Cultura y divulgación

encontrados: 4801, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
36 clics
Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Plantea su nueva era como una transición que hará que el museo se consolide los próximos cinco años estableciendo sistemas de escucha, multiplicando los relatos y fomentando las colaboraciones
11 meneos
107 clics
Jana Leo: «De todo lo que digo hay una cosa revolucionaria y es que yo creo que el violador está buscando, cuando viola, su casa»

Jana Leo: «De todo lo que digo hay una cosa revolucionaria y es que yo creo que el violador está buscando, cuando viola, su casa»

Jana Leo (Madrid, 1965) es doctora en Filosofía y Letras, máster en Teoría del Arte y Estética por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Arquitectura por la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Fue profesora de proyectos y de conceptos avanzados en Arquitectura en la Universidad Cooper Union en Nueva York durante siete años. Es autora de El viaje sin distancia, Perversiones del tiempo, el espacio y el dinero ante el límite en la cultura contemporánea.
2 meneos
83 clics

Aprende a amar el arte conceptual

Solemos entender el arte como algo que debe ser bello, pero el arte existe más allá de la estética y no solo para el deleite y la decoración de salones o estancias. Por eso el arte conceptual, a menudo, parece algo ajeno a nosotros. Esta idea, aunque sigue vigente, está algo caduca, ya que desde principios del siglo XX hay corrientes artísticas que investigan la conceptualización sobre la estética. Podríamos decir que hay un espectro que va de la estética al concepto, y cualquier creador se mueve y evoluciona libremente por él...
19 meneos
108 clics
Acontece que no es poco | Sobre las hojas de parra y los peligrosos mojigatos

Acontece que no es poco | Sobre las hojas de parra y los peligrosos mojigatos  

Nieves Concostrina nos habla del origen de la hoja de parra para tapar los genitales a lo largo de la historia del arte y de otro tipo de censuras sobre el cuerpo humano. Sobre la censura en el arte Nieves afirma: "Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue."
15 4 1 K 44
15 4 1 K 44
3 meneos
89 clics

Serpent d’Ocean (Saint-Brevin-les-Pins)

El estuario del Loira, está formado por un enorme territorio donde el agua dulce del río se funde suavemente con el océano Atlántico El estuario del Loira, está formado por un enorme territorio donde el agua dulce del río se funde suavemente con el océano Atlántico. Los numerosos canales, islas y áreas pantanosas que aquí se encuentran, forman uno de los humedales más importantes de la costa europea del océano Atlántico. En esta zona de enorme importancia, el enorme esqueleto de una serpiente surge inesperadamente del océano (...) escultura...
15 meneos
189 clics

Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»

Ese doble sentido del verbo «provocar» me encanta. Sigue teniendo mucho que ver con una lectura política y una lectura erótica, femenina. A mí siempre me preguntan si me considero una artista provocadora. En plena decadencia de Occidente, en un contexto de mediocridad intelectual y espiritual, lo que más provoca es hacer bien tu trabajo. Y una de las formas más revolucionarias es decir la verdad.
12 3 3 K -3
12 3 3 K -3
422 meneos
1535 clics
Muere el artista colombiano Fernando Botero

Muere el artista colombiano Fernando Botero

Botero era una de las figuras más destacadas del panorama artístico mundial, conocido por la voluptuosidad típica de sus figuras y el uso del color de una forma vibrante
225 197 2 K 473
225 197 2 K 473
19 meneos
54 clics
Incautadas en museos de EE.UU. obras de arte de Schiele presuntamente robadas durante el Holocausto (ENG)

Incautadas en museos de EE.UU. obras de arte de Schiele presuntamente robadas durante el Holocausto (ENG)

Las obras del expresionista austriaco pertenecían antiguamente al artista que murió en un campo de concentración.
15 4 0 K 11
15 4 0 K 11
25 meneos
55 clics
Un cuadro robado de Van Gogh, valorado en millones, devuelto en una bolsa de Ikea [ENG]

Un cuadro robado de Van Gogh, valorado en millones, devuelto en una bolsa de Ikea [ENG]

