Cultura y divulgación

encontrados: 1089, tiempo total: 0.014 segundos rss2
126 meneos
2148 clics
El discreto encanto de un hijo tonto, pero heredero multimillonario

El discreto encanto de un hijo tonto, pero heredero multimillonario

El último capítulo de la tercera temporada de Succession logra un 9,9 en IMDb, una calificación que no consiguieron ni los mejores episodios de Los Soprano o The Wire. El desenlace fue magistral. Llevó la disputa por la herencia entre unos hijos inútiles y su padre, tiburón de las finanzas creador de un imperio, a unos límites de crueldad y vergüenza ajena inenarrables. Por supuesto, detrás está Jesse Armstrong, británico y guionista en series con tan mala baba como Peep Show o The Thick of it.
77 49 0 K 398
77 49 0 K 398
233 meneos
1040 clics
Declarado culpable el actor Jussie Smollett, de la serie 'Empire', por fingir un ataque racista

Declarado culpable el actor Jussie Smollett, de la serie 'Empire', por fingir un ataque racista

Smollett, de 39 años, fue hallado culpable de cinco de los seis cargos de alteración del orden público en virtud de una ley estatal de Illinois que prohíbe falsos reportes a la Policía, enfrentaba cargos por haber fingido un presunto ataque en Chicago (EEUU) en enero de 2019, calificado de racista y homófobo.
124 109 4 K 360
124 109 4 K 360
10 meneos
148 clics

Crítica a la serie "Hernán"

A finales de 2019 vio la luz la serie Hernán, una producción ambientada durante la conquista de México-Tenochtitlan, y la cual nos narra con múltiples errores los sucesos que van desde la llegada de los castellanos al mando de Cortés hasta la caída de la capital mexica
4 meneos
145 clics

Errores de economía en LA CASA DE PAPEL

Aunque la serie no va sobre cuestiones económicas, sino que éstas son sólo su decorado, nos va a servir para para analizarlas y ver hasta qué punto hay errores o exageraciones. Recuerdo que el objetivo de esta serie de vídeos sobre errores en el cine no es atacar las películas o las series tratadas -de hecho esta me gusta mucho, especialmente la primera temporada-, porque al fin y al cabo el cine siempre se permite unas cuentas licencias, especialmente en ficción; sino aprovechar que abordan temas de economía para analizarlos en profundidad.
1 meneos
173 clics

Podcast | Arturo González: 'La casa de papel' refleja cómo manipulan las series

De las películas y las series, como de la tel de las que asegura que "los protagonistas son malos, lo que hacen es despreciable, pero la serie está tan bien hecha que te hacen empatizar y apoyar a gente que lo que está haciendo es absolutamente despreciable". Desde su punto de vista es un modo de explicar bien la capacidad que tienen de influir en los espectadores, le preocupa "la enorme capacidad de manipulación que tienen". Pone, en concreto, los ejemplos de dos series 'Peaky Blinders' y 'La casa de papel'
8 meneos
49 clics

Alex Pina, creador de La Casa de Papel, sobre el final de la serie: "Hemos escrito 32 versiones del final"

'Válvulas de escape', 'Ciencia ilusionada', 'La teoría de la elegancia', 'Lo que se habla en la cama' y 'Una tradición familiar'. Estos son los títulos de cada uno de los cinco últimos episodios de 'La Casa de Papel', que este 3 de diciembre estrena en Netflix la segunda entrega de su quinta temporada, con la que se pondrá fin a una serie que se ha convertido en todo un fenómeno de masas internacional. El Profesor y los asaltantes con máscaras de Dalí que han conquistado a cerca de 200 países se despide.
10 meneos
209 clics

Soledad, enfermedades mentales y desamor, los ingredientes de la mejor comedia australiana

Criticada por sus realistas escenas sexuales, con penetraciones anales en mitad del campo, o por sus personajes femeninos que no se depilan las axilas, 'Please like me' ha sido una de las mejores series de los años 10, una comedia ácida y corrosiva que con el paso de las temporadas acabó siendo un drama extraordinario. Su secreto estaba en mostrar problemas como la soledad, el paro y las enfermedades mentales como lo que son y no adornándolos de drama innecesario o fetiches varios para el espectador medio
15 meneos
148 clics

