Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
62 clics

¿Cómo surgieron los partidos políticos?

Aunque existían “partidos” en el Antiguo Régimen, referidos a facciones de poder en las cortes de las monarquías absolutas, especialmente en el siglo XVII, y vinculadas a privados, validos o ministros, en realidad el origen de los partidos políticos estaría en los procesos revolucionarios liberales con el precedente del parlamentarismo inglés.
189 meneos
2255 clics
Las matemáticas en la Revolución Francesa

Las matemáticas en la Revolución Francesa  

Durante la época de la Revolución Francesa se pusieron los cimientos del análisis, del cálculo de probabilidades, de la geometría descriptiva y de la astronomía modernas, de la mano de un generación de notables matemáticos: Joseph Louis Lagrange, Gaspard Monge, Pierre Simon Laplace, Adrien Marie Legendre y el marqués de Condorcet.
74 115 0 K 453
74 115 0 K 453
3 meneos
20 clics

Fósiles, muertos, joyas y hasta un avión: las sorpresas que depara el derretimiento de los glaciares

Los glaciares están retrocediendo en todo el mundo por el aumento de la temperatura. Te contamos qué se ha encontrado en los Alpes, donde gran parte del hielo se ha transformado en agua.
2 1 4 K -27
2 1 4 K -27
12 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La Furia': heroínas 'feminazis' de la Revolución Francesa

Libre y por tanto peligrosa. De Théroigne de Méricourt, precursora del feminismo, se dijo incluso que era caníbal, pero, ¿cuál es la verdad tras la leyenda negra?
4 meneos
61 clics

La isla española que se convierte en francesa cada seis meses (y donde Velázquez decoró una boda)

Entre Hendaya (Francia), Irún y Hondarribia (España), discurre el río Bidasoa. Sería injusto decir que les divide, porque durante siglos el río ha sido compartido por españoles y franceses aunque también haya sido frontera caliente en determinados momentos de la Historia. En uno de los tramos del Bidasoa, a su paso frente a Irún y Hendaya, encontramos una pequeña isla: la Isla de los Faisanes. No llamaría mucho la atención del visitante si no supiéramos su historia y su peculiar condición.
4 0 1 K 37
4 0 1 K 37
11 meneos
106 clics

Se abre al púbico el museo Messner en las cadena montañosas Dolomitas, Italia (Inglés)

Abre al público el Museo Messner, con espectaculares vistas hacia la cadena montañosa de los Alpes y los Dolomitas. Curado por Reinhold Messner (la primer persona en subir al Everest sin oxígeno suplementario) y diseñado por Zaha Hadid.
8 meneos
255 clics

El ‘Catecismo de la prostitución’ en la Revolución Francesa

Una puta insigne y aguerrida debe efectuar un estudio particular de las diferentes variaciones que suelen procurar placer a los hombres, pues hay diferencia entre divertir a un hombre frío, a un rubio o a un hombre hirsuto y moreno; entre excitar a un jovenzuelo o a un viejo sensual». Eran días de revolución en Francia. En aquel país, allá por 1792, apareció un libro titulado Catecismo libertino para muchachas de vida alegre y señoritas que decidan ejercer esa profesión.
11 meneos
170 clics

El pirata que inventó la Revolución Francesa

¿Se imaginan un lugar en el que todos los ciudadanos sean iguales? Negros, blancos, altos, bajos. Ni pobres ni ricos. Todos con los mismos derechos y participando en las decisiones que se tomen. No estamos hablando de Ada Colau o Manuela Carmena, sino de un país entero regido por la idea de IGUALDAD, en mayúsculas. Su nombre: Libertaria.
5 meneos
38 clics

Cómo están llevando hielo de los Alpes a la Antártida

Muestras de glaciares de los Alpes y los Andes serán conservadas en una bóveda antártica a 50 grados bajo cero. Los científicos temen que debido al cambio climático, capas de hielo de miles de años se pierdan para siempre. La nieve parece ser tan permanente como la montaña, pero las apariencias engañan."En 1994 medimos la temperatura en el interior del glaciar y en 2005 repetimos la medición en el mismo sitio. Registramos un aumento de temperatura de 1,5 grados centígrados", dijo Jerome Chappellaz, del Centro Nacional de Investigaciones.
6 meneos
56 clics

