Cultura y divulgación

encontrados: 610, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
151 clics

La batalla del Mar del Coral: Estados Unidos contra Japón por el control de Australia

«La batalla del Mar del Coral fue una victoria norteamericana, ya que frustró los planes japoneses contra Australia y contra la flota norteamericana del Pacífico. Tácticamente, la batalla marca una revolución en la guerra naval. Ambas flotas tenían una fuerza considerable en buques convencionales, pero éstos nos entraron en acción" Bernard Montgomery
101 meneos
2119 clics
Poitiers, ¿la batalla decisiva de la Cristiandad?

Poitiers, ¿la batalla decisiva de la Cristiandad?

En octubre del año 732 d.C., un ejército a las órdenes del valí de Al-Ándalus se encontró frente a frente con los francos al mando de Carlos Martel. La batalla de Poitiers ha sido considerada como el episodio decisivo que frenó la expansión del Islam en Europa durante siglos, hasta la llegada de los otomanos.
44 57 3 K 298
44 57 3 K 298
123 meneos
1184 clics
Los españoles en la batalla de Creta

Los españoles en la batalla de Creta

Se ha hablado mucho del papel de los españoles en la Segunda Guerra Mundial. Combatieron en los distintos bandos, unos encuadrados en el ejército alemán, integrando la División Azul, otros sirvieron en la 2ª División Acorazada Francesa del general Leclerc, hubo quienes combatieron desde las filas de la resistencia francesa e incluso hombres que lucharon en Ejército Soviético. Sin embargo, tampoco hay que olvidar que hubo españoles que se unieron a los comandos británicos para combatir a los ejércitos de Hitler.
66 57 0 K 306
66 57 0 K 306
2 meneos
47 clics

¿Qué es ser progresista? - ¿Qué piensa un Progre?  

En este vídeo trataré de explicar que significa ser un progre o progresista, y para ello, me basaré en 4 fundamentos ontológicos o esenciales de la visión progresista de la sociedad. Igual, parto de la idea que el progresismo es una visión de vida (sociedad y moral) que tiene un reflejo en la política como vía para hacer los cambios, pero mal entendida, podría terminar creando persona no compatibles con la convivencia con personas con opiniones diferentes, por ello, es importante, dar la mal llamada "batalla cultural".
1 1 13 K -85
1 1 13 K -85
80 meneos
1700 clics
Leonardo da Vinci nunca pintó «La batalla de Anghiari»

Leonardo da Vinci nunca pintó «La batalla de Anghiari»

Una investigación de seis años revela que la mano del artista no estuvo detrás del célebre fresco.
45 35 2 K 319
45 35 2 K 319
76 meneos
1026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Propaganda Británica en el ataque a Cartagena de Indias

Como es sabido, cuando el almirante Edward Vernon inició su ataque a Cartagena de Indias en la primavera de 1741, despachó la corbeta Spencer a Gran Bretaña informando de su victoria. Dando comienzo a una campaña de propaganda basada en una "fake news".
63 13 22 K 24
63 13 22 K 24
27 meneos
118 clics

La batalla de Megido (1457 a.C.), la primera batalla registrada de la Historia de la Humanidad

La batalla de Megido fue una contienda bélica que enfrentó al ejército del faraón egipcio Tutmosis III (1479 – 1425 a.C.) con una coalición militar de ciudades-Estado de la franja siropalestina encabezada por Qadesh y apoyada por el reino de Mittani a mediados del año 1457 a.C. Este enfrentamiento está contextualizado, por un bando, en la Dinastía XVIII (1550 – 1295 a.C.), dentro del Reino Nuevo egipcio, y por otro bando, en el reino de Mittani, el más poderoso Estado del Próximo Oriente del siglo XV a.C.
22 5 0 K 79
22 5 0 K 79
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
11 meneos
120 clics

La Batalla de Inglaterra  

Un resumen sobre lo que fue una de las primeras batallas de la Segunda Guerra Mundial, los intentos de Alemania por eliminar a la RAF, para poder invadir Gran Bretaña.
9 meneos
85 clics

La batalla de Alborán (1540): la aplastante victoria de la armada española sobre la turca

En octubre de 1540 se produjo un nuevo enfrentamiento entre turcos y españoles en el Mediterráneo: una flota otomana contra la Armada Real de Galeras. Tuvo lugar tras victoria de Alí Hamet y Caramami en Gibraltar. El protagonista fue Bernardino de Mendoza, que salió a la caza de Caramami, interceptándolo y capturándole una decena de barcos en aproximadamente una hora de combate, lo que animó a Carlos V a organizar una precipitada incursión contra Argel que terminaría en fracaso.
5 meneos
134 clics

La batalla estética de la Guerra Fría

Berlín, por razones obvias, fue el escenario emblema de la confrontación. Pero no el único. En las Exposiciones Universales, reemprendidas a partir de Bruselas ’58, la URSS explotó hasta la saciedad la imaginería espacial: había lanzado el primer satélite, tenía el primer astronauta. Sin embargo, Nikita Jruschov, primer secretario de la URSS, recibió la puñalada de Occidente por otro flanco.
4 meneos
103 clics

La batalla de Aljubarrota

La batalla de Aljubarrota está enmarcada en la Guerra de los Cien Años, protagonizada ésta fundamentalmente por ingleses y franceses. Aljubarrota fue el epílogo a su primera fase. Con su victoria, Portugal consiguió asegurar su independencia respecto a Castilla. Sucedió el 14 de agosto de 1385.
7 meneos
157 clics

¿Qué ocurrió en la batalla de Salamina y por qué fue determinante?

