Cultura y divulgación

encontrados: 520, tiempo total: 0.013 segundos rss2
153 meneos
4072 clics
Sturmtruppen, la tira cómica que se burlaba de los soldados del III Reich

Sturmtruppen, la tira cómica que se burlaba de los soldados del III Reich

En pleno debate por los límites del humor y de la ficción, tras la retirada incluso de un episodio de Fawlty Towers de los servicios de streaming de la BBC, en el mundo del cómic viene el recuerdo de Sturmtruppen. El italiano Bonvi se dedicó durante décadas a hacer humor con el absurdo de la disciplina militar utilizando como personajes a soldados de la Wehrmacht. En sus tiras retrataba a desgraciados, carne de cañón, y oficiales psicópatas, pero en sus gags también aparecía el Holocausto.
78 75 0 K 390
78 75 0 K 390
10 meneos
134 clics

La amante de Felipe IV que provocó un terremoto en la Corte: así conquistó al rey y terminó de monja

De todas las amantes que se se agenció, entre las cuales se encuentra sor María de Jesús Ágreda, con la cual intercambió más de 600 cartas, la más importante para la dinastía Habsburgo fue María Calderón, cantante y actriz de teatro que enamoró a Felipe IV.
2 meneos
104 clics

Felipe II y sus mujeres

El hijo de Carlos I de España y de Isabel de Portugal, Felipe II, nació en Valladolid en 1527. La gran figura de su padre y el poder que heredó le acompañó durante todo su reinado. Para unos fue considerado un rey prudente, para otros un fanático, probablemente no fue ninguna de las dos cosas, o quizá ambas, pero de lo que estoy seguro es de que no le resultó nada fácil ser el monarca más poderoso que pisó la Tierra.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
14 meneos
193 clics

La primera transfusión de sangre de la historia: tres niños y un Papa muertos

El 25 de julio de 1492 -es decir, una semana antes de la salida de la expedición de Cristóbal Colón hacia “las Indias”-, el Papa Inocencio III cayó gravemente enfermo. Su vitalidad disminuía a gran velocidad y entró en un estado de letargo que hizo creer a sus cuidadores que estaba muerto. Un enigmático “médico judío” intentó salvar la vida del Pontífice “por todos los medios” y, tras practicar varias sangrías a Inocencio III, sugirió que se insuflara una “nueva fuente de juventud” a las venas del anciano.
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81
9 meneos
107 clics

Toros contra tigres, el “hobby” que Felipe IV terminaba de un disparo

Dichos festivales comenzaron a desarrollarse en tiempos de Felipe II, pero no fue hasta el reinado de Felipe IV cuando lograron su cénit. El monarca tenía un capricho siempre que acudía a estos eventos: dar el toque de gracia. “Se convirtió en un lucimiento personal para hacer alarde de su puntería”, recuerda Nieves Concostrina en “Pretérito imperfecto” (La esfera de los libros). El público ya se lo pedía como una costumbre más de la cita. El rey tomaba su arma, apuntaba y terminaba con la vida del pobre y moribundo animal.
16 meneos
66 clics

¿Es lícito matar a un rey? Juan de Mariana y la justicia del tiranicidio en el Toledo del siglo XVI

En 1599 salía del taller de imprenta toledano de Pedro Rodríguez un libro dedicado a Felipe III, De rege et regis institutione. Básicamente era un manual para el buen gobierno de su recién iniciado reinado (tras la muerte de su padre, Felipe II, en 1598) en el que también se le recordaba el pacto entre rey y reino, y los derechos de los súbditos a derrocar -y si era necesario asesinar- al rey que se olvidase de ello y buscase sus propios intereses y los de sus allegados.
14 meneos
78 clics

Financiación de la Armada durante los reinados de Felipe II a Felipe IV

Durante el reinado de los Austrias existían dos Armadas principales prácticamente permanentes, las de los dos grandes reinos peninsulares (Castilla y Aragón) síntesis de la futura Armada Española que, aunque realizaban misiones conjuntas, no tenían mandos centralizados. Se considera el nacimiento de la Armada Española durante las reformas efectuadas a la llegada de los Borbones. Analizaremos aquí, a grandes rasgos, las dificultades para mantener estas dos Armadas y el resto de Escuadras de la Monarquía.
11 3 3 K 101
11 3 3 K 101
5 meneos
487 clics

