Cultura y divulgación

encontrados: 1504, tiempo total: 0.013 segundos rss2
17 meneos
51 clics

Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades

Captación, conducción y distribución. Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades. La Noche de las Investigadores en “Cartagena Piensa”. Universidad Politécnica de Cartagena. Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Parte 1 de 2.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
11 meneos
61 clics

Imperio de Nicea, el estado que surgió de la caída de Constantinopla en 1204 y luego restauró el Imperio Bizantino

Corría agosto de 1261 cuando Miguel Paleólogo entraba por la Puerta Áurea de Constantinopla, ciudad que acababa de reconquistar su general Alejo Estrategópulo en un audaz golpe de mano y sin apenas esfuerzo. De ese modo, Miguel adoptó el ordinal VIII e inauguró una nueva dinastía pero, sobre todo, restauró el Imperio Bizantino, aquel que había quedado deshecho cuando los cruzados tomaron la capital en 1204. Hasta entonces, Miguel reinaba en uno de los estados resultantes de aquella catástrofe y considerado legatario del (...)
11 meneos
203 clics

Los visigodos en Hispania: el pueblo que cambió nuestra historia

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
23 meneos
226 clics

Legio XII Fulminata, la historia de la legión romana cuyo rastro se pierde en el Éufrates

Sumando las de los diversos períodos de su historia, el número total de legiones que tuvo Roma estuvo ligeramente por encima del centenar, aunque muchas eran la misma con otro nombre y no solía haber más de veintiocho al mismo tiempo. Algunas se hicieron famosas y resultan familiares, como la favorita de Julio César (X Ecuestris), las que dieron origen a la ciudad española de León (VI Victrix y VII Gemina), las tres que cayeron en Teutoburgo (XVII Clasica, XVIII Lybica y XIX) o la presuntamente desaparecida (IX Hispana), (...)
19 4 0 K 98
19 4 0 K 98
8 meneos
41 clics

Una calzada y una casa romana se incorporan a la zona visitable del Barrio del Foro Romano

Los próximos trabajos serán la consolidación del muro norte de las termas y la recuperación para su visita del yacimiento de la plaza de los Tres Reyes
4 meneos
40 clics

El tren se llevó por delante el palacio más imponente de la Hispania romana

El 20 de mayo de 1991 se iniciaron las obras de construcción de la actual estación de ferrocarril de Córdoba. Entre ese momento y el 23 de mayo se descubrió y se destruyó uno de los edificios romanos más imponentes del Imperio: un complejo palatino del siglo III cuyo diseño constructivo –único en el mundo– y dimensiones –8 hectáreas– solo se pueden entender si quien lo encargó y financió fue alguien vinculado con las más altas esferas del poder imperial romano.
3 1 0 K 39
3 1 0 K 39
108 meneos
952 clics
Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Entrevista a Josiah Osgood, doctor en historia y autor de "El legado de César", publicado en España por Desperta Ferro ediciones
51 57 1 K 305
51 57 1 K 305
15 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el recibo del salario de un legionario romano en Israel: las deducciones que le aplicaron

Las excavaciones en el yacimiento de Masada, en el desierto de Judea, sacan a la luz este interesante documento, datado en el año 72 d.C.
12 3 10 K 48
12 3 10 K 48
3 meneos
96 clics

Un objeto de madera de casi 2.000 años de antigüedad sugiere que los romanos utilizaban juguetes sexuales

Un objeto de madera con forma fálica de casi 2.000 años de antigüedad podría haber sido utilizado como herramienta sexual por los antiguos romanos de Gran Bretaña, según un nuevo estudio. Los investigadores registraron inicialmente el objeto como un zurcidor. Sin embargo, los investigadores han reinterpretado el artefacto como un falo sin cuerpo y, examinándolo de cerca, han esbozado algunas de sus posibles funciones más probables.
2 1 7 K -43
2 1 7 K -43
10 meneos
279 clics

Encuentran un juguete sexual de madera de la época romana

Con 16 centímetros de longitud, el consolador de madera fue descubierto en el fuerte romano de Vindolanda, en el Muro de Adriano (Inglaterra). Inicialmente, los investigadores pensaban que se trataba de un instrumento para zurcir, dado que fue encontrado entre zapatos, accesorios de vestir y herramientas para la costura. Pero nada más lejos de la realidad.
11 meneos
131 clics

Pedofilia, prostitución de menores, voyeurismo... ¿era el emperador romano Tiberio un pervertido sexual?

Autores clásicos como Suetonio y Tácito cuentan que la vida del emperador romano Tiberio en la isla Capri estuvo marcada por perversiones sexuales, pero... ¿fue verdad o no?
166 meneos
2662 clics

Arqueólogos descubren la nómina de un soldado romano en Masada [ENG]

Hasta ahora sólo se conocían dos nóminas de soldados romanos. Este documento acredita el pago correspondiente a dos períodos de paga de los tres que un soldado cobraba anualmente. Sorprendentemente, los detalles indican que las deducciones casi excedían el salario del soldado. Aunque este documento supone sólo un vistazo a los gastos de un único soldado en uno año concreto, está claro que a la luz de la naturaleza y riesgos del trabajo, los soldados no se quedaban en el ejército solamente por la paga,” añadió el Dr. Ableman.
95 71 0 K 380
95 71 0 K 380
15 meneos
85 clics

Verano en las villas romanas

El verano de Roma era especialmente insano por los rigores del calor y por el peligro de contraer enfermedades (como la fiebre palúdica) provocadas por la cercanía de terrenos pantanosos e insalubres, lo que provocaba la salida en época de verano de todos los ciudadanos romanos que podían permitirse residir en otros lugares más saludables y con un clima más benévolo (...) con el abaniqueo de la púrpura de una joven a la que no le gusta el calor, llega un fresco saludable. (Marcial, Epigramas, X, 30)
210 meneos
1707 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

