Cultura y divulgación

encontrados: 2080, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
67 clics

Vigiles de Roma. Los protectores del corazón de Roma

Octavio, mas tarde conocido como Augusto, fue el gran organizador de las estructuras sobre las que crecerá y se desarrollará el Imperio Romano. Fueron muchos los campos en los que introdujo modificaciones e innovaciones y uno de ellos fué el de la seguridad, protección y planificación urbanística de la ciudad de Roma.
3 meneos
39 clics

Un nuevo proyecto busca a los esclavos de la milenaria villa romana de Noheda

Un nuevo proyecto de investigación en este yacimiento, donde puede verse uno de los mosaicos figurativos más grandes del mundo, quiere desvelar cómo vivieron los trabajadores de la villa y también sus posteriores moradores hasta la alta Edad Media
92 meneos
1056 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
50 42 0 K 446
50 42 0 K 446
109 meneos
1942 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
57 52 1 K 365
57 52 1 K 365
33 meneos
244 clics

Las Insulae. Edificios de apartamentos de varios pisos

En la antigua Roma, densamente poblada, el espacio era escaso y la necesidad de viviendas condujo al desarrollo de soluciones arquitectónicas innovadoras. Una de esas soluciones fue la construcción de edificios de apartamentos de varios pisos conocidos como Insulae.Estas Insulae, que significa "islas" en latín, fueron un testimonio notable de la planificación urbana romana y proporcionaron vivienda a una gran parte de la población.Las insulae generalmente se construían con (...)
11 meneos
16 clics

Encuentran evidencias de la presencia y cría de dromedarios en la Córdoba romana y medieval

En aquella época los dromedarios se utilizaban principalmente como animales de carga para transportar mercancías entre ciudades y villas. En la Córdoba romana, un fragmento de mandíbula y una primera falange recuperados en una villa agrícola y un fragmento de cúbito proximal y radio procedentes de un taller de huesos sugieren el uso de estos animales para el transporte y la producción artesanal, respectivamente. El uso de los dromedarios como animales de carga continuó en el periodo medieval.
116 meneos
2337 clics
La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

Durante la Antigüedad tardía y los primeros siglos de la Edad Media, Roma, sufre un proceso de transformación en la distribución de su población. A partir de la segunda mitad del VI siglo d.C., el área del Foro y del Coliseo, junto con las colinas más lejanas del Tíber, son abandonadas. Los acueductos, carentes del mantenimiento y de las reparaciones necesarias ya no pueden abastecer esas zonas de agua. Debido a la acumulación de escombros y depósitos el nivel del suelo se elevó considerablemente, quedando algunas de las ruinas a medio enterrar
67 49 0 K 630
67 49 0 K 630
7 meneos
42 clics

Encuentran en Inglaterra una vajilla romana de 2.000 años de antigüedad

En Euston, al oeste de Suffolk en Reino Unido, se ha producido un raro hallazgo de una vajilla romana con platos, fuentes, cuencos y una taza de estaño de época tardía. Los restos de los recipientes estaban enterrados en una fosa y cuidadosamente apilados, lo que sugiere que se colocaron como un solo grupo, posiblemente para su custodia o como ofrenda.
13 meneos
30 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
93 meneos
1522 clics
El asedio de Escipión a Iliturgi íbera: las pruebas del episodio bélico

El asedio de Escipión a Iliturgi íbera: las pruebas del episodio bélico

Las guerras púnicas entre Roma y Cartago siguen despertando fascinación entre las legiones de amantes de la Antigüedad clásica, y resulta imposible abordar la segunda de ellas sin hacer especial mención al famoso general Escipión el Africano, protagonista indiscutible del giro acontecido en la contienda en favor de las fuerzas romanas. No en vano, se puso al frente de las tropas romanas en Hispania con apenas veinticuatro años de edad, con el rango de procónsul, poco después de que en el año 211 antes de nuestra era (a. n. e.), su padre...
53 40 0 K 463
53 40 0 K 463
7 meneos
94 clics