Gracias a un detective de arte de fama mundial, un antiguo cuadro de Vincent van Gogh vuelve a casa tres años y medio después de haber sido robado de un museo holandés. Arthur Brand anunció el 12 de septiembre la recuperación de Jardín rectoral en Nuenen en primavera, un lienzo de 1884 cuyo valor se estima entre 3,2 y 6,4 millones de dólares. El día anterior, un informador anónimo entregó el cuadro envuelto en una burbuja en el apartamento de Brand en Ámsterdam, dentro de una bolsa de Ikea.
21 4 0 K 68
21 4 0 K 68
3 meneos
15 clics

«Las ciudades son tan buenas como lo son sus líderes»

La arquitectura no es solo arte o funcionalidad. También ha sido uno de los motores clave para entender los cambios sociales e incluso para propiciarlos. De hecho, en el siglo XXI, la arquitectura puede ser una de las piezas fundamentales para abordar la emergencia climática. Norman Foster (Mánchester, 1935) lo tiene muy presente. El arquitecto –uno de los grandes nombres del siglo XX y Premio Pritzker en 1999– es uno de los máximos exponentes de la innovación urbana.
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
9 meneos
354 clics

El terremoto de Marruecos y el arte sevillano (hilo en Twitter/X)

La actualidad sobre el terremoto que ha afectado a Marruecos ha traído al presente el contexto y la preocupación que dieron forma y ciencia a la mejor arquitectura sevillana desde el siglo XII hasta el XVI. Os lo explico en hilo:
14 meneos
160 clics
Pinturas rupestres de 8.000 años encontradas en la cueva İnkaya de Turquia  representan la vida y la muerte (ENG)

Pinturas rupestres de 8.000 años encontradas en la cueva İnkaya de Turquia representan la vida y la muerte (ENG)

Uno de los hallazgos notables muestra que la gente en la Edad Prehistórica tenía un conocimiento innegable sobre el fenómeno del parto...La pintura representa a una mujer que queda embarazada, el embarazo y el parto en una expresión que aún no se ha igualado...un humano con pieles en el lado derecho de dos mujeres y dos hombres, mientras que en el lado izquierdo de esta pintura hay una representación de un feto creciendo en el útero.
11 3 1 K 18
11 3 1 K 18
18 meneos
154 clics
Los trabajos de Marte, o el arte de la guerra

Los trabajos de Marte, o el arte de la guerra  

El libro de Manesson abarca teorías sobre las fortificaciones desde sus orígenes en los diseños desarrollados en el siglo XVI por Miguel Ángel y el arquitecto Vincenzo Scamozzi, incluidas innovaciones más recientes de ingenieros franceses y holandeses. Incluyó numerosos “fuertes estelares” con 4, 5, 6, 7 y 9 puntas o bastiones, así como estructuras menos regulares diseñadas para proteger ciudades enteras. Los perímetros fueron diseñados para eliminar los puntos ciegos y permitir disparar hacia afuera en todos los ángulos.
15 3 1 K 22
15 3 1 K 22
1 meneos
19 clics

Descubren una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la Península Ibérica en la Cova Dones en Valencia

El reciente descubrimiento de arte rupestre en la Cova Dones, una cueva situada cerca del municipio valenciano de Millares, ha identificado hasta el momento más de 110 pinturas y grabados, lo que convierte a este yacimiento en uno de los más importantes de arte paleolítico hallados fuera del norte de España y el sur de Francia.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
4 meneos
90 clics

Notas de abandono infantil en la España Moderna y Contemporánea

Durante los siglos XVI-XIX fue muy frecuente el abandono de niños y recién nacidos como alternativa al infanticidio. A esos niños, cuyo número total se calcula en torno a medio millón, se les llamaba expósitos por quedar expuestos e indefensos, aunque popularmente había otras denominaciones, como incluseros (en referencia a la inclusa u orfanato), echadillos y enechados (ambas por razones obvias). Solían dejarse acompañados de breves notas indicando su nombre -si tenían-, si estaban bautizados, etc.
3 meneos
87 clics

¿En qué se parece un Rembrandt a tus retratos fotográficos?

