Cultura y divulgación

encontrados: 1247, tiempo total: 0.044 segundos rss2
6 meneos
27 clics

Científicos dan el primer paso para un antídoto contra la picadura de la cobra

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma de la cobra india, con el objetivo de lograr un antídoto eficaz y barato contra su picadura mortal. El equipo de investigación, liderado por Somasekar Seshagiri de la SciGenome Research Foundation de Bangalore (India), ha logrado reunir una secuencia genómica de alta calidad de la cobra india, una de las serpientes más venenosas del planeta.
168 meneos
838 clics
¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Avanza la ciencia a paso de funeral? Un estudio sugiere que tras el fallecimiento de científicos prominentes, sus campos reciben grandes aportes por parte de investigadores menos conocidos. El físico Max Planck escribió en 1948 "Las nuevas ideas avanzan en ciencia no porque sean ciertas, sino porque sus enemigos fallecen".
62 106 0 K 217
62 106 0 K 217
17 meneos
68 clics

Los dueños del conocimiento

El problema es que de esa forma no todo el mundo puede tener acceso a la información científica porque no todo el mundo puede permitirse pagar los precios de las suscripciones a las revistas de alto nivel. Hay instituciones científicas que, por esa razón, han debido anular suscripciones a ciertos medios. Como la mayor parte de la investigación cuyos resultados se publican en esas revistas se ha financiado con cargo a fondos públicos, se da la paradoja de que la ciudadanía ha de pagar por partida doble...
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
19 meneos
210 clics

Siete innovaciones tecnológicas y científicas que nos ha traído la exploración espacial

La exploración espacial no es solo un fin, sino también un medio para obtener una multitud de aplicaciones tecnológicas y científicas. Curiosamente, muchas de ellas no son para el espacio, sino para el día a día. Vamos a repasar algunas de las más curiosas con la intención de dar una visión variada y ecléctica que nos lleve a entender cómo puede ayudar en lo cotidiano algo aparentemente tan lejano como es la exploración espacial. Innovaciones espaciales en tu casa Hay quien no termina de entender por qué, teniendo todavía tantos problemas en
15 4 2 K 83
15 4 2 K 83
11 meneos
149 clics

Ha llegado el frío

Para mantener la temperatura corporal constante cuando llega el frío, un animal homeotermo necesita reponer mediante el metabolismo el calor que pierde. Esa pérdida depende de la diferencia entre la temperatura del organismo y la del ambiente, por un lado, y del grado de aislamiento, por el otro. Por esa razón y si dejamos al margen a los hibernantes, el modo en que los mamíferos responden a la bajada invernal de temperatura tiene dos componentes principales. Por un lado, aumentan el grado de aislamiento con el exterior...
141 meneos
2423 clics
Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Bohr había postulado que la cantidad mvr, que llamaremos «momento angular» [1] del electrón que orbita en el átomo de hidrógeno, donde r es el radio de la órbita del electrón, m es la masa de los electrones y v es su velocidad lineal [2], puede tener solo ciertos valores cuantizados. Estos valores cuantizados permiten …
62 79 0 K 255
62 79 0 K 255
3 meneos
98 clics

¿Que puede aportar (y qué no) la neurociencia a la educación?

Érase una vez… en el País Vasco, un congreso tan oportuno y tan útil, y tan bien recibido en Bilbao y en Donostia-San Sebastián, que muchos pensaron que tenía que viajar a más lugares. Así que la Cátedra de Cultura Científica y la Fundación Promaestro se pusiron de acuerdo y, con la ayuda de EduCaixa, lo llevaron a Madrid: casi un centenar de personas con espíritu crítico y bien informadas llenaron el pasado 2 de abril la modesta y acogedora sala de CaixaForum en la que se celebró...
13 meneos
87 clics

Los valores en la filosofía de la ciencia

De acuerdo con la teoría de los objetivos de la ciencia de Karl Popper: “la ciencia busca la verdad y la resolución de problemas de explicación, es decir, que busca teorías de mayor capacidad explicativa, mayor contenido y mayor contrastabilidad.” Según Popper, la objetividad científica exige que las conjeturas sean sometidas a prueba; por eso, la falsación y la crítica no son solo preceptos metodológicos, son también reglas propias del ethos de la ciencia. Por otra parte, la comunicabilidad del...
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
3 meneos
52 clics

Cómo conservar mejor los alimentos con una iluminación inteligente

El otoño ha dejado paso al invierno. Y con él, se van los colores propios de la estación que hemos despedido: el verde que cubría a los árboles de hoja caduca se transforma en un abanico de colores, que va desde el ocre hasta el naranja. Los pigmentos responsables de estos colores son imprescindibles para la salud humana...
10 meneos
124 clics

El científico loco que quiere que pienses como un niño y vivas el presente

El ingeniero de IBM John Cohn, experto en el Internet de las cosas, destaca la importancia de jugar en el trabajo: poner en práctica las ideas más arriesgadas para aprender del fracaso y explotar la creatividad.
13 meneos
79 clics

Los marcianos húngaros que convirtieron a Estados Unidos en una potencia científica

Hubo un grupo de matemáticos y físicos que emigraron en la primera mitad del siglo XX de Hungría a los Estados Unidos. Fueron conocidos como “los marcianos”. ¿De dónde viene ese nombre? El culpable es Leó Szilárd, el físico húngaro que concibió la reacción nuclear en cadena y que escribió la famosa carta (también firmada por Albert Einstein) dirigida al presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt en agosto de 1939. Esta desembocó en el desarrollo del Programa Manhattan.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
145 meneos
3763 clics
Las mejores imágenes científicas del año: 2019 en imágenes (En)