Cómo era ser homosexual en la antigua Roma y Grecia

Las relaciones entre dos personas del mismo sexo siempre han existido a lo largo de toda la historia, aunque solo se agruparan en el término homosexualidad desde mediados del siglo XIX. En las sociedades de la antigua Roma y Grecia, este homoerotismo era más común de lo que se pueda pensar, pero hay que observarlo con un cambio de enfoque necesario. Por todo ello, si quieres saber cómo funcionaban las relaciones homosexuales en la antigüedad clásica, esta entrevista en vídeo al catedrático Juan Francisco Martos Montiel es para ti.
116 meneos
1790 clics
Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Eclipsado por las gestas de su hijo Aníbal, genio militar sin parangón del que luego nos ocuparemos, el fundador de la dinastía de los Bárcidas (Barqí¤ significa «el rayo» en cananeo) merece ser tratado con dignidad. Se erigió como un gran rival de la República romana y fue el germen físico e ideológico de la contienda más larga y sanguinaria que padeció Roma durante toda su etapa republicana. Esta es la historia de la lucha contra Roma de Almícar Barca y su hijo Aníbal.
60 56 0 K 468
60 56 0 K 468
8 meneos
187 clics

Un americano hablando latín en Roma. Pueden entenderle los romanos?

En este experimento, un profesor americano, usa la pronunciación restituida (similar a la del s. I aC) de forma deliberada en vez de usar la pronunciación eclesiástica que lo haría sonar más familiar al oído de los actuales romanos.
2 meneos
23 clics

Encuentran en el lago Nemi la cabeza de una estatua que podría pertenecer al tesoro de los legendarios barcos de Calígula  

En el fondo del lago Nemi, buzos de protección civil que realizaban una limpieza encontraron la cabeza de una escultura romana. Los primeros análisis de los expertos relacionan el hallazgo con el tesoro de las naves de Calígula, los enormes barcos recuperados en la década de 1930. Este descubrimiento añade un capítulo más a la historia de los barcos hundidos en el lago y su posterior recuperación y nueva pérdida.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
4 meneos
56 clics

Estatua hallada estaría relacionada con barcos de Calígula

Las autoridades de Italia han anunciado el hallazgo de la cabeza de una estatua de mármol en el fondo del lago de Nemi (Lacio), una escultura que podría datar del siglo I d.C. y que estaría relacionada con los legendarios barcos de Calígula (también Barcos de Nemi), el célebre emperador romano. "Hemos avisado a los organismos competentes para que hagan las valoraciones oportunas y ver si es una pieza original", indicaron las autoridades del Ayuntamiento de Nemi
33 meneos
252 clics

La curiosa lúnula que protegía al legionario de la X Gemina

¿Qué era una lúnula y para que servía?. Entre los diversos amuletos que utilizaban los romanos para ahuyentar a las fuerzas del mal, destacaba la “lúnula”, un colgante en forma de media luna... La foto reproduce una lúnula que perteneció a un hombre, especial porque contiene más elementos. Observamos la presencia del «fascinus», un típico símbolo fálico apotropaico, utilizado por los varones y relacionado con el dios Príapo. A continuación aparecen tres testículos que amplifican su poder protector.
31 2 2 K 30
31 2 2 K 30
16 meneos
31 clics

Encuentran evidencias de un campamento de marcha romano con hornos de campaña de época de Augusto en Paderborn, Alemania

Los hornos de campaña -especialmente los construidos en batería, como el de Paderborn- sólo eran utilizados por los soldados romanos y sólo se encuentran en los llamados “campamentos de marcha”, que las legiones construían durante sus campañas después de cada etapa de la marcha de unos 20 kilómetros. De este modo, podían pasar un tiempo en una posición fortificada fuera de sus campamentos permanentes y desplazarse desde allí al siguiente objetivo. También hallaron fragmentos de cinco ánforas de vino diferentes.
13 3 2 K 62
13 3 2 K 62
5 meneos
51 clics

La Cárcel Mamertina, el siniestro lugar donde estuvieron encarcelados Vercingétorix y otros enemigos de Roma

