Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
40 clics

Sierra Leona y Liberia, los peligros de lavar tu conciencia sin contar con las víctimas

Decía el filósofo Michel de Montaigne que “la conciencia hace que nos descubramos, que nos denunciemos o nos acusemos a nosotros mismos, y a falta de testigos declara contra nosotros“. Lógicamente, si nuestra conciencia no está tranquila es porque directamente hemos causado algún daño a terceros o hemos sido, con nuestros actos o nuestras decisiones, responsables de alguna injusticia. Algo así debieron pensar Gran Bretaña y los EEUU con la esclavitud, y decidieron lavar su conciencia… pero sin contar con las víctimas.
13 meneos
52 clics

Esclavitud en pleno siglo XXI (Mauritania)

La esclavitud fue prohibida por la Declaración de Derechos Humanos de la ONU en 1948 y legalmente abolida en todo el mundo. Los dos últimos países en hacerlo fueron Arabia Saudí en 1963 y Mauritania en 1981. Pero en Mauritania todo quedó en papel mojado ya que su práctica sigue vigente. Según la ONG australiana Walk Free unas 156.000 personas persisten bajo esta práctica en el país magrebí.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
2 meneos
129 clics

Cómo sería el matrimonio si realmente se siguiera la Biblia al pie de la letra [EN]

Los conservadores suelen defender el "matrimonio cristiano" asegurando que es el único que la Biblia describe y apoya. Sin embargo esto no es cierto. Este artículo enumera y comenta los versículos de la Biblia que hablan sobre la poligamia, la esclavitud sexual, la violación, las vírgenes como botín de guerra e incluso el incesto, que aunque normalmente está prohibido según la Biblia Dios hace alguna que otra excepción.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
40 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña fue protagonista del comercio negrero con Cuba (CAT)

Se han documentado más de 360 expediciones de embarcaciones catalanas con esclavos entre 1790 y 1845, que demuestran la participación de comerciantes y grandes familias del principado en este negocio clandestino desde que fue prohibido en el 1820.
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prince compara los contratos discográficos con la "esclavitud"

Prince recibió este fin de semana a un grupo de diez periodistas en sus Paisley Park Studios de Minneapolis (Estados Unidos), para un encuentro en el que ha hablado de sus próximos planes y de la situación de la industria musical. "Los contratos discográficos son como... voy a decir la palabra... esclavitud. Lo que le diría a cualquier artista joven es que no los firme", dijo durante dicho encuentro, tal y como señala NPR.
13 meneos
36 clics

Indígenas somos todos

Hubo un tiempo en el que el civilizado hombre blanco no solo exhibía leones en los zoos; también exhibía humanos. Ver a un congoleño comer con las manos, a un inuit despiezar una foca, a un aborigen australiano decorarse la cara con pinturas o a cualquier otro indígena meterse y sacarse un colmillo de su nariz perforada, fueron los entretenimientos favoritos de los ilustrados y finolis europeos del siglo XIX. La ONU estableció cada 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas...
64 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esclavos irlandeses en los Estados Unidos. La esclavitud blanca olvidada (eng)

De 1641 a 1656, medio millón de esclavos blancos irlandeses fueron vendidos por los mercantes británicos. El tráfico de esclavos blancos continuaría durante siglo y medio, hasta 1839. Miles de ellos fueron vendidos tras la rebelión irlandesa de 1798. Durante el siglo XVII los esclavos blancos irlandeses eran más baratos que los esclavos provenientes de África, un barco llegó a echar 1300 de ellos al mar para no tener que alimentarlos. Los propietarios los cruzarían con los esclavos negros para obtener diferentes variedades de esclavos.
57 7 14 K 93
57 7 14 K 93
271 meneos
11085 clics
Violación como castigo en la antigua Roma

Violación como castigo en la antigua Roma

La lex scantinia, ley que regulaba los hábitos homosexuales entre los hombres del imperio, penaba a un hombre libre (cive romani) por mantener una posición pasiva durante las relaciones sexuales con otro hombre, pues se creía que esto representaba una amenaza para la sociedad. Sólo los cautivos o esclavos (servi) podían mantener este rol sumiso. Si algún esclavo intentaba escapar o cometía algo indebido era castigado sin miramientos. Uno de los castigos podía ser la violación. A un esclavo en vez de azotarle era violado por su amo.
106 165 0 K 429
106 165 0 K 429
3 meneos
44 clics

