Cultura y divulgación

encontrados: 1830, tiempo total: 0.048 segundos rss2
8 meneos
42 clics

El Premio Nacional de Cinematografía 2023 es para Carla Simón, la primera directora española ganadora del Oso de Oro

El jurado del galardón dotado con 30.000 euros ha destacado la labor de Simón para "posicionar el cine español en el panorama internacional con la obtención del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín"
5 meneos
22 clics

'Saben aquell', en marcha la película sobre Eugenio

El director David Trueba llevará a la gran pantalla la vida de Eugenio en el film "Saben aquell". El largometraje que nos hará descubrir los inicios profesionales del famoso humorista catalán y su consolidación posterior. Eugenio, uno de los cómicos más reconocidos en la España posfranquista, será interpretado por el actor David Verdaguer. (CAT)
4 meneos
27 clics

Martin Scorsese afirma que rodará un filme sobre Jesucristo tras reunirse con el Papa Francisco

Tras estrenar 'Killers of the Flower Moon' en Cannes, el director está realizando una gira por Italia
5 meneos
40 clics

Aki Kaurismäki en Cannes, un sol entre tanta estrella

El director finlandés nos devuelve a la vida con la tierna historia de amor de ‘Fallen Leaves’. En ‘Club Zero’, Jessica Hausner y Mia Wasikowska golpean nuestra sensibilidad para destruir a la burguesía
22 meneos
62 clics

Comportarse como adultos

La 2 20 Mayo - 22:00 h. 2015 fue uno de los años más turbulentos de la historia reciente de Grecia, con una crisis económica galopante. El ministro de economía, Yanis Varoufakis, fue uno de los personajes más importantes en las negociaciones que hubo entre el gobierno heleno de Alexis Tsipras y los bancos, que no estaban dispuestos a perdonar la deuda. El longevo cineasta Costa-Gavras (''Desaparecido'', ''Amén'') es el encargado de trasladar a la gran pantalla el libro homónimo escrito por el propio Yanis Varoufakis
18 4 0 K 56
18 4 0 K 56
7 meneos
79 clics

Jane Fonda relata que un director de cine pidió que se acostase con él para "ver cómo eran" sus orgasmos para una escena

La actriz ha afirmado que la propuesta se la hizo un director de cine francés en 1964: "Fingí que no lo había entendido"
14 meneos
78 clics

Walter HiIl: "Antes, ser director consistía en dirigir películas, ahora pasas más tiempo en reuniones explicando lo mismo una y otra vez "

Walter Hill (Long Beach, California, 1942) se mueve como una leyenda, habla como una leyenda, mira como lo hacen las leyendas y se diría que su última película es ya toda una leyenda. "El cine siempre se ha enfrentado al peligro de su extinción. Si me pregunta por los peligros de ahora mismo, señalaría dos. Por un lado, me alarma el nuevo macartismo que intenta constantemente decirnos lo que se puede y lo que no se puede decir. Por otra parte, la transición hacía en streaming ha hecho que las historias se serialicen."
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
193 meneos
4205 clics
El actor que hizo de Luca Brasi en El Padrino era un mafioso real

El actor que hizo de Luca Brasi en El Padrino era un mafioso real

Cuando comenzó a rodarse El Padrino, los mafiosos reales se interesaron por el proyecto y presionaron para acercar el ascua a su sardina. De nuevo, la infinita y eterna mezcla entre mundo real y ficticio. Uno de los miembros de la familia Colombo visitó el rodaje acompañado de su guardaespaldas, que no era otro que nuestro Lenny Montana. Aquel porte y el tamaño del tipo llamaron la atención de Coppola y así le acabaron ofreciendo el papel de Luca Brasi. Este aceptó encantado.
92 101 2 K 290
92 101 2 K 290
19 meneos
79 clics

Cuarenta años del rodaje de ‘Paris, Texas’: así cuenta Wim Wenders cómo gestó la obra maestra del Oeste y la tristeza