La Cárcel Mamertina es una antigua prisión subterránea que se encuentra cerca del Arco de Septimio Severo, en el Comicio de la Antigua Roma, excavada en la ladera noreste del monte Capitolino. Mamertina es el nombre que se le dio en la Edad Media, pues los romanos la conocían como Tullianum (el Tuliano), probablemente derivado del latín tullius (chorro de agua). Era la prisión utilizada para encarcelar a prisioneros de guerra, criminales y enemigos del Estado.
4 1 0 K 61
4 1 0 K 61
8 meneos
36 clics

Las colonias latinas ocupaban territorio conquistado; cuando el derecho romano sirvió de justificación al colonialismo del siglo XIX

Al hablar de las colonias, y de los colonos que las fundaron, es necesario recordar la labor realizada en este sentido por los romanos al fundar ciudades por todos los territorios conquistados.
10 meneos
110 clics

Roma abre al público el sitio del asesinato de César (ENG)

Uno de los complejos de templos más ricos en historia de Roma, ha sido abierto al público. El complejo alberga el "Área Sacra", donde fue asesinado Julio César, y una vez albergó palacios medievales antes de que el dictador de la época de la Segunda Guerra Mundial, Benito Mussolini, ordenara su demolición.
144 meneos
916 clics
Los romanos usaron ingeniosamente cabezas intercambiables en sus estatuas

Los romanos usaron ingeniosamente cabezas intercambiables en sus estatuas

Lo que puede sorprender es que los siempre prácticos romanos diseñaron ingeniosamente algunas estatuas con cabezas intercambiables para evitar el costo de crear otras nuevas cuando un nuevo gobernante asumía el poder. La parte del cuerpo de estas estatuas era versátil, lo que les permitía reutilizarlas con el tiempo. Por ejemplo, la vestimenta de la estatua de una mujer sentada del siglo II en el Instituto de Arte de Chicago podría haber sido usada por la emperatriz Faustina la Mayor o la diosa Juno.
76 68 0 K 359
76 68 0 K 359
2 meneos
16 clics

Aniversario cinéfilo y aromático en la Via Veneto de Roma

"La Dolce Vita" de Federico Fellini y "Totò, peppino e la Malafemmina" con Totò y Peppino de Filippo (Nino Manfredi) o recientemente: "House of Gucci" que rodaron una escena con Lady Gaga en el Orum Bar del hotel son algunas de las tantas famosas películas que forman parte de la historia del Excelsior de Roma. En sus espacios palaciegos han pasado estrellas de todas partes del mundo.
10 meneos
70 clics

Arqueóloga explica cómo se celebraban los mayores espectáculos de la antigua Roma

Entrevista en vídeo a la doctora en arqueología María Engracia Muñoz Santos, que explica cómo se llevaban a cabo los mayores espectáculos de masas celebrados en la antigua Roma. Combates de gladiadores y gladiadoras, naumaquias, dramas mitológicos, carreras de carros... pan y circo al alcance de todo el mundo
5 meneos
45 clics

Cómo formar un ejército romano: El Dilectus [ENG]

Esta semana vamos a echar un vistazo al proceso por el que los romanos formaban legiones en la República Media (c. 290-100 a.C., pensemos en la época de Pirro, Aníbal y los conocidos Escipiones; también es el periodo de la expansión inicial de Roma en ultramar y sus guerras entre grandes potencias), lo que los romanos llamaban el dilectus, una frase que literalmente significa "selección". Y el objetivo aquí es una visión paso a paso del proceso, examinando tanto lo que hacen en cada momento los funcionarios romanos clave como los soldados (...)
10 meneos
38 clics

Encuentran en una tumba romana del siglo II d.C. un cráneo de lobo dejado por los ladrones que la saquearon en la antigüedad

Los arqueólogos que excavan un túmulo de hace 2.000 años en la localidad de Cheia, en Rumanía, realizaron un insólito hallazgo: un cráneo de lobo depositado por ladrones de tumbas para protegerse de la venganza del espíritu del difunto.Los investigadores también hallaron un gran número de nueces quemadas, conservadas enteras y como cáscaras, partes de piñas de pino y otros restos vegetales.

menéame