Cultura y divulgación

encontrados: 829, tiempo total: 0.061 segundos rss2
536 meneos
3382 clics
1978: 'Interviú' secuestrada para ocultar la participación de la familia Rosón en la represión de Franco (gal)

1978: 'Interviú' secuestrada para ocultar la participación de la familia Rosón en la represión de Franco (gal)

Hace cuarenta años, hablábamos del 19 de abril de 1978, un juzgado de Madrid ordenó la incautación de un número de la revista Interviú que recogía información sobre la participación de varios miembros de la familia Rosón en la represión franquista en la comarca de Os Ancares. Aquí tienes un avance de la información que tienes a tu disposición en Sermos292. Impulsada, según todas las fuentes, desde el aparato estatal, la decisión de un juzgado de Madrid de secuestrar un número de la revista Interviú, intentó impedir la difusión de un reportaje…
211 325 1 K 417
211 325 1 K 417
15 meneos
52 clics

El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla

El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
48 meneos
48 clics

Israel deportó hace 50 años a cientos de palestinos a campos de concentración en el Sinaí

Familiares de activistas buscados por el Ejército permanecieron detenidos en la península egipcia bajo condiciones extremas, según una investigación sobre documentos desclasificados
297 meneos
1823 clics
El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

Podcast sobre los campos de trabajo forzado del franquismo, incidiendo sobre todo en el de Bustarviejo.
136 161 3 K 338
136 161 3 K 338
17 meneos
78 clics

Al fin y al cabo, salvo excepciones, todos somos hijos o nietos de gañanes

La palabra “gañán” en los diccionarios presenta una evolución negativa. Así el diccionario de la RAE, en su acepción 1ª dice que es mozo de labranza y ya en su 2ª acepción dice que es hombre fuerte y rudo. Sin embargo en el Diccionario etimológico de la lengua española, siguiendo los pasos de Menéndez Pidal, se dice, hablando del origen de esta palabra: “Probablemente del francés antiguo” labrador, del verbo gaaignier “ganar" , y en particular “hacer de jornalero rural”, cultivar (la tierra)...
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
17 meneos
110 clics

Hitler inauguró un campo de concentración que hizo pasar por una ciudad de vacaciones

En 1941 Hitler inauguró un campo de concentración que hizo pasar por una ciudad de vacaciones. La falacia engañó incluso a la Cruz Roja, que le dio el visto bueno
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
4 meneos
370 clics

Testamentos que son un campo de minas

Dejarlo todo atado y bien atado. Este es el principal motivo por el que las personas hacen testamento. Basta papel y bolígrafo o acudir a un notario para evitar más de un problema legal a la familia. O no. Las últimas voluntades del fallecido pueden esconder alguna que otra sorpresa para los parientes, como cuando el difunto impone a sus sucesores condiciones y cargas. La justicia ha dado cuenta en numerosos pleitos de las consecuencias de incumplir los deseos de los muertos.
52 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La persecución nazi de homosexuales

El marco es imponente: el Memorial de la Shoah, en el Marais parisino. Recibe a los visitantes con sus “paredes de nombres”: los de los 76.000 judíos de París (11.000 niños), deportados y asesinados en los campos de exterminio. Y acoge, desde hoy, otra memoria de perseguidos, la de los homosexuales y lesbianas en la Europa nazi. En los campos de concentración, la insignia amarilla de los judíos era el único grado inferior a la de color rosa, destinada a las personas que allí se encontraban debido a su condición sexual.
217 meneos
3296 clics
Una carta al general Mola

Una carta al general Mola

Lo reproducido aquí (transcripción de la carta original sin recorte ni modificación algunos) basta para ilustrar una línea del comportamiento del ilustre inventor del autogiro que cualquier historiador digno de ese nombre remontaría a los albores de la conspiración. Pasaría por su participación en el grupito de agitadores españoles y británicos en Londres antes del golpe, su gestión en el alquiler del Dragon Rapide, su viaje a Roma tras el golpe y una gran incógnita. La desveló su sobrino, el historiador Ricardo de la Cierva, en un programa…
96 121 9 K 334
96 121 9 K 334
292 meneos
2198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El turista indignado ante el olvido del Parador de León como campo de concentración: "Debería dejar de ser un hotel"

El alemán Wilfried Stuckmann señaló en 2014 que no había información en las páginas oficiales sobre el horror vivido allí por los prisioneros republicanos. Siete años después, se ha conseguido un homenaje a puerta cerrada y un panel informativo, aunque sigue ausente alguna referencia en las webs de reserva hotelera.
200 92 48 K 59
200 92 48 K 59
16 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte perturbador ataca de nuevo: una gran vulva se asoma al Campus de Vegazana

El perfecto 'complemento' a su anterior obra, el pene gigante, ha sido colocado este domingo en la campa situada frente a la cafetería de la Universidad de León a la esp
8 meneos
68 clics

La lucha de los vecinos que dibujaron su ciudad frente al desarrollismo franquista

Una escena con imágenes de archivo del documental Perifèria, lo ilustra todo: decenas de madres dando clase a sus hijos, sentados en pupitres, en medio de un descampado de tierra con parches de césped. Muestra, por una parte, la falta de escuelas y otros equipamientos públicos –desde ambulatorios hasta autobuses– de los años 60 y 70 de Santa Coloma de Gramenet, una ciudad dormitorio que, como tantas otras, creció sin freno ni orden, en su caso al lado de Barcelona, por la llegada de inmigrantes de toda España en busca de trabajo.
13 meneos
62 clics