La paranoia es parte del sistema

La serie Paranoia Agent muestra cómo nuestro sistema de producción incide hasta en la propia construcción del sujeto, con dos polos competitivos en la organización social. Por un lado, un polo esquizoide que alienta la multiplicidad, la creatividad antigregaria que posibilita el enfrentamiento al poder, pero que suele orientarse a la generación de riqueza. Y, por otro lado, una deriva reaccionaria paranoica, que desconfía radicalmente de los demás y se refugia en la obediencia, el orden y la estabilidad.
10 meneos
144 clics

Perdidos: náufragos en tierra extraña

Según la personalidad de cada espectador, este se podía revestir con diversos papeles: de dios omnisciente que presumía de conocer el significado de los secretos, incluso antes que los propios guionistas. De rígido juez del destino, capaz de emitir la última palabra sobre la suerte de los personajes. O, simplemente, de diehard fan de la alternativa Dharma, la escotilla sellada, y Desmond Hume por encima de todas las cosas, como era mi caso. La identificación con el juego de personalidades y los misterios ocultos nos hacía sentir que internet er
10 meneos
38 clics

Roger Corman, rey de la serie B y mentor del nuevo Hollywood de los años 70

Cincuenta años después de su primera y ya brillante realización —Cinco pistolas (1955)— y a treinta y uno de la última —La resurrección de Frankenstein (1990)—, cuando puede darse por concluida su filmografía, todavía cabe preguntarse si la verdadera vocación de Roger Corman —uno de los grandes paradigmas de la serie B— fue la producción o la realización. No faltan quienes sostienen que, cuando emplazó su cámara por primera vez, lo hizo para ahorrarse el sueldo de un director bajo contrato.
21 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La asistenta' no es una serie que va de limpiar

Netflix ha estrenado una serie que muestra las paradojas irresolubles a las que se enfrentan constantemente los que no tienen dinero. Servicios sociales que te asisten para darte A solo si tienes B, pero para tener B has de tener antes A. Experiencias de las que solo puede hablar quien las haya sufrido. 'La asistenta' es una historia de contendido social bajo la perspectiva de la dificultad que tienen muchas mujeres de demostrar situaciones de intimidación en su relación de pareja
17 4 4 K 35
17 4 4 K 35
7 meneos
43 clics

Ruiz Mateos: el primer fenómeno viral - La serie  

Episodio 1 de la serie documental "Ruiz Mateos: el primer fenómeno viral". José María Ruiz-Mateos agrede al exministro Miguel Boyer en los juzgados, al grito de "¡Que te pego, leche!" y comienza una guerra contra el estado.
5 meneos
58 clics

Monogamia al microscopio

'Secretos de un matrimonio' es un remake muy inteligente de la obra de Bergman. Sigue paso a paso los mismos problemas de la relación que afrontaba la pareja sueca de la versión original, pero con un cambio sutil. Lo que ha sido siempre el cliché masculino de, en la mediana edad, dejar a la mujer por una chica más joven y explosiva, en la actual miniserie de HBO es ella quien lo hace, también la que gana más y, del mismo modo, la que se arrepiente después y echa de menos el hogar.
7 meneos
41 clics

Diez años del cese del terrorismo de ETA: películas, series, documentales y libros sobre el terrorismo vasco y su final

Con motivo del aniversario del final de la banda terrorista ETA me ha dado por pensar en todos aquellos libros, series, películas, cómicos o documentales que me han parecido especialmente interesantes e ilustrativos sobre los orígenes de la banda, la convivencia en Euskadi durante estos años o el final de ETA y cómo se llegó allí. Aquí va una selección personal en la que por supuesto me dejo mucho fuera y a la que agradecería se le añadieran recomendaciones de todo aquel que llegue a verla.
4 meneos
20 clics

El 'efecto Almodóvar': la cultura se ruraliza

El debate socio-político que han reabierto libros como 'Feria' (de Ana Iris Simón) o 'Tierra de mujeres' (de María Sánchez) ha puesto sobre la mesa una tendencia que el director de 'Madres paralelas' lleva bastantes años madurando: la mirada furtiva hacia el pueblo como vía de escape y fuente de inspiración.
19 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer adelanto de 'La casa del dragón': dioses y fuego en la precuela de 'Juego de tronos'  

Después de ocho temporadas, Juego de tronos llegó a su final hace casi dos años, pero la historia no acaba allí. La casa del dragón, la precuela, nos trasladará 200 años atrás a lo ocurrido antes de famosa serie basada en las novelas de George R. R. Martin, y se centrará en la casa Targaryen, los antepasados de Daenerys y la poderosa dinastía que gobernó Los Siete Reinos.
9 meneos
53 clics

El capo de Corleone, la gran serie de la televisión italiana sobre la mafia, y el "justificacionismo"

