Cultura y divulgación

encontrados: 1192, tiempo total: 0.169 segundos rss2
492 meneos
4012 clics
La desmemoria brutal: del Estado del bienestar a la sociedad del egoísmo

La desmemoria brutal: del Estado del bienestar a la sociedad del egoísmo

Mil novecientos cuarenta y cinco fue uno de esos años donde todo cambió. Con ese "todo" nos referimos a la sociedad entera, especialmente a la europea. En aquel 1945, el cinco de julio, tuvo lugar otro hecho que casi nunca se menciona: las elecciones en el Reino Unido, en las que se impuso el Partido Laborista. Churchill y los Conservadores fueron derrotados en lo que casi siempre se califica de gran sorpresa inexplicable, ¿Cómo es posible que el estadista que salvó a Inglaterra de los nazis, según se nos ha contado, perdiera las elecciones?
203 289 4 K 402
203 289 4 K 402
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los olvidados españoles que acabaron en el Gulag

Pilotos, marineros, desertores de la División Azul, divisionarios capturados en la Segunda Guerra Mundial... La URSS los recluiría durante años en sus terribles campos de trabajo
14 3 7 K 87
14 3 7 K 87
11 meneos
79 clics

Día Internacional de la Felicidad: ¿hemos olvidado la capacidad de disfrutar?

Incluso nuestro tiempo de ocio persigue objetivos. Se fomentan, cada vez más, la competitividad, el perfeccionismo, la medición del éxito vital en función de los logros y el prestigio social. Incluso las actividades de expansión sirven, también, para alcanzar metas. Vamos al gimnasio para esculpir el cuerpo, comemos para alimentarnos de forma correcta y sin excesos, aprendemos técnicas sexuales para mejorar nuestra vida erótico-afectiva, salimos para alternar con posibles clientes…
277 meneos
1201 clics
Marta Macho-Stadler, divulgadora científica: "Todo el que estudia matemáticas trabaja inmediatamente"

Marta Macho-Stadler, divulgadora científica: "Todo el que estudia matemáticas trabaja inmediatamente"

Marzo es el mes de las Matemáticas porque el 14 celebran su día internacional, una proclamación que tiene apenas dos años. Fue en 2019 cuando la ONU decidió reivindicar esa fecha alegando que "una mayor conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza" de estas ciencias "son esenciales para hacer frente a desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible". Naciones Unidas ponía asimismo en valor su papel "para mejorar la calidad de vida" tanto en países desarro
127 150 1 K 392
127 150 1 K 392
11 meneos
29 clics

El Met de Nueva York evalúa vender obras para poder pagar los salarios de sus empleados

Cuando está cerca de cumplirse un año desde el día que el Museo Metropolitano de Nueva York (Met) se vio forzado a cerrar sus puertas por la pandemia del coronavirus, la destacada institución confirma que está considerando vender algunas de sus obras para poder mantenerse a flote. En una conferencia virtual en la que el museo reflexionó sobre el duro golpe propinado por el coronavirus y habló sobre su futuro, el director del Met, Max Hollein, aseguró que se plantean la “desadquisición” de obras.
720 meneos
2131 clics
“Nadie defiende 12 horas de trabajo, pero sí se las exigimos a los niños”

“Nadie defiende 12 horas de trabajo, pero sí se las exigimos a los niños”

Si yo quiero conciliar la vida familiar, reduzcamos el horario de trabajo de la familia, mejoremos las condiciones laborales, ampliemos la baja de maternidad… Lo que queramos, pero lo que sí es realmente injusto es que un niño entre en el colegio a las 7:00 de la mañana y salga a las 19:00 de la tarde. Ningún ser humano defiende doce horas de trabajo, pero sí se las imponemos a los niños. “Es que juegan”, me dirán algunos. No, no juegan. En el cole no se juega, se ejecutan instrucciones que a veces son lúdicas. Jugar es algo espontáneo y libre.
260 460 14 K 363
260 460 14 K 363
3 meneos
77 clics

Un nuevo estudio de animación en plena crisis

Cuando en plena crisis un grupo de artistas de la animación se juntan para crear un nuevo estudio. Es curioso el momento que han escogido estos cuatro artistas para embarcarse en un proyecto audiovisual de corte infantil, una serie que no desmerece a lo que hacen grandes estudios, pero realizado en precario por 4 chavales en sus horas libres y desde casa, algo parecido a los pioneros de la informática cuando usaban su talento en los garajes de sus padres para cambiar la forma de ver el mundo. Les deseo mucha suerte, algo fresco en Youtube.
12 meneos
28 clics

