Cultura y divulgación

encontrados: 1831, tiempo total: 0.046 segundos rss2
9 meneos
44 clics

Detlef Stammer: “Tenemos que cambiar nuestro modo de vida de forma radical”

"Necesitamos una sociedad fundamentalmente diferente, una transformación profunda, similar a la revolución industrial. Hay que reflexionar sobre toda nuestra conducta de consumo: qué productos consumimos, desde dónde han venido y si lo han hecho en avión, incluido el turismo... Todos pueden aportar algo y pensar cada vez que vayan a utilizar el coche si es necesario o no, por ejemplo. Cada persona tiene una responsabilidad porque todos utilizamos energía a diario. ¿Cómo podemos vivir de forma sostenible?"
155 meneos
5606 clics
Montgomery Clift: esplendor, tragedia y autodestrucción del ángel perdido de Hollywood

Montgomery Clift: esplendor, tragedia y autodestrucción del ángel perdido de Hollywood

Cuentan quienes conocieron a Montgomery Clift que fueron su mirada hipnótica y su cálida sonrisa las que le brindaron la posibilidad de empezar una carrera como modelo masculino siendo aún un niño. Y también que lo que de verdad hizo feliz al actor fue conseguir su primer papel en una producción teatral de aficionados en Nueva York. A principios de los años treinta, con apenas 13 años, Clift estaba debutando en Broadway y, gracias a su enorme carisma y sensibilidad, se convirtió pronto en una estrella de las tablas.
81 74 0 K 387
81 74 0 K 387
10 meneos
80 clics

Encuentran en Inglaterra un antiguo meteorito que podría revelar los orígenes de la vida en la Tierra

Un meteorito de 4.600 millones de años de antigüedad encontrado en la huella de una herradura es probablemente un remanente de restos cósmicos del nacimiento del sistema solar y podría responder a preguntas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra. Fue descubierto por Derek Robson, de la Organización de Investigación Astrofísica de East Anglian (EAARO), en un campo de Gloucestershire en marzo de 2021, y procede de una distancia de al menos 170 millones de kilómetros desde su hogar primordial entre las órbitas de Marte y Júpiter.
26 meneos
145 clics

El róver Curiosity descubre lo que habría acabado con los posibles signos de vida en la superficie de Marte y creado nuevos hábitats bajo el suelo

Las capas de arcillas que en el pasado podrían haber albergado vida en la superficie de Marte habrían sido dañadas por agua altamente salada, lo que impediría la detección de posibles signos de antiguos organismos vivos en el planeta, apuntan los autores de un estudio publicado en la revista Science.
21 5 1 K 16
21 5 1 K 16
29 meneos
251 clics

Las familias de las víctimas de la mafia siguen esperando justicia en Italia

Aferrado al ataúd de su hijo, Vincenzo Agostino juró solemnemente que no se cortaría el pelo ni la barba hasta que se hiciera justicia. Fue en agostosi de 1989, cinco días después de que dos sicarios de la mafia en motocicletas asesinaran a Antonino Agostino, un oficial de policía, y a su mujer, Ida, que estaba embarazada de cinco meses.
24 5 1 K 89
24 5 1 K 89
15 meneos
79 clics

El rechazo al trabajo como cántico a la vida

No importa que nuestro modelo extractivista y expansionista haya dejado el planeta en las últimas, ni que el valor social de la mayoría de los empleos sea nulo. La ética del trabajo ha calado hasta el punto de que ni los ministros comunistas del actual gobierno recuerdan aquello de la alienación, ni el anhelo del viejo Marx por la consecución de una jornada laboral tendente a cero. ¿Cómo es posible que, en un sistema basado en el consumo, la figura del trabajador aún sea reivindicada por cierta izquierda como la quintaesencia del hombre cabal?
12 3 1 K 64
12 3 1 K 64
7 meneos
682 clics

Los búnkeres nucleares diseñados para una vida de lujo en Estados Unidos

Está elegantemente amueblado. Hall dice que los acabados y la atención al detalle fueron recibidos con gran entusiasmo por parte de sus clientes. "He tenido varios clientes que, literalmente, lloraron de alegría cuando lo vieron", dice el empresario.
23 meneos
201 clics

