Cultura y divulgación

encontrados: 1464, tiempo total: 0.013 segundos rss2
129 meneos
1139 clics
Emplomadura de tuberías | Técnica romana con plomo, cáñamo y arcilla para unir tubos (Eugenio Monesma)

Emplomadura de tuberías | Técnica romana con plomo, cáñamo y arcilla para unir tubos (Eugenio Monesma)  

La emplomadura de tubos es un sistema de unión de tuberías que, si bien en la actualidad prácticamente ha desaparecido, todavía sigue siendo imprescindible para reparar instalaciones que por su antigüedad no admiten ni se adaptan a las modernas aplicaciones industriales. Fue en el año 2007 cuando tuvimos la oportunidad de conocer esta técnica romana en la ciudad de Zaragoza.
79 50 0 K 436
79 50 0 K 436
4 meneos
28 clics

Especial Halloween: "Sub Luce Maligna".

Tres relatos de como vivían el terror en la antigua Roma
3 meneos
108 clics

Este es el monumento histórico más antiguo de España

La Naveta des Tudons se encuentra en la Ciudadela de Menorca (Islas Baleares) y se trata de una construcción funeraria de la prehistoria menorquina usada entre los años 1200 y 750 a. C. En consecuencia, esta construcción pasa a ser considerada como la edificación más antigua de España y de Europa en general. Además, se trata de una de las construcciones prehistóricas mejor conservadas de Menorca.
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
20 meneos
95 clics

Análisis de ADN revelan que dos grupos diferentes recolonizaron la Gran Bretaña posterior a la Edad de Hielo, uno con origen en Oriente Próximo

Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento. El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
118 meneos
1038 clics
La sal y su cristalización artesanal en salinas milenarias. Así es su ancestral proceso

La sal y su cristalización artesanal en salinas milenarias. Así es su ancestral proceso  

La sal producida en Añana (Álava) ha ganado fama por la forma especial que adopta al cristalizar sobre la superficie de las eras saladas. Una curiosa formación que recibe el nombre de "flor de la sal". En el año 2001 pudimos recoger el proceso de la recogida y almacenamiento de la sal.
60 58 0 K 324
60 58 0 K 324
119 meneos
8809 clics
Fascinantes fotos del viejo mundo que muestran cómo solía ser la vida (ENG)

Fascinantes fotos del viejo mundo que muestran cómo solía ser la vida (ENG)  

Estas fotos antiguas, tomadas mucho antes de la era de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, sirven para recordarnos cómo solía ser el mundo. Si bien algunas de estas imágenes ahora pueden parecer bastante extrañas o inconcebibles, vale la pena mirar hacia atrás para ver qué tan lejos ha llegado el mundo desde entonces.
73 46 0 K 360
73 46 0 K 360
174 meneos
2076 clics
El misterio de una antigua lengua: la escritura de los iberos

El misterio de una antigua lengua: la escritura de los iberos

Los antiguos iberos dejaron miles de inscripciones escritas en un original alfabeto que fue un enigma durante siglos. En la década de 1940, Gómez-Moreno estableció los valores fonéticos del conjunto de los signos de la escritura, de manera que ahora sabemos que términos como o deben pronunciarse ekusu y karkoskar. Desgraciadamente, nuestra ignorancia de la lengua ibérica nos impide comprender el significado de estas palabras y de los numerosos textos ibéricos que se han localizado, inscritos en láminas de plomo, cerámicas, monedas o lápidas.
93 81 0 K 371
93 81 0 K 371
133 meneos
750 clics

El diverso origen genético de un ejército griego del período Clásico [ENG]

El análisis de 54 cuerpos procedentes de la batalla de Himera ha revelado los orígenes étnicos de las tropas mercenarias empleadas por los ejércitos griegos. Entre los orígenes más asombrosos cabe destacar a individuos del Báltico oriental, el Cáucaso, la estepa póntica, Egipto, y el centro de Asia (zona de Tian Shan). Esto contradice las tradicionales afirmaciones de Heródoto y Diodoro Sículo, que no mencionan la presencia de tropas mercenarias, y destacan la participación de los hoplitas ciudadanos.
74 59 0 K 382
74 59 0 K 382
145 meneos
1967 clics
Restauración de un reloj vintage abandonado de 1946 (posterior a la Segunda Guerra Mundial) [ENG]

