Cultura y divulgación

encontrados: 1773, tiempo total: 0.067 segundos rss2
33 meneos
47 clics

Bernardo Atxaga: "La extrema derecha utiliza ideas ridículas, pero que atraen el despecho”

El escritor, Premio Nacional de las Letras en 2019, ha publicado 'Desde el otro lado', un libro de relatos en el que aborda la maldad colectiva, la crueldad o la vida y la muerte. Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Nacional de las Letras... Pocos galardones le faltan a Bernardo Atxaga (Asteasu, Guipúzcoa, 1951), el escritor en euskera más leído y traducido de la historia. El vasco ha abarcado prácticamente todos los géneros a lo largo de su carrera —desde la novela, pasando por el ensayo o el teatro, hasta la poesía—, y
8 meneos
120 clics

La nueva ley educativa pone fin a las notas numéricas en los colegios. Lo raro es que hayan durado tanto

El debate sobre si las notas numéricas ayudan o dificultan el aprendizaje de los estudiantes es tan antiguo como el propio sistema de calificación. Los críticos argumentan que este sistema incentiva a los estudiantes a buscar buenas notas a expensas del aprendizaje. El Gobierno en su nuevo real decreto ha decidido eliminar las notas numéricas y evaluar los resultados en otros términos. El sistema educativo español mira hacia el éxito del de Finlandia. Allí prácticamente no ponen notas cuantitativas y exámenes prácticamente no se hacen.
171 meneos
1483 clics
A vueltas con la evaluación: la obsesión de los ideólogos de la 'nueva educación' con las notas y los exámenes

A vueltas con la evaluación: la obsesión de los ideólogos de la 'nueva educación' con las notas y los exámenes

La evaluación calificadora es una evaluación que nos ayuda a situar al alumno en relación con el grupo, con el centro, con el resto de alumnos de su edad y con los objetivos de aprendizaje. La evaluación no debe ser exclusivamente calificadora, pero es necesaria. Al no tenerse claro qué se espera de un alumno, estos van pasando de curso en curso con una serie de lagunas para las cuales no se pone solución. Mi sensación es que lo que se quiere con esta reforma es maquillar el altísimo fracaso escolar que tenemos.
80 91 1 K 365
80 91 1 K 365
3 meneos
32 clics

Cómo los nuevos estadios deportivos mejoran el sonido basándose en el rock

Matt Clifford es teclista en los Rolling Stones y arreglista de los himnos de la UEFA, entre ellos el de la Champions League de 2012. Cuando empezó a trabajar para el fútbol europeo era un perfecto conocedor de la acústica de los estadios y venía de hacer giras mundiales con los Stones. Como ha explicado en entrevistas, hay muchos paralelismos entre los conciertos y los eventos deportivos en grandes recintos. El público, generalmente decenas de miles de personas, desata emociones intensas cuando grita o canta. En un encuentro no se sabe qué va
5 meneos
56 clics

Un poeta en Nueva York. La denuncia de la modernidad a través de la poesía

En muchos casos, el género poético es una forma de expresión del descontento del ser humano por el mundo social. Eso es lo que hace el poeta español Federico García Lorca con Un poeta en Nueva York, un poemario escrito durante su estadía en Nueva York en 1929 y 1930. La obra fue publicada en 1940, cuatro años después de su muerte. Los poemas de Un poeta en Nueva York son un vómito de las desgracias, contradicciones y penas humanas de una realidad que a García Lorca le resulta desgarradora.
196 meneos
2190 clics
Ateísmo para principiantes, de Richard Dawkins

Ateísmo para principiantes, de Richard Dawkins

Zenda adelanta el primer capítulo de 'Ateísmo para principiantes', del divulgador científico Richard Dawkins, publicado en España por Espasa.
107 89 6 K 408
107 89 6 K 408
20 meneos
92 clics

El plan Aliado para desindustrializar y fragmentar Alemania tras la Segunda Guerra Mundial

En el año 1944, los aliados ya tenían claro que iban a ganar la Segunda Guerra Mundial. Sus tropas avanzaban por Italia, los soviéticos empujaban a los alemanes hacia el oeste, y ese verano se llevó a cabo el desembarco en Normandía con éxito. Por eso no es de extrañar que ya se estuviera trabajando en cómo gestionar la ocupación de Alemania y una de las propuestas llegó de la mano del secretario del Tesoro estadounidense, que abogaba por la destrucción de la mayor parte de la industria germana para asegurarse de que no (...)
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
3 meneos
308 clics

Vendiendo sexo en Nueva York en 1980 [ENG]  

Depresivos que se esconden de sus trabajos, obsesivos sexuales, gente del centro de la ciudad que busca diversiones baratas, adolescentes que faltan a la escuela, parejas aventureras en citas, cazadores de parejas espiándolos, gente que se droga, vagabundos durmiendo, carteristas...
2 meneos
45 clics

