Cultura y divulgación

encontrados: 1323, tiempo total: 0.056 segundos rss2
17 meneos
99 clics

Placas en forma de búho pueden haber sido creadas por niños de la Edad del Cobre como juguetes (ENG)

Las antiguas placas grabadas en pizarra con forma de búho, que datan de hace unos 5.000 años en la Península Ibérica, pueden haber sido creadas por niños como juguetes...Cerca de 4.000 placas de pizarra grabadas que se asemejan a búhos se han encontrado en tumbas y fosas de la península ibérica , con dos círculos grabados a modo de ojos y un cuerpo perfilado debajo y que datan de la Edad del Cobre, hace entre 5.500 y 4.750 años. Se ha especulado que estas placas de búho pueden haber tenido un significado ritual y representar deidades o muertos.
19 meneos
29 clics

Estaño de Uzbekistán en un pecio mediterráneo de la Edad del Bronce

Mineral de estaño extraido en el remoto Uzbekistán ha sido identificado en el pecio de un barco que naufragó hace más de 3.500 años en las costas mediterráneas de la actual Turquía. Desde su descubrimiento en 1982, los científicos han estado estudiando los contenidos del naufragio de Uluburun para obtener una mejor comprensión de las personas y las organizaciones políticas que dominaron el período de tiempo conocido como la Edad de Bronce.
17 2 0 K 115
17 2 0 K 115
156 meneos
1408 clics
30.000 elementos medievales disponibles online por primera vez [ENG]

30.000 elementos medievales disponibles online por primera vez [ENG]

Siete instituciones europeas han creado una base de datos de 34.000 nuevas imágenes de elementos medievales, incluyendo manuscritos, libros, y monedas. Todos estos materiales están disponibles a través de Europeana, un proyecto cultural de la Unión Europea para conservar el patrimonio cultural de manera digital y fácilmente accesible. El proyecto, llamado El arte de leer en la Edad Media concluyó este año.
89 67 0 K 381
89 67 0 K 381
8 meneos
84 clics

Mohenjo Daro, la ciudad más grande de la Edad de Bronce en la actual Pakistán

Con un sistema hidráulico que ‘compite con los estándares modernos’, Mohenjo Daro fue una de las ciudades más grandes de la Edad de Bronce.
164 meneos
3412 clics
Cómo la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad Tardía cambió el curso de la historia

Cómo la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad Tardía cambió el curso de la historia

«Durante este año tuvo lugar el signo más temible. Porque el Sol daba su luz sin brillo, como la Luna, durante este año entero, y se parecía completamente al Sol eclipsado, porque sus rayos no eran claros tal como acostumbra. Y desde el momento en que eso sucedió, los hombres no estuvieron libres ni de la guerra ni de la peste ni de ninguna cosa que no llevara a la muerte. Y sucedió en el momento en que Justiniano estaba en el décimo año de su reinado».
79 85 0 K 382
79 85 0 K 382
4 meneos
28 clics

Cometas medievales en Europa

La representación más antigua conocida de una cometa en Europa se encuentra en el manuscrito de Walter De Milemete “De nobilitatibus, sapientiis, et prudentiis regum” (Christ ChurchMS. 92) (1326), donde en las últimas páginas se ilustra cómo los cruzados utilizaron las cometas en la Edad Media como armas de asedio para lanzar bombas incendiarias sobre ciudades.
15 meneos
194 clics

La 'Reconquista': una breve guía para perplejos

Discutir sobre si en la Edad Media hubo o no una Reconquista es lo mismo que darle vueltas a la existencia del átomo. El término es inexacto, pues está demostrado que en sus orígenes se trató de una resistencia frente a los conquistadores árabes por parte de poblaciones locales en las zonas montañosas del norte, reacias a ser gobernadas por poderes externos con independencia de su religión. ¿Qué ocurrió en España durante la Edad Media entre cristianos y musulmanes?
7 meneos
181 clics

El humor en la Edad Media: cómo era y cuáles eran sus características

¿Cómo era el humor en la Edad Media? El humor y la risa son fenómenos exclusivamente humanos y forman parte de todas las épocas y culturas. ¿De qué se reía la gente en época medieval? ¿Es cierto que la risa y el divertimento estaban mal considerados? La imagen oscura que tenemos de la Edad Media nos hace pensar, seguramente, que en época medieval el humor apenas existía. Sin embargo, este es uno de los muchos, muchísimos tópicos que pueblan el imaginario colectivo acerca de este periodo histórico, que ni fue tan oscuro ni tan triste...
11 meneos
157 clics