Mujeres trabajadoras: precariedad y desamparo

Aún podemos comprobar que la precariedad laboral y los trabajos no remunerados de las mujeres siguen estando candentes en la sociedad.
10 2 13 K -35
10 2 13 K -35
6 meneos
55 clics

Los diferentes trabajos de las mujeres romanas

Hay un esquema que reduce a las mujeres al ámbito doméstico en la antigua Roma y es sólo teórico porque, en la práctica, se encuentran testimonios de mujeres que ejercieron algún tipo de oficio a menudó, sí, relacionado con la actividad en la casa, ya fuera por parte de mujeres pobres, o esclavas, por ejemplo, Pero hubo otras que participaron en los espacios públicos y de poder, como las princesas de la familia imperial, las evergetas y otras aristócratas, o bien en campos como la sanidad, el ocio, el arte...
15 meneos
111 clics

Manual de autodefensa jurídico-laboral: Lección I. Trabajadores y Empresarios

La ley puede parecer liosa, pero el Proceso Laboral permite que el trabajador se represente a sí mismo, no siendo necesario ni siquiera fundamentar jurídicamente la demanda ni la papeleta, y el trabajador, en caso de perder, no tiene que pagar al empresario nada (a diferencia de en otras ramas del derecho), porque es un derecho que la justicia en el ámbito laboral sea gratuita. Si un trabajador sabe defenderse o puede hacerlo y las posibilidades al hacerlo son ganar o quedar igual, ¿por qué dejar impune un abuso?
46 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: el empleo aumentó entre los participantes del experimento del dinero gratis [inglés]

Después de recibir 500 dólares al mes durante dos años sin reglas sobre cómo gastarlos, 125 personas en California pagaron sus deudas, consiguieron trabajos a tiempo completo y reportaron menores tasas de ansiedad y depresión
217 meneos
2986 clics
Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Dice la periodista Sarah Jaffe que somos la generación que tocó fondo con el desencanto laboral. Que si nos sonroja esa máxima heredada de que «el trabajo dignifica» o si nos irrita la tiranía que subyace en la falsa idea de progreso de «la patria que madruga» no es por egoísmo anárquico o ganas de parasitar sin aportar a los demás: básicamente, los afectados saben que hemos llegado a un punto en el que profesar esa fe ciega en el trabajo como válvula emancipadora contradice a la realidad.
84 133 1 K 370
84 133 1 K 370
3 meneos
77 clics

Los escritores de obituarios sí que saben divertirse: "El trabajo no nos va a faltar"

Hablamos con Adam Bernstein, editor de las necrológicas del 'Washington Post' y presidente de la Sociedad de Escritores de Obituarios, sobre el arte de escribir sobre los muertos.
25 meneos
86 clics

La clase trabajadora global en la reorganiación del capitalismo - Klim Moody -

La fuerza laboral mundial aumentó en un 25% entre 2000 y 2019, de 2.600 a 3.300 millones (...) Contrariamente a la noción de economía “posindustrial”, la fuerza de trabajo (manufactura, construcción y minería) aumentó de 536 millones a 755 millones de personas durante este período. La clase obrera del siglo XXI es una clase en formación. Las fuerzas motrices han sido la globalización desigual y el surgimiento de multinacionales. Otros aspectos de esta transformación incluyen la caída de la tasa de ganancia que comenzó a finales de los 60.
21 4 0 K 62
21 4 0 K 62
6 meneos
143 clics

Bukowski sobre el talento y la dedicación [ENG + Subtítulos en español]

Declaraciones de Charles Bukowski en 1985. Morirse de hambre para poder tener 24h al día para tí mismo y dedicarlas a perseguir tus sueños, a lo que crees que se te da bien. Pero puede que no lo consigas aún dedicándole todo tu tiempo y esfuerzo; igualmente no tienes suficiente talento o suerte.
9 meneos
46 clics

Productividad: tu obsesión con ella tiene su origen hace miles de años pero no siempre fue así

