Cultura y divulgación

encontrados: 436, tiempo total: 0.016 segundos rss2
6 meneos
162 clics

Recrean la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla

Investigadores arquitectos de la Universidad de Sevilla han publicado un artículo científico que documenta y reconstruye gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla. Esta singular obra arquitectónica se encontraba en la actual calle Reyes Católicos y desde tiempos islámicos conectaba la ciudad con el arrabal trianero y con el Aljarafe. Fue construida en 1588 y se demolió en 1868.
4 meneos
61 clics

Cierra el cine Alameda para convertirse en un hotel

Después de cuarenta años funcionando echará el cierre próximamente. Dos sevillanos han cerrado la compra del espacio para transformarlo en un hotel.
51 meneos
872 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte retorcido: las claves estéticas de Blasphemous

Blasphemous es lo nuevo del estudio sevillano The Game Kitchen. Inspirada en su ciudad, en sus tradiciones y en el macabro encanto de España, esta obra ha tenido un éxito rotundo a nivel internacional. Repasamos algunas de sus claves estéticas y artísticas intentando, de paso, desentrañar algunas de sus infinitas referencias al arte del Barroco.
38 13 23 K 14
38 13 23 K 14
2 meneos
11 clics

¿Se pueden retirar las imágenes de un archivo que contienen la restauración de unas obras de arte de tu propiedad?

Hace unos días el Instituto del Patrimonio Cultural de España hizo público el acceso online a miles de documentos de su archivo. Entre los ficheros, había fotografías de la restauración de las imágenes titulares de las cofradías de Sevilla. Algunas de estas imágenes explicaban los procesos de restauración en fotografías que las cofradías consideraban inapropiadas para la contemplación de los fieles. Por eso y por no haber dado la autorización de las hermandades, los ficheros de estas cofradías han vuelto a cerrar su acceso al público.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
10 meneos
237 clics

El palacio sevillano escondido mil años

El primer edificio del Alcázar sevillano se ocultaban tras las casas del patio de banderas
130 meneos
1125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La barbarie franquista: un testimonio de excepción

Antonio Bahamonde tenía una afamada papelería en Sevilla en los años treinta. El negocio le iba bien, era muy conservador y cuando sucedió el golpe de Estado lo apoyó creyendo en el orden que vendría después, pero no se implicó. Quiero de Llano le citó a una entrevista y le nombró jefe de Propaganda... Bahamonde acabaría escribiendo un libro: "Un año con Queipo", donde cuenta su experiencia como testigo de la represión.
91 39 24 K 34
91 39 24 K 34
46 meneos
571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles desaprueban la presencia de la cotorra de Kramer cuanto más la conocen

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que cuanto mayor número de ejemplares de cotorras hay en un entorno, peor es la percepción que tiene la sociedad, según los resultados publicados en la revista NeoBita. La investigación toma como referencia la Cotorra de Kramer, una especie originaria de la India que se ha instalado en varios municipios españoles entre ello Sevilla
32 14 14 K 26
32 14 14 K 26
31 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Catedral de Sevilla endurece las normas de vestimenta

La Catedral de Sevilla endurece las normas de vestimenta en pleno verano. Los turistas no podrán entrar en el templo en chanclas. Las temperaturas en la capital hispalense invitan a lucir una estética más propia de piscina que de misa. Las mujeres deberán tener los hombros cubiertos, no podrán llevar pantalones cortos, y los hombres no deberán lucir camisetas sin mangas. Gorras y sombreros también están prohibidos.
3 meneos
77 clics

El terremoto de Sevilla de 1504

El terremoto de 1504 que sacudió fundamentalmente Carmona y Los Alcores pero extendiendo sus efectos a otros municipios del entorno.
7 meneos
19 clics

Pedro Vallina Martínez, anarquista y médico

El Centro Cultural Ferroviario de Sevilla, situado muy cerca de la plaza que lleva el nombre de Pedro Vallina, acoge el viernes 22 un coloquio sobre su figura y la memoria histórica. Se agradece la iniciativa por un doble motivo: para ver si las autoridades competentes se acuerdan de ese espacio urbano, hoy bastante olvidado, y por ampliar el conocimiento de una de las personalidades más destacadas de la Sevilla anterior al golpe de Estado de julio de 1936.
194 meneos
3621 clics
La hora de las Atarazanas

La hora de las Atarazanas

Las Reales Atarazanas de Sevilla es uno de los edificios más inauditos de Europa, un astillero medieval del XIII que durante siglos ha pasado casi desapercibido -también para la historiografía-, una especie de 'catedral industrial' de la que ahora se publica un estudio que revela su valor histórico.
80 114 4 K 255
80 114 4 K 255
20 meneos
86 clics

La "semana sangrienta" de julio de 1931 en Sevilla: ensayo del golpe de Estado y de las fake news

El libro La "Semana sangrienta" de julio de 1931 en Sevilla desmonta la versión oficial y golpista de la República como "un caos" desde el paradigma de la ciudad andaluzaEl cañoneo del centro anarquista Casa Cornelio o el asesinato de cuatro obreros en el Parque de María Luisa aparecen como ejemplos de manipulación mediática"Esta semana fue un escándalo, una gigantesca 'fake news' que copó las portadas pero no fue lo que ocurrió", sostiene José María García Márquez, autor de la obra con subtítulo "entre la historia y la manipulación"En aquel ve
16 4 2 K 22
16 4 2 K 22
8 meneos
115 clics

