Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.013 segundos rss2
86 meneos
173 clics

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sáhara

Cruzar el desierto del Sáhara puede convertirse en una verdadera aventura maratoniana. Y en este caso los atletas no corren a zancadas. Según estudio que acaba de ser publicado en Biology Letters el papamoscas cerrojillo, bate sus alas en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sáhara, el más cálido del mundo. Son pájaros cantores cuyo diminuto cuerpo tan sólo mide entre 12 y 13 centíme y que en otoño y primavera, abandona sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía.
71 15 1 K 58
71 15 1 K 58
3 meneos
113 clics

¿Realmente puedes ahogarte en arenas movedizas?

Es una escena común en el cine, especialmente en películas de aventuras. Pero ¿es posible que las arenas movedizas se “traguen” a una persona?
2 1 10 K -101
2 1 10 K -101
360 meneos
16684 clics
Un astronauta fotografía desde la estación espacial una nube de arena sobre España y Portugal

Un astronauta fotografía desde la estación espacial una nube de arena sobre España y Portugal

El británico Tim Peake —miembro de la Agencia Espacial Europea— fue el encargado de subir la instantánea este domingo a su cuenta personal de Twitter. La imagen ya ha recibido alrededor de 1.200 retuits y más de 2.000 'Me gusta' en la red social donde el astronauta es muy activo. Peake se encuentra en órbita, en la Expedición 46/47.
162 198 1 K 527
162 198 1 K 527
323 meneos
7739 clics
Rectificacion y aclaración sobre Steve Aoki y Madrid Arena

Rectificacion y aclaración sobre Steve Aoki y Madrid Arena

Procedemos a continuación a aclarar y rectificar en lo que toca lo concerniente a la noticia publicada el pasado martes 19 de enero relativa a D. Steve Aoki y el caso Madrid Arena. La noticia, de hecho, ha sido eliminada de nuestro site por petición expresa de sus servicios jurídicos. Relacionada: www.meneame.net/story/5-8-salidas-emergencia-estuvieran-cerradas-fue-e
140 183 3 K 430
140 183 3 K 430
10 meneos
57 clics

¿La descolonización del Sáhara? Un repaso a la historia: entre la verdad oficial y la realidad

Trabajo historiográfico donde se trata el proceso de descolonización del Sáhara. Se ha realizado sobre todo un trabajo de hemerografía con periódicos de la época (debidamente justificado en la metodología). El tema sigue siendo de actualidad hoy en día en España. Se trata de un trabajo muy meticuloso con una extensión importante.
10 meneos
255 clics

Círculos en la arena o Scharrkreise  

Círculos concéntricos perfectos dibujados en la arena de las dunas de una playa. Forma geométrica hecha por la naturaleza de una manera aleatoria. Grabados por la brisa estos relojes de arena, estos extraños patrones de origen natural, son dibujados por briznas de hierba mecidas por el viento
16 meneos
326 clics

¿Es una buena idea poner paneles solares en el desierto del Sahara?

La realidad del cambio climático ha obligado a los cientificos del mundo a buscar soluciones. ¿Podría ser una de ellas la de cultivar el poder del sol donde más brilla? Tres expertos debaten para la BBC la radical propuesta.
10 meneos
387 clics

La boa jabalina de arena: arma biológica y psicológica de la antigua Grecia  

Imagínese que está en medio de una batalla, probablemente muerto de miedo, y en cierto momento las tropas enemigas empiezan a arrojarle serpientes a la cara. Los antiguos griegos lo hacían, según el equipo de investigadores que ha redescubierto en Sicilia una especie de Boa utilizada como arma de guerra en la antigüedad, y que no había sido vista en la zona desde hacía casi un siglo. Era un tipo de guerra biológica, psicológica y no convencional, que combinaba todos estos elementos para dar lugar a una táctica terrorífica.
47 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un "muro verde" de miles y miles de kilómetros: así lucha África contra la desertificación