Nueva York, su skyline y sus visitas imprescindibles

Si hay una ciudad en el mundo donde no te sientes forastero o te resulta familiar aunque sea la primera vez que la visitas, esa es sin duda Nueva York. El “skyline” más fotografiado del mundo, la ciudad que nunca duerme, la meca del turismo urbano, la urbe de más de 4.500 rascacielos, cosmopolita, seductora y multicultural. En breves pinceladas, la “Gran Manzana”.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
259 meneos
2106 clics
'Franco y Hitler son amigos' [Fotografía]

'Franco y Hitler son amigos' [Fotografía]  

Al término de la guerra, la dictadura de Franco pudo mantener su estabilidad, en parte, legitimada por el silencio de las potencias internacionales. Sin embargo, esta imagen demuestra que en muchos de estos países este silencio no era compartido por sus ciudadanos. En este caso, la fotografía fue tomada en marzo de 1946 durante una manifestación frente al consulado español de Nueva York en protesta por la connivencia de Estados Unidos con el régimen español.
119 140 4 K 352
119 140 4 K 352
12 meneos
46 clics

Razia Sultán, la primera y única mujer gobernante musulmana de la historia de la India

Todo el mundo sabe que la capital de la India es Nueva Delhi. Lo que ya no resulta tan conocido es que el adjetivo se debe a que también hay una Vieja Delhi, el barrio primigenio de esa ciudad, que tiene sus atractivos turísticos: la mezquita Jama Masjid, el Fuerte Rojo y el Qutub Minar son quizá los más destacados. Pero si un viajero desea descubrir algo realmente curioso debe adentrarse en el caos urbanístico y humano para acercarse a Mohalla Bulbuli Khana, cerca de la Puerta de Turkman, donde, en un recodo deslucido y (...)
18 meneos
280 clics

Parábola atea del tren

En la parábola del tren, Jim Jeffries compara a la humanidad con un tren que va lentamente. Sostiene que los científicos ateos están dentro del primer carro, manteniendo el motor en marcha y haciendo que todo funcione. En el segundo coche, bromea que se encuentran los agnósticos, que lo molestan con su falta de vigor intelectual. Es en la parte trasera del tren que se encuentran las masas de gentes religiosas siendo cargadas por los científicos en la delantera. Hay tantos y tantos de ellos, y relativamente poca gente en la parte delantera que..
15 3 1 K 46
15 3 1 K 46
11 meneos
117 clics

La hipótesis de dios, y cómo ponerla a prueba

En El espejismo de dios, Richard Dawkins propone la “hipótesis de dios”, preguntándose qué ocurriría cuando intentamos estructurar el pensamiento religioso como propuestas sobre el mundo real, que pueden ser sometidas a prueba y comprobadas… o desprobadas; al fin y al cabo, los religionistas hacen afirmaciones fácticas sobre su(s) dios(es), los milagros, y muchos otros temas, y por tanto, estas afirmaciones son susceptibles de ser puestas a prueba.
3 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 fotografías capturadas por Malinowski como nunca las habías visto

Te mostramos a Bronislaw Malinowski (1884-1942) un clásico de la antropología visual en imágenes cromatizadas y en HD.
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
10 meneos
131 clics

Evolución de las infraestructuras de Nueva York desde el S XVII [VÍDEO]  

Vídeo que muestra la evolución de las INFRAESTRUCTURAS DE NUEVA YORK desde su creación en el S XVII, cuando los holandeses compraron la isla de Manhattan a los indios por 25 $ y la llamaron Nueva Ámsterdam.
104 meneos
2694 clics
Nueve castillos de España en ruinas

Nueve castillos de España en ruinas

El paso del tiempo de alguno de los castillos de España ha llevado a estas fortalezas más icónicas a la ruina progresiva. El estado de abandono de muchos de ellos ha provocado que, ahora, se encuentren prácticamente derruidos. Retroceder en el tiempo e imaginar esa época es, sin duda, un ejercicio que ayudará a conocer el porqué de estas onces magnas construcciones. Recuperar en nuestro imaginario aquella imperiosa apariencia que tenían en la España medieval es un buen homenaje a un icono de nuestra Historia. El Castillo de Davalillo, cerca de
60 44 0 K 403
60 44 0 K 403
71 meneos
1785 clics
La historia fotográfica de la Gran Carrera de Autos de Nueva York a París de 1908 [ENG]

La historia fotográfica de la Gran Carrera de Autos de Nueva York a París de 1908 [ENG]  