Testigo y víctima del horror nazi  

Entrevista a Juan Azanar sobre su cautiverio en Mauthausen. Juan Aznar nació en 1918, formó parte del ejército republicano durante la Guerra Civil y en 1939 se exilió a Francia donde fue recluido en varios campos de internamiento. En la Segunda Guerra Mundial fue capturado por las fuerzas nazis y enviado a un campo de prisioneros, para finalmente ser deportado al campo de concentración de Mauthausen el 13 de diciembre de 1940, con el número 4.597. Fue liberado por el ejército americano en 1945, tras cinco años de torturas y trabajos forzados.
10 3 1 K 69
10 3 1 K 69
8 meneos
207 clics

Origen de la Casa de Campo

La Casa de Campo es el parque municipal más grande de Madrid y pasa por ser el verdadero pulmón de la ciudad. Hoy en día es uno de los espacios verdes más visitados y punto de reunión habitual para muchos madrileños que disfrutan de la gran variedad de actividades que se pueden realizar en su interior. Este extenso parque al oeste de la ciudad cuenta con un origen que nada hacía presagiar a lo que ha llegado a ser en nuestros días. ¿Os gustaría conocer el origen de la Casa de Campo?
587 meneos
1178 clics
María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

Sólo en el año 1980 hubo 11 denuncias por violación por grupos de extrema derecha que no fueron investigados. Al menos tres oleadas al respecto sacudieron Iruña en el 78, Rentería en el 79 y la propia Donostia en el 80, demostrando que el singular ataque y amedrentamiento franquista contra las mujeres formaba parte de una estrategia. El asesinato de M.ª José no fue un acto de violencia gratuita. Los fascistas utilizan habitualmente el cuerpo de la mujer como campo de batalla, un territorio que someter, sembrar miedo.
223 364 19 K 449
223 364 19 K 449
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días

"Estudiar el anarquismo no fue tarea fácil durante los años en donde un franquista intransigente como Eduardo Comín Colomer asentaba las bases historiográficas dominantes en relación al anarquismo, uno de los movimientos sociales derrotados tras el fin de la Guerra Civil Española"
35 8 4 K 58
35 8 4 K 58
11 meneos
114 clics

Cabrera, cárcel y tumba al aire libre

Cabrera, la hermana pequeña y desdeñada. La más próxima y a la vez tan extraña y desconocida. Tan bella y a la vez tan severa. Muchos mallorquines conocen de forma más o menos general la Isla, que más propiamente es un conjunto de las mismas o un archipiélago menor, aunque no todos la contemplan en toda su dimensión. El que hoy en día es el Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas, baluarte de la conservación del medio ambiente y la naturaleza propios de Baleares que acaba de cumplir tres décadas, fue también el primer campo de concentra
8 meneos
110 clics

La historia ‘olvidada’ del campo de concentración de Haro

La revista 'Piedra de Rayo' dedica un reportaje a la investigación de Tomás Llanos sobre los presos represaliados en Haro entre 1937 y 1939
7 meneos
93 clics

Campos de prisioneros de guerra en Estados Unidos

Había acabado la Segunda Guerra Mundial y en los Estados Unidos quedaban 511 campos (de un total de 666) que recluían a unos 425.000 prisioneros de guerra alemanes y de otros países del eje. En casi todos los Estados había al menos un campo de prisioneros, en mayor número en los del sur, excepto Nevada, Dakota del Norte y Vermont.
472 meneos
2407 clics
Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Un libro saca a la luz los escritos privados de un militar de alta graduación del Franquismo que además repudiaba la mayoría de los principios y actuaciones del Régimen. "Hay en nuestras cárceles y presidios gentes de izquierdas, católicos o no, monárquicos, republicanos, socialistas, comunistas, etc. (...) ¿qué delito han cometido todos esos compatriotas nuestros, patriotas como el que más para verse clasificados como delincuentes? Muy sencillamente, discrepar del régimen imperante en España".
173 299 9 K 412
173 299 9 K 412
14 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Catedral de Justo Gallego

¿Sabías que hay un hombre nonagenario que lleva casi 60 años construyendo él sólo una catedral? Entra para conocer la catedral de Justo Gallego.
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los olvidados españoles que acabaron en el Gulag

Pilotos, marineros, desertores de la División Azul, divisionarios capturados en la Segunda Guerra Mundial... La URSS los recluiría durante años en sus terribles campos de trabajo
14 3 7 K 87
14 3 7 K 87
7 meneos
51 clics

Breve historia de un crimen imperfecto

Los últimos tiempos han sido testigos del intencionado genocidio conceptual del indigenismo y del campesinado. Evidente en el mundo, y particularmente eficaz en Europa. Soy un campesino. Sé que simplifico. No leo a Gramsci, ni a Chantal Mouffe, ni a Laclau. No estudio a Boaventura, a veces ni siquiera a Galeano. Ni se me ocurre leer a Milton Friedman. Soy una de tantas personas del campo. Nosotras leemos la lluvia. Leemos el tempero para sembrar los campos. Leemos la intención de la cabra cuando se nos va acercando porque quiere ser ordeñ
137 meneos
6369 clics
‘Campo de batalla: la Tierra’, la historia de la peor película de la historia contada por su guionista

‘Campo de batalla: la Tierra’, la historia de la peor película de la historia contada por su guionista

JD Shapiro solo quería ligar, pero acabó haciendo la peor película de la historia. «Era 1994 y había leído un artículo en la revista Premier que decía que el Celebrity Center, el epicentro de la Cienciología en Los Ángeles, era un gran lugar para conocer mujeres»,
89 48 1 K 373
89 48 1 K 373

menéame