Diez años antes de que muriera en prisión, Canale 5, la televisión de Silvio Berlusconi, emitió en Italia una serie biográfica sobre Salvatore "Totò" Riina, uno de los mafiosos más crueles y sanguinarios de la Cosa Nostra. La serie generó una lluvia de críticas de escritores, periodistas, magistrados y políticos. El ministro de Justicia pidió su suspensión, se dijo que la historia justificaba al mafioso mostrando la pobreza entre la que creció y con un actor guapo. Otros aseguraron que habría sido menos dañino emitir una película porno
4 meneos
148 clics

La serie de Fundación; es un hito de la ciencia-ficción televisiva: 7 aciertos que convierten la adaptación de Asimov en un éxito

La saga original de libros de 'Fundación' de Isaac Asimov es prácticamente inadaptable debido a los tremendos saltos en el tiempo que da su narración y su consistente empeño en esquivar la acción y las conquistas espaciales, que suceden siempre en off. Pero 'Fundación' se escribió en otros tiempos, hace ya setenta años, y los lectores de ciencia-ficción de la época estaba acostumbrados a que algunos autores les entregaran historias casi conceptuales, dejando atrás los viejos tiempos de la space opera.
3 1 11 K -42
3 1 11 K -42
7 meneos
270 clics

Fundación: estos no son los libros que buscáis

A David S. Goyer le informaron de que los derechos de la saga literaria Fundación andaban disponibles cuando tenía a su vera a James Cameron, con quien se encontraba arrimando codos para ensamblar el guion de Terminator: destino oscuro. Como el papá de los xenomorfos y los depredadores era un hombre curtido en la industria, Goyer aprovechó para confesarle que tonteaba con la idea de trasladar aquella famosa obra de Isaac Asimov al formato televisivo. Cameron le miró muy serio y le espetó un «Esa es difícil», así, hablando en cursiva.
20 meneos
702 clics

Diez películas “B” que demuestran que importa más la idea que el dinero

El cine muchas veces nos ha demostrado que el dinero no siempre es lo más importante y que no siempre es sinónimo de éxito o felicidad. En esta lista de películas, que abarca desde cine negro al cine de terror, encontramos diez muestras de que es más importante tener una idea original y saber llevarla a cabo que tener un alto presupuesto sin saber bien qué quieres hacer con él. Me he permitido el lujo de meter una película española que que si bien no todo el mundo la califica como “serie b”, creo que es la película que mejor se adapta a la idea
16 4 1 K 32
16 4 1 K 32
32 meneos
273 clics

Crítica: 'Fundación', una serie ambiciosa de épica apabullante que honra la gran saga de Isaac Asimov

Solo con leer el primer libro de la trilogía original de Fundación es fácil entender por qué había sido tan difícil llevar esta obra de Isaac Asimov a la pantalla, pero la serie de Apple TV+ demuestra desde su inicio ser tan ambiciosa y épica como la saga galáctica que adapta, tanto en sus temas como en el despliegue técnico. El diseño de producción es realmente abrumador por su grandeza y eso solo se traduce en deleite para el espectador.
177 meneos
1845 clics
El encanto de "Colombo" 50 años después

El encanto de "Colombo" 50 años después

Si Levinson y Link hubieran estado utilizando un moderno procesador de texto podrían haber agregado algo en el medio de la escena, pero tratándose de una máquina de escribir eso hubiera significado volver a tipear todo desde el comienzo. Con un arranque de pereza ante esa posibilidad, decidieron que era mucho más simple hacer que Columbo volviera a meter la cabeza a través de la puerta y dijera "Solo una cosita más..."
104 73 1 K 316
104 73 1 K 316
9 meneos
48 clics

Por fin, algo bueno de Trump

En el inicio de su quinta temporada, la serie The good fight repasa el 2020 y los primeros meses de 2021, retratando ese tiempo extraño de pandemia y confinamiento, así como algunas de las claves para entender el trumpismo y su posterior derrota
9 meneos
457 clics

13 series y películas en Netflix para disfrutar de un atracón de nostalgia

El pasado está de moda. Los setenta y los noventa, pero sobre todo los ochenta se han convertido en un recurso comercial seguro que plataformas como Netflix están dispuestas a explotar. Desde franquicias que estaban un poco en el baúl de los recuerdos a documentales que analizan por qué nos sigue fascinando el pasado. Te presentamos 13 películas, series y documentales en Netflix que garantizan un subidón de nostalgia que te dejará murmurando aquello de "O tempora, o mores".

menéame