El director alemán ganó la Palma de Oro de Cannes con un drama de desamor y reconstrucción vital escrito por Sam Shepard y protagonizado por Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski.
16 3 0 K 48
16 3 0 K 48
156 meneos
7461 clics
Las 150 mejores películas de ciencia ficción que ver actualmente [ING]

Las 150 mejores películas de ciencia ficción que ver actualmente [ING]

Solamente hay un lugar en el que conseguir clones, viaje en el tiempo, realidades simuladas, lagartos verdes irradiados e irradiados, luchas espaciales y más allá. (Quizá no todo a la vez, pero podemos soñar). Cualquier cosa es posible en la nébula creativa conocida como Ciencia ficción. ¡Os presentamos las 150 películas esenciales! [ING]
100 56 2 K 390
100 56 2 K 390
15 meneos
195 clics

El español latino no existe: cómo Disney se cargó la identidad cultural del lenguaje

Cuando los niños y niñas de los 20 países latinoamericanos juegan, hablan como los dibujos animados. Y hablar como los dibujos animados significa hacer sonoras todas las 's', hablar de 'tú', decir siempre 'auto' en vez de 'carro', 'nevera' en vez de 'heladera', 'falda' en vez de 'pollera' o 'cabello' en vez de 'pelo'. O, lo que es lo mismo, hablar como nunca lo harían en sus respectivos países. Y la razón es puramente económica.
3 meneos
91 clics

Tom Cruise se divierte en la Fórmula 1 antes de su última "Misión imposible"

El actor estadounidense se dejó caer por el circuito de Miami, compartiendo focos con los protagonistas de la décima entrega de la saga "Fast and Furious"
2 1 12 K -46
2 1 12 K -46
11 meneos
251 clics

Rotulación en los logotipos de películas de ciencia-ficción del siglo XX

Reagan Ray tiene en su blog esta página dedicada a la rotulación en los logotipos de películas de ciencia-ficción, con decenas de ellos todos anteriores al año 2000. La lista no está completa pero los logotipos están limpios y muy cuidados, ordenados alfabéticamente para poder localizarlos rápido. Algunos son claramente reconocibles para los fans, como las letras de Star Wars o Regreso al futuro; en otros se adivinan tendencias como la modificación de la tipografía original eliminando zonas horizontales (Blade Runner) (...)
4 meneos
86 clics

Crítica: Asedio

Bebe de John Carpenter en Asalto a la Comisaría del Distrito 13, o del Walter Hill de Calles de Fuego. O incluso si se puede comparar con la brillante serie Antidisturbios. En cualquier caso el resultado es fantástico, es vibrante y tiene personalidad propia. Una película que se pasa en un suspiro y que nos mete de lleno en una tierra peligrosa, un edificio del que parece imposible escapar para la protagonista. Esos planos largos, a veces planos secuencia, esa forma de meterse en la acción visceral y sin miedos.
6 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"The Hollywood Reporter" desata la polémica con su lista de mejores películas del siglo XXI

Clint Eastwood, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Woody Allen y Christopher Nolan son algunos de los directores ausentes en la lista, en la que sí entra Almodóvar
3 meneos
159 clics

Sexo y subvenciones: la polémica sobre la última película de Catherine Corsini sacude el cine francés

'El regreso', drama dirigido por la francesa Catherine Corsini, competirá finalmente en la sección oficial del 76º Festival de Cannes 2023 tras estar bajo sospechas de acoso e irregularidades durante el rodaje
7 meneos
70 clics

La regla de los 6 para dominar el arte de editar una película [ENG]  

Es una pirámide jerárquica. En la base está el espacio tridimensional a lo que le sigue el plano de la escena en 2D. Posteriormente vendría la línea de los ojos, el ritmo, la historia y, lo más importante, la emoción.
7 meneos
132 clics

Archivo de marcas ficticias [ENG]

Fictional Brands Archive es una colección de numerosas marcas ficticias presentes en películas, series y videojuegos. Está estructurado según los principios del diseño de identidades de marca y pretende ofrecer una visión completa de cada marca ficticia, enmarcándolas en su propio contexto ficticio y documentando su uso y ejecución en la obra de origen.
20 meneos
413 clics

