Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
255 clics

Así veían el cielo los egipcios hace más de tres milenios

Hace 3.500 años un arquitecto egipcio llamado Senenmut tuvo la idea de tallar motivos astronómicos en el techo de lo que quería que fuese su tumba. Esto dio lugar al techo astronómico más antiguo de la historia de la humanidad. El techo está conservado y nos abre una ventana a cómo entendían el cielo y el tiempo en aquella época.
2 meneos
192 clics

¿Cuál es el origen de los misteriosos y estruendosos "cielomotos"?

Recientemente habitantes de Nueva York sintieron uno de estos retumbos sin identificar que han sido descritos como “terremotos del cielo”. Pero son asombrosamente comunes y su origen tiene más de una explicación.
412 meneos
9363 clics
Explosión en el cielo en la región de Sverdlovsk en Rusia

Explosión en el cielo en la región de Sverdlovsk en Rusia

Los habitantes de la región de Sverdlovsk fueron testigos un fenómeno inusual: de noche de repente el cielo se ilumina, parece que arde durante varios segundos y luego esa iluminación desaparece.
168 244 1 K 505
168 244 1 K 505
139 meneos
6414 clics
Historia de una escalera: la del Segundo Escalón del Everest

Historia de una escalera: la del Segundo Escalón del Everest

El llamado Segundo Escalón es un paso rocoso situado a unos 8600 metros en la ruta Nordeste de ascenso al Everest. Fue superado oficialmente por primera vez por una expedición China en 1960, ya que existen dudas más que razonables sobre si Irvine y Mallory lo consiguieron en 1924. Aquella expedición de 1960 también levantó sospechas, así que los chinos volvieron en 1975. Y para demostrar su éxito dejaron en la cima un Trípode; y en el Segundo Escalón, una escalera de alumnio.
65 74 0 K 378
65 74 0 K 378
9 meneos
120 clics

¿Por qué los atardeceres son rojos y el cielo es azul?  

En este vídeo se explican los procesos de interacción de la luz solar con la atmósfera, que dan lugar a los tonos rojizos de los atardeceres o al color azul ...
5 meneos
169 clics

Captan un raro fenómeno natural en el cielo llamado espectro rojo

Durante algún tiempo, sólo los pilotos aéreos tenían la fortuna de ver un increíble fenómeno natural conocido como espectro rojo. Este fenómeno dura muy poco, pues se trata de una rara ráfaga de luz, que suele durar unos pocos milisegundos y ocurre a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima del suelo durante una tormenta eléctrica.
3 meneos
42 clics

Eben Alexander: "La vida tras la muerte existe y la ciencia debe tomarlo en serio"

Lo ha vuelto a hacer. Después de convertir su libro La prueba del cielo (Planeta) en uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos dos años y conseguir que fuese adaptado a la gran pantalla en una película protagonizada por Greg Kinnear, el neurocirujano Eben Alexander vuelve a abordar su tema preferido, la vida después de la muerte. Y si consigue ser al menos la mitad de exitosa que su anterior entrega, que encabezó el top del New York Times durante cuatro semanas, a buen seguro que le servirá al menos para tener una lujosa vida...
2 1 12 K -124
2 1 12 K -124
21 meneos
223 clics

¿A qué distancia se encuentra el Cielo del Infierno?

Bien, hagamos el idiota irreverente y ateo y quedémonos con estos dos detalles, a saber: Satanás fue expulsado del Cielo y estuvo en caída libre (se supone que Dios no le dotó de ningún sistema de propulsión) durante nueve días hasta que llegó al Infierno, situado más o menos en el centro de nuestro apestoso y degenerado planeta. ¡Atención! Pregunta: ¿a qué distancia se encuentra el Cielo del Infierno? Veamos la respuesta.
7 meneos
97 clics

Escaleras del mundo convertidas en Arte

Hoy, y en busca de nuevas curiosidades del mundo, hemos decidido publicar una recopilación de escaleras de diferentes ciudades a lo largo de todos los continentes, que destacan del resto por una cosa, están convertidas en puro arte, y si no, échale un vistazo.
8 meneos
89 clics

Flores en el cielo [ENG]  

Pinturas, mostradas en orden cronológico y que abarcan casi un milenio, de cometas, meteoros, meteoritos y estrellas fugaces
5 meneos
132 clics

Los Asperatus: nubes ásperas y onduladas en el cielo  

Los Asperatus son una de esas formaciones nubosas que no dejan indiferente a ningún observador del cielo. Su aspecto es muy llamativo: una capa nubosa áspera y a menudo ondulada, agitada… como si se tratase de la superficie del mar sacudida por el viento. En este caso, varios vídeos time-lapse nos dejan ver su aspecto y movimiento como nunca lo habíamos visto antes
429 meneos
4471 clics
La Nasa encuentra un exoplaneta con cielos claros y vapor de agua