El patinazo de los Reyes con Elvira Sastre, Marwan y la poesía Instagram: Deprimente

Un tuit inocuo el pasado miércoles sobre la reunión entre los Reyes y cuatro poetas provocó críticas y comentarios satíricos en internet
7 meneos
616 clics

Braguetas regias: la de Felipe II también

Uno: «Cuando me meto en la cama con ella, para poder enarbolar la bandera pienso en los pechos de la panadera». ¡Ah! Por lo visto la panadera de palacio tenía un frontis glorioso. Pero esta fórmula imaginativa no funcionó. Y entonces Felipe II se inventó otro sistema. Tenía una amante fija llamada Isabel Osorio, una muchacha lozana y hermosa, una especie de Corinna de la época, y mandó al pintor Tiziano que le hiciera un retrato en pelotas.
19 meneos
261 clics

La batalla de Lepanto, la mayor batalla naval del Imperio Español

La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español). Se enfrentaron en ella la armada del Imperio Otomano contra la de una coalición católica presidida por el Imperio Español del rey Felipe II de España
382 meneos
1365 clics
Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III: "El estudio de seroprevalencia español es único en el mundo"

Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III: "El estudio de seroprevalencia español es único en el mundo"

La cardióloga e investigadora Raquel Yotti dirige desde 2018 el Instituto de Salud Carlos III, el principal organismo público de investigación médica de España, que está realizando estas semanas el mayor estudio de seroprevalencia acometido en un país occidental. Con un 1% de letalidad, si no hubiera habido confinamiento, "las estimaciones apuntan a 300.000 muertos". "Nos sorprende que la pérdida de olfato sea del 43% en los que han tenido contacto con el virus". "En España hay siete proyectos de vacuna y podría llegar en la primavera de 2021".
180 202 5 K 309
180 202 5 K 309
13 meneos
131 clics

El motín de Esquilache

La pretensión de Esquilache era un cambio en la vestimenta, capas largas y sombreros de ala ancha por capas cortas y sombreros de tres picos. Miles de habitantes se manifestaron en la Plaza Mayor en contra de Esquilache. El rey no era consciente de la gravedad del asunto. La población se dirigió al Palacio Real para hacer entrar en razón al rey. O respondía a las demandas o destruirían el palacio.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
13 meneos
170 clics

¿Por qué los banqueros seguían prestando dinero a Felipe II después de 3 bancarrotas?

De haber existido en los tiempos de Felipe II el fichero de morosos, ese con el que te amenazan las empresas de telecomunicaciones por el impago de un euro, sea la deuda legal o ilegal, el nombre del rey español habría aparecido en el primer puesto desde 1557, año en el que declaró la suspensión de pagos. Y no sería la única ocasión, durante su reinado volvió a repetir en 1576 y en 1596. Entonces, parecería lógico pensar que Felipe II era un manirroto o que vivía por encima de sus posibilidades.
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75
13 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe es el usurpador de la Corona

En Suecia el rey Carlos Gustavo quiso imponer que su segundo hijo, Carlos Felipe, pasara por encima de la primogénita Victoria y el parlamento sueco le dijo que Corona sí pero machistas no.
11 2 13 K 30
11 2 13 K 30
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe V sí cerró las fronteras españolas a tiempo: así combatió la peste de Marsella

Corría el año 1720. Por aquel momento, España gozaba de una relativa paz y estabilidad después de una guerra por el trono. Los Habsburgo habían caído y la casa borbónica era la casa que regiría España a partir de entonces. Felipe V se convertiría de este modo en el primer Borbón de España. Su adaptación al país fue toda una odisea. [...] Pese a su incomodidad al mando de un país, supo y actuó de manera efectiva a un enemigo común: la peste.
11 3 4 K 78
11 3 4 K 78
37 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey Felipe VI, en el hospital de Ifema con mascarilla y guantes  