Al estar cerca del desierto del Sáhara, la zona sufre frecuentes sequías. Cada vez son más abundantes, y el Sáhara, gracias al deterioro de la tierra, a la ausencia de lluvias y al uso excesivo de los recursos naturales de la región, gana terreno. ¿Cómo están luchando los africanos contra la desertificación? Con un gigantesco muro de árboles.
39 8 5 K 36
39 8 5 K 36
173 meneos
5627 clics
La ciencia detrás de la arena aglomerante para gatos

La ciencia detrás de la arena aglomerante para gatos

La arena de los gatos. ¿Habrá algo más maravilloso que la arena aglomerante? Esa que permite recoger cómodamente los excrementos y fluidos gatunos sin barrizales ni cambiar continuamente la arena. ¿Qué nos dice la ciencia de una de las tecnologías más monas de la humanidad?. Un día de enero de 1947, Kaye Drape le preguntó a su vecino Ed Lowe si conocía algún tipo de arena absorbente para sustituir las cenizas que solía usar como arena para su gato. Lowe, que trabajaba en la tienda de materiales de construcción, pensó en seguida en la tierra...
84 89 1 K 539
84 89 1 K 539
6 meneos
75 clics

Una tormenta de arena atraviesa Afganistan y Pakistan

Las tormentas de polvo o arena son un fenómeno meteorológico bastante común en las regiones más áridas de nuestro planeta y que tienen su origen cuando ráfagas fuertes de viento sostenidas son capaces de movilizar materiales sueltos de la superficie seca, sin humedad que sea capaz de retenerlos. El viento podrá arrastrar los materiales, moverlos por saltación e incluso transportarlos en suspensión, dependiendo de la fuerza del viento y el peso y forma de los granos que transporte. Estas tormentas pueden medir centenares de kilómetros de ancho y
2 meneos
16 clics

DSCOVR permite estudiar con su cámara EPIC las nubes altas y el polvo sahariano  

Desde un ambiente polvoriento que se extiende por el Océano Atlántico a vistas diarias de nubes al amanecer, la cámara EPIC del satélite de la NASA DSCOVR mantener un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra ofreciendo nuevas ideas acerca de nuestro planeta cambiante. Una nueva imagen se toma al menos una vez cada dos horas en ondas visibles, ultravioleta e infrarroja. Con los canales de ultravioleta se puede ver los recorridos del polvo del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Más: goo.gl/6Y2zus
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
2 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El río de arena que fluye como el agua

Hoy os traemos un vídeo que tiene que ver con fenómeno natural poco común. En las imágenes vemos literalmente un río de arena que fluye como el agua y que parece que tiene un importante caudal, algo que es sin duda sorprendente.
2 0 4 K -40
2 0 4 K -40
5 meneos
261 clics

El desierto más pequeño del mundo [RU]  

Dar nombre al desierto más pequeño del mundo es una tarea complicada. Los canadienses suelen decir que este galardón se lo lleva el desierto de Carcross situado en el Yukón, por otra parte muchos norteamericanos suelen decir que este galardón se lo lleva el Desierto de Maine y los rusos por su parte suelen decir que este premio en realidad se lo merecen las Arenas de Chara, un pequeño desierto siberiano de apenas diez por cinco kilómetros. Vía www.rusadas.com/2015/11/el-desierto-mas-pequeno-del-mundo.html
19 meneos
188 clics

Hace 5.000 años el Sahara tenía una vegetación y una fauna exuberantes [EN]  

Hace tan solo 5.000 años el Sahara Occidental, uno de los lugares más secos e inhóspitos del planeta, tenía un gran sistema de ríos que formaría una de las cuencas fluviales más grandes del mundo si existiese hoy. Investigadores franceses han descubierto un antiguo río que según creen se formó durante uno de los períodos húmedos que ha atravesado el desierto en los últimos 245.000 años, según un estudio publicado esta semana en Nature Communications. Charlotte Skonieczny y su equipo estiman que el río tenía unos 500 Km de largo.
16 meneos
79 clics

Réquiem por la lengua española en el Sáhara

No quedan casi jóvenes que puedan expresarse correctamente en español, pero los ancianos saharauis todavía son capaces de pronunciarlo con un asombroso acento de la meseta castellana.
17 meneos
113 clics

