Cultura y divulgación

encontrados: 479, tiempo total: 0.182 segundos rss2
5 meneos
52 clics

Hermerico

Primero jefe y posteriormente rey de los suevos a los que dirigió desde el cruce del Rin en el año 406, pasando por la Galia y posteriormente asentándolos en Gallaecia. Finalizó su reinado en el año 438 cuando asoció (hoy se podría decir que abdicó) a su hijo Rekhila al trono debido a encontrarse gravemente enfermo, aunque no falleció hasta el 441.
102 meneos
1768 clics
Los pueblos de México llamados 'Está Cabrón', 'La Chingada', 'La Vagina' o 'La Puerta del Coche'

Los pueblos de México llamados 'Está Cabrón', 'La Chingada', 'La Vagina' o 'La Puerta del Coche'

El sentido del humor de los mexicanos y su lenguaje lleno de palabras malsonantes consiguen que numerosos pueblos de México tengan nombres tan curiosos como "Está cabrón", "La Nalga de Ventura", "La Chingada" (y "El Chingadazo"), "Las Tetillas", "La Vagina" o "La Puerta del Coche".
44 58 1 K 255
44 58 1 K 255
3 meneos
19 clics

Breve historia del tonto del pueblo

El costumbrismo castizo podría llevarnos al equívoco de que el tonto del pueblo es una institución española. Nada más lejos. En el ámbito anglosajón disponen de un rol social perfectamente equivalente denominado village idiot, al que los Monty Python dedicaron un sketch. Una vez a solas, recuperaba la compostura y dirigiéndose a los espectadores con la mayor seriedad académica imaginable nos explicaba cómo su labor, así como la de sus ancestros familiares durante los últimos cuatro siglos, proveía a la comunidad de un valioso servicio social.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
3 meneos
130 clics

Breve historia del tonto del pueblo

Descartes comenzó su Discurso del método con aquella célebre sentencia en torno a que el sentido común es la cosa mejor repartida del mundo, pues todos creen estar bien provistos de él. Solo le faltó añadir que quienes están faltos de tal cualidad son lo segundo mejor repartido, dado que no hay pueblo, aldea o villorrio en el mundo que carezca de su particular tonto.
5 meneos
84 clics

Curon: El pueblo italiano para el que Hitler fue un santo

Marco Balzano reconstruye en Me quedo aquí la historia “no contada” de Curon, una localidad aplastada por el fascismo y “rescatada” por los nazis. “No es cierto que el fascismo arrancara con la Marcha sobre Roma. Empezó antes, y lo hizo en Curon, cuando el dictador impidió a sus habitantes hablar su lengua, trabajar y hasta vestirse como les apetecía”. Al tomar los nazis Italia en 1943, las obras del embalse que cubriría Curón se detenían, Hitler les daba trabajo y les permitía hablar su lengua.
5 meneos
63 clics

Los pueblos de las estepas llevaron las lenguas indoeuropeas al sur de Asia hace unos 3.500 años

Un estudio genómico con participación española arroja luz sobre las rutas de dispersión de las lenguas indoeuropeas, la familia de lenguas más grande del mundo. El trabajo, que desentraña el complejo patrón de migraciones que han conformado la diversidad genética de Asia central y del subcontinente indio, revela que los pueblos de las estepas entre el Mar Caspio y el Mar Negro extendieron las lenguas a Asia.
3 meneos
49 clics

¿Qué pueblos son los más bonitos de Albacete?

Si te gusta viajar y pasas por Albacete, no te olvides de maravillarte con estos pueblos de gran belleza.
2 1 8 K -53
2 1 8 K -53
11 meneos
695 clics

Magaluf después de Magaluf: así es la vida en el pueblo cuando se acaba el desfase turístico

Ahora mismo en Palma de Mallorca aterriza un avión cada minuto. "Les prometieron sexo y peleas sí o sí, y puede que al volver algunos pidieran que les devolvieran el dinero. Yo mismo llegué por primera vez a Magaluf en el verano de 2016, intrigado por esa Sodoma y Gomorra con la que machacaban los medios. Y la verdad es que me llevé un chasco".
157 meneos
3930 clics
Qué significa cada detalle de la pintura más famosa de Eugène Delacroix