Enrique Urquijo. Y no amanece

La vida, por entonces, era lo que íbamos a hacer. Ahora miramos atrás y nos falta Enrique, nos falta Antonio y nos falta Umbral.
17 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida loca de John McAfee antes de morir en una prisión catalana: drogas, becarias, prostitutas, armas y fugas

John McAfee representaba como nadie el arquetipo del genio loco. El de un cerebrito al que se le cruzan los cables. Empezó su carrera en la NASA y acabó muriendo en una celda de una cárcel catalana. Entre medias, su historia deja un reguero de triunfos, fracasos, drogas, dinero, prostitución fugas y conspiración contribuyendo él mismo a alimentar su propia leyenda negra. Una leyenda negra que su muerte no ha hecho más que engrandecer: "Si me suicido, yo no lo hice. Me mataron", llegó a decir en varias ocasiones. Sin embargo, no se trataría del
15 2 4 K 58
15 2 4 K 58
6 meneos
101 clics

Doctor Barbado, el médico que halla enfermedades en los cuadros de Goya y Velázquez

Francisco Javier Barbado adoptó los personajes del Prado como sus nuevos pacientes tras retirarse del Hospital La Paz.
216 meneos
13422 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Índice de Calidad de Vida por países en 2021

En la siguiente tabla se recogen diferentes indicadores con los que se calcula el índice de calidad de vida. Se incluyen para el cálculo parámetros como: poder adquisitivo, seguridad, sanidad, costo de vida, relación precio /ingresos para propiedades, tiempo de desplazamiento en tráfico, contaminación y clima. Se comparan 83 países de todo el mundo.
111 105 28 K 337
111 105 28 K 337
250 meneos
7160 clics
Sinéad O’Connor cuenta su insoportable verdad de una vez por todas

Sinéad O’Connor cuenta su insoportable verdad de una vez por todas

En su libro de memorias, ‘Remembranzas’ (que se publica en España el 21 de junio), la cantante detalla su inestable vida, desde los maltratos de su madre al ataque que sufrió por la industria musical pasando por sus últimos años en clínicas mentales
128 122 4 K 465
128 122 4 K 465
28 meneos
153 clics

Mi jefe no me da el contrato, ¿qué puedo hacer?

En la web del SEPE hay un apartado para acceder a todos nuestros contratos de trabajo, para ello es necesario disponer de certificado digital válido o DNI electrónico. Nos deberían aparecer en pdf todos los contratos registrados en el SEPE desde 1997 hasta la fecha. La propia Ley de Infracciones y Sanciones en el orden Social prevé que no entregar al trabajador una copia del mismo supone una infracción de carácter leve y sancionado con una multa que oscila entre los 60€ y los 625€.
14 meneos
287 clics

La dura vida de los ilotas, los esclavos de Esparta

Los ilotas pertenecían al Estado y no podían ser vendidos fuera de Esparta ni liberados por los particulares. De hecho los ciudadanos de Esparta podían consagrar su vida entera a la guerra porque sus esclavos, los ilotas, a los que trataban cruelmente, los liberaban de cualquier preocupación material
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra destruyó sus escuelas pero su amado maestro viaja en bicicleta para poder educarlos

“Los talibanes usan las bicicletas para realizar atentados. Nosotros queremos sustituir esta imagen de violencia por la educación”. – Hosseini Hosseini es un maestro de Bamiyan, la capital de la provincia situada en el centro de Afganistán, una zona muy pobre y montañosa con calles empinadas e inaccesibles.Aquí, la mayoría de las escuelas fueron destruidas durante la guerra, las que quedan en pie son pocas y están lejos de las aldeas. La consecuencia es una baja tasa de alfabetización de los niños con respecto a los adultos.
11 meneos
96 clics

Qué nos enseñó Wittgenstein sobre ética, cien años después

Si usted, estimado lector, hace tiempo que siente interés por el filósofo Ludwig Wittgenstein, este 2021 está de enhorabuena. Dos efemérides conmemoramos en su honor. La primera, los 70 años de su fallecimiento (en el mismo Cambridge cuya universidad le lanzó a la fama mundial). Y, la segunda, más redonda, los 100 años de la edición del único libro filosófico que publicaría en vida: el Tractatus Logico-Philosophicus.
3 meneos
20 clics

Ignacio García: “Calderón nos demuestra que nuestra vida está más dentro que fuera”

Una lectura escénica de la obra de teatro La vida es sueño, de Calderón de la Barca, se estrenará en checo este jueves bajo la dirección de Ignacio García.
17 meneos
59 clics

