Cultura y divulgación

encontrados: 447, tiempo total: 0.034 segundos rss2
5 meneos
39 clics

La Inteligencia Artificial puede decodificar pensamientos

Investigadores franceses han utilizado la Inteligencia Artificial para decodificar pensamientos y replicar en una red neuronal artificial las caras que veían o imaginaban personas mientras sus cerebros eran observados con imágenes de resonancia magnética.
10 meneos
139 clics

Tú no eres tus pensamientos

La identificación con la mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera. Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y los otros, entre usted y la naturaleza. Esta pantalla de pensamiento es la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un “otro” totalmente separado.
9 meneos
93 clics

Peter Sloterdijk: “La vida actual no invita a pensar” .

El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado.
24 meneos
37 clics

De la necesidad de recuperar los espacios públicos como espacios para la filosofía

Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. El poder de la palabra pierde fuerza cuando no puede ser comunicada públicamente, cuando es incluso manipulada. Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. La filosofía, por tanto, hoy, ha de ejercerse más que nunca en la plaza pública, en los lugares comunes, en las librerías,...
3 meneos
97 clics

Las viñetas satíricas como elemento de análisis histórico

Este mes lo queremos dedicar al estudio de un elemento que ya ha aparecido varias veces en algunos de nuestros artículos: las viñetas satíricas. Estos dibujos críticos en clave de humor son una herramienta más a la hora del análisis de los procesos históricos, nos ayudan a captar la temperatura de la sociedad respecto a un tema concreto en un momento exacto de la Historia. Reflejan el ánimo y el pensamiento de gran parte de la población desde un punto de vista ácido y crítico resumido en una viñeta satírica.
4 meneos
25 clics

Desarrollan un algoritmo que convierte los pensamientos en habla artificial

Los investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) han desarrollado un algoritmo que convierte en sonidos inteligibles los mensajes creados por el cerebro. De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Nature, los científicos lograron descifrar las señales neuronales que el cerebro envía al aparato fonador —formado por los labios, la lengua, la garganta, la mandíbula, la laringe y el diafragma—, y adivinar cómo se convertirá en el tipo de articulaciones responsables de producir sonidos.
10 meneos
250 clics

7 recomendaciones de Daniel Dennett para aprender a argumentar tus ideas

Daniel Dennett, filósofo estadounidense enfocado en el estudio especializado de temas como la conciencia, religión, voluntad e inteligencia artificial, publicó en el periódico británico The Guardian una extracto de su libro Intuition Pumps And Other Tools for Thinking en la forma de siete recomendaciones para ejercer con lucidez el pensamiento.
27 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los psicólogos anti 'mindfulness': "El pensamiento positivo es perjudicial"

El buenrollismo y la filosofía Mr. Wonderful se han colado de lleno en nuestras vidas en los últimos años. Y la psicología no iba a ser menos. Técnicas como el mindfulness y el pensamiento positivo están presentes en las consultas de medio mundo para solucionar los problemas de la gente. Pero, según el psicólogo Jesús Jiménez Cascallana y la psicoterapeuta María Ibáñez Goicoechea, la realidad es que estos tratamientos plantean un problema muy serio: "No funcionan a largo plazo".
5 meneos
42 clics

Darío Sztajnszrajber: "La filosofía es una gran demoledora de toda firmeza"  

El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber (1968) abre de par en par las puertas del pensamiento y llena locales con sus eventos en su país y en otros de Latinoamérica. Del 7 al 9 de mayo estará en Madrid y Barcelona presentando el libro que ha triunfado en Argentina –está en la lista de los más vendidos de no ficción–, ha llegado recientemente a México y ahora se acaba de publicar en España: Filosofía en once frases.
21 meneos
341 clics

Los seis científicos ciegos y el elefante

Las versiones varían pero lo esencial no. El problema que siempre he tenido con esta historia es que para mí lo único que demuestra es que la arrogancia de la religión y la filosofía es peligrosa e impide el conocimiento. Porque si en lugar de ser seis sabios ciegos en la antigua India (esa India espiritual y de gran bondad e iluminación) esos seis sujetos hubieran sido seis científicos con una preparación adecuada, la historia sería distinta. Vamos a contarla.
17 4 3 K 60
17 4 3 K 60
3 meneos
117 clics

¿Cómo modificar una conducta? La clave está en el contexto y no en el pensamiento

Pensar es una conducta, y como otras conductas, se puede moldear. Para eso, es crucial entender que la conducta no es una cosa concreta que se pueda alterar directamente, sino una interacción entre un organismo y un ambiente. Necesitan enfocarse en los antecedentes y consecuencias de la conducta que están tratando de moldear. Hay que pensar en el contexto, por ejemplo un terapeuta podría preguntar a su paciente “Cuando te imaginas volviendo la próxima semana y diciéndome cómo fue la semana pasada, ¿qué querrías decirme que has podido lograr?"
6 meneos
81 clics

¿El ser humano es bueno o es malo por naturaleza?  