La Nasa encuentra un exoplaneta con cielos claros y vapor de agua

Tres telescopios de la Nasa han servido a astrónomos para escrutar la atmósfera de un planeta del tamaño de Neptuno fuera de nuestro Sistema Solar. Los telescopios usados han sido el Hubble, el telescopio espacial Spitzer y el famoso cazaplanetas Kepler. Hasta la fecha es el exoplaneta más pequeño donde se han podido caracterizar moléculas de la atmósfera. El planeta está situado a 120 años luz de la Tierra. Tarda 5 días en dar una órbita a su estrella y sus cielos despejados han permitido identificar moleculas de vapor de agua en su atmósfera.
190 239 0 K 560
190 239 0 K 560
10 meneos
1091 clics

Mira abajo si te atreves: las 10 escaleras más aterradoras del mundo  

Cuando un turista ve algunas escaleras, le entran los siete males pensando en que tiene que alcanzar la cima. En otras, además, está el añadido de ser demasiado empinadas, resbaladizas o, simplemente, interminables. Las hay antiguas y modernas, construidas con metales o sobre la roca, en templos religiosos o en parques acuáticos, pero todas tienen en común que son aterradoras.
4 meneos
49 clics

¿Nos envenenan desde los cielos? No

a actividad tras la siembra artificial de nubes, y la fumigación de cultivos, ha imaginado la posible existencia de los "chemtrails", por los que estaríamos siendo contaminados mediante productos químicos, desde el aire. ¿Qué hay de cierto? Aquí tenemos una respuesta bien argumentada
3 1 13 K -124
3 1 13 K -124
2 meneos
37 clics

Una bola de fuego ilumina el cielo en 8 comunidades (FOTO, VÍDEOS)  

Un bólido de origen indeterminado ha cruzado este domingo el cielo de la península española, según varios testimonios y tal como recoge el listado de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteorología.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
54 meneos
1743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos de otra época: cuando miles de cables poblaban el cielo  

Antes de que la mayoría de los cables fueron subterráneos, como hoy en día, las conexiones eléctricas, telefónicas o de telégrafo se realizaban colgando miles de cables en lo alto de gigantescos postes y estructuras. El resultado eran extraños paisajes en los mirar al cielo suponía encontrarse con una imposible maraña de líneas. Debajo, una selección de imágenes de otra época tecnológica en ciudades como Estocolmo, Nueva York o Boston.
40 14 18 K 44
40 14 18 K 44
7 meneos
228 clics

Madrileños podrán ver la Estación Espacial Internacional en el cielo

Con binoculares podrá incluso distinguirse la estructura rectangular de la estación.
7 meneos
273 clics

Objetos de cielo profundo con sensación de profundidad  

Curiosas imágenes de cielo profundo a las que han añadido la técnica de Tilt-Shift para conseguir profundidad de campo.
4 meneos
236 clics

¿Qué fue lo que creó esta hermosa medusa en el cielo?

El astrónomo Jonathan McDowell del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics in Cambridge señala: “Se ve tan interesante ya que no estamos acostumbrados a ver dinámicas de gas en el casi-vacío. A esa altura casi no hay sistemas meteorológicos que interfieran con los gases, así que los gases toman formas regulares y llenan buena parte del espacio”.
3 meneos
137 clics

Si el cielo se pone negro, ¡corred, insensatos!  

La gente que permanece impertérrita en las situaciones en las que el instinto te dice que hay que correr siempre me ha puesto muy nervioso. En este vídeo grabado en la playa de Novosibirsk, en Siberia, apreciamos cómo empieza a soplar el viento y a llegar la tormenta y la mayoría de la gente recoge para buscar refugio. Pero unos cuantos bañistas deciden que quedarse en el agua es una buena decisión. Veamos lo que sucede (no os perdáis detalle del vídeo completo porque es brutal).
2 1 3 K -8
2 1 3 K -8
2 meneos
60 clics

Aviones cruzando los cielos del Atlántico Norte  

Este vídeo de NATS sirve de añadido al que publicamos hace tiempo sobre los vuelos europeos, esta vez más centrados en los que cruzan el océano Atlántico.
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
1 meneos
22 clics

¿Qué es esa luz en el cielo? [infografía]

Guía práctica (y bastante cachonda) para identificar extrañas luces en el cielo… Original en inglés de Holly Kohler en The leage of lost cause, traducida al español por el astrónomo chileno Felipe de Cosmo Noticias. Tiene ya algunos meses pero es que me la he encontrado hoy en APOD y no he podido resistirme a compartirla con vosotros…
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
10 meneos
159 clics

APOD del día. El destello verde  

APOD del día (apod.nasa.gov/apod/astropix.html). Imágen de Daniel López, astrofotógrafo español. En esta imagen vemos el famoso destello verde justo en el momento en el que el Sol se pone.
1 meneos
26 clics

Datos curiosos sobre el Arcangel Gabriel

Algunos datos sobre uno de los ángeles más importantes de la biblia.
1 0 14 K -174
1 0 14 K -174
1 meneos
25 clics

Escalera talayótica al cielo

Los arqueólogos destapan el acceso escalonado interior que lleva a la cima del talayot de Cornia.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0

menéame