Una batalla naval con todas las sílabas. A través del vaivén de la marea, los navíos equipados hasta los dientes y un espíritu de conquista digno de novela épica. Sucedió en una fecha como la actual de 480 a. C. y es inevitable que el paso del tiempo haya distorsionado e, incluso, exagerado lo que ocurrió en aquella lucha. Sin embargo, pasó a la historia por su magnitud y consecuencias.
3 meneos
95 clics

Operación péndulo

A mediados de agosto de 1937, el Frente Norte republicano se limita a la estrecha franja comprendida entre Gijón y Santander, teniendo a sus espaldas la cordillera Cantábrica, habiendo caído en mayo en poder de los franquistas la ciudad de Bilbao, con su enorme potencialidad metalúrgica e industrial y quedando como única vía de suministro el transporte marítimo hacia estos dos puertos, únicos capaces de permitir fondear buques de gran calado.
7 meneos
161 clics

La batalla de Trafalgar

El 21 de octubre de 1805 tuvo lugar en aguas gaditanas la memorable batalla de Trafalgar. Dicho acontecimiento constituyó uno de los enfrentamientos más importantes de la historia naval como parte de las Guerras Napoleónicas. En esta decisiva batalla se enfrentaron la escuadra franco-española bajo el mando de Pierre Villenueve y Federico Gravina contra la Armada Real Británica, comandada por el vicealmirante Horatio Nelson. En un duelo de dimensiones épicas, Nelson obtuvo una resonante victoria enmarcada para la posteridad (...)
4 meneos
145 clics

La batalla de Ankara (1402): el sultán Beyazid I contra Tamerlán

La batalla de Angora o batalla de Ankara, fue librada el 20 de julio de 1402 entre Beyazid I (Bayaceto el Rayo), sultán del Imperio otomano, y Tamerlán (Temür), en la llanura de Çubuk, al nornoreste de ciudad de Ankara, en Anatolia, Turquía.
8 meneos
72 clics

Campos de batalla y asedios durante la Segunda Guerra Púnica

Este proyecto arqueológico ha logrado localizar diferentes escenarios de la contienda entre romanos y cartagineses a finales del siglo III a.C. en el Alto Guadalquivir. Gracias a la metodología aplicada, los investigadores han conseguido profundizar en el análisis de contextos bélicos desde el punto de vista arqueológico, definiendo y analizando acontecimientos que se produjeron en apenas unas horas o en pocas jornadas.
13 meneos
207 clics

Brémule, la batalla menos sangrienta de la historia

La batalla de Brémule (1119) tuvo una curiosa característica. Pese a reunir cerca de un millar de soldados por ambos bandos, solo hubo 3 fallecidos. Pese a que la lucha fue intensa, el escaso número de bajas la convierte en una de las menos sangrientas de la historia, al menos en proporción a las fuerzas en combate.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
9 meneos
79 clics

Varsovia, 1920: la batalla que frenó a Lenin

Hace cien años arrancaba una trascendente batalla que detuvo el avance del comunismo. El impacto de la Segunda Guerra Mundial la relegó al olvido
14 meneos
79 clics

La batalla de rumores y desinformación durante la Segunda Guerra Mundial

A mediados de 1941 los ingleses propagaron que habían importado 200 tiburones come hombres de Australia y los habían soltado en el Canal de la Mancha para que se comieran a los alemanes caídos al agua durante una eventual invasión. Sin embargo, el rumor pasó sin pena ni gloria, a diferencia de otro chisme que triunfó por todo lo alto con solo siete palabras: “los ingleses pueden prender fuego al mar”.
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
6 meneos
108 clics

Gran Guerra del Norte: Batalla de Narva

La batalla de Narva se libró el 30 de noviembre 1700 entre Suecia y Rusia. Una de las primeras batallas de la Gran Guerra del Norte, Narva vio un pequeño ejército sueco bajo el rey Carlos XII ataque durante una tormenta de nieve. En la lucha resultante cerca de Narva, los suecos derrotaron al enemigo.
8 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Okinawa: el salvaje final de la II Guerra Mundial cuando Europa ya estaba en paz

Cuando comenzó la batalla de Okinawa, en Europa se encontraban a tan solo un mes del final de la guerra. La idea era conquistar aquella isla a tan solo 500 kilómetros de Japón para atestar un golpe mortal que desembocara una derrota nipona. De esta manera, la Armada de los Estados Unidos y sus aliados reunieron una flota compuesta por 330 buques de guerra y 1.139 buques de transporte.
18 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Muros, el bautismo de fuego del almirante español que nunca perdió un combate

Muros es considerada la primera batalla de gran entidad en el Océano Atlántico de la Historia, lo cual no quita que la forma de luchar siguiera siendo la típica del Mediterráneo
22 meneos
68 clics

Así fue la batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819

Bajo el mando de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, en un combate que duró solo dos horas, la tropa libertadora logró la rendición de los españoles, comandados por el coronel José María Barreiro. La tropa patriota conformada por 2850 combatientes, entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros, asaltó al ejército realista, que contaba con 2670 hombres, de los cuales 2300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería.
18 4 1 K 54
18 4 1 K 54
168 meneos
2385 clics
Cuando los arqueólogos encontraron el yelmo del general ateniense en la batalla de Maratón

Cuando los arqueólogos encontraron el yelmo del general ateniense en la batalla de Maratón

El lugar exacto donde se ubica hoy el yacimiento arqueológico de la antigua Olimpia fue redescubierto en 1766 por el anticuario inglés Richard Chandler. Estaba enterrado bajo 8 metros de depósitos aluviales que, durante mucho tiempo, se pensaba habían sido depositados por inundaciones de ríos. Pero modernas investigaciones demostraron que, en realidad, el santuario donde se celebraban los más famosos juegos atléticos de la Antigüedad, los Juegos Olímpicos, había quedado sepultado a consecuencia de repetidos tsunamis.
88 80 0 K 294
88 80 0 K 294

menéame