Interpretaciones de la posesión desde el punto de vista de la Antropología política

Una de las múltiples caras de las posesiones por espíritus visto desde la perspectiva de la Antropología política.
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
7 meneos
26 clics

FIFA, Catar 2022 y la esclavitud moderna

Desde hace varios años, organizaciones e investigadores han puesto el ojo detrás de los preparativos para 2022. Retomemos, una vez más, la gran diferencia existente entre el Norte y el Sur, y como esta clase de diferencias económicas y sociales de ciertos países potencializan un contraste evidente, doloroso. Esto da pie a un hecho que, en la comodidad de nuestra vida cotidiana, pareciera ajeno, lejano, incluso inexistente: la esclavitud moderna.
11 meneos
59 clics

Más de 600 negros libertos eran dueños de esclavos [pt]

Esclavos libertos prosperaron comprando negros, pero eran menospreciados por la élite en Brasil. Manoel Joaquim Ricardo, llegó a figurar entre los hombres más ricos de Salvador, algo resaltable teniendo en cuenta que era negro y vivía en un país todavía "esclavócrata". Cuando se murió en 1865 tenía 27 esclavos, tres casas y una senzala (casa grande de esclavos). Cuando había grandes desembarcos el precio bajaba, y permitía la inclusión en el mercado de esos "pequeños inversores", que compraban sobre todo mujeres.
8 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La esclavitud en el siglo XXI: trabajos forzados, explotación sexual y tráfico de personas

Este 16 de abril se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. A continuación recopilamos diez datos sobre las nuevas formas de esclavitud moderna.
6 2 6 K -33
6 2 6 K -33
60 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fabricando una sociedad adicta (una sociedad de esclavos)

El mejor esclavo es aquel que no sabe que lo es y que además ama su esclavitud. Parece que esta máxima estará marcada a fuego en nuestro futuro, si no actuamos de inmediatamente para remediarlo. Si hay un método realmente eficiente para esclavizar a un individuo, ese es convertirle en un adicto.
50 10 5 K 59
50 10 5 K 59
24 meneos
153 clics

La genética de los vascos está presente en los mayas

Un estudio de la Universidad de Oxford ha encontrado las huellas genéticas de la trata de esclavos y la colonización de América hace cientos de años. La mayoría de la ascendencia europea en las poblaciones hispanas/latinas de América continental procede de los españoles, con una pequeña pero distinta contribución genética de los vascos en poblaciones continentales de América del Sur, incluyendo los mayas en México.
281 meneos
7273 clics
Collar de esclavo romano de 1700 años de antigüedad

Collar de esclavo romano de 1700 años de antigüedad  

Los romanos desarrollaron un tráfico de esclavos a escala masiva. Los generales victoriosos en las guerras que Roma condujo por todo el Mediterráneo hacían miles de prisioneros que vendían como esclavos en subastas públicas, a empresarios esclavistas. Éstos llevaban contingentes de esclavos a Roma y otras ciudades, donde los compraban los ciudadanos, no sólo los ricos. Se calcula que al final de la República los esclavos constituían un tercio de la población.
110 171 0 K 495
110 171 0 K 495
7 meneos
111 clics

Cuando las personas eran ganado

Cuando hablamos de esclavitud, la mayoría de la gente piensa en épocas muy antiguas, sobre todo en el Imperio Romano, recordando imágenes como la de la famosa película Espartaco con Kirk Douglas enfrentándose a sus dueños para luchar por su libertad. A la mayoría de los lectores les parecería inadmisible que un ser humano pudiera ser propietario de otro.
19 meneos
412 clics

Cartel de subasta de esclavos en Kentuky en 1855 (ENG)  

Cartel de subasta de esclavos en Kentuky en 1855.
215 meneos
6816 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres siglos después, el primer mercado de esclavos de New York sigue funcionando

Fue el primer mercado de esclavos de New York y hoy, tres siglos más tarde, todavía sigue funcionando. Existe un lugar en el mundo que representa mejor que ningún otro “el amo con el látigo en la mano“, ese es Wall Street. Ironías de la vida, construido por esclavos y emplazamiento del primer mercado de esclavos de New York.
132 83 40 K 9
132 83 40 K 9
17 meneos
37 clics