Las mejores imágenes científicas del año: 2019 en imágenes (En)  

El borde peligroso de un agujero negro, guerreros contra la caza furtiva, redes de whisky y más.
76 69 0 K 217
76 69 0 K 217
120 meneos
3436 clics
Dos tardígrados alimentándose de un tercero [ENG]

Dos tardígrados alimentándose de un tercero [ENG]  

Video del 4º clasificado en la edición de 2019 del concurso de vídeo Small World in Motion de Nikon.
70 50 0 K 394
70 50 0 K 394
7 meneos
1022 clics

El impresionante video de un científico de la NASA muestra cómo sería la Tierra si desaparecieran todos los océanos  

La retirada de las aguas permitiría el surgimiento del 70% de la superficie del planeta que hoy está sumergida, revelando cordilleras y cañones hasta ahora ocultos, y una oscura profundidad de hasta 6.000 metros por debajo del nivel de los océanos.
10 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dieta cetogénica contra el cáncer: evidencia científica

La evidencia dice que probablemente serán útiles y su uso en pacientes que no tienen nada que perder será tal vez beneficioso y debería plantearse su uso YA, porque NO producen efectos secundarios de gravedad. Decir lo contrario es mentir. Inducir el miedo en pacientes de cáncer con efectos secundarios fantasmales, para que NO prueben nada que se salga del estándar es mentir y, probablemente, perjudicarlos al impedirles usar una medida que tiene más probabilidades de ayudar que de dañar.
10 meneos
24 clics

Los científicos alertan de que el deshielo afectará al suministro de agua si la temperatura sube dos grados

Un informe señala que en el peor escenario no habrá ningún glaciar fuera del Himalaya y los Polos
4 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Iniestas y Joaquines de los premios Nobel

Son todavía menos conocidos que Ramón y Cajal y Ochoa, pero estos cuatro investigadores españoles estuvieron más cerca que nadie de lograr el galardón.
10 meneos
74 clics

Cientificos alemanes descubren que permanecer en la Antartida cambia la estructura del cerebro en solo 14 meses [ENG]

Los investigadores especularon que vivir en un aislamiento relativo y un ambiente "monótono" puede hacer que ciertas estructuras cerebrales se reduzcan.
13 meneos
298 clics

Científicos entrenan un trozo de plástico para 'caminar'  

Investigadores finlandeses han 'enseñado' por primera vez a una pieza de plástico a moverse por su cuenta, sin necesidad de usar alguna programación de computadora. El innovador método fue publicado en la revista Matter.
198 meneos
3622 clics
Partícula X17: qué es la quinta fuerza que dicen haber descubierto científicos húngaros

Partícula X17: qué es la quinta fuerza que dicen haber descubierto científicos húngaros

Una partícula bautizada como X17 podría ser la evidencia de la existencia de una quinta fuerza de la naturaleza y también podría ser un vínculo entre el mundo visible y la materia oscura, según un grupo de científicos húngaros.
77 121 3 K 302
77 121 3 K 302
89 meneos
874 clics

Reproducen el sapo concho puertorriqueño mediante fertilización in vitro

Científicos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en colaboración con otras entidades desarrollaron con éxito un programa de reproducción en cautiverio del sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur PRCT).
41 48 3 K 240
41 48 3 K 240
14 meneos
221 clics

Émilie du Châtelet, la matemática embarazada que corrió contra su sentencia de muerte para terminar su legado cientifico

Cuando Émilie du Châtelet se enteró de que estaba embarazada supo que tenía los días contados. Era 1749 y la marquesa tenía 42 años. En aquel entonces, la expectativa de vida en Francia no llegaba a los 30 años y parir era siempre riesgoso. Pero lejos de resignarse ante lo que consideró su sentencia de muerte, la noticia del embarazo la llevó a dedicarse incansablemente a la obra considerada su mayor legado científico. Trabajaba durante 18 horas, con apenas dos descansos de una hora cada uno, y dormía unas 4 horas. Había cortado toda la vid
12 2 0 K 64
12 2 0 K 64
11 meneos
80 clics

Científicos de la Universidad de Buenos Aires estudian la molécula aislada de la DMT, la molécula activa de la ayahuasca

Estudiar los efectos de una molécula psicodélica sobre la conciencia para entender a la propia conciencia. Esto es lo que está haciendo un grupo de investigadores del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Computacional del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Y no en un laboratorio, sino en un contexto natural de consumo. En concreto, fumada.
12 meneos
146 clics

Científicos descubren los secretos de la música pop para hacerte sentir bien

Un estudio ha analizado alrededor de 80.000 acordes de 745 de las canciones más exitosas de un período de 40 años
382 meneos
1363 clics
Fago Φ29, el virus favorito de Margarita Salas que se convirtió en una mina de oro

Fago Φ29, el virus favorito de Margarita Salas que se convirtió en una mina de oro

La prestigiosa bioquímica, que ha muerto a los 80 años, descubrió que este diminuto virus era capaz de amplificar el ADN, lo que supuso una revolución para la investigación forense, paleontológica y genética. Esta patente fue la más rentable de la historia de la ciencia española y entre 2003 y 2009 supuso más del 50% de los beneficios del CSIC. Salas investigó durante años el Fago Φ29, pero sólo empezó a ser reconocida por ello cuando su compañero y pareja dejó el equipo investigador.
160 222 4 K 243
160 222 4 K 243

menéame