Un niño de la Edad de Piedra enterrado en Finlandia con plumas de ave, fibras vegetales y pieles

En Majoonsuo, situado en el municipio de Outokumpu, en el este de Finlandia, se llevó a cabo la excavación excepcional de un enterramiento de la Edad de Piedra. La excavación produjo fragmentos microscópicos de plumas de aves, pelos de perros o lobos y pequeños mamíferos y fibras vegetales. En la tumba se encontraron dos puntas de flecha transversales de cuarzo y otros dos posibles objetos de cuarzo.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
133 meneos
10340 clics
Reglas sexuales medievales: Cómo no pasar un buen rato

Reglas sexuales medievales: Cómo no pasar un buen rato

(...) La única forma de salir de un matrimonio infeliz era la impotencia sexual. Dado que el matrimonio estaba destinado a conducir a la procreación, si su pareja no podía producir bebés, era motivo de divorcio. Algunos hombres intentaron usar esto como otra escapatoria. Alegarían impotencia con su antigua esposa, pero mágicamente podrían volver a hacerlo con su nueva esposa. La Iglesia Católica pronto se dio cuenta de estos chanchullos e instituyó nuevas reglas. Para corroborar cualquier afirmación de impotencia, una pareja tenía que (...)
68 65 4 K 327
68 65 4 K 327
20 meneos
95 clics

Análisis de ADN revelan que dos grupos diferentes recolonizaron la Gran Bretaña posterior a la Edad de Hielo, uno con origen en Oriente Próximo

Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento. El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
94 meneos
3222 clics
¿Qué pasa con los cerdos medievales en los videojuegos? [ENG]

¿Qué pasa con los cerdos medievales en los videojuegos? [ENG]

¿Qué es lo que falla? La iconografía medieval y los restos de animales encontrados en yacimientos arqueológicos indican que el cerdo domesticado en la Edad Media era una criatura pequeña de patas largas, con un hocico largo y una figura delgada. Tenía un lomo arqueado y, a diferencia de los cerdos modernos, unos colmillos largos y curvados. Sin embargo, lo más destacable es que el cerdo medieval no estaba desnudo ni era de color rosa, sino que estaba cubierto de largos pelos oscuros.
69 25 0 K 350
69 25 0 K 350
9 meneos
19 clics

El cargamento del naufragio de Skaftö cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV (ENG)

El estudio aporta nuevos conocimientos sobre los bienes comercializados en la Edad Media y las rutas comerciales en ese período. El cargamento incluía cobre, madera de roble, cal viva, alquitrán y ladrillos y tejas. En la Edad Media, Gdańsk también era el principal puerto de exportación de madera de roble polaco.
7 meneos
111 clics

Hallazgos demuestran que la imagen que tenían los vikingos de sí mismos estaba influenciada por la antigua Roma

El cementerio de Hunn, en Østfold, es un rico paisaje cultural con más de 145 túmulos visibles que abarcan un período de casi 2.000 años, desde la Edad de Bronce tardía, 1100 a.C., hasta el final de la Edad Vikinga, 1050 d.C.
21 meneos
394 clics

Estrategia militar de los ejércitos en la edad media

La batalla de Agincourt (1415). Las batallas campales no eran muy usuales en la guerra medieval, pues, como es el caso de Agincourt, solían suponer la destrucción del ejército perdedor. Por estrategia militar medieval se entiende el tipo de guerra librado en el período histórico de la Edad Media, definida por las características propias del tipo de enfrentamientos librados en esta época, basados en el control de plazas fuertes.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
3 meneos
964 clics

Revelan cómo era el rostro de la mujer ‘más hermosa’ de la Edad Media, según una reconstrucción en 3D

Un obispo, un clérigo y una mujer 'volvieron a la vida' con una reconstrucción digital de sus rostros, a partir de restos de la Edad Media hallados en las tumbas de Whithorn en Escocia. El esqueleto de la mujer sigue en el anonimato. Aunque se desconoce su identidad original, los investigadores aseguran que es el rostro «más simétrico que jamás haya visto». Aunque el proyecto se recibió con euforia, otros investigadores han sido críticos con las reconstrucciones en 3D. Más que nada, porque pueden ser engañosas.
1 meneos
10 clics

Paso honroso, el torneo considerado el episodio caballeresco más importante de la Edad Media española

...Estas palabras que Cervantes puso en boca de Don Quijote se refieren a Suero de Quiñones, caballero leonés protagonista de un curioso episodio histórico ocurrido ciento setenta y un años antes de la publicación de la famosa novela: un torneo medieval en el que, durante un mes, obligó a pelear contra él o sus compañeros a todo aquel que quisiera cruzar un puente en pleno Camino de Santiago. Fue lo que pasó a conocerse históricamente como el Paso Honroso, que algunos consideran el episodio caballeresco más importante de la Edad Media española.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
128 clics