El ingeniero en obras públicas e historiador critica que se promocionen como calzadas romanas caminos que nunca lo fueron y en cambio muchas vías auténticas estén olvidadas y abandonadas
85 125 18 K 339
85 125 18 K 339
2 meneos
8 clics

Una romana cogió un bisturí: mujeres, educación y ciencia en el Imperio Romano  

El Grupo Arqueólogas Feministas presentan la charla “Una romana cogió un bisturí: mujeres, educación y ciencia en el Imperio Romano” que será impartida por Patricia González Gutiérrez. La autora de ‘Soror. Mujeres en Roma’ nos hablará sobre educación y ciencia de las mujeres romanas, apoyando el discurso con los nuevos estudios que sobre arqueología de género están suponiendo las investigaciones historiográficas en los últimos años.
7 meneos
92 clics

Römerbrücke, el puente romano más antiguo al norte de los Alpes, en la ciudad alemana de Tréveris

La actual ciudad de Tréveris (en alemán Trier), situada en la ribera derecha del río Mosela a pocos kilómetros de la frontera con Luxemburgo, fue fundada por los romanos hacia el año 16 a.C. como Augusta Treverorum. Por ello conserva numerosos monumentos de esa época, de algunos de los cuales ya hemos hablado aquí.
25 meneos
248 clics

El fraude de la Vía de la Plata - Isaac Moreno Gallo  

La Calzada de la Plata discurría entre Mérida y Salamanca. A partir del siglo XXI se ha pretendido llevarlo hasta Astorga, Gijón y por el sur hasta Sevilla. Al norte de Salamanca no existe ninguna referencia histórica que nos hable de ningún camino llamado de la Plata. El camino que se identificó en los años 70 como calzada romana es simplemente es una cañada de ganados. Hoy se promociona turísticamente y se ha convertido en Camino de Santiago. Los turistas creen recorrer un camino con una entidad histórica notable, cosa que es incierta.
123 meneos
2419 clics
El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

A pesar de que muchos artículos científicos afirman periódicamente haber descubierto el secreto del hormigón romano, desde el punto de vista de la ingeniería no hay nada nuevo
69 54 3 K 328
69 54 3 K 328
3 meneos
64 clics

Torreperogil saca a la luz las minas de agua que los romanos legaron en su subsuelo

La localidad de Jaén explora las galerías hídricas en su casco urbano con la intención de hacerlas visitables
5 meneos
16 clics

¿Soñaban ya los griegos y los romanos con conversaciones virtuales?

– Hola, Sócrates. ¿Exististe realmente o eres una invención de Platón? – Existí. Si Platón me inventó, ¿quién inventó a Platón? Puede que se trate de un juego de sombras. Algunos han propuesto que las obras de Platón son ficción y que no existí. Puede que esa teoría sea correcta y que yo no sea real. Sin embargo, las ideas que dejé han sobrevivido 2 500 años, eso es lo que más valoro. Puede que nunca se pruebe quién fui de verdad. Mientras la gente tenga en cuenta mis pensamientos, seré real.
4 meneos
20 clics

Gijón defiende su presencia en el catálogo de ciudades romanas

Gijón defiende su presencia en el catálogo de ciudades romanas al contrario de un estudio de dos arqueólogos asturianos, César García Castro y Sergio Ríos, que consideran que no hay fundamento para ello. Según la arqueóloga municipal, estas pequeñas ciudades recaudaban para las capitales de provincia y por eso tenían censo y un núcleo administrativo. Además justifica su catalogación porque contaba con vías de comunicación: "La Carisa", conocida hoy como "Ruta de la Plata". También con una necrópolis que acreditaría el hallazgo en la Muralla
8 meneos
33 clics

Las fascinantes piedras talladas perdidas hace casi 2.000 años y encontradas en los desagües de unos baños romanos

Las gemas cuidadosamente talladas originalmente estaban incrustadas en anillos de sello. Fueron encontradas junto a más de 700 objetos que datan de cerca del año 200 D.C. Eran objetos que solamente los más acomodados podían permitirse el lujo de tener y cuya pérdida probablemente era motivo de rabia. Y eso es lo que se cree que les ocurrió a los propietarios de unas 30 piedras semipreciosas talladas que fueron halladas por arqueólogos en Reino Unido mientras excavaban en un sitio donde antes hubo unos baños romanos en Carlisle (N de Inglaterra)
6 2 0 K 88
6 2 0 K 88
10 meneos
64 clics

Julia la Menor, la nieta del emperador Augusto que fue desterrada y olvidada por todos

En el año 29 d.C. moría a los cuarenta y siete años Julia la menor, la hija primogénita de Marco Vipsanio Agripa y Julia la mayor. Al igual que su madre, fue desterrada a una isla de por vida al ser condenada por adulterio en el 8 d.C. sin que sirviera de algo ser nieta del emperador Augusto.
11 meneos
178 clics

Dodecaedro romano de 1.600 años de antigüedad descubierto en Bélgica: ¿para qué se usaban esos objetos antiguos? [ENG]

En Bélgica, un detector de metales encontró una parte de un extraño artículo de bronce conocido como dodecaedro romano que se cree que tiene más de 1600 años. El artefacto romano hueco, de 12 lados, fue descubierto por primera vez en Inglaterra en 1739 y desde entonces se han descubierto más de cien dodecaedros.
18 meneos
89 clics

Balanza romana artesanal. Forja y calibrado manual de este instrumento de pesaje y precisión (Eugenio Monesma)  

Las romanas son unas precisas herramientas de pesaje cuyo origen, como su nombre indica, se debe a los romanos. De los pocos talleres de romaneros o fabrican.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16

menéame