Restauración de un reloj vintage abandonado de 1946 (posterior a la Segunda Guerra Mundial) [ENG]  

En este video hago una restauración de un reloj antiguo de 1946 (posterior a la Segunda Guerra Mundial) con brillo radiactivo en las manecillas y que ha estado abandonado durante muchos años. Es un reloj vintage Certina Labora, toda la restauración se hace de forma manual. Es un reloj mecánico con calibre KF 320. Como se trata de un reloj de 1946 y puede haber radiactividad en las manecillas y la esfera, siempre uso máscara protectora y guantes para manipularlo.
75 70 0 K 313
75 70 0 K 313
4 meneos
35 clics

El Nilo, fuente de vida y turismo por el Antiguo Egipto

A través del cauce del Nilo, la antigua civilización faraónica del viejo Egipto se abre paso. Un fascinante recorrido desde Luxor a Abu Simbel.
15 meneos
171 clics

Qué se descifró gracias a la piedra Rosetta y otras 3 claves sobre uno de los objetos más valiosos de la historia

Es una piedra gris, del tamaño de una de esas grandes maletas que la gente lleva con ruedas en los aeropuertos, y los bordes rugosos muestran que se ha roto de una piedra más grande, con las fracturas que cortan el texto que cubre un lado. Y cuando se lee ese texto, también es bastante aburrido: es sobre todo jerga burocrática sobre concesiones fiscales. Sin embargo, MacGregor añadía que este "monótono trozo de granito" era el protagonista de historias fascinantes, como la lucha por sobrevivir de los reyes griegos que gobernaron Egipto después
13 2 0 K 77
13 2 0 K 77
15 meneos
93 clics

La última gran rebelión africana contra el poder del Imperio Romano

La rebelión de Tacfarinas (17 – 24 d.C.) fue la última ocasión en la que un líder local consiguió iniciar una revuelta contra el dominio del Imperio Romano en el norte de África. La guerra de Tacfarinas duró siete años, pero demostró, una vez más, la enorme versatilidad del ejército romano, capaz de adaptarse al enemigo para vencerlo en su propio terreno.
144 meneos
1092 clics
La linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento

La linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento  

La linotipia es una máquina inventada a finales del siglo XIX que revolucionó las artes gráficas debido a la posibilidad de fundir líneas de plomo para la imprenta, sustituyendo a los tipos sueltos que se utilizaban de uno en uno para componer los textos. En el año 2000, Sandalio Martínez nos explicó en Zaragoza cómo funcionaba esta completa máquina de compleja mecánica, que hoy ha pasado a formar parte de los museos.
74 70 0 K 340
74 70 0 K 340
3 meneos
128 clics

Descubierta por azar en Israel una cueva funeraria egipcia intacta desde hace 3.300 años

El lugar contiene cerca de 100 objetos de cerámica y bronce de la época en la que el faraón Ramsés II controlaba Canaán. El descubrimiento muestra la importancia del comercio internacional durante la decimonovena dinastía egipcia. En la cueva se han encontrado vasijas de cerámica importadas de Chipre y de Ugarit, la entonces importante ciudad costera en el norte de la actual Siria.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
20 meneos
312 clics

La magia de las Salinas de Añana, la fábrica de sal más antigua del mundo (y el secreto de los mejores chefs)

Es uno de los paisajes más insólitos de España: el Valle Salado de Añana (Álava), donde cristaliza la sal desde hace 7.000 años. A la estampa lunar única se suman catas gastronómicas, talleres salineros, baños de baños de bosque y otras experiencias para el viajero. Su salmuera es 15 veces de media más salada que todos los mares. Si a nivel mundial la media es de 35 gr de sal por lt de agua, en las salinas de Añana la concentración alcanza los 250. ¿De dónde demonios viene un agua tan salada en una zona de interior?
17 3 1 K 81
17 3 1 K 81
7 meneos
76 clics