Huida del Sáhara. La última traición del Imperio español

El historiador José Luis Rodríguez publica Agonía, traición, huida, la historia de cómo los políticos españoles regalaron el Sáhara a Marruecos mientras Franco agonizaba.
14 3 2 K 113
14 3 2 K 113
4 meneos
235 clics

Misterios de los hombres azules

El pueblo Amazigh –popularmente conocido como Bereber– es la población autóctona del norte de África y una de las más antiguas de este continente. Aunque desde el siglo VII abrazaron la religión islámica, los bereberes aún conservan muchas de sus ancestrales creencias, algunas vinculadas al contacto con los espíritus. El autor recorrió la cordillera del Atlas y el sur de Marruecos para acercarnos al universo mágico de estas nobles gentes.
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
68 meneos
4168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosos patrones en la arena de una playa (eng)  

En Dorset, Inglaterra, se llaman cúspides de playa, y los científicos dudan entre dos teorias, la segunda es la #3. Se denominan cúspides de playa, a menudo aparecen durante o después de las tormentas, son inusuales debido a su separación uniforme y regular. La primera teoría del "borde de pie", que implica la interacción entre las ondas normales que se acercan a la costa y las olas "borde", que perpendiculares a la costa. Las interacciones entre estas ondas forman puntos regularmente espaciados de diferente intensidad.
48 20 14 K 34
48 20 14 K 34
4 meneos
63 clics

Acelerando partículas (Parte I)

Si volvemos a la analogía con el puñado de arena que habéis lanzado contra el puñado de vuestro amigo, hemos solucionado el problema de que los granos de arena lleguen al encuentro con velocidad suficiente y que la diferencia de velocidades entre las partículas que llegan antes y después sea pequeña para que la colisión sea eficaz. El problema es que todavía no hemos conseguido que estén agrupadas todas juntas, geométricamente hablando, por lo que es posible que el número de colisiones sea muy bajo. La solución a este problema la dejamos para l
7 meneos
201 clics

Cómo regenerar una playa con arena: la Playa de la Victoria y Santa María del Mar de Cádiz

Todas nuestras playas necesitan un cuidado especial para tenerlas a punto, para que luego se puedan disfrutar para pasear, bañarnos y sobre todo de cara al turismo. Las playas sufren una erosión permanente, pero son los temporales de invierno los que castigan a las playas con una pérdida importante de arena.
8 meneos
158 clics

11 Relojes a través del tiempo (Eng)  

Desde la llegada de la hora estándar, hemos confiado en los relojes para mantenernos al tanto. Pero los relojes no son más que una simple mezcla de engranajes y números. Desde relojes de sol hasta los iPhones, pasando por los relojes de arena, vemos que el arte y la ciencia se unen para hacer de la relojería un arte.
10 meneos
164 clics

Por unas migajas de oro [ENG]  

Con su belleza salvaje, el Desierto del Sahara puede parecer poco más que un destino turístico exótico. Sin embargo, para muchos es un lugar de trabajo infernal y lo tienen que soportar toda su vida. Esta es la historia del mercado de oro de Delgo (Sudán) y de sus mineros.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
307 meneos
14701 clics
Una cascada de arena bajo el mar

Una cascada de arena bajo el mar  

Las cascadas de arena son un fenómeno excepcional, algo que no sucede en muchas partes del planeta. Uno de los sitios donde se puede ver (buceo mediante) es en México, en el entorno marino del Cabo San Lucas, extremo sur de la península y estado de Baja California. Habrá que ser un buceador experimentado para sumergirse a hasta unos 30 metros, y así poder observar estas corrientes que arrastran arena a través de desniveles del subsuelo marino
141 166 0 K 568
141 166 0 K 568
5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el Sahara era verde

Bajo las dunas de Fuerteventura han aparecido concentraciones de cientos de nidos fosilizados de abejas y escarabajos, además de millares de moluscos terrestres, que indican que en esa isla y en las de Lanzarote y La Graciosa hubo una rica vegetación silvestre similar a la de hace 10.000 años en la costa del Sahara. Aquella gran isla estaba orientada paralelamente a la costa africana y seguía "las directrices" de la geotectónica de esta región atlántica.
4 1 4 K -17
4 1 4 K -17

menéame