Memorias del final de la última Edad de Hielo, de aquellos que estuvieron allí

Durante la última edad de hielo, el repentino derretimiento de las capas de hielo indujo eventos catastróficos conocidos como pulsos de agua de deshielo, que causaron un aumento repentino y extremo del nivel del mar. El océano podría haber subido hasta 10 metros en solo 200 años, hecho perceptible para unas cuantas generaciones humanas. Las historias orales tradicionales pueden conservar relatos reales del aumento del nivel del mar. los geomitos ofrecen un vistazo a la vida de quienes estuvieron allí, "son historias basadas en la catástrofe".
18 meneos
92 clics

Revelan el secreto del dorado de las estatuas medievales

Para dorar las esculturas de finales de la Edad Media los artistas solían aplicar una lámina de oro ultrafina apoyada en una capa base de plata. Por primera vez, los científicos del Instituto Paul Scherrer (PSI) han conseguido producir imágenes en 3D a nanoescala de este material, conocido como Zwischgold. Las imágenes muestran que se trataba de una técnica de producción medieval muy sofisticada y demuestran por qué es tan difícil restaurar estos preciosos objetos dorados.
4 meneos
37 clics

Revistas de la Edad de Plata

El navegador de las "Revistas de la Edad de Plata" es un buscador visual que relaciona a creadores españoles del periodo 1917-1939 con los grupos y con los movimientos en los que participaron, así como los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de aquellas primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son treinta colecciones de revistas digitalizadas que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores.
13 meneos
125 clics

¿Por qué tantos manuscritos medievales presentan garabatos? Y lo que revelan (ENG)

Cuando vemos imágenes de escribas escribiendo, a menudo se les representa con una pluma y un cuchillo en la mano. El cuchillo se usó para una variedad de propósitos, como pinchar y corregir errores raspando el pergamino, sostener el pergamino en su lugar para que el escriba pudiera evitar apoyar la mano sobre él...para ajustar la punta del instrumento de escritura cuando se desafiló después de mucho uso. Después de recortar la punta, el escriba solía probar la pluma en un pergamino en blanco.
30 meneos
74 clics

Las esferas de piedra encontradas en islas del Egeo podrían ser piezas de un antiguo juego de mesa griego de la Edad del Bronce

Arqueólogos de la Universidad de Bristol han sugerido que unas misteriosas esferas de piedra encontradas en varios asentamientos antiguos del Egeo y el Mediterráneo podrían ser piezas de uno de los primeros juegos de mesa de la historia. Las piedras, más pequeñas que una pelota de golf, son de distintos colores y están hechas de diferentes materiales... En Akrotiri y en otros asentamientos del Egeo hay losas de piedra con marcas de huecos poco profundos en los que podrían haberse asentado o colocado las esferas.
26 4 0 K 39
26 4 0 K 39
162 meneos
682 clics
El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

La historia de Aragón le ha llevado a tener uno de los registros de patrimonio más importantes de la Edad Media, cuando dominaba el Mediterráneo con la señal real de la Corona de Aragón. Sin embargo, durante los siglos posteriores, ha sufrido compraventas masivas por coleccionistas privados en un periodo donde el respeto al valor patrimonial brillaba por su ausencia. Más de 400 piezas de arte están dispersas por varios continentes y su recuperación se antoja imposible. El Vidal Mayor, la primera compilación del Fuero, es reclamada sin éxito.
80 82 1 K 345
80 82 1 K 345
6 meneos
136 clics

La historia detrás del Trono de Hierro

Caballeros, mesnadas de guerreros dirigidos por señores feudales, imponentes fortalezas, damas supuestamente virtuosas… basta observar unos pocos minutos de un capítulo de Juego de Tronos para comprobar su innegable inspiración en la Edad Media. Pero hay mucho más, no solo es una cuestión de estética. George R. R. Martin se inspiró en la historia para construir la compleja y apasionante trama alrededor del Trono de Hierro, Poniente, el Muro y su mundo.
17 meneos
166 clics

Este fue el momento crítico en el que Europa estuvo a punto de desaparecer para siempre

Adelantamos un capítulo de 'Poder y tronos. Una nueva historia de la Edad Media', del historiador británico Dan Jones, en el que recuerda un instante decisivo para nuestro continente. En este extenso artículo se narra la historia de la expansión de las hordas mongolas desde el ascenso de Gengis, a principios del siglo XII.

menéame