Los esclavos africanos llevaron al Nuevo Mundo sus conocimientos de botánica

Entre los siglos XVII y XIX, 300.000 hombres y mujeres de África fueron llevados a Surinam, donde aprendieron a reconocer la nueva flora para sobrevivir. Ahora, investigadores de Holanda y Surinam han rastreado la historia de esta adaptación a través de las palabras. Al comparar el nombre de 2.350 plantas en lenguas afro-surinamesas y africanas, han observado conexiones en el sonido, la estructura y el significado. El Nuevo y el Viejo Mundo han quedado unidos por los nombres de sus plantas.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
19 meneos
69 clics

M. Yunus: "La idea de buscar empleo es equivocada. Es orientar para otro tipo de esclavitud" [pt]

El premio Nobel Muhammad Yunus, padre del microcrédito, cree que no debemos buscar sino crear nuestro propio empleo. En conversación con PÚBLICO en Londres defiende que la eliminación de la pobreza es el paso necesario para acabar con la esclavitud.
15 4 2 K -15
15 4 2 K -15
321 meneos
6358 clics
El Congo del Rey Leopoldo II. Historia de una infamia (tercera parte)

El Congo del Rey Leopoldo II. Historia de una infamia (tercera parte)

La palabra infamia se queda corta para definir el horror que un sólo hombre obligó a vivir a millones de personas El Diccionario de la Lengua Española define la infamia como "Maldad, vileza en cualquier línea" y también como "descrédito, deshonra" y creo que después de haber recorrido la actuación del rey Leopoldo II(1835-1909) en el Congo que le fue entregado en propiedad al monarca belga en 1885 durante la Conferencia de Berlín en el que las potencias europeas se repartieron el continente africano es la que mejor lo define.
131 190 1 K 534
131 190 1 K 534
1 meneos
10 clics

La desconocida historia de la esclavitud en España (Historia)

En el Puerto de Barcelona se levanta un monumento en honor a Antonio López y López, primer marqués de Comillas, destacado prohombre de la ciudad que hizo fortuna con la trata de esclavos en las Antillas. Su hija se casó con Eusebi Güell, mecenas de Antoni Gaudí e inspirador del espectacular parque Güell... En la actualidad nuestras calles están repletas de reconocimientos en forma estatuaria o en placas nominales a grandes nombres asociados a la trata de esclavos en los siglos precedentes.
1 0 8 K -74
1 0 8 K -74
9 meneos
47 clics

The Economist y la esclavitud

Una reseña de un libro sobre la historia del racismo en EEUU ha colocado a The Economist en una difícil tesitura que al menos ha resuelto con rapidez. El libro es ‘The Half Has Never Been Told: Slavery and the Making of American Capitalism’, de Edward Baptist. Del sumario del libro: “Hasta la Guerra Civil, explica Baptist, las innovaciones económicas más importantes en EEUU sirvieron para hacer aún más rentable la esclavitud. A través de la migración forzada y la tortura, los dueños de esclavos obtuvieron incrementos continuos en eficiencia.
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un premio Nobel, la esclavitud y los cristianos

Hace un año fallecía Robert W. Fogel, premio Nobel de Economía en 1993 por sus aportaciones metodológicas al análisis histórico de la economía. El eco de su muerte entre nosotros fue más bien escaso; nada extraño atendiendo a su campo de estudio. Pero Fogel merece que nos detengamos un momento en sus aportaciones. Fue un economista que descubrió que la vida es más que la economía, y que la oposición a la esclavitud en los EEUU del siglo XIX no podía venir de argumentos económicos.
2 meneos
77 clics

El Asiento de negros

Inglaterra ambicionaba, como ninguna otra nación, el Asiento de negros porque sabía que era la mejor forma de introducirse, utilizando una puerta falsa, en el rico y amplio mercado hispanoamericano y, aunque se conocía el riesgo de un negocio que, al parecer, había dado pocos beneficios a los franceses, ellos pensaban aprovecharlo más eficientemente. Para ese mayor aprovechamiento apostaron fuerte en las negociaciones previas consiguiendo, finalmente gracias al tratado de Utrech, la concesión de un navío anual de 500 toneladas.

menéame