El Rey Felipe VI, en el hospital de Ifema con mascarilla y guantes, se hace la foto y visita la zona donde no hay pacientes ni sanitarios. Lee un mensaje que dice, "le sale del corazón". De donaciones de la fortuna de los Borbones para ayudar al pueblo nada.
2 meneos
61 clics

Carta cifrada de Felipe IV al cardenal Albornoz

Esta carta cifrad, que versa sobre el tratado de paz entre el Papa y los coaligados, fue enviada por el rey Felipe IV al cardenal Gil de Albornoz el 16 de agosto de 1644, en el contexto de la Guerra de los Treinta Años. y durante la celebración del cónclave para elegir un nuevo papa. Albornoz era el candidato de España y lograría hacerse con la tiara, pasando a llamarse Inocencio X.
6 meneos
52 clics

Guía COVID-19 y recopilación de recursos en internet para profesionales y ciudadanos del Instituto de Salud Carlos III

Guía de información de salud y recursos web de calidad contrastada del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Información general y específica y enlaces a recursos web similares de otras instituciones internacionales y regionales. Guía completa en pdf disponible en: www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/Biblioteca/Documents/Guía COVID_10
547 meneos
2996 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Felipe González, el PSOE y la CIA

Felipe González, el PSOE y la CIA

La llegada al poder de Felipe González en 1982, fue en realidad la alternativa “diseñada y controlada por la CIA para mantener la tutela sobre España”, estrategia diseñada en el Congreso de Suresnes donde Felipe Gónzalez se conviert en Secretario General de un PSOE tutelado por la CIA . La deriva totalitaria del estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PPSOE, como defensa y garante del establishment dominante.
206 341 43 K 75
206 341 43 K 75
99 meneos
762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ochéntame otra vez - ¡Vamos a la huelga!  

El 14 de dic. de 1988 se produjo la mayor huelga general en España. No hubo ni partidos de fútbol ni tv. Nueve millones de trabajadores secundaron la convocatoria de los sindicatos contra la reforma laboral del gobierno de Felipe González
48 51 19 K 20
48 51 19 K 20
9 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prohibición de Felipe II de estudiar en el extranjero

Esta entrada también se podía titular Felipe II contra los Erasmus. Por si alguien no lo conoce, Erasmus es un programa de becas que permite estudiar en una institución de educación superior en un país europeo diferente al de residencia habitual. Así, los españoles van a hacer algún año de su carrera universitaria a otro país, y España recibe estudiantes de otros lugares. Hoy esto es una gran idea, pero hace unos siglos, la prohibición de Felipe II de estudiar en el extranjero iba justo en sentido contrario.
5 meneos
207 clics

El falso origen de la expresión 'Mirando pa Cuenca': Felipe El Hermoso no tiene nada que ver

Un blog que se inventa, en clave de humor, la procedencia de expresiones populares fue el primero que publicó en 2014 esta versión que algunos medios de comunicación están dando por buena
9 meneos
86 clics

La Gran Armada: Felipe II contra Isabel I

En verano de 1588, tendría lugar uno de los acontecimientos más memorables que pudo haber cambiado el curso de la Historia. Felipe II (1556-1598) ordenaría reunir una Gran Armada. Su objetivo consistía en iniciar una arriesgada operación anfibia contra la Inglaterra protestante de Isabel I y restablecer el catolicismo.
13 meneos
69 clics

Cuando el sultán Murad III ordenó demoler el observatorio de Constantinopla, iniciando la decadencia cultural otomana

En 1580 la interpretación astrológica de un fenómeno puramente astronómico supuso una inesperada adversidad militar y el sultán decretó la destrucción del observatorio responsable, iniciando la decadencia cultural del Imperio Otomano. Reinaba entonces Murad III. El primogénito de Selim II y la concubina veneciana de éste, Nurbanu Sultan (originalmente Cecilia Baffo, aunque se barajan otros nombres), había nacido en Manisa en 1546, cuando aún reinaba su abuelo Solimán el Magnífico y los otomanos estaban en la cúspide de su poder.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47

menéame