Qué significa cada detalle de la pintura más famosa de Eugène Delacroix

La mujer desnuda con una bandera de Francia, un estudiante, hombres caídos en batalla y Notre Dame al fondo: ¿qué hay detrás de los elementos iconográficos de 'La libertad guiando al pueblo'?
69 88 1 K 385
69 88 1 K 385
13 meneos
264 clics

El día que un pueblo de EEUU condenó a muerte a una elefanta  

Erwin es un pueblecito de apenas seis mil habitantes en Tennessee, Estados Unidos, donde no suele pasar gran cosa. O al menos no desde el 13 de septiembre de 1916, fecha en que la incompetencia, la brutalidad y el surrealismo se dieron cita en un acontecimiento completamente inverosímil. Solo la existencia de fotografías de la época impide categorizarlo como una leyenda. Muy negra. Si lo de los circos actuales te parece maltrato animal, no sigas leyendo.
10 3 3 K 26
10 3 3 K 26
13 meneos
32 clics

Cuevas y teatro del siglo XV: el cóctel cultural propuesto por la Puebla de Montalbán

Hacia el camino del medio siglo, el Festival ‘Celestina. La España de Rojas’ vuelve un año más a la Puebla de Montalbán con hasta nueve días ininterrumpidos de interpretaciones teatrales con las cuevas de este municipio como escenario. La localidad toledana cuenta con casi doscientas cuevas, entre las que unas diez han sido restauradas y son utilizadas durante este evento como telón de fondo, tal y como explica el alcalde de la Puebla, Ismael Pineal.
11 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Cuando un puticlub cae en un pueblo, es como si les tocara la lotería”  

El documental ‘Serás hombre’ busca respuestas a la herencia patriarcal adquirida desde hace siglos, especialmente por influencia de las religiones monoteístas, y a cómo la sociedad ha construido barreras entre géneros. Su directora, Isabel de Ocampo, recoge el testimonio de diversos hombres, desde un ex-proxeneta hasta Abel Azcona, uno de los artistas más transgresores de nuestro país, en un intento por hallar el germen del machismo. Hablamos con Isabel de Ocampo de violencia de género, prostitución, pornografía.
13 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada, el plan borbónico de exterminio contra el pueblo gitano

Cuando los borbones conquistaron España decidieron intentar asentar en lugares fijos a los gitanos de toda la península, fijando residencia forzosa en la mayor parte de las ciudades del reino. Así, durante bastante tiempo hubo muchos gitanos sin hogar en la ciudad de Madrid esperando a recibir una residencia. De todas las existentes, 881 familias gitanas fueron recolocadas. Se sabía exactamente dónde se encontraban.
10 3 6 K 62
10 3 6 K 62
21 meneos
441 clics

Los pueblos que Franco se encontró en un cajón

"Parece que hoy hay gato para comer. «¿Vienes, Julio? Mi mujer lo guisa muy bien», se escucha de el extremo oeste de esta barra de zinc. «Igual me paso, te digo más tarde», responde Julio, antes de apurar su marianito. Al final todo resulta ser una broma entre dos jubilados perfectamente compenetrados para descolocar a los dos foráneos. Misión cumplida. María Ángeles Gascón, tiene la misma edad que el pueblo. «Figarol se inauguró en abril del 62 y yo nací en agosto», suelta desde cubierta, pero con ese inconfundible acento...
17 4 1 K 72
17 4 1 K 72
9 meneos
588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El motivo real por el que desaparecieron los mayas: un nuevo descubrimiento

El misterio que envuelve a esta civilización sigue sin resolverse, aunque de vez en cuando equipos de científicos revelan algún descubrimiento. Te contamos qué creen ahora.
257 meneos
4469 clics
Roda de Isábena, el pueblo más pequeño de España con Catedral

Roda de Isábena, el pueblo más pequeño de España con Catedral  

En el Valle de Isábena sobre un altozano se encuentra una de las poblaciones más sorprendentes del Alto Aragón: Roda de Isábena. Fue sede episcopal y capital del Condado de la Ribagorza. Recorrer sus calles medievales y plazoletas que nos remontan a otra época. Destacar sus obras artísticas, además de poder comer en la hospedería instalada en el claustro de la catedral.
97 160 0 K 303
97 160 0 K 303
9 meneos
49 clics

Pueblo mexicano que celebra su fiesta patronal adornando al santo con palomitas de maiz