Houellebecq: historia de una conversión

Se esperaba con morbo el lanzamiento de la última novela de Michel Houellebecq, Sumisión, y no era para menos en un texto en el que se describe una Francia en la que el islamismo ha llegado al poder. La última provocación, pues, de este enfant terrible, eficientemente jaleada por campaña de marketing que siempre acompaña sus nuevos títulos, y que esta vez venía ya precedida por algunos exabruptos del autor hacia el Islam.La casualidad quiso que el libro saliera a la venta el mismo día de los atentados contra la redacción de Charlie Hebdo.
34 meneos
166 clics

Extraen de Ötzi las muestras más antiguas de glóbulos rojos

Un nuevo estudio de Ötzi, el popular cadáver de hace miles de años encontrado en un glaciar de los Alpes, ha revelado las muestras más antiguas conocidas de globulos rojos de la sangre. En un estudio cargado en el Journal of the Royal Society Interface, un equipo de investigadores de la Academia Europea de Bolzano (EURAC), el Instituto de Momias y el Hombre de Hielo en Bolzano, Italia, explican su hallazgo y por qué ahora creen que Ötzi murió muy rápidamente.
2 meneos
3 clics

La justicia francesa avala las escuchas telefónicas a Sarkozy

En pleno proceso de reconstrucción de su imagen política con vistas a lanzar un nuevo asalto al palacio del Elíseo en 2017, el expresidente francés Nicolas Sarkozy recibió hoy un nuevo varapalo de la justicia, que validó unas escuchas que le comprometen en un caso de corrupción.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
2 meneos
12 clics

Las razones de Andreas Lubitz o la caja negra del ser humano

Artículo que profundiza (con densidad, cierto, pero con mucho sentido) en la de búsqueda de "una razón" que motive los asesinatos humanos. Para ello se sirve del acto aparentemente "sin razón última" de Andreas Lubitz, el hombre que estrelló un avión lleno de gente contra los alpes. Y repasa cómo fue la sucesión mediática de razones para el crimen, desde sus problemas psiquiátricos a la posible culpa de la sociedad occidental.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
3 meneos
73 clics

La Revolución Francesa (II). Aquí llegan las guillotinas

Habíamos dejado la Revolución francesa a mediados de 1793, a punto de iniciarse uno de los periodos de los que todo el mundo se quiere alejar en la política actual. Y si no os suena es porque ahora está más de moda nombrar a Venezuela. Pero a principios de siglo XX, en los círculos conservadores, la Francia de 1789 era la Venezuela de ahora, creedme.
1 meneos
8 clics

Estado Islámico hackeó la cadena de televisión francesa TV5 Monde

El grupo yihadista dejó a sus once canales sin programación y utilizó sus redes sociales para difundir información de soldados franceses y amenazarlos; para el gobierno, fue "un insulto inaceptable a la libertad de expresión"
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
369 meneos
10031 clics
La forma más increíble de cruzar entre Italia y Francia: a través de un túnel medieval

La forma más increíble de cruzar entre Italia y Francia: a través de un túnel medieval

Un túnel medieval construido durante el renacimiento, abandonado por siglos, y recientemente restaurado, vincula el lado italiano con el lado francés de los Alpes. Se trata del llamado Túnel de Monte Viso (En italiano: Buco di Viso). Tiene 75 m. de longitud y está situado a 2882 m. de altura. Es la primera obra civil de alta montaña que se conoce en Europa: el corredor fue excavado alrededor de 1470 por orden de Ludovico II, Marqués de Saluzzo, para transportar sal y otras mercancías; hoy, más de 5 siglos después, sigue conectando ambos lados.
162 207 1 K 533
162 207 1 K 533
4 meneos
47 clics

