de huellas dactilares Los investigadores han identificado que las pinturas hechas con los dedos en este lugar, hace entre 7.000 y 5.000 años, se corresponden con dos individuos diferentes: un hombre adulto, mayor de 36 años, y posiblemente una mujer joven o,
21 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que odia a los hombres: "Los aliados buscan alimentar su ego o seducirnos"

La escritora francesa publica en español su polémico manifiesto Hombres, los odio, un pequeño ensayo en el que desarrolla la teoría de la misandria El pasado mes de agosto, la escritora Pauline Harmange, hasta entonces una desconocida, revolucionó el mundo cultural y político francés. Su libro 'Hombres, los odio', que se publica ahora en español en Paidós, y que había salido en un pequeño sello independiente, fue acusado de ir contra los principios de igualdad de la Constitución francesa, según un alto cargo del Ministerio de Igualdad. Un res

menéame