Cultura y divulgación

encontrados: 216, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
95 clics

Stephen Hawking, el hombre de lo improbable

Stephen Hawking padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue diagnosticado con esta enfermedad a los 21 años, su esperanza de vida fue de dos a tres años. Más de cincuenta años después el científico ha declarado: He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa. He disfrutado de cada momento y es mucho lo que quiero hacer antes de que llegue el final.
45 meneos
1359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es millonaria, campeona de póker y Licenciada en astrofísica

Liv Boeree es una reconocida jugadora que lleva ganados US$ 2.470.216 en premios. Es licencidada en astrofísica en la Universidad de Manchester y, además, modelo y presentadora.
24 meneos
207 clics

Agujeros blancos, una fascinante hipótesis poco conocida

Nos encontramos ante una idea extraña y contrapuesta a la de agujero negro entendida como una región en el espacio donde la materia surge de forma espontánea. Es lo contrario a un agujero negro y quizá su continuación mediante un agujero de gusano. Incluso algunos astrofísicos van un poco más allá y creen que el Big Bang, la singularidad que dio origen a la materia y el tiempo en nuestro Universo, podría tratarse de un gigantesco evento de agujero blanco.
20 4 1 K 44
20 4 1 K 44
7 meneos
95 clics

Atacando el modelo "vaca esférica" de materia oscura (Inglés)

Un nuevo artículo científico pone en jaque los resultados del experimento DAMA, que dice llevar 13 años <<viendo>> materia oscura. Ningún otro experimento ha medido nada parecido, lo cual pone a DAMA en el centro de un tornado de escepticismo.
10 meneos
27 clics

Pregunta a Stephen Hawking en el festival Starmus

'Starmus Festival ha anunciado otra de las grandes novedades de su próxima edición con el lanzamiento del concurso exclusivo “Pregunta a Hawking”. Con este nuevo anuncio, la organización sigue acumulando argumentos para que esta segunda edición sea considerada uno de los encuentros con la ciencia más esperados de 2014 convirtiendo así a las Islas Canarias en el punto de encuentro mundial con las astrofísica.' __ Relacionada en #1
14 meneos
140 clics

¿Explica un supervacío la mancha fría en el fondo cósmico de microondas?

Se ha propuesto que un supervacío cósmico puede explicar la mancha fría en el fondo cósmico de microondas (CMB). Un vacío con 1.800 millones de años luz de diámetro situado a una distancia de 2.800 millones de años de luz.
12 2 1 K 100
12 2 1 K 100
204 meneos
2684 clics

Botellas en el océano cósmico

Hubo un tiempo en el que enviamos señales al exterior para que nos encontraran. La búsqueda de vida extraterrestre avanza por el camino de hallar planetas habitables para después determinar los habitados. En la primera mitad del año 2014 se ha confirmado la existencia de 761 exoplanetas. Ya se conocen un total de 1.807. Es el mejor año en la detección y confirmación de nuevos mundos. Los astrónomos están desarrollando, desde que en 1989 se describiera el primer planeta fuera de nuestro sistema solar, una carrera de descubrimientos apasionante.
113 91 1 K 497
113 91 1 K 497
16 meneos
136 clics

Episodio 1: Supernova 1006  

El astrofísico Jonay González nos cuenta su día a día y cómo estudió, junto a sus compañeros, la explosión estelar más brillante jamás observada por el ser humano. La supernova SN1006.
13 3 1 K 93
13 3 1 K 93
8 meneos
63 clics

Confirman el origen cósmico y extragaláctico de los misteriosos pulsos rápidos de radio (ING)

Un estallido de ondas de radio de una fracción de segundo ha sido detectado por primera vez empleando otro instrumento que no fuera el radiotelescopio Parkes de Australia, concretamente el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. "Nuestro resultado es importante porque elimina cualquier duda de que estas explosiones de radio son realmente de origen cósmico", dijo Victoria Kaspi. "Las ondas de radio muestran todos los indicios de que proceden de fuera de nuestra galaxia - una perspectiva realmente excitante". En español: goo.gl/lt4lFj
24 meneos
231 clics

Movimientos de estrellas sugiriendo la existencia de una fuerza invisible en el centro de nuestra galaxia

La siguiente es una animación sobre movimientos de estrellas de nuestra galaxia en los últimos 16 años. Todas orbitan en torno a un punto central de nuestra galaxia que no emite luz, pero si en ese punto no existiese nada, entonces esas órbitas no tendrían que ocurrir. Se pueden medir las masas de estas estrellas y calcular que sus órbitas requieren un objeto situado en el centro que posea una masa de 4 millones de soles. Hasta ahora esto apunta a que este objeto sea un agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia.
21 3 1 K 114
21 3 1 K 114
341 meneos
3051 clics
Podcast de El Café Cuántico con Daniel Marín (Eureka) y Yuri (lapizarradeyuri.com)

Podcast de El Café Cuántico con Daniel Marín (Eureka) y Yuri (lapizarradeyuri.com)

Podcast de El Café Cuántico de Burjassot Ràdio, con la participación de Daniel Marín (astrofísico y autor del mejor blog de cosmonáutica en español) y Yuri, de la Pizarra de Yuri.
134 207 0 K 357
134 207 0 K 357
13 meneos
112 clics

El choque planetario que dio lugar a la Luna

Rocas lunares traídas por los astronautas de las misiones Apolo, hace más de 40 años, contienen evidencias de un planeta del tamaño de Marte que los científicos creen que se estrelló contra la Tierra y que creó la Luna.
11 2 2 K 86
11 2 2 K 86
5 meneos
79 clics

Astrofísicos predicen que el Sol quemará la Tierra

Vitali Lapota, presidente de la constructora rusa de naves espaciales S.P. Koroliov Corporación Espacial y Cohetes Energía (en ruso conocida como 'PKK Energuia'), cree que la humanidad debe atender a la cuestión de la colonización de Marte debido al aumento del tamaño del Sol y a la amenaza de que la Tierra sea destruida, comunica el diario Gazeta.ru.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
22 meneos
67 clics

Homenaje a Einstein en el aniversario de su fallecimiento

"Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia." El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal. Se negó a ser intervenido quirúrgicamente argumentando las palabras anteriormente escritas en cursiva". Dos días después falleció...
19 3 0 K 117
19 3 0 K 117
4 meneos
30 clics

Dispersión del cinturón de radiación Van Allen recreada en el laboratorio

El flujo de electrones en los cinturones de radiación de la Tierra pueden variar a veces en un factor de 100.000 en cuestión de horas. Los científicos espaciales suponen que esos rápidos cambios se deben parcialmente a la dispersión de electrones a partir de los llamadas ondas de plasma en modo whistler en la magnetosfera de la Tierra con frecuencias en el rango de kilohercios. Una primera observación experimental de este proceso de dispersión, recreado en el laboratorio, ha sido presentado recientemente.
5 meneos
132 clics

Universos paralelos (y otras idas de olla)

Si sois aficionados a la astrofísica, o bien simplemente personas inquietas que estáis al día de las noticias de ciencia en general, probablemente hayáis oído hablar, desde la semana pasada, acerca de un descubrimiento relacionado con el origen del universo.
1789» siguiente

menéame