¿Te imaginas la vida sin fotografía? Probablemente te resulte imposible. Hoy en día, rara es la persona que no tiene una cámara a su alcance. Basta con desbloquear tu móvil para tener la capacidad de capturar un instante para la posteridad. Ha llovido mucho desde aquel día de 1839, cuando Louis Daguerre presentaba al mundo el primer procedimiento fotográfico oficial, el daguerrotipo. Estaba lejos de ser tan accesible y popular como es ahora, pero, desde entonces, la vida no ha vuelto a ser igual.
112 meneos
2339 clics
Ilustración científica para ordenar el mundo

Ilustración científica para ordenar el mundo  

Describir de forma gráfica lo que nos rodea ha significado alejarnos del caos, entender mejor nuestro entorno y hacerlo más accesible. Desde los estudios de historia natural de la Antigüedad clásica, repasamos algunos de los maestros, técnicas y retos de esta disciplina con la ayuda de varios especialistas...“La ilustración científica se remonta a los estudios de la historia natural con Aristóteles y, luego, con Plinio”,..Las láminas didácticas sobre anatomía humana, de Leonardo Da Vinci, o la alineación de los planetas según Copérnico.
66 46 1 K 377
66 46 1 K 377
4 meneos
51 clics

Entender el arte contemporáneo

El arte, qué tema tan complicado, especialmente cuando lo mezclas con la filosofía de Arthur C. Danto. Pero con este vídeo podrás saber un mínimo de arte contemporáneo.
17 meneos
221 clics
Las meninas buscan piso en Ferrol: de los botes de pintura de Yolanda Díaz a fenómeno artístico

Las meninas buscan piso en Ferrol: de los botes de pintura de Yolanda Díaz a fenómeno artístico

Esta es la historia de la dignificación de un barrio obrero y deslucido de Ferrol a través del arte urbano y del flechazo entre artistas y vecinos.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
14 meneos
468 clics
El ojo oculto en La Piedad de José de Ribera

El ojo oculto en La Piedad de José de Ribera

La radiografía y la fotografía ultravioletas hechas al cuadro para estudiarlo a fondo han revelado que no ha habido alteraciones en esa zona del lienzo desde que fue pintado. Esto es, el propio José de Ribera pintó ahí el ojo, con todo el detalle y con toda la intención. No se trata de unas pinceladas que nosotros interpretamos con cierta imaginación. No. En mi opinión, Ribera definió ahí perfectamente un ojo y casi una cara completa de la que basta un ojo para hacerse una idea.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
46 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Historia de la Capilla Sixtina, el gran asombro del Renacimiento que le costó la salud a Miguel Ángel

Historia de la Capilla Sixtina, el gran asombro del Renacimiento que le costó la salud a Miguel Ángel

La historia de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel está llena de peculiaridades, y es que esta joya renacentista no fue solo obra de uno de los grandes genios del arte, sino de más autores. Aunque por cierto, el maestro Buonarroti, estuvo a punto de quedarse ciego a causa de las gotas de pintura que le caían mientras pincelaba cada detalle de esta maravilla del arte renacentista.
38 8 4 K 11
38 8 4 K 11
11 meneos
28 clics
La colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca llega al Ludwig Museum Koblenz

La colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca llega al Ludwig Museum Koblenz

Desde el 2 de septiembre hasta el 11 de febrero de 2024, parte de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se expondrá en Ludwig Museum Koblenz, en Alemania. Se trata de la segunda sede internacional de esta exposición itinerante, que da a conocer el papel de la abstracción en España y la historia del emblemático museo de las Casas Colgadas.
5 meneos
47 clics
Régulo Pérez, los colores de la selva

Régulo Pérez, los colores de la selva

La jungla profunda ha marcado la carrera del pintor y caricaturista, convertido en un referente del arte contemporáneo venezolano.
7 meneos
40 clics

Exposición ‘1966. El despertar de España – Un museo de artistas del futuro’ en Ludwig Museum Koblenz en Alemania

Desde el 2 de septiembre hasta el 11 de febrero de 2024, parte de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se expondrá en Ludwig Museum Koblenz, en Alemania. Esta exposición itinerante es la segunda sede internacional y tiene como objetivo dar a conocer el papel de la abstracción en España y la historia del emblemático museo de las Casas Colgadas. Bajo el título de ‘1966. Spain’s awakening – An artists’ museum of the future’ (1966. El despertar de España – Un museo de artistas del futuro).

menéame