En el pequeño pueblo de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, se celebra desde hace más de tres siglos una peculiar fiesta patronal en la que el patrón se adorna con palomitas de maíz de una especie autóctona en peligro de extinción
5 meneos
189 clics

Dos estudios arrojan luz sobre el misterioso origen de los canarios

El pueblo amazigh arroja luz sobre el misterioso origen de los canarios. En algunas de las islas el porcentaje de habitantes con genes indígenas supera el 50%, mientras que en otras ha desaparecido.
4 meneos
167 clics

Pueblos mas bonitos de Europa

Europa más allá de sus grandes metrópolis como París, Berlín, Milán, entre otras, cuenta con hermosos pueblos que parecen de cuento de hadas, detenidos en el tiempo y esperando porque recorras sus calles. Por eso estos son los 5 pueblos de Europa para visitar en 2019.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
10 meneos
23 clics

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales [eng]

Contrariamente a la creencia dominante, más del 55% del aumento mundial del Índice de Masa Corporal (IMC) medio entre 1985 y 2017 -y más del 80% en algunas regiones de ingresos bajos- se produjo en las zonas rurales.
10 meneos
75 clics

Fresnedillas de la Oliva: El pueblo de Madrid más 'alunizante' que recibió la señal de aterrizaje del Apolo 11  

Cuentan que durante una de sus visitas a las instalaciones de la NASA, el presidente John Fitzgerald Kennedy vio a un conserje barriendo y le preguntó por qué estaba allí. El empleado respondió sin dudar: "Señor, estoy ayudando a poner a un hombre en la Luna". Probablemente esa historia sea una leyenda, pero lo que sí es cierto es que miles de trabajadores colaboraron desde abajo para que Neil Armstrong pudiera pisar la superficie lunar aquel 20 de julio de 1969. Entre esas personas figuran varios los vecinos de Fresnedillas de la Oliva.
10 meneos
60 clics

Pueblo Tamil: Memoria y reacción solidaria ante un horrendo genocidio

El 18 de mayo de 2009, la dictadura de Sri Lanka consumó su propósito de exterminar a una franja importante de la población civil Tamil, en su "lucha antiterrorista" El Tribunal Permanente de los Pueblos examinó a fondo esta matanza en 2010 y 2013. En esta última sesión, el Tribunal examinó numerosos documentos y escuchó a numerosos testigos y pudo concluir que los sangrientos hechos perpetrados eran episodios de un PROCESO GENOCIDA iniciado casi 60 años atrás y que aún continúa, cuyo objetivo es la destrucción de la nación Tamil.
9 meneos
64 clics

La transición de la agricultura tradicional a la economía circular es la solución al éxodo rural

Muchos campos han sido abandonados por estar las tierras contaminadas debido a un mal uso de productos fitosanitarios, estrés hídrico, falta de una gestión eficiente de los recursos naturales. El cambio climático ha afectado a las cosechas y muchos se han visto obligados a abandonar sus tierras para sobrevivir en otros sectores. Por eso cree firmemente que la clave está en un cambio de visión y metodología para volver a recuperar y fomentar la agricultura que en antaño era la despensa con la que nos avituallábamos.
12 meneos
16 clics

Científicos llevan la ciencia a institutos rurales andaluces emulando las misiones pedagógicas de los años 30

Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), centro del CSIC, pone en marcha a partir de hoy el proyecto de divulgación científica ‘Nómadas de la Ciencia’, cuyo principal objetivo es desarrollar talleres científicos y educativos en institutos de Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato localizados en pueblos alejados de las capitales de provincia. Concretamente, el punto de inicio será el IES Puerta de Andalucía de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala
17 meneos
219 clics

“Me niego a esperar a los viernes por la tarde para ser libre y feliz”  

Ahora que por fin políticos y prensa han puesto el mundo rural en la agenda, ‘El Asombrario’ se fija en alguien que de verdad cree en el cambio: el escritor Andrés Ortiz Tafur mudó de vida hace unos años; dejó la ciudad, las urgencias y desasosiegos urbanos, y se trasladó a la lentitud de la Sierra de Segura. Ortiz Tafur subsiste con un tercio del dinero que ganaba antes en la ciudad. Cree que en los institutos tendría que ser obligatorio enseñar la necesidad de perder. “Me resulta rara la frustración desmesurada que genera perder".

menéame