En el verano de 1907, el periódico parisino Le Matin y el New York Times anunciaron "La gran carrera: de Nueva York a París en automóvil". El premio: un trofeo de 1.400 libras y la demostración de que se podía hacer. La carrera comenzó en Times Square el 12 de febrero de 1908. Seis coches que representaban a cuatro países se encontraban en la línea de salida para lo que se convertiría en una prueba de 169 días (lo que la convierte, en términos de tiempo, en el evento automovilístico más largo jamás celebrado).
47 24 0 K 380
47 24 0 K 380
7 meneos
129 clics

Los Sin Dios: el arte satírico de la propaganda antirreligiosa soviética  

El "Juicio del Estado Soviético contra Dios" arrancó mucho antes, el 16 de enero de 1918, y finalizó muy rápido, al día siguiente: Dios fue condenado a muerte y se dispararon cinco ráfagas de ametralladora hacia el cielo. Fusilar a Dios fue un gesto simbólico pero, para Lenin, «toda idea religiosa, toda idea de Dios, es una abyección indescriptible de la especie más peligrosa, una epidemia de la especie más abominable. Hay millones de pecados, hechos asquerosos, actos de violencia y contagios físicos que son menos peligrosos que la sutil y...
21 meneos
124 clics

Ley Tignon: La vigilancia del cabello de las mujeres negras en el siglo XVIII (en)

Las leyes sobre el tignon fueron aprobadas en 1786 por el gobernador Esteban Rodríguez Miró y tenían como objetivo prohibir que "las mujeres criollas de color mostraran una atención excesiva al vestir en las calles de Nueva Orleans". La ley estipulaba que debían llevar un tignon (un tipo de cubierta para la cabeza) o un pañuelo para cubrir su cabello. Para entender cómo surgieron las leyes del tignon, primero hay que comprender la historia y la cultura de Luisiana durante el siglo XVIII. Luisiana fue una colonia francesa de 1682 a 1763, y luego
17 4 2 K 39
17 4 2 K 39
4 meneos
25 clics

Clubmen, el insólito tercer bando de la Guerra Civil Inglesa (1642-1646)

Los Clubmen eran un tercer partido de los que luchó durante la primera guerra civil inglesa, desarrollada entre 1642 y 1646. Se trataba de granjeros y otros pequeños productores, fundamentalmente del Sur y el Oeste de Inglaterra, y debían su nombre a los clubes o bastones que usaban como precarias armas, tanto contra los parlamentaristas como contra los absolutistas, cuyos soldados solían saquear las casas y violar a las mujeres del mundo rural en su marcha hacia el frente.
121 meneos
2346 clics
Estas serán las monedas de euro de Croacia: saldrá Tesla

Estas serán las monedas de euro de Croacia: saldrá Tesla

Hoy, 4 de febrero de 2022, el gobierno croata ha presentado el diseño definitivo de las monedas de euro de Croacia. Los diseños fueron presentados el pasado 20 de enero a la Comisión Europea para su aprobación. Todos ellos muestran el patrón del tablero de ajedrez blanco y rojo que aparece en el escudo de armas del país y que suelen vestir muchas de sus selecciones nacionales. Los motivos fueron elegidos en una votación pública que tuvo lugar en verano de 2021. Croacia tiene la intención adoptar el euro el 1 de enero de 2023.
73 48 2 K 371
73 48 2 K 371
7 meneos
195 clics

Por qué hay una prisión flotante en Nueva York

Contaba hace unos años el New York Times que la Gran Manzana tenía entre sus peculiaridades una especie de prisión-barcaza. En realidad, esta rareza estaba destinada a un tiempo limitado, pero fueron pasando los meses y los años y, The Boat, como se la conoce, sigue frente a la costa de Hunts Point en el Bronx.
7 meneos
278 clics

Un nuevo Lucky Luke acechado por el tabaco y las mujeres

El francés Matthieu Bonhomme sitúa al ‘cowboy’ creado por Morris a la altura de los clásicos del wéstern a través de dos álbumes
11 meneos
72 clics

"El espejismo de dios" (Richard Dawkins, 2006)  

Los actos de los fanáticos religiosos pueden tener múltiples motivaciones, y todas merecen consideración, pero sin duda una de ellas es la religión. Sin embargo es la única motivación que suele encontrarse lejos de la crítica, pues criticar las ideas religiosas se entiende como algo muy personal que se debe respetar. Dawkins lleva luchando en contra de esa sobreprotección durante décadas, para que se pueda criticar a la religión como a cualquier otra idea.
13 meneos
110 clics

Luther Burbank, el mago americano que alumbró 800 nuevas variedades de plantas

Luther Burbank estaba dispuesto a cruzar cualquier cosa que tuviera hojas: una ciruela con un albaricoque, una patata con un tomate (una novedad sin valor), una frambuesa

menéame