Disco de Nebra, el mapa astronómico más antiguo

El Disco de Nebra es el primer mapa astronómico que muestra la Luna, el Sol y otros astros en el firmamento de la Edad de Bronce.
20 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cirugía más antigua del mundo: un niño al que amputaron una pierna hace 31.000 años  

Los cazadores recolectores del paleolítico ya tenían conocimientos avanzados de anatomía y sabían cómo evitar las hemorragias y las infecciones. Los fósiles de una persona a la que amputaron la pierna izquierda hace 31.000 años en Borneo han aportado la prueba más antigua que se ha descubierto en el mundo de una intervención quirúrgica. Los autores del descubrimiento ignoran cómo las personas que realizaron la amputación, que eran cazadores recolectores y desconocían la escritura, lograron controlar la hemorragia y evitar después una infección
6 meneos
98 clics

Por qué tantas esculturas antiguas perdieron sus narices

A muchas también les faltan brazos, piernas o incluso la cabeza. Pero en su mayoría carecen de este órgano facial tan frágil a los golpes o a la erosión de los elementos naturales
4 meneos
122 clics

Las bajas más antiguas de la Segunda Guerra Mundial

Siempre se ha hablado de las obras de arte robadas por los nazis de colecciones particulares y museo de toda Europa y recuperadas por los Monuments Men o de la Salón de Ámbar, pero poco se sabe de la suerte que tuvieron otros objetos tan valiosos. Y como recientemente se ha estrenado otra película de la saga “Parque Jurásico” vamos a hablar de lo que sucedió con los extintos dinosaurios durante la Segunda Guerra Mundial.
3 meneos
120 clics

Cuáles son los faraones más importantes del antiguo Egipto y por qué

Prudentes, déspotas, conquistadores, un personaje bíblico y una nariz pegada a una fascinante personalidad. Egipto tuvo toda clase de faraones, y sus biografías sirven para conocer la historia del antiguo país
10 meneos
115 clics

Las 12 fiestas más importantes de la antigua Roma

Como en todas las civilizaciones a lo largo de la historia, la antigua Roma también disfrutaba frecuentemente de festividades y celebraciones diversas a lo largo del año. Estas evolucionaron con el tiempo y se multiplicaron o disminuyeron, pero algunas de ellas se mantuvieron durante siglos. Por todo ello, si quieres conocer cuáles eran las principales fiestas celebradas en un año natural de la antigua Roma, tienes que escuchar este podcast
32 meneos
149 clics

Un archivo musical online con más de 10.000 grabaciones "prehistóricas"

Antes de los acetatos, los vinilos y los cassettes, las grabaciones musicales se realizaban sobre cilindros de fonógrafo, un soporte que dejó de usarse en 1910, con la aparición de los discos de gramófono. La Universidad de California (UCSB) digitalizó gran parte de su colección de grabaciones en este formato, y las ofrece en forma gratuita para descargar o escuchar.
27 5 0 K 33
27 5 0 K 33
14 meneos
158 clics

¿Qué pensaban los Romanos sobre las otras Razas?  

El Imperio Romano en su máxima extensión abarcaba gran parte de Europa, Asia Menor y el Norte de África, lo que le convirtió en un imperio multiétnico y en uno de los imperios más longevos de la historia. Una Roma cosmopolita bullía de gente de todo el mundo conocido, mientras que las legiones estaban repletas de soldados nacidos a miles de kilómetros de distancia. Teniendo en cuenta todo esto, uno se pregunta, ¿qué pensaban los romanos sobre las diferentes razas o etnias?
3 meneos
74 clics

El abastecimiento de agua en la antigua Roma

Antes de que se construyeran las primeras infraestructuras hidráulicas, los romanos se sirvieron de depósitos en los que almacenaban agua de lluvia, que era la que consumían y no tanto la de ríos y lagos. Esto era así porque consideraban que ese agua podía estar contaminada
23 meneos
553 clics

La persona más antigua jamás filmada  

En 1905 los hermanos Manaki, pioneros del cine de los Balcanes, filmaron a su abuela Despina, en aquel entonces de 114 años, hilando con una rueca. Habiendo nacido en 1791, se considera la persona más antigua jamás filmada.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12

menéame