Una de las grandes cuestiones de la filosofía es la de si el ser humano es bueno o malo por naturaleza, si nacemos buenos o algo de maldad ya viene con nosotros. Y hay diversas posturas enfrentadas, pero antes deberíamos preguntarnos qué es eso de la naturaleza humana.
4 meneos
56 clics

María Zambrano: ser de luz  

A la mujer luminosa que fue María Zambrano le tocó vivir una época guerrera y oscura. Obviamente, su tiempo definió su peripecia vital y marcó su pensamiento: un legado heterodoxo y moderno de una vitalidad renovada con cada lectura.
7 meneos
27 clics

Larga vida a Sócrates: el primer mártir de la filosofía  

Si hay un hombre que ejemplifica el significado de la filosofía, ese es Sócrates. Maestro de maestros y sabio de referencia de la Grecia clásica que fue el germen de nuestra cultura occidental, el de Sócrates es uno de esos nombres que se escriben con mayúsculas, por méritos propios, en la historia de la filosofía.
10 meneos
101 clics

¿Para qué sirve la filosofía?  

Empecemos por el principio, o por lo anterior al principio: poniendo en duda el propio titular de este artículo. ¿La filosofía tiene que servir para algo?
41 meneos
680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Augusto Cury: el psiquiatra que dice que el "síndrome del pensamiento acelerado" es el mal de este siglo

Después de practicar la psiquiatría por 25 años y de atender pacientes en más de 20.000 citas, el doctor Augusto Cury está preocupado por sus hallazgos. Este brasileño asegura haber descubierto el "síndrome del pensamiento acelerado" (SPA), según él, afecta a tanta gente que puede considerarse "el mal del siglo". Es un tipo de ansiedad. El exceso de información, de actividad, preocupaciones y presiones sociales pueden acelerar la mente a una velocidad aterradora. En la era digital, esto está pasando con una intensidad nunca antes vista.
28 13 9 K 13
28 13 9 K 13
8 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carl Sagan nos dejó hace 22 años. Su pensamiento, en siete citas

El 20 de diciembre de 1996 murió a los 62 años Carl Sagan, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico, famoso para el gran público en especial por la serie de TV Cosmos.
4 meneos
55 clics

¿Cómo comprender la no-dualidad?  

Si tu intentas comprender la no-dualidad con pensamiento dual, lo único que conseguirás es tener un montón de dualidades. Porque el pensamiento a través del cual quieres comprender es intrínsecamente dual. Porque el lenguaje en el que tu expresas tu pregunta y en el que yo expreso mi respuesta es intrínsecamente dual. Entonces ¿Cómo se puede conocer o experimentar no-dualidad? A través del...
9 meneos
85 clics

La Herejía del Futurismo (I): El Futuro es Ahora

Según la concepción del Cisma del Alma de Toynbee, ... las principales "herejías" (o cismas) que aparecen en la fase de decadencia de una civilización son debidas al incremento creciente de un descontento intolerable producto del hundimiento de las expectativas de la población que vive en el seno de la mismas, y de las sucesivas oleadas de crisis que van afectando cada vez más profundamente al cuerpo social, haciendo "florecer" toda una suerte de posturas, que podríamos llamar heréticas, y que se van apartando cada vez más...
463 meneos
12197 clics
La meditación cítrica y el pensamiento crítico (o cómo usar la fama para engañar a un montón de gente)

La meditación cítrica y el pensamiento crítico (o cómo usar la fama para engañar a un montón de gente)  

Ocurrió el mes pasado en el programa de televisión The Ellen DeGeneres Show, cuando la presentadora entrevistaba a la actriz Anne Hathaway. La ganadora del Óscar por la versión de 2012 de Los miserables se dirigió de repente a los espectadores presentes en el plató, a quienes dijo que bajo su asiento encontrarían una clementina. Mientras les pedía que la pelaran y ella hacía lo propio con la suya, comenzó a contar una historia.
221 242 1 K 404
221 242 1 K 404
7 meneos
117 clics

Crean una máquina que puede leer el pensamiento  

Investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han elaborado un sistema capaz de leer el pensamiento y transformarlo en lenguaje. En concreto, esta tecnología es capaz de reconstruir las palabras que una persona está oyendo y transmitirlas con una voz robótica, sencillamente monitorizando la actividad cerebral.
11 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la mente del totalitario

Video analizando el pensamiento totalitario de manera argumentada y racional.
15 meneos
166 clics

A nadie le importa la verdad | Rocío Vidal

La batalla de nuestro "pensamiento crítico" contra el propio "sesgo de confirmación" es lo que nos permite no ser esclavos de la propia opinión, dice Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger) en esta interesante charla TED.
12 3 3 K 83
12 3 3 K 83
9 meneos
35 clics

No te la juegues, #coNprueba  

#coNprueba es la nueva campaña en ciencia y salud del Gobierno de España y forma parte del Plan contra las pseudoterapias y las pseudociencias. Relacionada: www.meneame.net/story/presenta-nueva-campana-contra-pseudociencias-min
5 meneos
33 clics

La literatura diagonal

La literatura diagonal, diseñada para llamar la atención, pero no para mantenerla, propicia la simplificación y la doctrina; se construye a base de sentencias, frases lapidarias, provocaciones sensacionalismo y verdades absolutas. Todo lo contrario del pensamiento crítico, que requiere del discurso, el argumento, la reflexión y el razonamiento sostenido.

menéame