Cruzando de Francia a Italia de una forma única: a través de un túnel medieval

Hay muchas formas de cruzar una frontera, pero pocas tan originales como el Túnel de Monte Viso, un angosto corredor medieval que une la moderna provincia italiana de Cuneo y el departamento francés de Altos Alpes, y cuya entrada suele estar bloqueada por la nieve. El túnel fue construido en el Renacimiento, entre 1478 y 1480, por orden de Ludovico II, marqués de Saluzzo, en colaboración con Luis XI de Francia.
3 1 0 K 34
3 1 0 K 34
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cantantes de ópera Oleg Bryjak y Maria Radner, entre las víctimas del accidente de avión en los Alpes franceses

"El Liceu expresa sus condolencias por la muerte de los cantantes Oleg Bryjak y Maria Radner, además del marido y el bebé de esta última, en el accidente sufrido hoy por el avión que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf", reza un comunicado del teatro barcelonés.
14 2 7 K 76
14 2 7 K 76
2 meneos
43 clics

Un testigo asegura que el avión de Germanwings volaba más bajo de lo normal

El avión de Germanwings que se ha estrellado este martes en los Alpes franceses volaba más bajo de lo normal, según los testimonios de dos alcaldes de la zona.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
13 meneos
100 clics

España quiso invadir Australia con 100 barcos en tiempos de la Revolución Francesa

En el año 1793, mientras en el país vecino los protagonistas de la Revolución Francesa separaban la cabeza del cuerpo de Luis XVI, España estaba inmersa en una acción bélica muy poco conocida. En el imperio aún no se ponía el sol, y nuestros antepasados temían, además de a los rebeldes republicanos al otro lado de los Pirineos, a un enemigo que jaqueaba su poder en el Pacífico.
11 2 3 K 63
11 2 3 K 63
11 meneos
209 clics

Si el padre era tonto, el hijo era peor

Que el pueblo no quisiera a Carlos IV era algo totalmente lógico. A fin de cuentas, ¿qué había hecho por ellos? Nada. Nada en absoluto. Los historiadores, cuando se ven obligados a resumir su reinado, lo despachan con una frase: «su política estuvo condicionada por la Revolución francesa». Y la verdad es que poco más se puede decir en su defensa. Como es sabido a los franceses les dio por montar una revolución y eso obligó a frenar todas las reformas ilustradas y a entrar en guerra con nuestros vecinos.
3 meneos
104 clics

Caspar Wolf, el primer pintor "moderno" de los Alpes  

Los paisajes de montaña eran representados de manera clásica, pero este artista suizo, que nació en el cantón de Argovia en 1735 y murió en Heidelberg (Alemania) en 1783, encontró la manera de transmitir una imagen más “sensual” y estéticamente nueva de las cordilleras, los glaciares, las cascadas y los ríos. En ello, es uno de los principales precursores del romanticismo europeo.
2 meneos
7 clics

Entrevista a Elodie LostFish

Artículo sobre una entrevista a la ilustradora francesa LostFish Elodie por parte de la gente de nonsolokawaii. Muy buena.
1 1 11 K -140
1 1 11 K -140
23 meneos
201 clics

Tolkien y el tren

En las obras más conocidas de JRR Tolkien (“El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”) las montañas juegan un papel muy destacado, algo que resulta bastante chocante si tenemos en cuenta que Tolkien pasó casi toda su vida en Inglaterra, donde las montañas son poco menos que anecdóticas...
19 4 0 K 37
19 4 0 K 37
195 meneos
8565 clics
La tortilla francesa, la tortilla española y la tortilla de patatas sin patatas ni huevo

La tortilla francesa, la tortilla española y la tortilla de patatas sin patatas ni huevo

Hoy voy a tratar del noble arte de la gastronomía buscando el origen de tres recetas tan sencillas como suculentas: la tortilla francesa, la tortilla de patatas o española y la tortilla de patatas sin patatas ni huevo. Antes de comenzar, me gustaría precisar que establecer el origen exacto de una receta es harto difícil. Así que, lo que voy a hacer es elaborar una teoría que puede que no sea completamente veraz pero sí verosímil.
81 114 4 K 632
81 114 4 K 632

menéame