Las 25 mejores películas del fin del mundo (o cómo Kubrick se atrevió a improvisar, Hitchcock emborrachó a las gaviotas y Cuarón añadió cerdos volantes)

Las películas del fin del mundo difieren en las formas concretas de acabar con la raza humana, pero coinciden casi siempre, de un modo u otro, en que la culpa la tenemos nosotros. En las siguientes líneas te contamos por qué el perfeccionista Stanley Kubrick improvisó casi todas las escenas de «Dr. Strangelove», qué hizo Alfred Hitchcock para «domesticar» a las gaviotas de «Los pájaros» o por qué Alfonso Cuarón incluyó un homenaje a Pink Floyd en «Hijos de los hombres». Estas son, a nuestro juicio, las 25 mejores películas del fin del mundo.
16 meneos
252 clics

Las cinco mejores películas de Quentin Tarantino  

La filmografía de Quentin Tarantino como director se reduce a nueve largometrajes (y un fragmento de otro) en 32 años. No es una producción muy extensa, pero su influencia en el cine de las últimas tres décadas es inabarcable. Casi tanto como las horas de discusiones que habrán generado los intentos de ordenar las películas del cineasta californiano de mejor a peor. Aquí cada fan tiene su ránking y (casi) todos son razonables. Cualquier selección que destaque unos filmes por encima de otros está condenada a generar debate.
168 meneos
2468 clics
Siete joyas de películas que ya son gratis: de dominio público

Siete joyas de películas que ya son gratis: de dominio público

La primera película en ganar el Oscar a la mejor película (‘Alas’), el primer filme de suspense de Alfred Hitchcock (‘El inquilino’), la primera película hablada de la historia del cine (‘El cantor del jazz’) y la obra maestra de Fritz Lang (‘Metrópolis) han pasado este año, junto a otros filmes, a ser de dominio público; es decir, que sobre ellos no pesa ya la protección de los derechos de propiedad intelectual y, por tanto, pueden difundirse libremente. Repasamos estas y otras películas conocidas que son ya de uso común.
86 82 1 K 396
86 82 1 K 396
22 meneos
66 clics

"Los pájaros" ha cumplido sesenta años

El maestro del suspense, aquel cuya cuidada maestría en la definición del plano como parte de una escena perfecta alimentó su ego como forma vital en la libertad de hacer un cine de autor en su máxima esencia, realizó en 1963 una de sus películas más insólitas, «Los pájaros».
131 meneos
4333 clics

Póster original de la versión soviética de Don Quijote de 1957, filmada en Crimea [EN]  

Sólo fue posible después de la muerte de Stalin porque no le gustaba la novela. Aunque razonablemente fiel al original, enfatiza la lucha de clases. A menudo considerada la mejor adaptación cinematográfica hecha de la obra maestra de Cervantes. Fotograma: mobile.twitter.com/SylviaGrossi/status/1645034076934471681 Don Quijote (Дон Кихот) una película de Grigori Kózintsev. Don Quijote fue encarnado por el inigualable Nikolái Cherkásov ¡Qué viva su memoria!
83 48 5 K 335
83 48 5 K 335
11 meneos
251 clics

Cómo Franco casi se carga el rodaje del "Espartaco" de Stanley Kubrick

Contó Kirk Douglas en su revolucionario libro 'Yo soy Espartaco' que Francisco Franco casi llegó a cancelar el rodaje de la icónica película de Semana Santa, nada más salir el equipo “por la puerta del aeropuerto”.
8 meneos
172 clics

Películas de miedo: los clásicos del cine de terror

El género del cine de terror fue inaugurado por el expresionismo alemán. El estudiante de Praga, una de las primeras películas alemanas que trata sobre una doble personalidad, y El golem, basada en la leyenda judía medieval de una figura de arcilla que cobra vida, fueron las primeras películas de terror influyentes... Si te gusta pasar miedo, deberías tachar estas obras maestras de tu lista de ‘pendientes’. Estas son las películas más icónicas del género de terror.

menéame