Los últimos castillos de Sevilla

El ayuntamiento de Sevilla afrontará, durante los próximos meses, la enajenación de las cuatro fortalezas que siguen siendo de su propiedad tras más de 800 años.
13 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El busto de Adriano requisado en Sevilla es una rareza arqueológica en España

La escultura del emperador solo tiene otra pieza similar en Murcia y otras tres más en el mundo. Los amantes del mundo clásico están acostumbrados a contemplar a un emperador Adriano en su madurez, como comandante supremo, poderoso, marcial. De las 130 esculturas repartidas por el mundo que representan al regidor del imperio en su momento de máxima expansión, apenas cuatro lo retratan en sus primeros años de reinado.
10 3 4 K 61
10 3 4 K 61
2 meneos
3 clics

Adriano seguía en casa

La Guardia Civil ha hecho pública este lunes la recuperación en Écija, a escasos 90 kilómetros del lugar que fue escuela del emperador, de un busto excepcional de Adriano —“único en el mundo”, según las valoraciones iniciales de los expertos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía—, datado en el siglo II de nuestra era y que estaba intentando ser vendido en el mercado negro por un precio cercano al medio millón de euros.
1 1 1 K 18
1 1 1 K 18
22 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A navajazos y dentelladas: así pelearon los gitanos en la Guerra Civil  

«En Sevilla, los gitanos de la Cava, de Pagés del Corro y del Puerto Camaronero se batieron contra Queipo de Llano. En Barcelona, los gitanos de Sans, con escopetas de caza, viejos pistolones y navajas, cortaron el paso a los fascistas. En Mallorca había gitanos que pelearon como leones en un parapeto que se llamó de la Muerte. Y ahora mismo, en una columna de Caballería que se está formando, los primeros inscritos son gitanos». Helios Gómez, el gran artista gitano que ilustró las luchas callejeras y las aspiraciones de los revolucionarios.
15 meneos
121 clics

Hallado un tramo de la vía por la que Julio César entró en Sevilla

Un tramo de la entrada en la romana Hispalis (Sevilla) de la Vía Heraclea (primera mitad del siglo I a. de C.), por la que entró en la ciudad Julio César, ha sido hallado en la excavación de un solar junto a la ronda histórica de Sevilla, en La Florida, ha dicho a Efe el arqueólogo Miguel Ángel de Dios.
12 3 3 K 54
12 3 3 K 54
7 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Sevilla

Poco se habla del retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Sevilla, para ser una joya absoluta de la escultura gótica universal.
56 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toreros negros, negras flamencas: el rastro de los esclavos y la negritud en la historia de España

Mujeres negras de Sevilla. Flamencas. Y toreros negros. Son parte de la historia oculta, silenciada, del rastro de los esclavos que sigue aportando pistas de la época apenas se rasca en el relato de la negritud
40 16 17 K 20
40 16 17 K 20
8 meneos
52 clics

Profesor de la Hispalense calcula diferencias de dos horas en el ciclo de sueño según la latitud del país

Un estudio del profesor de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, publicado en la revista 'Scientific Reports' del grupo Nature, sobre los parámetros comunes en el ciclo de sueño/vigilia de sociedades pre-industriales, sin acceso a electricidad, subtropicales y de sociedades industriales extratropicales, concluye que la diferencia en la latitud de una región subtropical y de un país como el Reino Unido determina que el ciclo de sueño/vigilia alcanza dos horas de diferencia.
10 meneos
16 clics

El Papa entra en la campaña electoral de Sevilla

El candidato a la Alcaldía de Sevilla por el PSOE, Juan Espadas, ha anunciado hoy su intención de traer al Papa Francisco a Sevilla en el próximo mandato.
249 meneos
3583 clics
Capirotes blancos

Capirotes blancos

La Hermandad de los Negritos de Sevilla fue la primera institución en toda Europa dirigida y sostenida por las propias víctimas de la esclavitud africana. También fue víctima de la apropiación cultural por parte del Ku Klux Klan, que basó su vestimenta blanca en el uniforme de la hermandad.
113 136 2 K 301
113 136 2 K 301
56 meneos
1122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Largo al Factotum" (El barbero de Sevilla, Rossini) tocada con un pollo de plástico  

Fragmento del aria "Largo al Factotum" (Figaro) de la ópera "El barbero de Sevilla" compuesta por Rossini e interpretada por el pianista Lord Vinheteiro con piano y pollo de plástico.
41 15 11 K 15
41 15 11 K 15
3 meneos
21 clics

Colección museográfica Gilena

Entre todos los objetivos a los cuales se puede dotar una actuación cultural, uno de los más bonitos es el acercar a la comunidad a su propia historia a través de nuestras “máquinas del tiempo”. Eso es la colección museográfica de Gilena.
3 meneos
40 clics

Hoy comienza la Semana del Aforismo de Sevilla

Sevilla acoge desde hoy la Semana del Aforismo, organizada por la asociación cultural Apeadero de Aforistas. Durante seis días, entre el 25 y el 30 de marzo, se van a celebrar todo tipo de eventos (conferencias, debates, coloquios, lecturas de inéditos, exposiciones, presentaciones de libros, la Jornada Nacional de Aforistas y una Muestra de Libros Españoles de Aforismos) que certificarán el buen estado de salud del género más breve.

menéame