"La paciencia cosecha la paz y la prisa, la pierde". Mil años del poeta y filósofo Ibn Gabirol

"Heine dijo que Ibn Gabirol [nacido en torno al año 1021] fue “poeta entre los filósofos y filósofo entre los poetas”. Menéndez Pelayo llegó a compararlo con Dante y Milton “por la elevación de sus pensamientos, la belleza de las imágenes y la elegancia del estilo (...) Para buscar el acercamiento entre las tres religiones monoteístas, en aquellos tiempos tan convulsos como violentos, la filosofía de Ibn Gabirol se hizo impersonal, aconfesional, dado su convencimiento de que todos los pueblos adoran bajo diversos nombres al mismo Dios".
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
167 meneos
8643 clics
La verdadera razón por la que las estatuas del Antiguo Egipto tienen las narices rotas

La verdadera razón por la que las estatuas del Antiguo Egipto tienen las narices rotas

Durante varias décadas ha sido un misterio sin resolver entre expertos y entusiastas de Antiguo Egipto, una de las civilizaciones más antiguas y duraderas del mundo. A primera vista, parece normal: el paso de miles de años hace inevitable que cualquier monumento o artefacto se desgaste. Pero ¿por qué había tantas estatuas pristinas a las que lo único que les faltaba era la nariz? Quizás porque, al fin y al cabo, si algo se va a romper es ese prominente órgano.
87 80 0 K 483
87 80 0 K 483
21 meneos
122 clics

¿Personas o consumidores? El individuo en la vida líquida

Artículo que reflexiona sobre la sociedad de consumo a través de las concepciones del sociólogo Zygmunt Bauman, conceptos como: Vida Líquida, Modernidad Líquida, Síndrome Consumista o la mercantilización de los procesos vitales son tratados en el texto.
17 4 2 K 63
17 4 2 K 63
75 meneos
888 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué ‘Nomadland’ no debería ganar el Oscar

Quien quiera conocer cómo explota Amazon a personas de la tercera edad tendrá que leer el libro de Jessica Bruder: ‘País nómada’. La realidad de los trabajadores no aparece en la película. En las paredes del gigantesco almacén de Amazon en Nevada hay dispensadores de analgésicos gratuitos. Muchas de las personas que allí trabajan ya están jubiladas. Algunas sobrepasan los 80 años, pero sus pensiones están muy por debajo del coste de vida en USA y se ven forzados a seguir trabajando en la vejez para sobrevivir.
58 17 15 K 407
58 17 15 K 407
303 meneos
5266 clics
El fotógrafo que retrató la vida y muerte de su hija

El fotógrafo que retrató la vida y muerte de su hija  

[C&P] «Hice la primera foto de mi hija Rebecca momentos después de nacer el 3 de agosto de 2005. Apenas 15 años después le hice la última foto, momentos antes de morir de cáncer el 3 de enero de 2021». Así comienza el relato de Darrin Zammit Lupi, el fotógrafo de la agencia Reuters que se ha enfrentado al reportaje más duro y terrible de su vida: fotografiar la enfermedad y muerte de su hija.
146 157 2 K 449
146 157 2 K 449
11 meneos
40 clics

Revisitando la vida y el legado intelectual de Primo Levi

Primo Levi, escritor, partisano antifascista y superviviente de los campos de exterminio nazis, murió un día como hoy en 1987. Según Enzo Traverso, su vida y la cautelosa ideología de la Ilustración que promovió en su obra contaron la historia del siglo XX y sus batallas.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
11 meneos
18 clics

Rayos, la chispa que pudo prender la vida en la Tierra

Los rayos, y no los meteoritos como postulan hipótesis alternativas, podrían haber suministrado la fuente de fósforo biodisponible para sustentar el inicio de la vida en la Tierra primitiva.
5 meneos
216 clics

El curioso culto a los muertos en Indonesia: 'convivir' con las momias en casa como si estuvieran vivos  

La línea entre la vida y la muerte es difusa para los torajas, una etnia indonesia que vive en la remota isla de Cébeles. Durante meses, incluso años, los familiares permanecen momificados en las casas. No están vivos, pero tampoco muertos del todo hasta que reciben el funeral. Mientras, sus allegados hablan con ellos y les llevan tres comidas al día.

menéame