Cultura y divulgación

encontrados: 206, tiempo total: 0.164 segundos rss2
2 meneos
34 clics

Jerónimo Soriano, un pediatra moderno del siglo XVI

En nuestros días, nos es imposible imaginar lo frágil que ha sido la vida humana desde que el homo sapiens comenzara a poblar la Tierra hasta hace tan solo unos años, cuando fue descubierta la penicilina y se generalizó el uso de los antibióticos, al finalizar la II Guerra Mundial. Los más expuestos al peligro eran, como cabe suponer, los más débiles. Y entre éstos, el colectivo con mayor número de afectados, con diferencia, era el de los niños. Uno de los más sorprendentes, admirables y “revolucionarios” de su tiempo se llamó Jerónimo Soriano,
5 meneos
13 clics

La mortalidad materna se ha reducido en un 45% desde 1990

Según un informe de Naciones Unidas y la OMS, los últimos estudios sobre la mortalidad durante embarazo y parto arrojan resultados positivos: en los últimos 14 años ha disminuido casi a la mitad; Además, más de una de cada cuatro muertes se asocian a patologías previas a la gestación. Cada día mueren unas 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Entre ellas, un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo. Otro estudio, de la OMS añade que
1 meneos
26 clics

¿Cuál es el animal más mortífero para los seres humanos?

¿Cuál es el animal más peligroso para la especie humana? ¿El tiburón? ¿La serpiente? ¿La araña? ¿El lobo? ¿Quizá el propio Homo Sapiens? Una interesante infografía difundida por Bill Gates nos da la respuesta.
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
3 meneos
10 clics

Secuenciado completamente el patógeno mortal 'Cryptococcus'

Dentro de cada cadena de ADN se encuentra el proyecto de la construcción de un organismo, junto con las claves de su evolución y supervivencia, unas instrucciones genéticas que pueden dar información valiosa sobre qué patógenos, como 'Cryptococcus neoformans' --un hongo responsable de un millón de casos de neumonía y meningitis a año--, son tan maleables y peligrosos. Ahora, investigadores han secuenciado el genoma completo y todos los productos de ARN de la estirpe patogénica más importante de 'Cryptococcus neoformans', una cepa llamada H99.
20 meneos
191 clics

Por qué los murciélagos son vectores de enfermedades mortales y no enferman [eng]

Los murciélagos son sospechosos de estar detrás de muchas enfermedades infecciosas, como los brotes de SARS o el Ébola. No obstante no presentan signos de enfermedad. Una nueva hipótesis sugiere una causa: el vuelo.
17 3 0 K 128
17 3 0 K 128
12 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dormir de día acelera nuestro ocaso: ¿Aumenta hasta un 30% el riesgo de muerte?

Un estudio reciente sugiere que dormir durante el día eleva en un 30% el riesgo de muerte prematura, especialmente por enfermedades respiratorias.
1789» siguiente

menéame