Para muchos de nosotros esa sensación de tener que estar constantemente "conectados" se ha convertido en algo tan obvio que a menudo no nos detenemos a pensar dónde y cómo empezó. Suzman se remonta a hace diez mil años, con la revolución agrícola y el comienzo de la inseguridad alimentaria. En el caso de sequía o plagas, las granjas serían destruidas y se produciría una hambruna. Ese fue el comienzo de las nociones complementarias de escasez y productividad: nunca se puede tener suficiente, por lo que siempre se debe trabajar para producir más.
8 meneos
89 clics

Parad el juego - Yo me bajo! [EN]

Las posiciones cortas solían ser una forma de reducir el riesgo de vender o comprar. Los agricultores que esperaban a que llegara su cosecha no estaban seguros del precio por fanega que obtendrían en el mercado: ¿obtendrían [...] sustento para el próximo año o se quedarían en la indigencia? Para reducir ese riesgo, las empresas de cobertura ofrecían comprar la cosecha por adelantado a un precio fijo. El agricultor tenía garantizado ingresos cualquiera que fuera el precio por fanega en el momento de salir al mercado.
22 meneos
189 clics

La historia de La Internacional, un poema poco amado que se ha convertido en un himno planetario

La canción de los trabajadores fue originalmente un poema dedicado a un activista de la Comuna de París.
32 meneos
102 clics

La deuda con Largo Caballero

Francisco Largo Caballero fue el gobernante que estableció las bases del Derecho Laboral en España.
26 6 1 K 11
26 6 1 K 11
498 meneos
1973 clics
La precariedad, “uno de los factores más exitosos de control social”

La precariedad, “uno de los factores más exitosos de control social”

El sacrificio como una virtud, unas reglas percibidas como inevitables y casi naturales y una meta aspiracional que no llega. No es la descripción de una religión monoteísta sino de algunos de los discursos cotidianos que crecen alrededor de la precariedad. Los vemos en las empresas, en los medios, en las películas y en los alegatos políticos. El proyecto Precarity Lab, desarrollado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, pretende ofrecer un estudio integral de "las causas e impactos éticos, sociales y políticos de la insegu
172 326 0 K 327
172 326 0 K 327
12 meneos
381 clics

Qué es el 'feierabend': así desconectan los alemanes del trabajo

Los alemanes tienen una merecida fama de ser trabajadores, formales y cumplidores. Pero si el trabajo tiene importancia, también lo tiene el ocio. Y los alemanes tienen un concepto llamado Feierabend.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
4 meneos
28 clics

¿Cuándo puedes dejar tu trabajo para dedicarte a escribir?

Tomar la decisión de abandonar la seguridad de un buen trabajo y cambiarla por la aventura de vivir de tus libros es muy complicado. Si analizas la situación de muchos escritores te percatarás de que hasta personas con muchos libros son incapaces de conseguirlo. ¿Sabes por qué? Porque no están trabajando de manera inteligente. En este post descubrirás las claves para preparar tu carrera como autor de manera profesional y aprovechar todas las situaciones a tu alcance para conseguirlo.
4 0 11 K -63
4 0 11 K -63
7 meneos
207 clics

¿En qué momento se olvidó Pixar de que sus películas, a veces, también las ven niños?

Pero incluso contar las complejidades del Anschluss a un niño de primero de Primaria es varios niveles más sencillo que abordar las cuestiones que genera Soul, lo nuevo de Pixar, que se estrenó en la plataforma Disney + el pasado día de Navidad. Ahí el interrogatorio va más por: ¿por qué las almas quieren ir al cielo?, ¿qué pasa cuando te mueres?, ¿el alma tiene esqueleto? y otras cuestiones que van surgiendo durante y sobre todo después de 107 minutos de metraje y que darían para varios temarios de filosofía –¿la persona nace o se hace?.
8 meneos
82 clics

La sucia historia de IG Farben

Entre 1933 y 1945 la explotación de los obreros alemanes voluntarios, forzados o esclavos y el monopolio químico tenía un nombre: IG Farben. Después de la derrota alemana las potencias victoriosas acabaron con el trust. Así nacieron BASF, Hoechst o Bayer, pero IG Farben siguio existiendo hasta ayer.
2 meneos
68 clics

Desafíos del trabajo remoto e ideas para enfrentarlos - Parte II

Cómo atacar las interrupciones internas para conseguir hacer las cosas.
1 1 2 K -13
1 1 2 K -13

menéame